Está en la página 1de 7

HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA

Actualmente en los equipos pesados, la hidráulica y neumática son fundamentales para conocer
el funcionamiento de esta maquinaria, por lo cual esta asignatura explica de forma
esquematizada la importancia de los fluidos tanto líquidos como gaseosos, las mediciones de
presión, densidad, flujo y fuerzas que se generan dentro de los circuitos
Unidad Competencias Contenidos (en el Descripción 1 2 3
particulares programa)
(unidad de
competencias)
 Introducción a
la hidráulica,
elementos de
Visualiza los alimentación
diferentes tipos de  Cilindros,
actuadores y su uso clasificación.
por medio de  Cilindros de
1 imágenes, Compara ACTUADORES Y x
simple y doble
el funcionamiento de VÁLVULAS efecto
diferentes válvulas HIDRÁULICAS  Generalidades
por medio de videos, de las válvulas
organiza los  Válvulas
elementos configurables
hidráulicos, que  Válvulas de
requiere utilizar para cierre y control
dar solución a un de caudal
problema real.
 Uso de
simulador
Planea la operación hidráulico
de los actuadores por SOFTWARE FLUID  Ejemplos de
medio de válvulas SIM aplicación con
2 x x
configurables válvulas en
mediante la pistones de
esquematización del simple y doble
circuito hidráulico y efecto en el
neumático en un fluid sim
programa (fluid Sim).  Ejemplos de
aplicación con
el uso de
válvulas lógicas
en fluid sim.
3 Compara la operación ELECTROVÁLVULA  Circuitos x x
de los actuadores por S eléctricos
medio de válvulas  Ejemplos de
configurables aplicación con
mediante la electroválvulas
esquematización del de control de
circuito hidráulico en actuadores en
un programa (fluid fluid sim
Sim).
4 Valora la generación NEUMÁTICA  Sistema de x x
de un sistema alimentación
neumático, simula la neumático
operación de circuitos  Actuadores
neumáticos neumáticos
esquematizando en el  Válvulas
fluid sim configurables
 Electroválvulas
neumáticas
 Ejercicios de
aplicación de
sistemas
neumáticos en
el fluid sim

NIVEL 1: CONOCER / IDENTIFICAR


Reactivos que solicitan evocar información almacenada en la memoria. Por ejemplo, reconocer (identificar)
un concepto específico o localizar información en un gráfico.

NIVEL 2: SISTEMATIZAR / INTEGRAR


Reactivos que invitan a resolver problemas en contextos muy similares a aquellos en que fueron aprendidos
mediante el uso de fórmulas, reglas o teorías; también solicitan completar esquemas o cuadros sinópticos,
clasificar, ordenar o agrupar información.

NIVEL 3: APLICAR / INTERPRETAR


Reactivos que solicitan la realización de inferencias (deducciones), derivar conclusiones y solucionar
problemas a través de la selección de conceptos y hechos, a partir de los cuales se implementan
procedimientos o teorías en contextos diferentes a los utilizados en el aula. Son reactivos que,
fundamentalmente, promueven la interpretación o evaluación de un proceso complejo

Banco de preguntas.
Pregunta 1: ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar un sistema hidráulico en comparación con un
sistema neumático?
a) Mayor velocidad de operación.
b) Mayor eficiencia energética.
c) Menor capacidad de carga.
d) Menor precisión en el control.
Respuesta 1: b) Mayor eficiencia energética.

Pregunta 2: ¿Qué ley física describe el principio fundamental de la hidráulica que establece que la
presión en un fluido es transmitida de manera uniforme en todas direcciones?
a) Ley de Boyle.
b) Ley de Pascal.
c) Ley de Arquímedes.
d) Ley de Bernoulli.
Respuesta 2: b) Ley de Pascal.

Pregunta 3: ¿Qué componente en un sistema hidráulico se utiliza para cambiar la dirección del
fluido y controlar el flujo?
a) Válvula de retención.
b) Bomba hidráulica.
c) Cilindro hidráulico.
d) Válvula direccional.
Respuesta 3: d) Válvula direccional.

Pregunta 4: ¿Cuál es la función principal de un acumulador hidráulico en un sistema hidráulico?


a) Almacenar energía hidráulica.
b) Filtrar el fluido hidráulico.
c) Controlar la dirección del flujo.
d) Aumentar la presión del fluido.
Respuesta 4: a) Almacenar energía hidráulica.

Pregunta 5: ¿Qué tipo de actuador hidráulico se utiliza comúnmente para realizar movimientos
lineales en maquinaria industrial?
a) Motor hidráulico.
b) Válvula de alivio.
c) Cilindro hidráulico.
d) Acumulador hidráulico.
Respuesta 5: c) Cilindro hidráulico

Pregunta 6: ¿Cuál es la función principal de una válvula de control direccional en un sistema


hidráulico?
a) Regular la presión del fluido.
b) Controlar la dirección del flujo.
c) Filtrar el fluido hidráulico.
d) Almacenar energía hidráulica.
Respuesta 6: b) Controlar la dirección del flujo.

Pregunta 7: ¿Qué tipo de válvula se utiliza comúnmente para regular la presión en un sistema
hidráulico y protegerlo contra sobre presiones?
a) Válvula de retención.
b) Válvula de alivio.
c) Válvula direccional.
d) Válvula de estrangulación.
Respuesta 7: b) Válvula de alivio.

Pregunta 8: ¿Qué función cumple una válvula de retención en un sistema hidráulico?


a) Controlar la dirección del flujo.
b) Regular la presión del fluido.
c) Evitar el retroceso del fluido.
d) Filtrar el fluido hidráulico.
Respuesta 8: c) Evitar el retroceso del fluido.

Pregunta 9: ¿Cuál es la ventaja principal de una válvula proporcional en comparación con una
válvula direccional convencional?
a) Menor costo.
b) Mayor precisión en el control del flujo.
c) Mayor capacidad de carga.
d) Menor tamaño.
Respuesta 9: b) Mayor precisión en el control del flujo.

Pregunta 10: ¿Qué tipo de válvula se utiliza para controlar la velocidad de un cilindro hidráulico en
un sistema industrial?
a) Válvula de retención.
b) Válvula de estrangulación.
c) Válvula de alivio.
d) Válvula direccional.
Respuesta 10: b) Válvula de estrangulación.

Pregunta 11: ¿Cuál es la principal diferencia entre sistemas hidráulicos y sistemas neumáticos?
a) El tipo de fluido utilizado.
b) La velocidad de operación.
c) La capacidad de carga.
d) La precisión en el control.
Respuesta 11: a) El tipo de fluido utilizado.

Pregunta 12: ¿Qué componente en un sistema neumático se encarga de comprimir el aire para
generar la energía necesaria?
a) Válvula de control direccional.
b) Compresor de aire.
c) Actuador neumático.
d) Filtro de aire.
Respuesta 12: b) Compresor de aire.

Pregunta 13: ¿Cuál es la función principal de una válvula de escape rápido (quick exhaust) en un
sistema neumático?
a) Regular la presión del aire.
b) Controlar la dirección del flujo.
c) Aumentar la velocidad de un actuador.
d) Almacenar energía neumática.
Respuesta 13: c) Aumentar la velocidad de un actuador.

Pregunta 14: ¿Qué componente en un sistema neumático se utiliza para filtrar impurezas y humedad
del aire comprimido?
a) Actuador neumático.
b) Regulador de presión.
c) Filtro de aire.
d) Válvula de control direccional.
Respuesta 14: c) Filtro de aire.

Pregunta 15: ¿Cuál es la ventaja principal de los actuadores neumáticos en comparación con los
actuadores hidráulicos en ciertas aplicaciones industriales?
a) Mayor precisión.
b) Mayor velocidad de operación.
c) Menor costo.
d) Mayor capacidad de carga.
Respuesta 15: c) Menor costo

Pregunta 16: ¿Qué tipo de válvula se utiliza comúnmente para controlar el flujo de aire en un
circuito neumático y regular la velocidad de un actuador?
a) Válvula de escape rápido.
b) Válvula de retención.
c) Válvula reguladora de caudal.
d) Válvula de estrangulación.
Respuesta 16: c) Válvula reguladora de caudal.

Pregunta 17: ¿Cuál es la función principal de un cilindro neumático en un sistema automatizado?


a) Generar aire comprimido.
b) Almacenar energía neumática.
c) Transformar la energía neumática en energía eléctrica.
d) Realizar movimientos lineales.
Respuesta 17: d) Realizar movimientos lineales.

Pregunta 18: ¿Qué tipo de circuito neumático permite la operación de varios actuadores al mismo
tiempo, pero solo uno de ellos a la vez?
a) Circuito en serie.
b) Circuito en paralelo.
c) Circuito en cascada.
d) Circuito secuencial.
Respuesta 18: d) Circuito secuencial.

Pregunta 19: ¿Qué función cumple una válvula de 5/2 vías en un sistema neumático?
a) Controlar la velocidad del actuador.
b) Controlar la dirección del flujo.
c) Regular la presión del aire.
d) Filtrar el aire comprimido.
Respuesta 19: b) Controlar la dirección del flujo.

Pregunta 20: ¿Cuál es la ventaja de utilizar un cilindro de doble efecto en comparación con un
cilindro de simple efecto en un sistema neumático?
a) Menor costo.
b) Mayor velocidad.
c) Mayor capacidad de carga.
d) Permite movimientos en ambas direcciones.
Respuesta 20: d) Permite movimientos en ambas direcciones

También podría gustarte