Está en la página 1de 48

CONCEPTOS

MATEMÁTICOS Y

TIPOS DE

NÚMEROS

Tenesara Rodríguez Valero

2º Magisterio Infantil R
1.NÚMEROS NATURALES
Conocemos muchas clasificaciones de mineros entre las que de normal
encontramos: los naturales (0, 1, 2, 3,…), los enteros (…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,…), los
racionales(todo número que puede ponerse en froma de fracción), los
irracionales(todo número que no puede ponerse en forma de fracción), los reales (el
conjunto de todos los anteriores), los complejos…

Pero podemos calificar a los números de muchas otras maneras. Hay muchas
propiedades de los números que hacen que cuando alguno las cumple se le
denomine de cierta forma. En este post vamos a ver unas cuantas:

● Número primo: todo número natural mayor que 1 que cumple que sus únicos
divisores son el 1 y el propio número. Ejemplos: 2, 3, 5,… Éste es el más
grande que se conoce.
● Número compuesto: todo número natural mayor que 1 que no es primo.
Ejemplos: 4, 6, 10, …
● Número primo probable: todo número del cual no se sabe si es primo o no
pero que verifica alguna condición que verifican todos los números primos
● Número pseudoprimo: todo primo probable que acaba siendo compuesto.
● Número perfecto: todo número natural que es igual a la suma de sus
divisores propios (es decir, todos sus divisores excepto el propio número).
Por ejemplo, 6 es un número perfecto ya que sus divisores propios son 1, 2, y
3 y se cumple que 1+2+3=6. Los números 28, 496 y 8128 también son
perfectos.
● Número semiperfecto: todo número natural que cumple que es igual a la
suma de algunos de sus divisores propios. Por ejemplo, 18 es semiperfecto
ya que sus divisores son 1, 2, 3, 6, 9 y se cumple que 3+6+9=18.
● Número abundante: todo número natural que cumple que la suma de sus
divisores propios es mayor que el propio número. Por ejemplo, 12 es
abundante ya que sus divisores son 1, 2, 3, 4 y 6 y se cumple que
1+2+3+4+6=16, que es mayor que el propio 12.
● Número deficiente: todo número natural que cumple que la suma de sus
divisores propios es menor que el propio número. Por ejemplo, 16 es un
número deficiente ya que sus divisores propios son 1, 2, 4 y 8 y se cumple
que 1+2+4+8=15, que es menor que 16.
● Números amigos: parejas de números que cumplen que la suma de los
divisores propios de cada uno de ellos da como resultado el otro número. Por
ejemplo, 220 y 284 son números amigos.
● Números sociables: cumplen lo mismo que los números amigos pero en vez
de ir en parejas van en grupos más grandes. La suma de los divisores del
primer número da el segundo, la suma de los del segundo da el tercero, y así
sucesivamente. La suma de los divisores del último da el primer número de la
lista. Por ejemplo los números 12496, 14288, 15472, 14536 y 14264 son
números sociables.
● Número apocalíptico: todo número natural n que cumple que 2ncontiene la
secuencia 666. Por ejemplo, los números 157 y 192 son números
apocalípticos.
● Número ambicioso: todo número que cumple que la secuencia que se forma
al sumar sus divisores propios, después los divisores propios del resultado de
esa suma, después los del número obtenido…acaba en un número perfecto.
Por ejemplo, 25 es un aspiring number ya que sus divisores propios son 1 y 5
y se cumple que 1+5=6, que es un número perfecto.
● Número curioso: todo número natural n que cumple que n2 tiene al propio n
como última cifra. Por ejemplo, 25 y 36 son números curiosos.
● Número de Carmichael: todo número compuesto n que cumpla que bn-1 ≡ 1
(mod (n)). Para todo natural que sea primo relativo con n. Por ejemplo, 561 y
1105 son números de Carmichael.
● Cuadrado: todo número natural que es el cuadrado de otro número natural.
Por ejemplo, 9 es un cuadrado ya que 9=32.
● Cubo: todo número natural que es el cubo de otro número natural. Por
ejemplo, 125 es un cubo ya que 125=53.
● Número malvado: todo número natural cuya expresión en base 2 (binaria)
contiene un número par de unos. Por ejemplo, y 15 son números malvados
ya que 12=11002 y 15=11112.
● Número feliz: todo número natural que cumple que si sumamos los
cuadrados de sus dígitos y seguimos el proceso con los resultados obtenidos
el resultado es 1. Por ejemplo, el número 203 es un número feliz ya que
22+02+32=13; 12+32=10; 12+02=1.
● Número infeliz: todo número natural que no es un número feliz. Por ejemplo,
el número 16 es un número infeliz.
● Número hambriento: el k-ésimo número hambriento es el más pequeño
número natural n que cumple que 2n contiene los primeros k dígitos de Pi.
Los primeros números hambrientos son: 5, 17, 74, 144, 144, 2003,…
● Número afortunado: Tomemos la secuencia de todos los naturales a partir
del 1: 1, 2, 3, 4, 5,… Tachemos los que aparecen en las posiciones pares.
Queda: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13,… Como el segundo número que ha quedado es
el 3 tachemos todos los que aparecen en las posiciones múltiplo de 3.
Queda: 1, 3, 7, 9, 13,… Como el siguiente número que quedó es el 7
tachamos ahora todos los que aparecen en las posiciones múltiplos de 7. Así
sucesivamente. Los números que sobreviven se denominan números
afortunados.
● Número de Fermat: todo número natural de la forma 22n+1 para algún n. Si
ese número resulta ser primo se denomina primo de Fermat.
● Número de Mersenne: todo número natural de la forma 2p-1, siendo p un
número primo. Si ese número resulta ser primo se denomina primo de
Mersenne.
● Número narcisista: todo número de k dígitos que cumple que es igual a la
suma de las potencias k de sus dígitos es un número narceisita. Por ejemplo,
153 es un número narcisita de 3 dígitos, ya que 13+53+33=153.
● Número odioso: todo número cuya expresión en base 2 (binaria) contiene
un número impar de unos. Por ejemplo, 11=10112 es un número odioso.
● Número palindrómico: número natural que se lee igual de derecha a
izquierda y de izquierda a derecha. Por ejemplo 1348431.
● Número poderoso: todo número natural n que cumple que si un primo p es
un divisor suyo entonces p2 también lo es. Por ejemplo, el número 36 es un
número poderoso ya que los únicos primos que son divisores suyos son 2 y 3
y se cumple que 4 y 9 también son divisores de 36.
● Número oblongo: todo número natural que cumple que es el producto de
dos naturales consecutivos. Por ejemplo, los números 30, 42 y 56 son pronic
numbers:
● Número repunit: todo número natural que está formado solamente por unos:
1, 11, 111, 1111,…
● Número de Smith: todo número natural que cumple que la suma de sus
dígitos es igual a la suma de los dígitos de sus divisores primos contando su
multiplicidad (es decir, el número de veces que aparece cada uno de ellos).
Por ejemplo, el número 27 es un número de Smith ya que 2+7=9 y su único
divisor primo es 3, que aparece tres veces, y por tanto 3+3+3=9.
● Número libre de cuadrados: todo número natural que cumple que en su
descomposición en factores primos no aparece ningún factor repetido. Por
ejemplo, el número 30 es un número libre de cuadrados.
● Número ondulado: todo número natural de la forma ababab…. Por ejemplo,
los números 121 y 13131 son números ondulados.
● Número intocable: todo número natural que no es la suma de los divisores
propios de ningún número. Por ejemplo, los número 52 y 88 son números
intocables.
● Número vampiro: todo número natural para el cual exista una factorización
formada por lo dígitos del propio número. Por ejemplo, el número 126 es un
número vampiro ya que lo podemos factorizar así: 126=21·6.
● Número raro: todo número natural que es abundante pero que no es igual a
la suma de ningún subconjunto de sus divisores propios. Por ejemplo, los
número 70 y 836 son raros

https://www.gaussianos.com/tipos-de-numeros/
2. PROBLEMAS NO RESUELTOS

1. El problema de P frente a NP

Se trata del primero de los problemas del milenio de las matemáticas aplicadas, y
alude más concretamente al campo de la complejidad computacional, dentro del
ámbito de la informática. Su planteamiento se remonta a los años 70, cuando
además de por Alan Turing, fue planteado paralelamente por los programadores
Stephen Cook y Leonid Levin.

A grandes rasgos, el problema P frente a NP busca clasificar los problemas en dos


clases: los que pueden ser resueltos con una cantidad determinada de recursos, y
aquellos que no. Los recursos a los que nos referiríamos serían el tiempo empleado
para realizar los cálculos, y la memoria requerida (no olvidemos que nos
encontramos en el campo de la informática computacional) para procesar los datos
del problema.

Por ejemplo, los problemas P serían de fácil resolución para los ordenadores, es
decir sus soluciones serían fáciles de encontrar en una cantidad razonable de
tiempo. En los problemas NP, por el contrario, la solución podría ser muy difícil de
encontrar, o quizá requeriría una gran cantidad de recursos (miles de años), para
ser hallada, aunque una vez encontrada la solución sería fácil de comprobar. Un
ejemplo muy ilustrativo de este tipo de problemas podría ser la resolución de un
puzle, donde encontrar el orden de las piezas, podría requerir gran cantidad de
recursos, pero una vez terminado el puzzle, la solución correcta saltaría a la vista, y
sería fácil de comprobar.

El problema P versus NP plantea si todos los problemas NP son también un


problema P. Si P es igual a NP, todos los problemas NP contendrían un atajo oculto,
que permitiría que los ordenadores encontrasen rápidamente soluciones perfectas.
Pero si P no es igual a NP, entonces no existen dichos atajos, lo que demostraría
que la potencia de resolución de problemas de los ordenadores es limitada.
2. La conjetura de Hodge

La conjetura de Hodge se enmarca entre dos campos matemáticos, la geometría


diferencial y la geometría algebraica. Fue propuesta el matemático escocés William
Hodge en el año 1950 durante el Congreso Internacional de Matemáticos que tenía
lugar en Cambridge. Se trata de una de las teorías más abstractas y difíciles de
explicar de las matemáticas.

La idea básica que subyace de la conjetura, se pregunta en qué medida podemos


aproximar la forma de un objeto dado construyéndolo a partir de bloques simples de
dimensión cada vez mayor. A día de hoy permanece como un problema abierto, sin
embargo, no existe una idea clara de si su resolución se llevará a cabo mediante
técnicas de geometría algebraica o geometría diferencial. De hecho, entre los
propios matemáticos existe bastante división respecto a que la teoría pueda ser
probada o refutada.

3. La hipótesis de Riemann

La hipótesis de Riemann fue formulada por primera vez por Bernhard Riemann en
1859, y por su relación con la distribución de los números primos en el conjunto de
los naturales, es uno de los problemas abiertos más importantes en la matemática
contemporánea. Riemann sugirió que la distribución de estos números está
estrechamente relacionada con el comportamiento de la llamada "función zeta de
Riemann", la cual tiene dos tipos de ceros: los ceros "triviales", que son todos los
números enteros pares y negativos; y los ceros "no triviales", cuya parte real está
siempre entre 0 y 1.

La hipótesis de Riemann afirma que todos los ceros no triviales de la función zeta se
encuentran en la recta x = 1/2. A día de hoy, más de diez billones de ceros han sido
calculados para la función z, todos alineados sobre la recta crítica, los cuales
corroboran la sospecha de Riemann. Sin embargo todavía nadie aún ha podido
demostrar en la actualidad que la función zeta no tenga ceros no triviales fuera de
dicha recta.

4. La conjetura de Poincaré
La conjetura de Poincaré es un problema topológico, establecido en 1904 por el
matemático francés Henri Poincaré. Se trataba de uno de los problemas de más
difícil resolución de los 7 problemas del milenio. Decimos "se trataba" por que fue
resuelto en el año 2006, convirtiéndose en el Teorema de Poincaré como fruto del
trabajo del matemático ruso Grigori Perelman, quien renunció a la cuantía
económica del premio.

El teorema sostiene que la esfera cuatridimensional, también llamada 3-esfera o


hiperesfera, es la única variedad compacta cuatridimensional en la que todo lazo o
círculo cerrado (1-esfera) se puede deformar (transformar) en un punto. Este último
enunciado es equivalente a decir que solo hay una variedad cerrada y simplemente
conexa de dimensión: la esfera cuatridimensional.​

5. Las ecuaciones de Navier-Stokes

Estas ecuaciones fueron nombradas en honor al ingeniero y físico francés


Claude-Louis Navier y al físico y matemático anglo irlandés George Gabriel Stokes,
y se trata de un conjunto de ecuaciones en derivadas parciales no lineales que
describen el movimiento de un fluido viscoso. Estas ecuaciones gobiernan la
atmósfera terrestre, las corrientes oceánicas y el flujo alrededor de vehículos o
proyectiles y, en general, cualquier fenómeno en el que se involucren fluidos
newtonianos.

Las ecuaciones describen desde que fueron formuladas y de forma correcta el


movimiento de los fluidos, ya se produzca este de forma caótica (flujo turbulento) o
de forma armoniosa (flujo laminar), no obstante al respecto siguen existiendo
algunas incógnitas a resolver, como la transición de un flujo laminar a uno turbulento
y viceversa. Según la mecánica newtoniana, estas ecuaciones deberían predecir el
movimiento de un fluido a partir de su estado inicial, algo imposible de confirmar o
desmentir hasta la actualidad.

6. Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer

La conjetura de Birch y Swinerton-Dyer es una conjetura matemática, enunciada en


1965 por los matemáticos ingleses Bryan Birch y Peter Swinerton-Dyer, pero que ya
fue planteada por primera vez en el siglo X en un manuscrito árabe. Esta conjetura
describe el conjunto de soluciones racionales a las ecuaciones que definen una
curva elíptica. Las curvas algebraicas se clasifican según su género: las de género 0
son conocidas como curvas racionales y pueden tener o ninguna o infinitas
soluciones. Las de género 1 son las conocidas como curvas elípticas, las cuales
tienen solución ya se trate de un número finito o infinito. La resolución de la
conjetura se basaría en encontrar un criterio para distinguir las curvas elípticas.

7. Yang-Mills y el salto de masa («mass gap»)

La hipótesis de Yang-Mills estableció las bases de la teoría de las partículas


elementales de la materia, en cuya versión cuántica se describen partículas sin
masa (gluones), sin embargo varios experimentos han concluido que existe lo que
los científicos llaman un "salto de masa" o "mass gap", un fenómeno no observado
en la naturaleza pero si demostrado en la teoría cuántica.

El uso exitoso de esta teoría para describir las fuertes interacciones de las partículas
elementales depende de ese salto de masa, una propiedad mecánica cuántica
según la cual las partículas cuánticas tienen masas positivas, aunque las ondas
clásicas viajan a la velocidad de la luz. La resolución del problema consiste en
determinar de manera rigurosa la existencia de una teoría de Yang-Mills cuántica
que pueda explicar este fenómeno. Es decir, determinar si todas las partículas de
esta teoría (los gluones) tienen masa o no.

8. Teorema de Fermat

Es imposible encontrar la forma de convertir un cubo en la suma de dos cubos, una


potencia cuarta en la suma de dos potencias cuartas, o en general cualquier
potencia más alta que el cuadrado, en la suma de dos potencias de la misma clase.
He descubierto para el hecho una demostración excelente. Pero este margen es
demasiado pequeño para que (la demostración) quepa en él.
En el caso de potencia al cuadrado se trataría de hallar números que cumplan el
Teorema de Pitágoras. Os dejo que juguéis a probar números con la propiedad de
Fermat o de Pitágoras. Pero hoy vamos a tratar esa última frase. Por esa frase tiene
tanta fama el Teorema de Fermat, en su momento, Conjetura de Fermat. Fermat dijo
que lo tenía demostrado pero que no le cabía. Eso para un matemático es una
faena, dejar algo sin demostrar está feo. Sobre todo cuando seguramente sería
falso, ya que 300 años pasaron hasta que Andrew Wiles lo demostrara finalmente.
Pero ese tiempo no fue en vano, vamos a recorrer esos 300 años paso a paso:
1637. Fermat propone la conjetura x^n+y^n≠z^n para números enteros y n>2. Se
considera que Fermat demostró el caso n=4, pues se puede encontrar a través de
su método de demostración favorito: el descenso infinito. Este caso es primordial,
pues sirve para generalizar el teorema para todos los números múltiplos de 4.
1735. Setenta años tuvieron que pasar para encontrar una desmotración del caso
n=3. Leonhard Euler escribió a Goldbach certificando tener una demostración, en la
que se encontraron errores, que poco después se pudieron corregir por anteriores
trabajos de Euler.
1808. Otros setenta años pasaron hasta Sophie Germain, la matemática autodidacta
que se hizo pasar por hombre para hablar con los grandes matemáticos del siglo
XIX como Lagrange (su mentor) y Gauss, con el pseudónimo de Señor LeBlanc.
Comunicó a Gauss su más brillante descubrimiento en Teoría de Números, que
pasaría a ser el Teorema de Germain: si x, y, z son números enteros, tales que
x^5+y^5+z^5=0 entonces, al menos uno de los números x, y o z debe ser divisible
por 5. Más tarde generalizó este resultado en el teorema que hoy lleva su nombre. A
partir de entonces la demostración del Último Teorema de Fermat se dividió en dos
casos: el primero consistía en probarlo cuando ninguno de los números x, y, z es
divisible por n, y el segundo cuando uno solo de los tres es divisible por n. Germain
consiguió demostrar el primer caso para las potencias menores de 100.
1825. Legendre y Dirichlet completaron la demostración para n = 5 en el segundo
caso.
1839. El matemático francés Gabriel Lamé consigue demostrar el caso n=7.
1843. Ernst Kummer demuestra el teorema para las potencias de múltiplos de
primos regulares, un caso especial de número primo que se creyó por un momento
que serían todos los números primos (el 37, 59 o 67 no lo son). Un año después,
Dirichlet descubrió el fallo, y Kummer se centró en la estructura de los primos
regulares.
1955. Tras más de 100 años, una propuesta de problema abierto no provocó ningún
impacto, pero sería clave para su futura demostración. En un área reciente de
Álgebra Avanzada, los japoneses Taniyama y Shimura proponen una conjetura
sobre curvas elípticas, la conjetura de de Taniyama-Shimura o de la modularidad.
Sorprendentemente, Taniyama se suicidó poco después.
1985. La llamada conjetura épsilon propuesta por Jean-Pierre Serre, enunciaba que
la demostración de la conjetura de Taniyama-Shimura implicaría la demostración del
Último Teorema de Fermat. Ken Ribet demostraba esta conjetura épsilon y pasó a
llamarse Teorema de Ribet. Demostrar la conjetura de Taniyama-Shimura se
convierte entonces en el último eslabón.
1993. Andrew Wiles presenta en la Universidad de Cambridge ante la comunidad
matemática una demostración de la conjetura Taniyama-Shimura, y por tanto, del
ansiado problema. El manuscrito de 100 páginas contenía un error, y Wiles se
encerró para solucionarlo.
1995. Andrew Wiles, junto a su compañero Richard Taylor, conseguía al fin publicar
el artículo que daba por cerrado el Último Teorema de Fermat.
Con tanto tiempo por en medio, casi 350 años, cualquiera diría que se
desaprovechó mucho esfuerzo. El camino es lo importante y la búsqueda de esta
demostración estimuló el desarrollo de la teoría algebraica de números en el siglo
XIX y la demostración del teorema de la modularidad en el siglo XX. Fue intentando
demostrar esta Conjetura (antes de ser Teorema) como nacieron otras teorías, como
la Teoría de Códigos, la Criptología, sin las que no tendríamos un MP3, una tarjeta
de crédito…

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/7-problemas-matematicos-millon-dol
ares_18751

https://www.mheducation.es/blog/fermat-el-teorema-mas-famoso-del-mundo
3. CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La construcción de estos números esta basada en 5 axiomas, llamados "Los


Axiomas de Peano"
Estos axiomas definen de manera exacta al conjunto de los números naturales.
Fueron establecidos por el matemático italiano Giuseppe Peano (1858-1932) en el
siglo XIX. Peano además de matemático fue filósofo y realizó contribuciones a la
teoría de conjuntos. Publicó más de 200 libros y artículos, la mayoría sobre
matemáticas. Parte de su vida la dedicó a enseñar en Turín.
Bueno, luego de conocer un poco de historia de este gran matemático, aquí van
estos 5 famosos axiomas
1. El 1 es un número natural (el conjunto de los números naturales no es vacío).
2. Si a es un número natural, entonces existe un número natural a′ llamado el
sucesor de a .
3. El 1 no es sucesor de ningún número natural (es el primer elemento del conjunto).
4. Si hay 2 números naturales a y b tales que sus sucesores son diferentes
entonces a y b son distintos.
5. (Axioma de inducción) Si un conjunto de números naturales contiene al 1 y a los
sucesores de
cada uno de sus elementos entonces contiene a todos los números naturales
Por el axioma 1 y 3, se tiene que existe el primer elemento de los números
naturales, el numero 1
Por el axioma 2, se tiene que existe 1′, llamado el sucesor de uno, este va a ser el
numero 2
Por el mismo axioma, existe 2′, el sucesor de dos, que va a ser el numero 3
Con el axioma 4 se garantiza que si hay dos números que tienen sucesores
diferentes, estos números son diferentes. O lo que es lo mismo, si se tienen dos
números que son iguales, sus sucesores son iguales. Esto es un poco obvio, pero
es para evitar posibles contradicciones.
Ahora, siguiendo el axioma de inducción, se forma este conjunto de los números
naturales. Una manera de ponerlo es {1,1′,(1′)′,((1′)′)′,…} ; si se escribe 1′ = 2 , 2′ = 3
, 3′ = 4 y así sucesivamente, con lo que se tiene la representación N = {1,2,3,4,…}.

https://matematicas62013.wixsite.com/matematicas6/construcciondelosnumerosna
4. DEMOSTRACIÓN DE QUE LOS RACIONALES SON
NUMERABLES

Que el conjunto de los números racionales (esto es, las fracciones) es un conjunto
numerable (es decir, que tiene la misma cantidad de elementos que los números
naturales) es un hecho bastante conocido. Pero a pesar de ello hay gente que
todavía no llega a asimilarlo, que no es capaz de comprenderlo, que (por decirlo de
alguna forma) no se cree que haya tantos números naturales como fracciones. Para
todos vosotros: pues es cierto, hay tantos números naturales como fracciones. Y lo
vamos a demostrar de una manera muy elegante.

Dados dos números racionales, y , definimos su mediana como la fracción . Es


sencillo demostrar que la mediana de dos números racionales es siempre un
número racional que está entre ellos. Por poner un ejemplo, la mediana de y es
, que es un número racional que está entre y .

Partiendo de dos fracciones concretas, y con la ayuda de la mediana, vamos a


construir más fracciones. Y vamos a partir de las fracciones y para construir las
demás. Si calculamos la mediana de estas dos fracciones obtenemos el número ,
que por lo que hemos dicho antes está entre las dos fracciones iniciales:

Calculemos ahora las medianas de cada pareja de números consecutivos que


llevamos. La mediana de y es y la de y es , quedando todos estos
números colocados de la siguiente forma:
Volvamos a hacer lo mismo con cada pareja de números consecutivos de la lista,
obteniendo ahora los siguientes números colocados de esta forma:

Coloquemos ahora todo en forma de árbol. Comencemos por . De ella salen dos
hijos, que son sus medianas con y . Ahora, de cada una de estas medianas salen
otros dos hijos, que son a su vez las medianas de ellas con los dos elementos que
tiene a izquierda y derecha en el paso anterior, y así sucesivamente. Obtenemos así
el siguiente árbol, denominado árbol de Stern-Brocot:

Y se llama de Stern-Brocot porque lo descubrieron de forma independiente Moritz


Stern (en 1858), alemán especialista en teoría de números, y Achille Brocot (en
1861), fabricante de relojes.

Bien, vamos a demostrar que todo número racional positivo aparece exactamente
una vez en el árbol de Stern-Brocot y además lo hace como fracción irreducible.
Para ello es necesario saber que dadas dos fracciones consecutivas (en el sentido
de que una es descendiente de la otra) del árbol, y , se tiene que

(tomándolas en el orden adecuado)

No es difícil de demostrar este hecho, podéis intentarlo en los comentarios (sin mirar
las fuentes del final del artículo, no seáis tramposos).

Como hemos comentado antes, la mediana de dos fracciones es un número


racional que aparece estrictamente entre esas dos fracciones, por lo que una
fracción no puede aparecer dos veces en el árbol.

Veamos ahora que toda fracción irreducible de la forma está en el árbol:

En la raíz del árbol, el mínimo valor de la suma de numerador y denominador de una


fracción (a partir de ahora nd-suma) es dos (tenemos la fracción ). En el primer
nivel (el siguiente a la raíz), el mínimo valor de la nd-suma es 3. Y, en general, se
puede probar por inducción que el mínimo valor de la nd-suma en el nivel n es n+2.

Si es una fracción irreducible que no está en el árbol, entonces la podemos


localizar entre dos fracciones consecutivas del mismo (recordad, dos fracciones que
cumplen que una es la descendiente de la otra) con la condición de que una de ellas
pertenezca al nivel . Pongamos que son y . Sabemos entonces que
.

Bien, tendríamos por tanto que . De aquí, operando, obtenemos que


y que . Como todos esos números son naturales, tenemos que
y que .
Multiplicando ahora la primera expresión por y la segunda por y
sumándolas obtenemos, después de algunas operaciones y simplificaciones, lo
siguiente:

Pero habíamos dicho que una de las dos fracciones pertenecía al nivel ´ , nivel
en el que como mínimo la nd-suma es . Tendríamos entonces que:

lo cual es a todas luces imposible. Por tanto toda fracción irreducible aparece en el
árbol de Stern-Brocot.

En particular, esto nos demuestra que el conjunto de los números racionales


positivos es numerable, ya que el árbol se ha creado en una cantidad numerable de
pasos y todos los racionales positivos están en él. Como hay tantos racionales
negativos como racionales positivos, tenemos que el conjunto de los números
racionales es numerable.

El árbol de Stern-Brocot también tiene una interesante relación con las fracciones
continuas. Para quien esté interesado dejo unos cuantos enlaces con información
sobre el tema justo debajo de este párrafo.

https://www.gaussianos.com/el-arbol-de-stern-brocot-y-la-numerabilidad-de-los-num
eros-racionales/
5. DEMOSTRACIÓN DE QUE LOS IRRACIONALES NO SON
NUMERABLES

Vamos a demostrar que no es numerable, y para ello vamos a considerar


únicamente los números reales entre 0 y 1 y vamos a ver que ellos ya forman un
conjunto no numerable, por lo que el conjunto total de los reales será ciertamente no
numerable ya que contiene un subconjunto no numerable.

El conjunto de todos los números reales entre 0 y 1 está formado por todas las
expresiones decimales que tienen 0 como parte entera (es decir, la parte a la
izquierda de la coma decimal).

Razonemos por reducción al absurdo y supongamos que sí pueden numerarse


dichas expresiones decimales.

Denominemos a la primera de ellas, a la segunda, etc, de modo que la

corrrespondencia es biyectiva.

Definimos ahora para cada n

Consideremos la expesión decimal .............

Obviamente está entre 0 y 1, luego debe existir algún tal que , pero

vemos que esto no es posible ya que la -ésima cifra decimal de es , que es

obviamente distinta de la -ésima cifra decimal de , que es


Nótese que, teniendo en cuenta que , el hecho de haber probado que el
conjunto de los rales es no numerable y el de los racionales numerable,
automáticamente implica que el conjunto de los irracionales ha de ser no numerable.

http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Reales/marco_reales.htm
6. LOS NÚMEROS IRRACIONALES

los números irracionales son números reales que no somos capaces de expresarlos
en forma de fracción porque desconocemos tanto el numerador como el
denominador.

El nombre de racionales es la traducción del inglés, rationals, que hace referencia a


ratio, es decir fracción. Entonces, sabiendo que los números racionales se asocian a
una ratio, será más fácil recordarlos.

Los números irracionales se identifican con la letra:

Los números reales se dividen entre números irracionales y números racionales, los
cuales pueden reducirse a números enteros y estos a números naturales. Los
números irracionales quedan al margen y no pueden subdividirse más. Es decir, que
técnicamente no existen tipos de números irracionales.
Fórmula de los números irracionales

Hay infinitos números, pero hay que prestar atención en saber diferenciarlos de los
números racionales.

Algunos ejemplos de números irracionales famosos son:

Número de Euler: e = 2,71828182845904523536028747135 ...

Número Pi: n = 3,14159265358979323846264338327

Algunas raíces son números racionales y otras irracionales. Por ejemplo, la raíz
cuadrada de 4 es un número racional, pero la raíz cuadrada de 93 es irracional.

https://economipedia.com/definiciones/numeros-irracionales.html#google_vignette

7. EL NÚMERO PI

3,1416, más conocido como número pi, es una de las constantes matemáticas por
antonomasia. Su omnipresencia en diferentes ámbitos relacionados con la física, las
matemáticas y la ingeniería lo hacen reconocible hasta para aquellos que viven
alejados de las ramas científicas. Y es que, tanto si hablamos de matemática
estadística con las distribuciones de probabilidad, o de temas completamente
diferentes como la física relativista con la teoría de la relatividad de Einstein,
podemos encontrarlo.

EL DÍA DE PI

Existen ciertos días marcados en el calendario en referencia a pi. Bien porque lo


aluden directamente, o bien porque recuerdan de alguna forma a su valor o
significado, conviene tenerlos presentes para poder hacerles honor como merecen.

El día de aproximación por regla al número pi es este 14 de marzo y la razón es


muy sencilla: es el día 14 del tercer mes, 3,14, las primeras tres cifras significativas
del número pi. Se conoce a nivel mundial como “El Día de Pi” y, en concreto, llega a
su culmen a la 1:59 AM, pues se hace referencia también a los siguientes
decimales, 3,14159. La celebración fue una iniciativa del físico Larry Shaw,
trabajador en el Exploratorium, el museo de ciencia de San Francisco, California, en
1988.
Además de este “día principal”, existen otros de aproximación algo más indirecta.
Estos son el 22 de julio, pues 22 entre 7 es la fracción que da pi como resultado; el
26 de abril, pues es la fecha en que la Tierra completa dos unidades astronómicas
(la longitud total de la órbita entre la longitud recorrida hasta ese día es igual a pi), y
finalmente, el 10 de noviembre, que es la correspondencia con el número 314 en el
calendario gregoriano.

El número pi, o π, forma parte de nuestras vidas desde la antigüedad, pero ha


mantenido su trascendencia a lo largo de los años, estando presente también hoy
en día. Aunque puede parecer increíble, todos sus cálculos son aproximaciones,
pues se trata de un número infinito, un número irracional. Esto significa que el valor
más exacto de pi será aquel que contenga un mayor número de decimales.

De hecho, los científicos no se han conformado con averiguar los 39 decimales que
a priori se consideran suficientes para medir la longitud de una circunferencia capaz
de abarcar el universo conocido, y por tanto, podrían suponer una aproximación
idónea para el valor del número pi. El último récord fue batido en 2014, con 62,8
billones de dígitos, un cálculo realizado con una supercomputadora suiza, en la
Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones, tras 94 días de trabajo.

¿QUÉ ES EL NÚMERO PI Y PARA QUÉ SIRVE?

El número π es, sin duda, uno de los números irracionales más emblemáticos y su
cálculo infinitesimal despierta sensaciones entre los aficionados a las matemáticas.
Su significado, sin embargo, es más prosaico: es la razón entre el perímetro de una
circunferencia y su diámetro. Toda investigación que incluya alguna variable
relacionada con círculos, circunferencias o similares llevará implícito su cálculo,
desde las elipses de las trayectorias espaciales hasta la fabricación de ruedas o
balones de fútbol. A partir de ahí, su utilidad es casi tan dilatada como su número de
decimales.

Es utilizado en el campo de la topografía, la geodesia y la navegación, en las


distribuciones estadísticas y en numerosas ecuaciones fundamentales de la física
moderna, como el principio de incertidumbre de Heisenberg o las ecuaciones de
campo de Einstein
EL NÚMERO PI COMO UN NÚMERO IRRACIONAL

El número pi se caracteriza por ser un número irracional: no se puede expresar


como la fracción de dos números. Es decir, no existen dos números, sean cuales
sean, que al dividirse el uno entre el otro dan como resultado el número π. Estamos
entonces ante un número que no es exacto, pues tiene decimales infinitos, y a la
vez esa infinitud no consiste en la periodicidad, o repetición de los mismos
decimales una y otra vez.

IMPLICACIÓN DEL NÚMERO PI EN LA VIDA COTIDIANA

En ocasiones, parece que el número pi, así como las numerosas fórmulas en las
que se ve involucrado, son algo lejano, únicamente vivo dentro de laboratorios y de
la mente de magníficos científicos y matemáticos. Pero no es así, pues este número
está presente de múltiples maneras en el día a día de las personas. Tal y como dice
Rhett Allain, matemático en la Universidad Sudeste de Luisiana: “Pi es casi mágico.
Simplemente aparece en lugares que no esperarías”

Un ejemplo son las telecomunicaciones. El número pi se encuentra directamente


relacionado con la transformada de Fourier, una fórmula que permite descomponer
cualquier tipo de señal en las frecuencias que la componen. Por lo tanto, será un
proceso presente en los teléfonos móviles a la hora de ponerse en contacto con la
centralita. También de esta forma actuarán los altavoces inteligentes, pues deberán
cambiar las frecuencias acústicas de nuestra voz a un texto en lo tendible por su
sistema operativo.

El número pi, según su propia definición, estará relacionado con todo aquel
recorrido circular o esférico. Es por esta razón que todo sistema de ubicacióndeberá
utilizarlo en sus cálculos, desde el GPS de los coches, hasta los sistemas de
radares y detectores en los aviones.

Siguiendo con circunferencias, cualquier objeto de forma esférica o circular, deberá


involucrarlo en su construcción. Esto incluye desde tuberías conductoras de agua,
hasta cables de electricidad, ruedas de automóviles, botellas o vasos.

Por si fuera poco, el número pi está inmerso en la expresión de un péndulo, pues es


necesario para calcular el tiempo que tarda en realizar sus oscilaciones. Por esta
razón, si alguien decide comprar un reloj de pared con péndulo, debe saber que no
sería posible sin el conocimiento de π.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/el-numero-pi-una-cifra-para-casi-todo
_10210

8. EL NÚMERO PHI

Aunque algunos proyectistas o diseñadores pasen por alto la temática de la


proporción áurea, la realidad es que a lo largo de la historia ha sido aplicada con
éxito en múltiples proyectos, diseños, edificios, fotografía, jugando un papel
importante las matemáticas.

Aquellos ilustres artistas y artesanos comprendieron que la proporcionalidad divina


ante el espectador es necesaria para obtener una visual con armonía y composición
realzando las belleza de las cosas.

Representado por la letra griega Phi = 1,618034 en honor al escultor griego Fidias.
Un número phi (Numero áureo) que posee muchas propiedades interesantes que
fue descubierto en la antigüedad, no como una “unidad” sino como una relación o
proporción en figuras geométricas (Ideal de belleza).

Aquel descubrimiento proporcionó una nueva regla estética que traspasó fronteras y
perdura a día de hoy – para muchos diseñadores y artistas – como un elemento
clave dentro del proceso artístico.

Qué es la proporción áurea y su historia

La proporción áurea es un número irracional que se encuentra en muchas formas de


la naturaleza, el arte, la arquitectura o el diseño y se asociado con la belleza y la
armonía.
A lo largo de la historia, se le ha asignado muchas definiciones y nombres; El
número de oro, el número dorado o número áureo, número fi, sección áurea, golden
ratio, razón áurea, razón dorada, medida áurea o divina proporción.

● Arte y arquitectura: Esta proporcionalidad se ha utilizado en el arte


y la arquitectura desde la antigüedad. Los griegos antiguos la
consideraban la proporción perfecta o divina, y la utilizaron en la
construcción y composición visual de muchos edificios
emblemáticos.

Por ejemplo, desde el afamado Partenón griego o el Templo de Ceres. Más delante,
con Leonardo da Vinci utilizó la proporción divina en la Mona Lisa (Gioconda),
Miguel Ángel en la Capilla Sixtina o la proporción ideal en el Hombre de Vitrubio.

● Naturaleza: También se encuentra en muchas formas de la


naturaleza, como las flores, las conchas marinas y las espirales
galácticas. Por ejemplo, la espiral de una caracola Nautilus se
aproxima a la proporcionalidad áurea, y la disposición de los pétalos
de una flor de girasol se basa también en esta proporción.
● Diseño y fotografía: la armonía áurea se utiliza para crear espacios
y objetos estéticamente agradables, en fotografía se utiliza la regla
de oropara componer imágenes equilibradas, o en aplicaciones web,
crea diseños más atractivos y armoniosos.

La Sucesión de Fibonacci y la proporciona áurea

Si recordamos la historia en busca del concepto de divina proporción. Leonardo


Pisano, también conocido como Fibonacci, fue un famoso matemático de Italia que
se dedicó a divulgar por Europa el sistema de numeración árabe (1, 2, 3…) con
base decimal y con un valor nulo (el cero) en su Libro del ábaco en 1202.
Pero, el gran descubrimiento de este matemático fue la Sucesión de Fibonacci que,
posteriormente, dio lugar a la proporción áurea en arte.

¿Qué es la Sucesión de Fibonacci?… Se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3,


5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números
consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34).
La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si
dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo 1,618034.

Ejemplos divina proporción

Si miramos a nuestro alrededor, ejemplos de proporción áurea hay muchos, en


arquitectura, naturaleza, en el cuerpo humano, en el diseño o la fotografía, pero esta
vez nos vamos a centrar en algunos que particularmente vemos muchas veces sin
darnos cuenta.

1.- En las flores y plantas

En la naturaleza la podemos encontrar muchísimas similitudes con geometrías


armoniosas; desde plantas y flores, pasando por los típicos caparazones de
caracoles.
2.- En el diseño de páginas web

En el diseño digital también está la proporción áurea. Un ejemplo lo encontraríamos


en la web de Twitter. Así de simple. Aunque actualmente lo vemos a la inversa sigue
manteniendo la proporcionalidad.
3.- En un ratón del ordenador

El diseño de un simple ratón de ordenador. Muchos objetos cotidianos, empiezan


sus inicios en un diseño basado en el rectángulo áureo aunque posteriormente sean
deformados según necesidades o objetivos de utilidad.
4.- En la construcción de casas
En el caso de la arquitectura hay edificios y viviendas modernasque están
planteados desde un punto de vista y perspectiva áurea. Es el caso de la casa
Nautilus:

5.- Escalera de caracol

Se pueden encontrar muchos ejemplos de proporción divina en obras


arquitectónicas perfectamente diseñadas o reconocer las medidas perfectas del ser
humana. Un ejemplo son las escaleras de caracol:
6.- En las antiguas construcciones griegas

Sabemos que hay muchos edificios construidos por los griegos que llevan la
«marca» de la Divina Proporción en su visual exterior:
7.- En cuadros de pintura

Los pintores fueron los primeros en utilizar la proporción áurea de forma sistemática.
Leonardo da Vinci fue uno de los más destacados exponentes de este uso. En sus
obras más famosas, como El hombre de Vitruvio, La Gioconda y La última cena, da
Vinci utilizó la proporción áurea para crear composiciones equilibradas y
armoniosas.
8.- En escultura

En escultura, lo común es utilizarla para dividir la escultura en dos partes iguales.


Algunos escultores que han utilizado esta técnica en sus obras son: El David, de
Miguel Ángel, Auguste Rodin, Leonardo da Vinci, Jean-Antoine Houdon, etc.
9.- En fotografía

De la misma manera que en pintura, el encuadre en fotografía es imprescindible.


Una forma común es utilizarla para dividir una imagen en dos partes iguales, de
manera que una parte sea un poco más grande que la otra. Unos ejemplos

https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/
9. LAS MEDALLAS FIELDS

Las Medallas Fields se entregan cada cuatro años con ocasión de los International
Congress of Mathematicians y reconocen los logros matemáticos más
sobresalientes de ese periodo.

El Fields Medal Committee es elegido por el Executive Committee de la International


Mathematical Union y es presidido por el propio presidente de IMU.
Los candidatos deben ser menores de 40 años (a 1 de enero del año del congreso).
El nombre del chairman del Comité es público, el resto del Comité sólo se conoce
después del ICM.
Si un estudiante de un miembro fuese considerado para el premio, éste dejaría el
Comité.

Historia de la Medalla Fields

Se pusieron en marcha en el International Congress of Mathematicians de Toronto


en 1924.
El profesor J.C. Fields, matemático canadiense que fue Secretario de ese ICM, donó
los fondos necesarios.
En 1966 se pasó de 2 a 4 medallas.

Detalles de la medalla

Anverso
Contiene un perfil de Arquímedes. Además, aparece:
(1) El nombre de Arquímedes en griego, en mayúsculas.
(2) El monograma del artista y la fecha: RTM, MCNXXXIII. El autor de la medalla es
el escultor canadiense R(obert) T(ait) M(cKenzie). La fecha correcta debería ser
MCMXXXIII, o sea, 1933. La segunda M se sustituyó por una N.
(3) La inscripción TRANSIRE SUUM PECTUS MUNDOQUE POTIRI, que significa:
Trascender el espíritu y domeñar el mundo.

Reverso
La inscripción dice: CONGREGAT EX TOTO ORB MATHEMATICI OB SCRIPTA
INSIGNIA TRIBUERE, o sea, Los matemáticos congregados de todo el mundo
ofrecen esta medalla por sus sobresalientes trabajos.
En el fondo, se representa la esfera de Arquímedes inscrita en un cilindro.

Premiados

1936 Lars Ahlfors (Universidad de


Harvard)

Jesse Douglas (MIT)

1950 Laurent Schwartz(Universidad de


Nancy)

Atle Selberg (Instituto de Estudios


Avanzados de Princeton)

1954 Kunihiko Kodaira(Universidad de


Princeton)

Jean-Pierre Serre(Universidad de
París)

1958 Klaus Friedrich Roth(Universidad


de Londres)
René Thom (Universidad de
Estrasburgo)

1962 Lars V. Hörmander(Universidad de


Estocolmo)

John Willard Milnor(Universidad de


Princeton)

1966 Michael Francis Atiyah(Universidad


de Oxford)

Paul Joseph Cohen(Universidad de


Stanford)

Alexander
Grothendieck(Universidad de
París)

Stephen Smale (Universidad de


Berkeley)

1970 Alan Baker (Universidad de


Cambridge)

Heisuke Hironaka(Universidad de
Harvard)

Serge P. Novikov(Universidad de
Moscú)

John Griggs
Thompson(Universidad de
Cambridge)

1974 Enrico Bombieri(Universidad de


Pisa)
David Bryant Mumford(Universidad
de Harvard)

1978 Pierre René Deligne (Institut des


hautes études scientifiques)

Charles Louis
Fefferman(Universidad de
Princeton)

Gregori Alexandrovitch Margulis


(Universidad de Moscú)

Daniel G. Quillen (MIT)

1982 Alain Connes (Institut des hautes


études scientifiques)

William P. Thurston(Princeton)

Shing-Tung Yau (Instituto de


Estudios Avanzados de Princeton)

1986 Simon Donaldson(Universidad de


Oxford)

Gerd Faltings (Universidad de


Princeton)

Michael Freedman(Universidad de
San Diego)

1990 Vladimir Drinfeld (Instituto de Física


Kharkov)

Vaughan Jones (Universidad de


Berkeley)
Shigefumi Mori (Universidad de
Kyoto)

Edward Witten (Instituto de


Estudios Avanzados de Princeton)

1994 Pierre-Louis Lions(Université de


Paris-Dauphine)

Jean-Christophe Yoccoz(Université
de Paris-Sud)

Jean Bourgain (Instituto de


Estudios Avanzados de Princeton)

Efim Zelmanov (Universidad de


Wisconsin)

1998 Richard E. Borcherds(Universidad


de Cambridge)

W. Timothy Gowers(Universidad de
Cambridge)

Maxim Kontsevich (Institut des


hautes études scientifiques)

Curtis T. McMullen(Universidad de
Harvard)

2002 Vladimir Voevodsky(Instituto de


Estudios Avanzados de Princeton)

Laurent Lafforgue (Institut des


hautes études scientifiques)

2006 Andrei Okounkov (Princeton)


Grigori Perelman (Instituto de
Matemáticas Steklov) (rechazó el
premio)

Terence Tao (Universidad de


California, Los Angeles)

Wendelin Werner (Université de


Paris-Sud)

2010 Elon Lindenstrauss(Universidad


Hebrea de Jerusalén)

Ngo Bao Chau (Instituto de


Estudios Avanzados de Princeton)

Stanislav Smirnov(Universidad de
Ginebra)

Cédric Villani (Institut Henri


Poincaré)

2014 Artur Ávila (Instituto Nacional de


Matematica Pura e Aplicada)

Manjul Bhargava(Universidad de
Princeton)

Martin Hairer (Universidad de


Warwick)

Maryam Mirzakhani(Universidad de
Stanford)

2018 Caucher Birkar (Universidad de


Cambridge)
Alessio Figalli (Escuela Politécnica
Federal de Zúrich)

Peter Scholze (Universidad de


Bonn)

Akshay Venkatesh(Universidad de
Stanford)

2022 Hugo Duminil-Copin(Universidad


de Ginebra e Institut des Hautes
Études Scientifiques)

June Huh (Universidad de


Princeton)

James Maynard(Universidad de
Oxford)

Maryna Viazovska (Escuela


Politécnica Federal de Lausanne)

https://www.rsme.es/premios/otros-premios/medallas-fields/
10. LA RAZÓN Y LA PROPORCIÓN

tanto la razón como la proporción son dos conceptos matemáticos que se relacionan
directamente y coadyuvan en la toma de decisiones.

En primer lugar, es necesario conocer ambos conceptos y para facilitar el


aprendizaje, la razón más conocida como fracción es la comparación de dos
cantidades y se mide a partir de la división de dos valores, entonces:

Es importante saber que, esos valores precisan estar en la misma unidad de medida
y que el denominador debe ser diferente de 0, esto para evitar una indefinición o
error matemático. Por ejemplo, si la ganancia de una empresa es de $30, 000 y el
gasto de esta es $5, 000, ¿Cuál es la razón de ganancia de la empresa?

Pasando al segundo concepto fundamental, la proporción es la igualdad entre dos o


más razones. Es decir, si

corresponde a la razón, entonces


equivale a una proporción. Es frecuente que este contenido caiga en forma de
problema de aplicación. Por ejemplo, Juan pagó $20, 000 por dos llantas; si tuviese
$40, 000 hubiera comprado cuatro. ¿Los resultados representan una proporción?
Vamos a comprobarlo matemáticamente:

Los resultados sí representan una proporción, ya que cada llanta cuesta $10, 000 y
se cumple correctamente.

Razones. Sean a y b dos cantidades. Una razón entre a y b es a : b denotada


también

Una razón entre dos magnitudes es una comparación entre las dos cantidades
mediante una división entre dichas cantidades. (Álgebra, 2009)

Las razones son utilizadas en diversidad de situaciones cotidianas y en distintas


áreas, ya sea química, física, contabilidad, economía, etc. Ya que son el resultado
de comparar dos magnitudes de la misma especie.

algunas operaciones básicas que se hacen entre razones o fracciones.


Operación Descripción Ejemplo

+– Suma o resta de
fracciones con el mismo
denominador: El
denominador queda igual
y solo se suman los
numeradores.

+– Suma o resta de
fracciones con el distinto
denominador: Se
reducen a común
denominador, después el
común denominador se
divide entre el primer
denominador y el
resultado se multiplica
por el numerador y es lo
que sumará o restará de
parte de la primera
fracción (6/6=1*2=2). Se
realiza el mismo
procedimiento para la
segunda fracción.
x Multiplicación de
fracciones: Se multiplican
de forma directa u
horizontal los
numeradores para
obtener el numerador y
los denominadores para
obtener el denominador.

÷ División de fracciones:
Ahora el procedimiento
es cruzado, se multiplica
el primer numerador por
el segundo denominador
para obtener el
numerador del resultado.
Y se multiplica el primer
denominador por el
segundo numerador para
obtener el denominador
del resultado.

Proporciones. Una proporción es una igualdad entre dos razones. Sean a, b, c y d


cuatro cantidades. La igualdad
se denomina proporción. Se lee: a es a b como c es a d. Nota

Sí y sólo si a * d = b * c.

La variación proporcional describe relaciones entre dos cantidades o variables; se


puede clasificar en directa o inversa.

Tipos de reparto proporcional:

Magnitudes directamente proporcionales


Si al comparar 2 magnitudes ocurre que el cociente de las cantidades es constante,
entonces esas dos magnitudes son directamente proporcionales. Cuando una
cantidad aumenta, la otra también aumenta manteniendo el cociente constante.

Ejemplo . Se conoce que la variable financiera “x” aumenta de forma directamente


proporcional al valor de la variable “y”; se sabe que en un mes, la variable x = 10 y la
variable y=30; determine lo siguiente:

1. El valor de la constante de proporcionalidad x = ky.


2. El valor de “x” si el valor de “y” cambia a y=40.

Solución
Magnitudes inversamente proporcionales
Si al comparar 2 magnitudes ocurre que el producto de las cantidades
correspondientes es constante, entonces se dice que esas dos magnitudes son
inversamente proporcionales. Cuando una cantidad aumenta, la otra disminuye,
manteniendo el producto constante.

Ejemplo. Una fábrica termina la producción de computadores de un día en 15 horas


utilizando solo una máquina ensambladora. ¿En cuánto tiempo terminará la
producción, si se utilizarán 2 máquinas, 3 máquinas y 6 máquinas?

Este es un ejemplo de proporción inversa ya que, al aumentar el número de


máquinas, disminuye el número de horas de producción de un día en una fábrica.

https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-2-razones-y-proporciones/#:~:text=Una%20ra
z%C3%B3n%20indica%20en%20forma,la%20comparaci%C3%B3n%20de%20dos
%20razones.
11. LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD

La constante de proporcionalidad, es el número que resulta de entre el cambio de


dos magnitudes relacionadas entre sí y que se modifican al mismo tiempo. Esto es,
el valor resultante que, entre dos magnitudes relacionadas, se mantiene cuando
estas cambian.

Una constante de proporcionalidad, puede parecer un concepto complicado, pero en


realidad no lo es, siempre que se explique claramente y con ejemplos sencillos.
Entonces, consideremos dos valores, un paquete de 3 libros, cuyo peso en conjunto
es de 4,5 kilos, si dividimos el peso entre los libros, notamos que cada uno de ellos
pesa 1,5 kilos...ahora, si agregamos un libro más, tendríamos un paquete de 4 libros
y el peso total de 6 kilos y si dividimos estos entre los 4 libros, nos da nuevamente
1,5 kilos...ahora agreguemos más libros para que tengamos un paquete final de 8
libros y el peso final sea de 12 kilos, dividiendo estos 12 kilos entre 8 libros, nos da
1,5 kilos. Como seguramente ya adivinamos, la constante de proporcionalidad es
1,5 que, como podemos notar, es el valor que resulta de entre el cambio de dos
magnitudes relacionadas entre sí, que se modifican al mismo tiempo.

El ejemplo anterior nos explica de manera sencilla, cuál es la constante de


proporcionalidad que se presenta entre dos valores alterados al mismo tiempo y
como el cambio de uno de los valores, tiene repercusiones inmediatas en el otro, en
este caso, el número del libros del paquete y el peso del mismo. Notamos que al
cambiar el número de libros aumentaba el peso, pero el valor resultante entre los
dos valores se mantenía constante, que es justo lo que conocemos como constante
de proporcionalidad.

Obviamente, en el caso de dos valores o magnitudes que no se alteren al mismo


tiempo no puede existir esta constante de proporcionalidad, ya que es necesario el
cambio simultaneo, para obtener el concepto de constante, que quiere decir que
ocurre de manera continuada.

3 ejemplos de una constante de proporcionalidad.

● Paquete de 3 libros, que el peso del paquete es 4,5 kilos, Constante de


proporcionalidad=1,5. Al aumentar los libros a 8, el valor del peso cambia a
12 kilos, pero la constante de proporcionalidad, se mantiene en 1,5.
● Grupo de 6 personas, donde entre todas tienen 120 pesos, Constante de
proporcionalidad=20. Al aumentar las personas a 10 , el valor del dinero
cambia a 200 pesos, pero la constante de proporcionalidad, se mantiene en
20.
● Bolsa con 10 manzanas, donde el precio de la bolsa es 40 pesos, Constante
de proporcionalidad=4. Al quitar manzanas de la bolsa y dejar solamente 4, el
costo de la bolsa cambia a 16 pesos, pero la constante de proporcionalidad,
se mantiene en 4.

Los ejemplos anteriores de la constante de proporcionalidad, confirman su principio,


pero además nos indican que las magnitudes pueden cambiar para arriba
(aumentar) o para abajo (disminuir), pero siempre cambian al mismo tiempo,
resultando el valor entre ellas, justo el número que estamos buscando, que es la
famosa constante de proporcionalidad. Estos 3 ejemplos, son también maneras
sencillas de explicar este concepto, los cuales confirman que, la constante de
proporcionalidad es un concepto que utilizamos o encontramos en la vida cotidiana,
aunque no lo notemos y aunque realmente para algunas personas puede resultar
confuso, pero como podemos ver, no es así, siempre que la explicación sea clara.

Características de una constante de proporcionalidad.

● Es un valor numérico.
● Resulta del cambio simultaneo de otros dos valores relacionados.
● Es constante.
● No puede existir en dos valores sin relación.

Las características de una constante de proporcionalidad, confirman como es se


forma y de que depende su aparición y constancia, así como su requisito base sea
que resulta de la relación de entre dos valores alterados de manera simultánea y si
esto último no se cumple, simplemente no existe.

https://legsa.com.mx/pyru/cual-es-la-constante-de-proporcionalidad?expand_article=
1

También podría gustarte