Está en la página 1de 46

INDICE

1. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 1

2. ALCANCE ......................................................................................................................... 1

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS .............................................................................. 1

4. DEFINICIONES................................................................................................................ 2

5. RESPONSABILIDADES.................................................................................................. 3
5.1. GERENTE MINA OPEN PIT ..................................................................................... 3
5.2. SUBGERENTE OPERACIONES MINA OPEN PIT ................................................. 3
5.3. JEFE DE PERFORACIÓN Y TRONADURA. ........................................................... 4
5.4. INGENIERO DE PERFORACION Y TRONADURA ............................................... 4
5.5. SUPERVISOR DE PERFORACIÓN. ......................................................................... 5
5.6. OPERADOR DE PERFORADORA ........................................................................... 6
6. OPERACIÓN. ................................................................................................................... 8
6.1. CAMBIOS DE TURNO .............................................................................................. 8
6.1.1 Recepción de la Perforadora. ................................................................................. 8
6.1.2 Bloqueo del equipo ............................................................................................... 11
6.1.3 Subida o Bajada al Equipo y a Estructuras superiores. ..................................... 11
6.1.4 Entrega del Equipo ............................................................................................... 12
6.2. PERFORACIÓN: ...................................................................................................... 12
6.2.1 Condición de las Áreas de Perforación. .............................................................. 12
6.2.2 Posicionamiento para Perforar. ........................................................................... 14
6.2.3 Perforación General. ............................................................................................ 15
6.2.4 Perforación Inclinada .......................................................................................... 18
6.2.5 Perforación De Pozos Con Agua ......................................................................... 21
6.2.6 Perforación Secundaria ....................................................................................... 21
6.2.7 Interacción con perforadoras empresas colaboradoras. ..................................... 23
6.2.8 Toma de muestras desde pozos de perforación. .................................................. 23
6.2.9 Medición de barras por empresa colaboradora ................................................... 23
6.2.10 Test de aire y pull down .................................................................................... 24
6.2.11 Revisión de tricono en uso ............................................................................... 24
6.2.12 Subir y Bajar Mástil ......................................................................................... 25
6.3. TRASLADOS ........................................................................................................... 26
6.3.1 Traslados del Equipo. ........................................................................................... 26
6.3.2 Traslados Por Sus Propios Medios ...................................................................... 29
6.3.3 Traslados Cortos para Cambio de Posición Entre Pozos con control remoto. .. 30
6.3.4 Traslados Cortos para Cambio de Posición Entre Pozos desde cabina ............. 31
6.3.5 Traslado de equipos de perforación secundarias. ............................................... 31
6.3.6 Traslado En Camión Tráiler O-63 ...................................................................... 32
6.3.7 Traslado por Evacuación de perforadoras por Tronadura ................................ 33
6.4. ABASTECIMIENTO DE AGUA, LUBRICANTE Y COMBUSTIBLE ................. 33
6.4.1 Abastecimiento de Agua. ...................................................................................... 33
6.4.2 Abastecimiento Lubricantes y Combustible. ....................................................... 34
6.5. MEDIO AMBIENTE ................................................................................................. 35
6.6 EMERGENCIAS ....................................................................................................... 36
7. REGISTROS .................................................................................................................... 36

8. ANEXOS .......................................................................................................................... 37

9. MODIFICACIONES ....................................................................................................... 39

10. RECEPCIÓN DE REGULACIONES ........................................................................ 42


REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
1. OBJETIVOS

1.1 Prevenir accidentes y daños a las personas y maquinarias.


1.2 Prevenir pérdidas operacionales y mejorar la buena utilización de los equipos de
perforación.
1.3 Establecer los estándares de seguridad para supervisores y operadores de perforadoras en
la labor de perforación primaria y secundaria.

2. ALCANCE

Aplica a todos los Operadores de Perforadoras, Supervisores de perforación, personal de


Servicios Mina, tanto de Candelaria como de contratistas que realicen perforación en Mina
Open Pit del Distrito del Candelaria.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS
3.1 Reglamento de bloqueo tarjeteo y prueba de equipos e instalaciones mina (LOTOTO)
3.2 Toma de muestras en perforaciones para tronadura, SMCpr001.
3.3 Procedimiento de Operación de Cables Mineros OOLpr111
3.4 Buenas Prácticas Ambientales PMArg002
3.5 Procedimiento de Manipulación de Aceros de Perforación, OOBpr003.
3.6 Procedimiento de Perforación de diámetro mayor OOBpr001.
3.7 Procedimiento de Perforación de diámetro menor OOBpr004
3.8 Reglamento de Tránsito Distrito Candelaria GAArg001
3.9 Reglamento Ingreso a Niveles Inferiores de Taludes Mina Rajo Abierto” OAArg001.
3.10 Instructivo N° 90 medidas de seguridad para pasar o trabajar
por debajo de líneas eléctricas sin aislación y energizadas.
3.11 Instructivo N° 102“Actuación en Caso de Contacto entre Equipos Móviles y Líneas
Eléctricas Energizadas”
3.12 Instructivo N 103 “Medidas de Seguridad para controlar open hole en las áreas de
perforación de 12 pulgadas”
3.13 Reglamento “Coordinación y Evacuación por Tronadura Mina Rajo Candelaria”
OAArg104
3.14 Reglamento “Actuación y evacuación Mina Rajo Candelaria en caso de emergencias”
OOArg 001.

Versión: 1 29.10.19 1 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
4. DEFINICIONES
4.1 Perforación primaria: Entiéndase por perforación primaria a la llamada de producción,
donde se perfora en diámetro mayor sobre 9 pulgadas y diámetro menor hasta 8 pulgada.
4.2 Perforación secundaria: Es la que se realiza posterior a una Perforación primaria,
reducción de bolones, patas, cachorreo, desquinches, etc.
4.3 Operador de perforadora: Personal de operaciones mina o contratista que posee
autorización interna para conducir y operar perforadoras.
4.4 Barrer el pozo: Es recorrerlo con rotación sin dejar de introducir aire.
4.5 Toma de muestra desde los pozos: Consiste fundamentalmente en la recolección parcial
del detritus proveniente de la perforación, los cuales son enviados al laboratorio químico
para su posterior análisis.
4.6 Parte delantera de las perforadoras: La parte delantera es el extremo contrario a la
ubicación de la cabina. También se puede identificar la parte delantera de la perforadora
como el extremo donde se ubica la lanza de remolque.
4.7 Huinche: Dispositivo compuesto de un tambor giratorio, cable de acero y gancho
metálico; es usado para levantar los accesorios de perforación.
4.8 Cabezal de rotación: Caja metálica de engranajes que se desliza a lo largo del castillo y
que se utiliza para girar la columna de perforación. Está conectada a la columna de
perforación y a cables en cada uno de sus extremos.
4.9 Llave caimán: Dispositivo hidráulico de quiebre cuyo fin es aproximarse al estabilizador
o barreno, aprisionarlo con sus mordazas y ejercer torsión sobre el accesorio para
desacoplarlo.
4.10 Destaje, ranura o flat: Rebaje o parte plana del accesorio de perforación que permite su
desacople con la ayuda de la llave U.
4.11 Llave “U”: Dispositivo hidráulico que se desliza a través del destaje de los accesorios de
perforación para sostener su sección inferior.
4.12 Llave de broca: Pieza de metal en forma de olla que tiene como función inmovilizar la
broca mientras se ejerce torsión en el estabilizador para lograr su desacople.
4.13 Gorro o Campana: Pieza de metal acampanada, con asa en la parte superior y rosca
hembra en la parte inferior; es acoplada con la rosca macho de los accesorios de
perforación y enganchada al huinche de izaje.
4.14 Carrusel: Dispositivo giratorio que sostiene al barreno de perforación adicional. Se
posiciona debajo del cabezal de rotación para adicionar o retirar una barra.
4.15 Izaje: Acción de levantar cargas pesadas utilizando dispositivos como el huinche o la grúa.
4.16 Soporte de barra: Brazo hidráulico que actúa como punto de apoyo y guía de la columna
de perforación.
4.17 API: Rosca de hilo fino, 4 roscas por pulgada.

Versión: 1 29.10.19 2 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
4.18 BECO: Rosca de hilo grueso, 2 roscas por pulgada.
4.19 Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto (RPM)
4.20 Pull-down: Empuje que se ejerce sobre la columna de perforación.
4.21 Provisión: Sistema de monitoreo de perforación. Diseñado para el monitoreo de
parámetros de producción y posicionamiento preciso de equipos mineros.
4.22 Empatar: Estabilizar la broca del pozo desprendiendo toda roca suelta cuando se inicia la
perforación.
4.23 Sarta o Columna: Conjunto completo de los aceros, incluyendo el tricono.
4.24 Single: Conjunto de la unión de las dos barras.
4.25 Tricono o Bit: Herramienta formada por tres conos dentados que ruedan y perforan por el
empuje y rotación que le da el equipo.
4.26 Cutting o detritus: Material fino que se desprende del pozo producto de la perforación.
4.27 Cortar barra: Es desacoplar o desenroscar la barra, ya sea de otra barra o del adapter y
tricono.
4.28 Clinómetro: Instrumento que indica, en grados, la nivelación del equipo.
4.29 Eslinga o faja: Elemento para realizar el izaje de objetos.
4.30 Estrobo: Cable de acero que sirve como elemento de izaje.
4.31 Distrito Candelaria: Se refiere a todas las actividades que realiza Minera Candelaria
(CCMC), de Minera Ojos del Salado (CCMO), de LUNDIN MINING Services Chile SPA
(LMC) en faena Ojos del Salados, faena Candelaria y todas las tareas que se requieran
desarrollar para mantener en funcionamiento las operaciones mineras.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. GERENTE MINA OPEN PIT

5.1.1 Conocer y hacer cumplir con lo establecido en la presente regulación.

5.1.2 Proveer los recursos necesarios para la implementación de esta regulación.

5.2. SUBGERENTE OPERACIONES MINA OPEN PIT

5.2.1 Conocer y hacer cumplir con lo establecido en la presente regulación.

5.2.2 Asegurar la capacitación y notificar el procedimiento a sus supervisores.

5.2.3 Asegurar el cumplimiento y gestionar las medidas ante cualquier violación al presente
procedimiento.

Versión: 1 29.10.19 3 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
5.3. JEFE DE PERFORACIÓN Y TRONADURA.

5.3.1 Conocer y hacer cumplir con lo establecido en la presente regulación.

5.3.2 Asegurar la difusión del personal a su cargo de la presente normativa.

5.3.3 Asegurar la capacitación y notificar el procedimiento y Reglamento a sus supervisores.

5.3.4 Entregar todos los recursos necesarios para implementar y mantener este Reglamento.

5.3.5 Asegura al personal a su cargo, un ambiente de trabajo seguro y riesgos bajo control para
todas aquellas actividades de esta normativa.

5.3.6 Revisar con el área de fragmentación, las líneas de borde duro y las precauciones para
perforar en borde.

5.3.7 Proveer de movilización al personal, de acuerdo a las necesidades.

5.3.8 Definir las medidas de seguridad para las perforaciones en los bordes con el propósito de
tener el control de riesgo de caída de roca por tareas en la misma verticalidad.

5.4. INGENIERO DE PERFORACION Y TRONADURA

5.4.1 Conocer, aplicar y auditar el presente Reglamento.

5.4.2 Entregar al comienzo de los turnos día y noche, información relevante de la ubicación y
estado de las perforadoras tanto para el inicio del turno y proceso de tronadura y el
programa de perforación para las 24 horas al Supervisor de Perforación o a la persona que
lo reemplace.

5.4.3 Advertir, de situaciones, que requieran un tratamiento particular como accesos a


plataformas estrechas o con pendientes fuertes, pozos cargados con explosivos y en
general situaciones que involucren riesgos potenciales a la operación.

5.4.4 Coordinar con Supervisor de taludes ó Jefe de Turno Operaciones Mina, limpieza y
corrección de áreas a perforar, con anticipación de acuerdo a la necesidad.

5.4.5 Cambiar prioridades de perforación de acuerdo con necesidades del momento e informar a
supervisor de perforación.

5.4.6 Solicitar la detención de perforadoras según corresponda cuando estos no se encuentren en


condiciones mecánicas o eléctricas adecuadas.

5.4.7 Informar cada vez que se quede atrapado un acero de perforación a personal de ingeniería
corto plazo para que este sea identificado en CAES de equipos de carguío (Inchancable).

5.4.8 Controlar y maximizar el rendimiento y uso de disponibilidad de las perforadoras.

Versión: 1 29.10.19 4 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
5.5. SUPERVISOR DE PERFORACIÓN.

5.5.1 Tomar conocimiento del Programa de Perforación y las prioridades inmediatas.

5.5.2 Inspeccionar los pisos a marcar, los cuales deberán estar parejos y limpios para evitar
movimientos bruscos en los cambios de sitio de la perforadora. Evitar daños estructurales
de los equipos.

5.5.3 Revisar bordes y patas de los bancos a perforar, considerando la opinión del operador de la
perforadora en posturas con alguna complicación operacional, además debe siempre
solicitar protocolo de pared.

5.5.4 Coordinar eventuales traslados, verificando recorrido, y alimentación eléctrica de acuerdo


al Programa.

5.5.5 Verificar el uso correcto, oportuno y adecuado de los elementos de seguridad y


herramientas que tenga que utilizar el operador.

5.5.6 Verificar ruta para traslados largos junto con el operador del equipo, especialmente cuando
en el recorrido se encuentren líneas de alta tensión, pendientes fuertes, pasos estrechos,
bordes inestables o riesgos potenciales.

5.5.7 Proporcionar al operador, ayuda con personal de mantención y equipo de apoyo (Camión
pluma, camionetas), para realizar los cambios de aceros.

5.5.8 Controlar mallas de perforación de acuerdo con el programa.

5.5.9 Informarse y registrar la asistencia e inasistencia del personal de perforación.

5.5.10 Informarse de las novedades de las máquinas perforadoras y coordinar asistencia mecánica
y eléctrica que sea necesaria.

5.5.11 Supervisar el normal desarrollo del trabajo durante el turno, estado de las perforadoras, de
las posturas que se encuentren más alejadas de las frentes activas.

5.5.12 Coordinar ayuda a los operadores de las perforadoras en los cambios de aceros y/o
movimientos de cables de alimentación eléctrica.

5.5.13 Previo a traslados largos, efectuar el recorrido de la ruta junto con el operador de la
máquina para revisar todos los posibles obstáculos presentes durante la maniobra de
traslado.

5.5.14 En el final de turno, verificar que todo el personal se haya retirado de las diferentes
máquinas, mediante el o los sistemas implementado para este control.

5.5.15 Traspasar información más importante al Supervisor de Perforación de relevo o a quien lo


reemplace.

Versión: 1 29.10.19 5 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
5.5.16 Ante la ausencia del Supervisor de Perforación, el reemplazante deberá informar y solicitar
ayuda al Jefe de Turno Operaciones mina o Ingeniero de P&T ante cualquier situación que
se encuentre fuera de su control.

5.5.17 Cautelar que se haga engrase de los acoples de barras cada 1500 metros de perforación.

5.5.18 Maximizar el rendimiento y uso de disponibilidad de las perforadoras.

5.5.19 Decidir si mover o no un equipo en panne, previo análisis con la supervisión de


Mantención.

5.6. OPERADOR DE PERFORADORA

5.6.1 Conocer y cumplir con el presente reglamento y

5.6.2 No operar el equipo sin antes haber recibido la capacitación en la operación del equipo,
haber entendido el manual de operación del fabricante y contar con su autorización interna
para operar o conducir vigente.

5.6.3 Usar los elementos de protección personal requeridos, permanentemente; Casco, zapatos
de seguridad caña alta dieléctricos, chaleco reflectante, lentes de seguridad, ropa adecuada,
que no presente riesgo de enredarse en algún elemento giratorio, camisa o polera manga
larga y guantes se seguridad adecuados. Cuando realice tareas fuera de la cabina usar
siempre protector respiratorio y protector auditivo en zona de ruido.

5.6.4 Mantener el orden y aseo en su lugar de trabajo.

5.6.5 Chequear siempre el entorno antes de cualquier movimiento de desplazamiento de la


máquina.

5.6.6 Completar correcta y fielmente los reportes de perforación y check list de pre-uso.

5.6.7 No usar anillos en los dedos, cabellos largos, pulseras y/o cadenas que sobresalgan de la
ropa de trabajo y que puedan engancharse en elementos giratorios o salientes rígidas del
equipo.

5.6.8 No leer revistas ni similares durante la operación de perforación.

5.6.9 No hacer uso de radios comerciales con audífonos personales, Éstos impiden escuchar
anomalías de operación del equipo o algún tipo de emergencia.

5.6.10 Durante la operación o traslados con el equipo, no hacer uso de celulares.

5.6.11 No operar la perforadora en condiciones que pongan en riesgo la integridad de las personas
o componentes importantes del equipo. El operador de perforadoras no está autorizado
para intervenir la perforadora tanto mecánica como eléctrica.

Versión: 1 29.10.19 6 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
5.6.12 Solicitar ayuda al supervisor directo, en maniobras de traslados de la perforadora, cambios
de aceros, movimientos mayores de cables de alimentación eléctrica u otros que sea
imposible o muy difícil ejecutar a solas.

5.6.13 Informar inmediatamente al supervisor cualquier incidente no deseado que ocurra.

5.6.14 Estudiar regularmente los manuales de operación de las máquinas perforadoras.

5.6.15 Respetar el Reglamento de bloqueo del equipo, LOTOTO.

5.6.16 Revisar sus herramientas de trabajo y asegurar que estén en buenas condiciones de uso,
esta revisión se debe efectuar al comienzo del turno.

5.6.17 Evaluar los riesgos presentes en la zona donde desarrollará su trabajo.

5.6.18 Mantener expeditos los pasillos y escalas de acceso a la cabina.

5.6.19 Utilizar los materiales, herramientas y equipos en forma adecuada, en cada tarea que
realice durante los procesos que corresponda.

5.6.20 Si corresponde, en el proceso de muestreo específicamente, seguir el procedimiento de


comunicar al supervisor directo de cualquier anomalía que suceda en esta tarea.

5.6.21 En horario nocturno al tener fallas en los sistemas de iluminación detener la operación y
solicitar eléctrico de turno.

5.6.22 Cada 1500 m el operador de perforación coordinará el desarme sección por sección de la
columna de perforación para engrasar los hilos de las uniones de las barras, adaptador y
tricono. Para ejecutar esta maniobra, la barra deberá estar fuera de la línea del pozo, para
evitar caída de algún elemento dentro de él.

5.6.23 Controlar los aceros de perforación y triconos, cautelando maximizar las velocidades de
perforación de acuerdo a las formaciones litográficas.

5.6.24 No manipular cables eléctricos mineros, si no están capacitados, con las competencias y
autorizados para hacerlo.

5.6.25 Si está en estado de somnolencia, detenga su equipo en un lugar seguro e informe de su


condición a su supervisor directo.

5.6.26 No hacer ningún tipo de machinas o herramientas hechizas para soltar barras o aceros de
perforación.

5.6.27 El operador debe conocer la altura máxima de la perforadora y aplicar instructivo 90 antes
de tomar la decisión de pasar por debajo de una línea eléctrica energizada.

Versión: 1 29.10.19 7 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6. OPERACIÓN.

6.1. CAMBIOS DE TURNO

6.1.1 Recepción de la Perforadora.

6.1.1.1 Solicitar información al operador saliente, acerca de condiciones del equipo.


6.1.1.2 Chequear el entorno de la máquina para observar presencia de vehículos, objetos,
personas, zanjas, desniveles, rocas, líneas de alta tensión, cables eléctricos y otros
obstáculos, además chequear orugas, zapatas quebradas, pasadores faltantes, cadenas de
propulsión rotas o sueltas y. roturas en el armazón, rodillos, las ruedas guías deben estar
limpias, libres de obstrucciones y lubricadas, verificar los guarda carriles en las
perforadoras Pit Viper que se encuentren posicionado correctamente en las orugas.
6.1.1.3 Chequear alarmas barras en el pozo en las perforadoras Pit Viper.
6.1.1.4 Tener especial precaución con fugas de fluidos a alta presión, pueden penetrar la ropa y
dañar partes vitales del organismo. También pueden causar serias quemaduras. Si se
detecta fuga presurizada de algún fluido, NO tocar, solicitar asistencia de Mantención
inmediatamente.
6.1.1.5 Chequear que los distintos niveles de fluidos en las perforadoras (combustible, aceites,
agua, etc.), estén en los rangos especificados por el fabricante.
6.1.1.6 Chequear cable de alimentación eléctrica, que no esté expuesto a ser aplastado o enredado
por las orugas o gatos hidráulicos.
6.1.1.7 Chequear el control remoto de las perforadoras, las distancias de alcance que tiene cada
control remoto.
6.1.1.8 Revisar el libro de novedades(bitácora) antes de poner en funcionamiento el equipo.
6.1.1.9 Efectuar inspección visual, para verificar estado de componentes críticos y dar el aviso
correspondiente y oportuno cuando uno de estos no cumpla con los estándares.
6.1.1.10 En el caso de las Pit Viper 351 verificar nivel de combustible, refrigerante, aceite
hidráulico, aceite del motor y bombas.
6.1.1.11 El operador de la perforadora debe chequear el foco instalado sobre la cabina de las
perforadoras, para iluminar las maniobras de manipulación de aceros, no usar cuando no se
estén realizando las maniobras de manipulación de aceros, esto es para evitar
contaminación lumínica.
6.1.1.12 Para realizar perforación a menos de 15 metros del borde se deberá instalar conos en el
piso inferior, restringiendo y regulando el acceso en el (los) nivel (es) inferiores
delimitando el desplazamiento de los equipos, personas que pudiesen quedar expuestos a
caída de material por vibración.

Versión: 1 29.10.19 8 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.1.1.13 Para alturas superiores o iguales a 3 bancos simples, altura entre el piso de la plataforma
de perforación y el banco receptor, el supervisor de perforación solicitara a personal de
geomecánica la evaluación en terreno para determinar las medidas preventivas a tomar
para evitar que posible caída de material origine un accidente.
6.1.1.14 Realizar check list pre- uso del equipo y entregarlo al área de perforación al fin de turno.
6.1.1.15 Puntos que revisar antes de operar la máquina.
 Sistema contra incendios y extintores manuales.
 Sistema de navegación GPS
 Fugas de fluidos o aire.
 Cremalleras y/o cables de pull – down.
 Cabezal de rotación.
 Eslingas de seguridad del mástil.
 Huinche.
 Prensa o mordazas
 Llave “U” en caso de las perforadoras Pit Viper.
 Estructuras sueltas en altura.
 Cables eléctricos y mangueras del cabezal.
 Llave caimán, barras y porta barras.
 Niveles de aceite hidráulico, grasa y lubricante del bit en la sala de lubricación y sala
de máquinas; además nivel de aceite del compresor principal y auxiliar, combustible y
refrigerante.
 Nivel de agua para la perforación.
 Columna de perforación y tricono o bit.
 Relojes y manómetros.
 Indicadores de inclinación de la máquina (niveles).
 Cortinas y faldones.
 Faroles y luces.
 Tubos de aspiración de aire del motor (solamente Tamrock).
 Estructura general.
 Funcionamiento de cámaras periféricas.
6.1.1.16 El listado de fallas críticas que obligan a dejar fuera de servicio al equipo en forma
inmediata es:

Versión: 1 29.10.19 9 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
 Compresor principal con alta temperatura.
 Motor diésel de las perforadoras Pit Viper.
 Gatos estabilizadores con pérdida de presión (se bajan).
 Falla de válvula de sostenimiento de sarta en las perforadoras Pit Viper.
 Falla de frenos del sistema de avance.
 Falla de las bombas principales y auxiliares.
 Falla de frenos del carro de rotación.
 Corte de cualquier manguera hidráulica o de lubricación.
 Cualquier cadena cortada o cable (pull down, izado, avance).
 Ausencia de guarda carriles de las orugas en las perforadoras Pit Viper.
 Ausencia de elementos que comprometan la seguridad del equipo y/o las personas.
 Sistema contra incendio en las perforadoras y extintores.
 Control remoto.
 Faldones o cortinas guardapolvo.
 Alarma sonora de movimiento de la perforadora.

6.1.1.17 Debe efectuarse un control permanente de los componentes críticos de los sistemas que
comprometen la eficiencia de los equipos de perforación, los cuales deben encontrase en
buenas condiciones antes de comenzar la operación. Estos son:
 Sistemas de frenos
 Sistema de rodado
 Sistema de refrigeración
 Sistema de alimentación eléctrica (máquinas eléctricas)
 Motor Diésel en las perforadoras Pit Viper
 Sistema de lubricación
 Bombas Principales y auxiliares.
 Eslingas de seguridad para evitar caídas de barras del mástil
 Porta barras y sus seguros.
 Visibilidad desde y hacia el interior de la cabina (no polarizados)
 Nivel aceite caja PTO o transferencia en perforadoras Pit Viper
 Estructura y accesos

Versión: 1 29.10.19 10 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
 Herramientas de perforación
 Sistemas de control de emisión de polvo
 Faldones o cortinas guarda polvo.
 Niveladores o Gatos hidráulicos
 Sistema de rotación y pull Down
 Control remoto
 Sistema de radio comunicaciones
 Sistema de iluminación
 Sistemas contra incendio y extintores
 Huinche y cable del huinche (no operar si presenta alguna anormalidad o defecto).
 Nivel de combustible (Pit Viper y Tamrock).
 Nivel de agua.

6.1.2 Bloqueo del equipo

6.1.2.1 En la revisión inicial del equipo, el operador deberá bloquear cerrando el acceso a toda
persona ajena a este, instalando la señalética que se encuentra en la escalera principal con
la leyenda “No pasar, operador en revisión de equipo”.

6.1.2.2 Cada operador debe contar con candado de bloqueo y tarjeta de identificación personal de
bloqueo para utilizarlas en la eventualidad que sea necesario.

6.1.2.3 Las intervenciones del equipo que requieran bloqueo y el operador deba permanecer en la
máquina, requerirá que éste bloquee la perforadora con el candado y con su tarjeta de
identificación personal, en el mismo punto donde hayan bloqueado las personas que estén
interviniendo.

6.1.2.4 Si el operador no tiene su candado y su tarjeta personal para bloquear deberá abandonar el
quipo y mantenerse fuera del área restringida. Si el operador no ha bloqueado y no se ha
retirado del equipo no se podrá dar inicio a la intervención.

6.1.3 Subida o Bajada al Equipo y a Estructuras superiores.

6.1.3.1 Verificar que las escaleras de acceso al equipo estén libres de riesgos en las superficies de
apoyo que impidan una adecuada adherencia, tanto de las manos como del calzado (barro,
aceites, grasas, peldaños gastados, sueltos o falta de ellos, pasamanos en mal estado,
superficies resbalosas).
6.1.3.2 Bajar o subir siempre por la escalera o los peldaños diseñados para ese efecto.

Versión: 1 29.10.19 11 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.1.3.3 No subir ni bajar corriendo ni saltándose escalones. Asentar correctamente la extremidad de
apoyo antes de continuar con el movimiento del otro pie o mano.
6.1.3.4 En escaleras verticales, bajar o subir de frente a ella, utilizando los pasamanos, y aplicando la
técnica de los tres puntos de apoyo para sostenerse.
6.1.3.5 En escaleras no verticales en las cuales su ángulo permita bajar de espaldas a ella, usar los
pasamanos para sujetarse y prevenir caídas por pérdida de equilibrio. Llevar ambas manos
libres para la sujeción en los pasamanos.
6.1.3.6 Cuando se requiera subir o bajar algún objeto que impida utilizar las dos manos para asirse,
utilizar bolso y terciar éste al hombro.
6.1.3.7 Nunca saltar al piso desde una altura superior al alcance del pie.
6.1.3.8 Concentrarse en forma exclusiva en la maniobra de subida o bajada que se realiza, a fin de
evitar perder el equilibrio y resbalar.

6.1.4 Entrega del Equipo

6.1.4.1 Informar cualquier anomalía del equipo al operador de relevo, si no se tiene comunicación
con él, dejar la información escrita y además dar aviso al Supervisor De Perforación de
turno.

6.1.4.2 Nunca entregar la perforadora con la columna dentro del pozo o frente a éste, a no ser que
haya quedado en esas condiciones, producto de una panne o que el cambio de turno sea
manilla a manilla, lo que significaría que la perforadora en ningún momento estará
desatendida en esa condición.

6.1.4.3 Si no hay “nombrada de postura de equipo” para el turno que sigue, no dejar la perforadora
en áreas que representen un riesgo para la máquina y los equipos que transiten por el
sector. Siempre estacionarlo alejado sobre 15 metros de la pata de banco, unos 6 metros de
la cresta de banco y alejado de los circuitos de los camiones de extracción.

6.2. PERFORACIÓN:

6.2.1 Condición de las Áreas de Perforación.

6.2.1.1 Las áreas de perforación deberán estar siempre delimitadas por una berma y los pisos
limpios, nivelados y parejos (pasar moto niveladora y rodillo), y la pared debe estar con
protocolo de talud antes de ingresar con las perforadoras.

6.2.1.2 El área de perforación en el sector de borde de banco siempre debe contar con una berma
de seguridad 60 cms como mínimo.

6.2.1.3 El acceso a las áreas de perforación debe estar delimitada por 3 conos de seguridad naranja
para evitar el libre tránsito de vehículos en el sector.

Versión: 1 29.10.19 12 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.1.4 Los bordes y las patas deberán estar limpias y sin grietas que puedan hacer riesgosa la
perforación.

6.2.1.5 Las paredes de los bancos inmediatamente sobre las perforadoras deberán estar libres de
bolones inestables que presenten riesgo potencial de accidente.

6.2.1.6 En las eventualidades que no existiera sistemas GPS. Los pozos a perforar deben estar
identificados con estacas debidamente pintadas y con información clara de: N° de pozo,
longitud proyectada, longitud real, diámetro, información del operador.

6.2.1.7 Para evitar alteraciones en eventuales marcaciones en el área de perforación coordinar el


ingreso al sector, con el operador de perforadora o supervisor de perforación.

6.2.1.8 En la perforación de bolones, éstos deberán estar estabilizados y en condiciones de libre


acceso para ser perforados.

6.2.1.9 Las áreas de perforación primaria deben propender a cumplir con las siguientes
especificaciones:
 Ancho : 2 anchos de perforadora (aprox. 20 metros)
 Largo : 2 largos de la perforadora (aprox. 35 metros)
 Pendiente : No mayor de 10%
 Malla de perforación : Ingresada debidamente al sistema GPS, marcada y señalizada
cuando corresponda.
6.2.1.10 Cada vez que se realice una tronadura, el Supervisor de Perforación antes de ingresar al
área a perforar debe solicitar apoyo con radar para verificar la estabilidad de pared, además
solicitará al personal de topografía la marcación de último pozo tronado y marcación de
laterales de siguiente malla a perforar, como el equipo de apoyo para realizar la berma de
seguridad.

6.2.1.11 Una vez realizada la marcación por parte del personal de topografía, el Supervisor de
Perforación deberá coordinar las limpiezas necesarias en malla a perforar, verificando y
cerciorándose permanentemente que se logre las limpiezas de acuerdo a topografía de las
mallas.

6.2.1.12 El Supervisor de Perforación, deberá adicionalmente a las marcaciones por parte del
personal de topografía, coordinar la instalación de tablillas reflectantes en los bordes para
delimitar el seguimiento de carguío con el área de perforación, esto para proteger y evitar
que los equipos de carguío sobre excaven, derrumben pozos realizados.

6.2.1.13 Para asegura que no haya sobre excavación de la malla de perforación, el Departamento de
Ingeniería Corto Plazo, debe marcar en el CAES el límite de carguio, el cual estará
definido con un colchón de material tronado a 6 metros contado del límite tronado, para
ello el Ingeniero de fragmentación enviará el límite de carguio.

Versión: 1 29.10.19 13 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.2 Posicionamiento para Perforar.

6.2.2.1 Verificar la existencia de malla para perforar en el sistema GPS, si no está ingresada en el
sistema solicitar asistencia a topografía para marcación en terreno.

6.2.2.2 Revisar en el sistema GPS si la malla corresponde al diseño establecido para el lugar en
que se encuentra, además siempre debe estar la malla en A4 en la perforadora, si tiene
dudas, llame al Supervisor de Perforación.

6.2.2.3 Planificar el trabajo antes de comenzarlo, de manera que de evitar colisión entre
perforadoras en el sector. será el Supervisor de perforación quien organice los avances y
ubicación de las perforadoras.

6.2.2.4 Chequear el entorno y el lugar donde deberán posicionarse los gatos hidráulicos. Si el piso
no cumple con el estándar de nivel deberá solicitarse su mejora al Supervisor de
Perforación.

6.2.2.5 Antes de nivelar la máquina verificar que su posicionamiento al aplicar los gatos no dañara
equipos o instalaciones a su alrededor.

6.2.2.6 Al bajar los gatos hidráulicos, la oruga no deberá quedar elevada sobre el piso más de 20
cm. (Las orugas podrían soportar un eventual desequilibrio de la perforadora).

6.2.2.7 Si la perforadora cuenta con control remoto en buenas condiciones, usarlo para mover el
equipo. Dicho control remoto debe tener señal suficiente para que sea utilizado por el
operador a una distancia mínima de 20 metros.

6.2.2.8 Si no se cuenta con control remoto, verificar la ausencia de obstáculos alrededor y realizar
el traslado con los controles de cabina, siempre solicitar apoyo de señalero para mover el
equipo en espacio reducido, por presencia de otros equipos u obstáculos a nivel de piso o
en altura.

6.2.2.9 Al perforar en bordes de crestas de bancos, la máquina deberá quedar perpendicular al


borde y los gatos hidráulicos extendidos lo mínimo posible, los gatos hidráulicos traseros
de la máquina deberán quedar a una distancia no inferior a 2 metros del borde. Al realizar
este tipo de perforación se deberá tomar algunas consideraciones. Procurar que las
catenarias inferiores de las orugas en suspensión estén en contacto con el piso,
inspeccionar que no haya grietas en el borde y se haya revisado los planos para asegurar
bordes estables.

6.2.2.10 Las condiciones de vísceras o taludes verticales deben ser informadas al Supervisor de
Perforación a fin de tomar las medidas de resguardo necesarias que garanticen la seguridad
de la tarea para ello se informará a Geomecánica de la situación.

6.2.2.11 Para efectos de perforar en rampas, se debe procurar disponer el equipo con la lanza hacia
la parte baja de la pendiente.

Versión: 1 29.10.19 14 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.3 Perforación General.

6.2.3.1 Las áreas de perforación deberán estar siempre delimitadas por una berma de seguridad de
1.8 mts cuando colinde con caminos del circuito de camiones de extracción.

6.2.3.2 Los pisos deben estar limpios y parejos (pasar moto niveladora y rodillo), las áreas deben
estar cerradas con 3 conos de seguridad en su acceso. La ubicación de los conos de
seguridad siempre debe permitir que los vehículos que se detengan para pedir acceso a la
malla de perforación no queden expuesto a tránsito de los camiones de extracción.

6.2.3.3 Toda personal que requiera ingresar a las áreas de perforación deben solicitar autorización
de ingreso al operador de perforación, solo transitar entre pozos y estacionar a una
distancia mínima de 30 metros o donde autorice el operador.

6.2.3.4 Si se va a perforar dentro de los 15 metros de las patas de los bancos de los taludes
deberán cumplir lo indicado en el Reglamento Ingreso a Niveles Inferiores de Taludes
Mina Rajo Abierto” OAArg001 y tomar el siguiente Procedimiento preventivo:

 Lugar debe estar saneados y con Protocolo de taludes aprobado,

 Informar al operador radar la tarea, su ubicación y estar en frecuencia radial 4.

 El Operador de perforación inspeccionará el sector y si detecta algún peligro o


situación de riesgos, informará a su supervisor para solicitar inspección de apoyo por
geomecánica.

 Cabina de operación ubicada en sentido contrario de la pared. Si esto no es posible


evaluar el terreno con supervisión directa.

 Para subir o bajar de la perforadora siempre se usará la escala o escalera opuesta a la


pared del banco.

 Definir la zona de seguridad para evacuación en caso emergencia.

 Si existe en el sector a perforar riesgo geomecánica de alta criticidad, se usará


iluminación para la noche y loro vivo, definido en el protocolo de talud.

 Se prohíbe perforar cuando el sistema de lubricación automático esté fuera de


servicio en los equipos multipass.

6.2.3.5 En los casos que no sea posible cumplir con los espacios exigidos para las áreas de
perforación, se debe coordinar con la supervisión para tomar las medidas de control
necesarias.

6.2.3.6 Antes de perforar, revisar nuevamente las cadenas y/o cables de pull - down.

Versión: 1 29.10.19 15 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.3.7 Al empatar el primer pozo hacerlo rotando lentamente para no dañar el tricono y la sarta,
esto nos ayudara a la verticalidad de la columna de peroración.

6.2.3.8 No transitar ni permanecer en la plataforma principal con el cabezal en movimiento o


cuando se está perforando.

6.2.3.9 Mientras se perfora mirar regularmente el cabezal, sin salir a la plataforma, por si se
produjera alguna anomalía.

6.2.3.10 Al perforar en área mineralizada no se detendrá la perforación para realizar el muestreo.


Solo se hará la detención, para marcación, cuando el sistema GPS tenga falla en la
recepción de mallas.

6.2.3.11 Durante la perforación, mantener las cortinas abajo para evitar la emisión de polvo y la
proyección de partículas producto de la perforación.

6.2.3.12 Usar el agua necesaria para evitar emisión de material particulado al ambiente, no perfore
si no tiene agua o sistema de captación.

6.2.3.13 Avisar oportunamente cualquier fuga de combustible, grasas o aceites que puedan alterar
negativamente el medio ambiente.

6.2.3.14 Chequear permanentemente los relojes indicadores de cabina.

6.2.3.15 Si se necesita comprobar el correcto barrido del pozo mediante la observación del cutting
mientras se perfora, deberá hacerse desde las “ventanillas” ubicadas en la plataforma, o
por el espacio entre la cabina y el borde contiguo a la plataforma.

6.2.3.16 Si el operador necesita bajar del equipo, siempre deberá detener la perforación.

Versión: 1 29.10.19 16 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.3.17 Verificar frecuentemente los amperímetros de los motores de rotación, si éstos acusan alto
consumo puede indicar problemas de la rotación.

6.2.3.18 Si la rotación de la columna se torna repentinamente lenta, detener la perforación e


investigar de inmediato las posibles causas, desnivelación de la máquina, torcedura de
barra, atascamiento por mal barrido u otras razones.

6.2.3.19 Si la zona para perforar está demasiado fracturada, nivelar con la mínima extensión de los
gatos, procurar que las orugas estén en contacto con el piso. y verificar en forma regular
los indicadores de nivelación de la máquina.

6.2.3.20 Cuando el terreno está muy fracturado o es relleno, usar una mayor cantidad de agua para
poder estabilizar mejor las paredes del pozo.

6.2.3.21 Si el pozo se derrumba y se necesita hacer uno nuevo, éste deberá hacerse a una distancia
no inferior a 1,5 metros del primer pozo.

6.2.3.22 Nunca cortar aire de barrido mientras está rotando la columna y nunca rotar la columna de
perforación si no hay circulación de aire.

6.2.3.23 La perforadora deberá mantenerse siempre alejada de las pistas de circulación a lo menos 3
metros, pero si se necesita ocupar parte del camino por razones de operación se deberá
comunicar al operador Dispatch e instalar conos de seguridad o construir berma de
seguridad de no menos de 0.5 m. de altura.

6.2.3.24 Al terminar la perforación de un pozo, el operador deberá indicar en la estaca la siguiente


información: profundidad, diámetro, banco, N° de pozo, identificación del operador e
identificación del grupo.

Versión: 1 29.10.19 17 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.4 Perforación Inclinada

6.2.4.1 Verificar la existencia de malla para perforar en el sistema GPS, si no está ingresada en el
sistema solicitar asistencia a topografía para marcación en terreno.

6.2.4.2 Revisar en el sistema GPS si la malla corresponde al diseño establecido para el lugar en
que se encuentra, si tiene dudas, llame al Supervisor De Perforación.

6.2.4.3 Revisar el estado o condiciones de la malla de perforación, esta deberá cumplir con los
estándares correspondientes, es decir; no debería existir ondulación o rocas grandes en el
lugar donde se va a realizar la perforación con grado. Si el piso no cumple con el estándar
de nivel deberá solicitarse su mejora al Supervisor de Perforación.

6.2.4.4 Al perforar en bordes de crestas de bancos, la máquina deberá quedar perpendicular al


borde y los gatos hidráulicos extendidos lo mínimo posible, los gatos hidráulicos traseros
de la máquina deberán quedar a una distancia no inferior a 2 metros del borde. Procurar
que las catenarias inferiores de las orugas en suspensión estén en contacto con el piso.

6.2.4.5 Si la perforadora cuenta con control remoto en buenas condiciones, usarlo para mover el
equipo.

6.2.4.6 Si no se cuenta con control remoto, verificar la ausencia de obstáculos alrededor y realizar
el traslado con los controles de cabina, contando con apoyo de señalero con comunicación
radial.

6.2.4.7 Los bordes y las patas deberán estar limpias y sin grietas que puedan hacer riesgosa la
perforación.

6.2.4.8 Las paredes de los bancos inmediatamente sobre las perforadoras deberán estar libres de
bolones inestables que presenten riesgo potencial de accidente.

6.2.4.9 El área de perforación debe aislarse con bermas, de no menos de ½ metro de altura, para
resguardar las estacas los pozos perforados y los equipos.

6.2.4.10 Una vez inspeccionada el área, se procede a bajar y nivelar la máquina, esta deberá
cumplir una buena nivelación debido al alto grado importancia de la perforación con
grado.

6.2.4.11 Subir cabezal para que el tricono suba a la altura del anillo guía y colocar el sostén de
barras.

6.2.4.12 Colocar la pantalla en modo configuración mástil, nunca sacar los seguros verticales.

Versión: 1 29.10.19 18 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1

6.2.4.13 Proceder a sacar los pasadores diagonales angulares

6.2.4.14 Proceder a sacar los pasadores superiores (struts)

6.2.4.15 Accionar comando mástil en la pantalla principal.

6.2.4.16 Seleccionar el ángulo deseado, este método está clasificado de 5° en 5° hasta llegar a al
grado máximo permitido 30°.

6.2.4.17 Asegurarse que los indicadores (luces de alarma pantalla principal) estén en color rojo.

6.2.4.18 Asegúrese visualmente que los pasadores superiores (struts) y los seguros diagonales estén
activados correctamente.

6.2.4.19 Nunca iniciar la perforación si tiene duda o esta inseguro del punto anterior.

Versión: 1 29.10.19 19 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.4.20 Durante la perforación ir inspeccionando la manguera y sus protecciones metálicas, ya
que, debido a la inclinación del pozo, están pueden sufrir un daño tocar alguna parte del
mástil, especialmente cuando se limpia el pozo, o cuando se levanta el carro o cabezal para
terminar la perforación del pozo.

6.2.4.21 El empate o inicio del pozo deberá ser muy lentamente.

6.2.4.22 Las RPM recomendadas son 20 a 30 por minuto.

6.2.4.23 Peso o pull down recomendado 30, 000 a 40,000 Libras.

6.2.4.24 Durante el empate es muy importante la inyección del agua de 5 a 7 galones por minuto es
aceptable. Cuando el terreno es muy fracturado o perfore en relleno, usar mayor cantidad
de agua para poder estabilizar mejor las paredes del pozo, siempre se debe posicionar la
llave “U “en el anillo guía para que no se salga de su posición.

6.2.4.25 Durante el empate, siempre inspeccionar el bamboleo de la barra de perforación por


posible daño.

6.2.4.26 Cuando termine de realizar el empate del pozo, usted está en condiciones de incrementar
peso o pull down de forma paulatina hasta llegar a 75,000 Libras de peso y 75 R.P.M
revoluciones por minuto como máximo.

6.2.4.27 Durante los primeros metros de perforación, la barra de perforación estará sujeta a
esfuerzos torsionales y de colapso, por lo que se requiere de inspección constante a las
barras de perforación.

6.2.4.28 Durante la perforación de pozos inclinados, no permitir que el torque se incremente por
ningún motivo, (cualquier incremento del torque es un indicativo de problemas en el pozo,
atascamiento, pegadura, colapso del pozo etc.

6.2.4.29 Si el torque por alguna razón se incremente, reducir el peso o pull down y levantar la
columna de perforación hasta que el torque se normalice.

6.2.4.30 Si el pozo inclinado se derrumba por algún motivo y se necesita hacer uno nuevo, éste
deberá hacerse a una distancia que no altere en demasía el diseño de malla, dar aviso a
supervisor de perforación la anomalía existente, podemos estar en presencia de una
estructura que amerite mayor análisis.

6.2.4.31 Nunca podrán ingresar a un área que este cargada de explosivos y restringida, para hacer
trabajaros de perforación u otra actividad distinta a proceso de tronadura.

Versión: 1 29.10.19 20 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.5 Perforación De Pozos Con Agua

6.2.5.1 Revisar el tricono a fin de verificar que tenga la válvula check. Esta revisión debe
efectuarse desmontando el tricono de la columna según el procedimiento de manipulación
de aceros OOBpr003. Nunca inspeccionar con el tricono montado en la columna.

6.2.5.2 Verificar que el cable de alimentación eléctrica esté ordenado y a la vista, en el caso de la
Pit Viper verificar la posición de los cables de las perforadoras eléctricas a su alrededor.

6.2.5.3 Cuando exista dificultad para empatar el pozo, levantar en forma frecuente la columna
para evitar que trozos de rocas puedan quedar aprisionadas entre el espacio anular del
pozo, produciendo desgaste prematuro en la barra (efecto de torno). Esta situación se
puede presentar no solamente en terrenos inundados.

6.2.5.4 NO cortar el aire con la columna dentro del pozo ya que esto daña el tricono o bit como
también la sarta.

6.2.6 Perforación Secundaria

6.2.6.1 Los procedimientos de perforación serán válidos tanto para la perforación primaria como
para la perforación secundaria. Considerar todas las recomendaciones antes descritas para
perforación primaria, en aquellos puntos coincidentes.

6.2.6.2 Los equipos de perforación secundaria son las máquinas Tamrock y Rock L8, con
diámetro de perforación desde 2 hasta 7 pulgadas.

6.2.6.3 La perforación secundaria se efectuará tanto en forma vertical como inclinada hasta el
plano horizontal (180 grados) o más en las perforadoras Tamrock de menor diámetro. En
la perforación secundaria, el área deberá estar de acuerdo a la capacidad y características
del equipo.

6.2.6.4 Las áreas para perforación secundaria se ajustarán de acuerdo a las condiciones existentes
y pueden ser modificadas en coordinación con la supervisión. No obstante, las máquinas
deberán tener espacio para moverse libremente tanto en traslado como en la tarea propia de
perforar. El espacio disponible deberá asegurar que las máquinas no queden expuestas a
línea de fuego de eventuales movimientos de material tanto de altura como de estabilidad a
nivel de piso. Siempre el operador de perforadoras debe solicitar el protocolo de pared.

6.2.6.5 Realizar check list especificado en punto 6.1.9 y 6.1.10. No sacar la tapa del radiador si el
motor está con temperatura.

6.2.6.6 Delimitar el área haciendo uso de conos y si el equipo queda estacionado cercano a
caminos de transporte, entregar la información a operador Dispatch. Dejar la máquina
nivelada y apoyada la pluma.

Versión: 1 29.10.19 21 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.6.7 Antes iniciar la perforación de un bolón o pata, cerciorarse que exista espacio para realizar
la tarea y que este sea suficiente para dar libertad de ejecución y movimientos sin riesgo,
verificar su estabilidad y la de máquina. No iniciar operación de perforación de un bolón si
se evidencia inestabilidad de éste. (que pueda volcarse sobre el equipo).

6.2.6.8 Al instalarse a perforar en áreas estrechas considerar riesgos en altura. Si hay bolones u
otro tipo de material que pudiera desplazarse durante la tarea de perforación o traslado,
solicitar asistencia al supervisor para evaluar el riesgo.

6.2.6.9 Ante la presencia de material explosivo o materias primas, anfo o tubos de tronadura, u
otros, solicitar de inmediato la asistencia del supervisor en el lugar para descartar o
verificar la existencia de un posible “tiro quedado”. Detener la perforación y esperar
instrucciones.

6.2.6.10 Posicionar la pluma en el área a perforar, bajar el bit dando el aire y la rotación adecuada
para empatar, al perforar levantar, soplar y perforar nuevamente, ayudará a evitar
atascamientos.

6.2.6.11 Si se atasca la barra sin rotación, mover la columna en penetración y levantamiento


repetidas veces sin cortar aire hasta que se produzca un espacio que permita la rotación.
Una vez lograda la rotación ir levantando suave y lentamente y posteriormente “barrer” el
pozo.

6.2.6.12 Respetar las recomendaciones en la operación del equipo para no producir daños
mecánicos en él.

6.2.6.13 Al mover la pluma no impactar la estructura de la máquina. No perder de vista el recorrido


de la pluma al moverla.

6.2.6.14 Nunca inicie una perforación sobre otra perforación del disparo anterior.

6.2.6.15 Ingeniero de P&T será quien marcará los tiros a realizar para llevar a cabo la perforación
secundaria.

6.2.6.16 Los traslados entre pozos en pendiente siempre se harán con la viga a bajo de la
perforadora.

6.2.6.17 Cuando haya un traslado largo por sus propios medios siempre el operador junto al
supervisor de perforación debe revisar la ruta y hacer la lista de verificación de traslado.

6.2.6.18 Cada vez que se perforen en pendiente, la rampa debe estaré en buen estado y si esto no
ocurre operador debe informar de la condición al supervisor de perforación para que se
realicen las mejoras respectivas.

6.2.6.19 Cuando en el traslado de la perforadora ROC deba pasar por un callo y/o bache, las orugas
se desbloquearán para actuar como amortiguación y compense el desnivel del piso.

Versión: 1 29.10.19 22 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.6.20 Al trasladarse en pendiente, el operador debe verificar o acomodar la cabina para que
quede en horizontal por medio de su comandos y controles.

6.2.7 Interacción con perforadoras empresas colaboradoras.

6.2.7.1 Siempre de debe tener presente que en lugares donde estén perforando tanto equipo de
CCMC y Empresas Colaboradoras, estos conservarán una distancia de radio mínima de 15
metros.

6.2.7.2 Si no se pudiese conservar esta distancia se deberá consultar al Supervisor de Perforación


cual es la prioridad de perforación para detener y dejar disponible alguno de los equipos.

6.2.7.3 Si el equipo de Empresas Colaboradoras necesita de abastecimiento de agua, combustible


y/o lubricantes y la perforadora de CCMC se encuentra cerca, previa coordinación radial,
el operador deberá detener la operación de perforación hasta que estos equipos de apoyo se
retiren del área.

6.2.7.4 El operador de perforadora nunca podrá dar instrucciones al personal de perforadoras de


Empresas Colaboradoras. Toda comunicación debe hacerse por intermedio del Supervisor
de Perforación, con excepción en caso de emergencia.

6.2.8 Toma de muestras desde pozos de perforación.


6.2.8.1 La toma de muestra se realizará solamente cuando se inicie el tercer pozo en una línea,
pues existirá una distancia de 20 metros desde la maquina lo que evitará la proyección de
algún objetos o partículas hacia los muestreros.
6.2.8.2 En aquellas situaciones de muestreo de rampas de diseño, operacionales u otras se debe
considerar la distancia de 15 metros radiales.
6.2.8.3 Nunca detener los equipos de perforación para permitir el muestreo. En un caso especial
de que se necesite muestrear con el equipo detenido este deberá ser coordinado y
autorizado solamente por el Supervisor de Perforación.
6.2.8.4 El personal de muestrero siempre deberá solicitar autorización a Supervisor de Perforación
y al operador de la perforadora para ingresar al área.
6.2.8.5 Al retirarse del área el personal muestrero deberá comunicar al operador esta acción.

6.2.9 Medición de barras por empresa colaboradora

6.2.9.1 El proveedor debe coordinar con el Supervisor de Perforación la medición de aceros.

6.2.9.2 El Supervisor de Perforación debe informar al operador de perforadora que se realizara la


medición.

Versión: 1 29.10.19 23 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.9.3 El operador solo autorizará al proveedor a subir al equipo solo cuando tenga un pozo
rematado.

6.2.9.4 Se detendrá la perforación y el operador solamente apoyará al proveedor desde los


controles de la cabina.

6.2.9.5 Una vez terminada esta tarea verificar que el proveedor se haya retirado para continuar con
la operación normal.

6.2.10 Test de aire y pull down

6.2.10.1 El proveedor debe coordinar con el Supervisor de Perforación las pruebas de aire y pull
down. Una vez que el Supervisor De Perforación haya coordinado con el proveedor e
informado al operador de perforadora, este deberá detener el equipo para comenzar a
realizar el test. Siempre se debe realizar con apoyo para el desarme de los aceros.

6.2.10.2 En el caso del test de aire se procederá primero con el tricono instalado y luego se retirará
el tricono siguiendo los pasos antes mencionados en el procedimiento de manipulación de
aceros OOBpr003

6.2.10.3 El test de aire se debe realizar siempre sobre la plataforma por parte del proveedor. El
operador apoyará solamente desde los controles del equipo.

6.2.10.4 En cuanto al test de pull down, deberá ejecutar los mismos pasos que se realizan en el
cambio de tricono. Este test se hace debajo de la cámara de la perforadora por parte del
proveedor.

6.2.11 Revisión de tricono en uso

6.2.11.1 El proveedor debe coordinar con el Supervisor de Perforación la revisión de tricono. Una
vez que el Supervisor de Perforación haya coordinado con el proveedor, informará al
operador de perforadora de esta tarea, el cual deberá detener el equipo para comenzar a
realizar el chequeo.

6.2.11.2 Este chequeo se debe realizar sobre la plataforma por parte del proveedor. El operador
solamente apoyara desde los controles de la cabina.

Versión: 1 29.10.19 24 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.2.12 Subir y Bajar Mástil

6.2.12.1 La maniobra de subida o bajada de mástil deberá contar con la asistencia de otro perforista
que conozca los procedimientos de la tarea.

6.2.12.2 Con la perforadora nivelada, desacoplar el SINGLE según procedimiento de


manipulación de aceros y en las perforadoras Pit Viper se debe posicionar una o las dos
barras en el porta barras.

6.2.12.3 En perforadora Pit Viper antes de bajar el mástil deberá colocar el sostén de tubo, la llave
caimán no deberá ser puesta en la barra, ya que esto puede producir que el cabezal se
desplace atrapando el anillo guía dañando la base de la misma llave.

6.2.12.4 Antes de subir o bajar el mástil nivelar equipo, tocar bocina y verificar que no existan
cables aéreos en el radio de trabajo y que ninguna persona se encuentre en el mástil.

6.2.12.5 Mantener cerrada la puerta de acceso a la plataforma principal durante la operación de


subida o bajada de mástil, y la plataforma de seguridad sobre la cabina, se debe levantar
evitando que se dañe por el levante del mástil.

6.2.12.6 Para bajar el mástil, bajar el cabezal al límite inferior.

6.2.12.7 Antes de proceder a bajar, liberar los pasadores y seguros del puntal y del mástil desde
sus mandos ubicados en la cabina.

6.2.12.8 Al subir o bajar el mástil, poner atención al recorrido en su parte superior e inferior.

6.2.12.9 No deberá haber ninguna persona ubicada en la trayectoria del recorrido del mástil
durante la subida o bajada de éste.

6.2.12.10 Después de subir el mástil reinstalar pasadores y seguros retirados anteriormente.

6.2.12.11 Si se presentan problemas en la subida y bajada de mástil, dar el aviso a la supervisión


para que se coordine el apoyo de mecánicos y eléctricos.

Versión: 1 29.10.19 25 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.3. TRASLADOS

6.3.1 Traslados del Equipo.

6.3.1.1 Antes de mover el equipo tocar la bocina como advertencia. Esperar unos 5 segundos y
comenzar el movimiento.

6.3.1.2 En cada traslado que se esté realizando con el control remoto en operador de la
perforadora debe estar alejado a 20 metros de radio, si se está realizando el traslado desde
la cabina se debe realizar con apoyo y este deberá estar a 20 metros de radio para indicar
las señalizaciones.

6.3.1.3 Para realizar traslados usar elementos de protección auditiva. Revisar y limpiar vidrios si
es necesario.

6.3.1.4 En el chequeo del entorno poner atención a líneas eléctricas superiores que pudieran hacer
contacto con el mástil. La distancia mínima de seguridad es de 5 m, entre mástil y línea
energizada.

6.3.1.5 Todo traslado largo debe hacerse con mástil abajo.

6.3.1.6 Cada traslado requerirá que el Supervisor de Perforación o quien lo reemplace, junto con
el operador del equipo a trasladar, hagan un recorrido previo de la ruta para evaluar los
eventuales obstáculos del trayecto; rampas, accesos estrechos, líneas de alta tensión,
curvas cerradas, peraltes, cables de energización, cruce de circuitos de transporte y otros
riesgos potenciales, para ello deberá aplicar el check list de traslado tanto en O -63 o por
su propio medio.

6.3.1.7 El Supervisor de Perforación siempre deberá estar presente en el traslado del equipo
coordinando los movimientos y la interacción con el circuito de transporte.

6.3.1.8 En los traslados entre pozo y pozo no será necesaria la presencia del Supervisor de
Perforación.

6.3.1.9 En los traslados todos los involucrados deberán contar con radios de comunicación, ya sea
de base o portátil y mantenerse en la frecuencia 1 cuando se ingrese al circuito de
camiones.

6.3.1.10 Para trasladar la perforadora a distancias superiores a 300 metros, se debe realizar de
preferencia con utilización de camión tráiler O-63, o bien por sus propios medios.

6.3.1.11 Los traslados a distancias superiores a 150 m, requerirá que el single se desacople y sean
instalado en el porta barras.

6.3.1.12 En perforadora Pit Viper si es estrictamente necesario se deberá desacoplar el single.

Versión: 1 29.10.19 26 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.3.1.13 Para bajar el mástil, se solicitará apoyo para hacer esta tarea, solo aplica para las
perforadoras pit viper.

6.3.1.14 Si las condiciones de terreno hacen que debamos trasladar la perforadora con mástil arriba,
informar al Supervisor de perforación y tomar las siguientes medidas de seguridad:
 Con mástil arriba y cabezal arriba, entre pozos (dentro de la malla);
 Verificar la posición de las barras, deben estar totalmente arriba antes de mover el
equipo y fijadas con las mordazas de la prensa en la parte inferior del SINGLE.
 Con mástil arriba y cabezal abajo, en traslados por desniveles desfavorables
superiores a 10 % (dentro o fuera de la malla), y distancias inferiores a 150 m
 Con mástil abajo, en traslados desfavorables y con pendientes superiores a 12% que
requieran bajada de mástil de acuerdo con las especificaciones de cada equipo.
6.3.1.15 Los traslados en rampas con mástil y cabezal arriba permitirán pendientes máximas de
10% considerando la cabina aguas abajo (peor condición). Si el traslado se hace con la
cabina aguas arriba, se permitirá inclinación hasta 12%. Nunca se harán traslado de
perforadoras con mástil arriba en pendiente sobre 12%

6.3.1.16 Chequear nuevamente el entorno antes de mover la máquina. Usando control remoto o
radio control, desde el piso, esto permitirá una mejor visión del trayecto mientras se
produce el movimiento.

6.3.1.17 Verificar que los gatos hidráulicos estén totalmente retraídos antes de comenzar el
movimiento.

6.3.1.18 Si el equipo se encuentra sin control remoto o radio control, se deberá extremar las
medidas de precaución para evitar atropellos o impactos durante el trayecto. Chequear
regularmente el entorno y solicitar siempre de la ayuda de un señalero.

6.3.1.19 No trasladar el equipo tan cercano al corte que presente riesgo de caída de la máquina
hacia el banco inferior. No rodar exterior lateral de la oruga a menos de 6 m del borde.

6.3.1.20 Verificar el trayecto por donde se camina para evitar eventuales caídas o torceduras de las
extremidades inferiores.

6.3.1.21 Durante la maniobra de traslado verificar frecuentemente la posición de la columna de


perforación y las barras ubicadas en porta barras.

6.3.1.22 Si en alguna etapa del traslado se necesita ayuda adicional, detener el traslado de
inmediato y coordinar con el supervisor.

6.3.1.23 En condiciones favorables los virajes no deben exceder de 15° o un ancho de oruga a la
vez. En condiciones desfavorables (piso blando, con barro, arenosos) disminuir el ángulo
de viraje para no desmontar las orugas y producir daños en el tren de rodado.

Versión: 1 29.10.19 27 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.3.1.24 Al desplazarse en rampas de subida o bajada, propulsar el equipo en la dirección que le
proporcione mayor estabilidad y menor esfuerzo al tren de rodado.

6.3.1.25 Todos los equipos deben realizar los traslados en velocidad baja.

6.3.1.26 Al bajar o subir una rampa evitar hacerlo en forma diagonal.

6.3.1.27 Para subir o bajar una rampa, al aproximarse por el piso horizontal, la máquina debe
hacerlo en línea recta a ella.

6.3.1.28 El porcentaje de pendiente deberá ser evaluado por un supervisor competente utilizando el
instrumento adecuado (clinómetro) o recurriendo a la ayuda de topografía.

6.3.1.29 Temperatura de los motores de tracción chequearlo con un pirómetro.

6.3.1.30 Si al virar la máquina, se detecta que una de las orugas permanece frenada, detener
inmediatamente y solicitar el chequeo correspondiente.

6.3.1.31 Si tuviese que hacerse un traslado de perforadora a remolque con Bulldozer Caterpillar
D10N, el mástil de la perforadora deberá ir abajo. Se deberá contar con la presencia de un
supervisor del área mina, un mecánico, un operador de Bulldozer experimentado en la
maniobra y el operador de perforadora.

6.3.1.32 En los remolques de perforadoras se deberá disponer de freno auxiliar de la perforadora


controlado por el operador del Bulldozer.

6.3.1.33 Durante el remolque de la perforadora se deberá considerar descanso de rodado cada 300
metros

6.3.1.34 Si no hay pasacables de gomas adecuados para el paso de un equipo con oruga y es
necesario salta cable eléctrico minero energizado que está en el piso, se debe hacerse con
un encargado del salto, quien realizara el check list del salto de cables y coordinar la tarea
con el coordinador de servicios mina, quienes serán los únicos que manipulen los cables
eléctricos energizados. Si hubiese una necesidad distinta solo los supervisores de
perforación podrán realizar esta maniobra, siempre y cuando estén capacitados, con las
competencias para la tarea y autorizados.

6.3.1.35 Prohibido saltar cables eléctricos mineros con equipos con oruga, cuando el sistema
hidráulico de los estabilizadores está con falla o en mal estado. Antes de salta el cable
eléctrico minero, el operador de equipo verificará que su sistema hidráulico que levantará
la oruga esta en buen estado y que no se bajará cuando se esté pasando el cable eléctrico
minero por debajo de la oruga.

6.3.1.36 Todos los caminos y rampa de tránsito en la mina open pit, que tengan cruces de líneas
eléctricas energizadas sin aislación, deberán contar con señalización en ambas direcciones
del cruce de la línea eléctrica, indicando su altura y tensión eléctrica. La Superintendencia
de Talleres será quien realice la instalación de estas señalizaciones.
Versión: 1 29.10.19 28 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.3.2 Traslados Por Sus Propios Medios

6.3.2.1 En los traslados por sus propios medios en distancias superiores a 300 metros, la
perforadora debe ser revisada previamente y asistida por personal de mantención.

6.3.2.2 Para el traslado de las perforadoras por sus propios medios, las pistas a transitar deben
tener un ancho mínimo de 12 metros.

6.3.2.3 En cada traslado que se esté realizando con el control remoto en operador de la
perforadora debe estar alejado a 20 metros de radio, si se está realizando el traslado desde
la cabina se debe realizar con apoyo y este deberá estar a 20 metros de radio para indicar
las señalizaciones.

6.3.2.4 Las perforadoras, Pit Viper, requieren de apoyo de un equipo pesado para traslados en
rampas, solamente cuando sea bajando (bulldozer).

6.3.2.5 En los traslados largos de las perforadoras Pit Viper 351 por sus propios medios, se
deberán tener presentes las siguientes consideraciones:

 La velocidad de traslado no deberá exceder 1 mph.

 Verificar constantemente si los rodillos inferiores se sobrecalientan. Si esto


sucede, detenerse, hasta que se enfríen.

 En los traslados en rampa subiendo, el equipo siempre debe ir con la primera


dirección de la torre.

 En los traslados en rampa bajando, el equipo siempre debe ir con la cabina


en la dirección de avance.

 Para pasar la perforadora sobre un cable eléctrico será necesario contar con
el buen funcionamiento de los gatos hidráulicos. Si éstos se encontraran en
condiciones deficientes no se podrá hacer la maniobra.

6.3.2.6 Para pasar bajo cables de alta tensión, el espacio entre la línea de alta tensión energizada y
el extremo superior del mástil no debe ser inferior a 5 metros, si no es posible lograr ese
espacio entre mástil y línea, pedir evaluación de personal de Taller eléctrico antes de
iniciar el desplazamiento.

6.3.2.7 Todo traslado de perforadora, debe cumplir los siguientes medidas de seguridad:

 Contar con frecuencia radial exclusiva para el traslado.


 Antes de iniciar el cruce de cables eléctricos bajar velocidad y pasar observando el lugar.
 Hacer el check list de traslado antes de iniciar la actividad.

Versión: 1 29.10.19 29 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
 Cualquier traslado de Pit Viper en Camión O-63 que pasen por pasacables de12 metros o
menos, solicitar bajarlo y pasar con pasacables de goma.
 Para pasar en forma segura debajo de un pasacable aéreo de altura mayor a 12 metros con
cable energizado aislado, siempre el supervisor a cargo de la tarea y conductor/operador
deben hacer análisis de distancias. Para ello: - Se debe saber la altura máxima de la carga o
equipo - Asegurarse con personal de servicios mina los tendidos de pasacables
 Asegurar una distancia mínima de 50 cms libre entre la parte más baja del cable y carga si
no solicitar cable a piso.

6.3.3 Traslados Cortos para Cambio de Posición Entre Pozos con control remoto.

6.3.3.1 Levantar completamente la columna para iniciar traslado corto. Chequear alarmas barras
en el pozo en las perforadoras Pit Viper, poner atención en la posición de las barras para
que no queden introducidas dentro del pozo. Desde nivel de piso levantar la cortina y
verificar que el tricono esté totalmente elevado.

6.3.3.2 Antes de iniciar el traslado verificar visualmente si los gatos niveladores estén totalmente
retraídos.

6.3.3.3 Subir los gatos hidráulicos y ejecutar el cambio de posición, guiándose por el
procedimiento de traslado habitual, no aterrar pozos por efecto de arrastre de las orugas.

6.3.3.4 Para realizar traslados cortos de menos de 150 m, el single debe ir asegurado en el cabezal
superior y con las mordazas inferiores ajustadas.

6.3.3.5 Planificar previamente el movimiento, considerando los siguientes puntos:


 Obstáculos alrededor y en altura.
 Gatos totalmente retraídos.
 La proyección de la malla.
 El GAP cuando no hay estacas marcadas.
 El trayecto al pozo siguiente.
 El tipo de roca de acuerdo al estado del tricono.
 La presencia de agua en la perforación.
 Nivel de agua para perforar y nivel de combustible si corresponde.
6.3.3.6 Próximo al horario de tronadura, no realizar operaciones que puedan generar atrasos o
demoras en la maniobra de evacuación; ejemplos: Perforar cerca de la pata o bordes de
bancos o muy cercano a la zona de la tronada.

Versión: 1 29.10.19 30 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.3.4 Traslados Cortos para Cambio de Posición Entre Pozos desde cabina

6.3.4.1 Equipos con sistema de navegación GPS, podrán hacer movimientos cortos entre pozos
cada vez que las condiciones de espacio lo permitan, exceptuando la última fila de borde,
movimiento que tendrá que realizar mediante control remoto.

6.3.4.2 Antes de comenzar movimiento operadores deben asegurar que área de perforación este
debidamente cerrada (3 conos) y limitar lo más posible el ingreso de personal que no sea
necesario en el proceso.

6.3.4.3 Levantar completamente la columna para iniciar traslado corto. Chequear alarmas barras
en el pozo en las perforadoras Pit Viper, poner atención en la posición de las barras para
que no queden introducidas dentro del pozo, verificando que adaptador de Tricono este a
nivel de llave U (Plataforma).

6.3.4.4 Antes de iniciar el traslado verificar mediante pantalla si los gatos niveladores estén
totalmente retraídos.

6.3.4.5 Antes de cualquier movimiento debe revisar desde plataforma y las cámaras periféricas
del equipo y posteriormente dar 3 bocinazos (significa que la perforadora se moverá) para
que sea escuchado por personal cercano a sector. Asegúrese que no hay nada que pueda
colisionar.

6.3.4.6 Si algunas de las cámaras periféricas esta en mal estado el traslado corto debe hacerse
desde piso con control remoto o apoyo señalero.

6.3.4.7 Planificar previamente el movimiento, considerando los siguientes puntos:


 Obstáculos alrededor y en altura, mediante cámaras.
 Buen funcionamiento de la alarma de movimiento.
 Gatos totalmente retraídos, verificar en pantalla.
 La proyección de la malla.
 El trayecto al pozo siguiente, sistema de navegación.
 El tipo de roca de acuerdo al estado del tricono.
 La presencia de agua en la perforación.
 Nivel de agua para perforar y nivel de combustible si corresponde.

6.3.5 Traslado de equipos de perforación secundarias.

6.3.5.1 Los Equipos de perforación secundaria deberán usar baliza y pértiga cuando deban
transitar por caminos de transito de camión extracción.

Versión: 1 29.10.19 31 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.3.5.2 En los traslados en que se deba entrar al circuito de camiones de transporte, avisar
previamente al Supervisor de Perforación, para que este informe del recorrido al Dispatch.

6.3.5.3 Para trasladar Equipos de perforación secundaria a distancias superiores a 300 metros,
debe hacerse de preferencia con utilización de camión tráiler O-63 o camión Empresa
Colaboradora cama baja, con especificaciones de carga superiores o iguales a 40 toneladas,
aplicando el check list de traslado.

6.3.6 Traslado En Camión Tráiler O-63

6.3.6.1 El equipo adecuado para traslado de perforadoras es el camión tráiler O-63.


6.3.6.2 El tráiler deberá estar posicionado en terreno horizontal con espacio suficiente para la
construcción de una rampa de acceso, adicional a la metálica, por la parte posterior de la
cama baja quedando los portalones apoyados en una capa pequeña de material.
6.3.6.3 Acceder a la cama baja por la parte posterior, previa construcción de la rampa adicional
construida con material mediano a fino.
6.3.6.4 Subir la perforadora con el mástil abajo, single desarmado con cabezal al medio del mástil
o con una barra y cabezal al medio y en retroceso hacia la cama baja (con cabina mirando
hacia el tráiler).
6.3.6.5 La maniobra deberá contar con la presencia de un señalero, quien deberá mantener
contacto visual permanente con el operador de la perforadora. El operador de la
perforadora deberá estar a 20 metros de radio del camión O-63.
6.3.6.6 El señalero deberá ubicarse en un lugar donde quede fuera de la línea de proyección de un
eventual volcamiento de la perforadora, debe quedar a unos 20 metros de la perforadora.
6.3.6.7 Si se pierde el contacto visual con el señalero detener inmediatamente el movimiento de la
máquina.
6.3.6.8 Mientras dura la maniobra de subida o bajada del equipo de la cama baja, el operador de
perforadora que opera el control remoto / radio control, deberá, situarse en el piso o en la
plataforma de la cama baja, hasta lograr el posicionamiento adecuado de las orugas de la
perforadora en la cama, todo esto para minimizar y controlar los riesgos de volcamiento,
resbalamiento o desbarrancamiento del equipo.

6.3.6.9 Terminada la tarea de subida de la perforadora en la cama baja el operador de perforadora


se subirá a equipo para dejar control remoto en su lugar correspondiente y además
procederá a bajar los gatos hidráulicos, a lo menos dos.

6.3.6.10 El operador deberá retomar la camioneta asignada y realizar la función de escolta del
camión tráiler, esta tarea se hará escoltándolo por la parte trasera.

Versión: 1 29.10.19 32 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.3.7 Traslado por Evacuación de perforadoras por Tronadura

6.3.7.1 La ubicación de la perforadora durante el proceso de tronadura será indicada por el


Ingeniero de perforación y tronadura y ejecutada por el supervisor de perforación.

6.3.7.2 Para evacuar la perforadora seguir el procedimiento de traslado. Chequear cable, entorno,
piso, bolones, equipos presentes, líneas de alta tensión u otros obstáculos.

6.3.7.3 Evitar quedar a menos de 6 m de crestas de bancos y a 15 metros de pata de banco


especialmente en presencia de fallas geológicas, situación que deberá ser advertida y
evaluada por el supervisor cuando indique la ubicación de evacuación. La perforadora no
deberá quedar a menos de 100 metros de la tronadura.

6.3.7.4 El equipo evacuado deberá quedar apoyado solamente en las orugas, no en los gatos, para
soportar las condiciones de vibración. Siempre la cabina quedara en sentido contrario a la
dirección de la salida de la tronadura.

6.3.7.5 Cuando el equipo quede evacuado en rampa se deberán apoyar los gatos (4) como medida
de seguridad, evitando que el equipo se pueda desplazar.

6.3.7.6 Durante el turno el supervisor de perforación informará a su personal el horario de


tronadura o cualquier cambio que suceda en el turno.

6.3.7.7 Si en proceso de tronadura el operador no ha sido retirado del área comprometida, este
debe avisar inmediatamente al Supervisor de Perforación de la situación para que pueda
ser evacuado.

6.4. ABASTECIMIENTO DE AGUA, LUBRICANTE Y COMBUSTIBLE

6.4.1 Abastecimiento de Agua.

6.4.1.1 Si la perforadora estuviera en un lugar inaccesible para el camión abastecedor, coordinar el


traslado de acercamiento hacia el equipo de servicio.

6.4.1.2 Las perforadoras pueden ser abastecidas de agua tanto por personal contratista como por
personal de CCMC.

6.4.1.3 Si la máquina estuviera perforando en el momento de llegar el camión abastecedor de


agua, este deberá coordinar con el operador el acercamiento a la perforadora vía radial. Se
prestará apoyo en la maniobra de acercamiento del equipo abastecedor, con señales
estándar (ver imágenes), solamente cuando este sea de CCMC, no así cuando sea personal
contratista ya que ellos cuentan con un señalero propio. Cuando se esté realizando el
relleno de agua el equipo podrá continuar con la perforación.

Versión: 1 29.10.19 33 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.4.1.4 El señalero debe ubicarse en la parte posterior del aljibe al costado izquierdo de éste,
manteniendo contacto visual con el chofer del camión aljibe por el espejo retrovisor
izquierdo del camión.

6.4.1.5 Las señales nocturnas (ver imágenes) deberán hacerse con linterna, apuntando esta de
manera que el chofer del aljibe pueda ver la luz por el espejo retrovisor izquierdo.

6.4.1.6 Las señales diurnas a utilizar son:

6.4.1.7 Las señales nocturnas a utilizar son:

6.4.1.8 Mientras la perforadora es abastecida de agua no ejecutar movimiento de traslado ni de


nivelación.

6.4.1.9 El operador de la perforadora deberá verificar que quede a 5 metros de distancia de la


perforadora el camión abastecedor de agua.

6.4.1.10 Una vez terminado el abastecimiento de agua se deberá comunicar al operador de la


perforadora, el cual verificará, el retiro del área del camión abastecedor.

6.4.2 Abastecimiento Lubricantes y Combustible.

6.4.2.1 El Supervisor de perforación solicitará directamente al mecánico de turno, el relleno de


lubricantes.

6.4.2.2 El Supervisor de perforación solicitará directamente al abastecedor de combustible, el


relleno de petróleo.

Versión: 1 29.10.19 34 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.4.2.3 Antes de rellenar con lubricantes o combustible para las perforadoras esta debe estar
detenida tanto su perforación como motor y así evitar posibles incendios. Siempre el
abastecimiento de combustible y lubricante se realizará con área restringidas con conos de
seguridad en un radio de 7 metros como mínimo.

6.4.2.4 Si la perforadora estuviera en un lugar inaccesible para el camión abastecedor, coordinar el


traslado de acercamiento hacia el equipo de servicio.

6.4.2.5 Al momento de llegar el camión abastecedor de combustible y/o lubricantes, este deberá
coordinar con el operador el ingreso al área y el acercamiento a la perforadora por vía
radial.

6.4.2.6 El operador de la perforadora deberá bajar de la máquina y el mecánico o abastecedor de


combustible de turno, realizarán la desenergización del equipo para instalar bloqueo en el
corta corriente de la perforadora.

6.4.2.7 Mientras dure el abastecimiento de combustible el operador estará en contacto visual con
la tarea de abastecimiento hasta que termine, si es que ocurre un fuego podrá ayudar a su
extinción o bien evacuar en caso de emergencia.

6.4.2.8 Una vez terminado el abastecimiento se deberá comunicar al operador de la perforadora


esta situación, se procederá a retirar los bloqueos, luego verificará el retiro del área del
camión abastecedor. Libre el área se podrá continuar con la operación de perforación
normal.

6.5. MEDIO AMBIENTE


6.5.1 El principal aspecto ambiental del área mina es, la emisión de material particulado.
6.5.2 Durante la perforación, mantener las cortinas abajo para evitar las emisiones de polvo.
6.5.3 Para perforar usar el agua que sea necesaria para evitar el polvo en suspensión. Chequear
regularmente los niveles de agua para perforar.
6.5.4 Los derrames de combustible, aceite de motor o hidráulico deben ser informados al
supervisor.
6.5.5 Cuando se haga cambios de aceros, retirar inmediatamente los aceros usados y depositarlos
en el patio correspondiente, si no es posible, dejarlos en área despejada y visible para que
sean retirados posteriormente.
6.5.6 Hacer aseo en forma regular a la plataforma, retirar el material acumulado. Si el material
está contaminado con restos de lubricantes, combustible u otros similares, no tirarlo al piso,
este residuo deberá ser retirado y depositado en un lugar especialmente habilitado en el
Patio de Tierras Contaminadas en el Patio B cercano al vertedero.

Versión: 1 29.10.19 35 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
6.6 EMERGENCIAS

6.6.1 En situaciones de emergencia, solicitar ayuda en forma inmediata vía radial (botón
emergencia de radio de comunicaciones) o por medio telefónico al 555 EMERGENCIA.
6.6.2 El sistema contra incendio en las salas de máquinas de las perforadoras actúa en forma
automática ante la presencia de temperatura sobre 58° C. También puede ser activado en
forma manual desde la cabina. Desde el momento en que se percute este sistema, habrá 30
segundos para evacuar la sala de máquinas. Es importante evacuar el sector amagado
porque el sistema de extinción produce desplazamiento de oxígeno, baja la temperatura y
se descarga con una presión de 300 psi aproximadamente. Estos factores sumados a la
generación de humo podrían provocar una atmósfera riesgosa para el operador si
permanece en el lugar del amago.
6.6.3 Si no se cuenta con radio transmisor, tocar la bocina en forma prolongada para solicitar
ayuda. (bocinazos largos y repetidos).
6.6.4 Hacer uso de los conocimientos de primeros auxilios para dar la ayuda que corresponda.
No mover los heridos a no ser que exista riesgo inminente. Esperar al personal
paramédicos y de la Brigada.
6.6.5 No volver a subir al equipo, hasta que llegue personal de la Brigada de emergencia
Candelaria o cuando el jefe de turno lo autorice.
6.6.6 Si el equipo se encuentra balanceándose con riesgo de volcamiento alejarse de inmediato
del entorno. Pedir ayuda.
6.6.7 Ante un corte de energía no planificado avisar al Supervisor De Perforación para que
comunique al Coordinador de Terreno de servicios mina. Poner todos los controles en
“apagado” y esperar instrucciones. Para reponer energía, el procedimiento será igual que el
de energización.
6.6.8 Si el mástil entrara en contacto con una línea de alta tensión, no tocar ningún elemento
metálico dentro de la cabina, mantenerse en el sector aislado (piso de goma dentro de la
cabina). Esperar ayuda, mantener la calma. No bajar del equipo. No permitir que nadie
toque la perforadora hasta que se verifique la ausencia de electricidad en el equipo.
6.6.9 Si se percibe algún movimiento sísmico, estando sobre la máquina, y se encuentra, cerca
de un borde o cresta de banco, abandonar el equipo inmediata y controladamente, y
alejarse de cualquier riesgo desde altura. (Si se percibe un movimiento sísmico a bordo del
equipo, significará que se trata de un sismo de alta intensidad).

7. REGISTROS
 Check list de traslado de perforadora por O - 63
 Check list de traslado por sus propios medios
 Check list de traslado equipo roc en cama baja convencional.

Versión: 1 29.10.19 36 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
8. ANEXOS

8.1 Tabla de conversión de grados a porcentaje para cálculo de pendiente

Grados ( ° ) Porcentaje (% )
45 ° 100 %
10 ° 22,22 %
8° 17,78 %
5,4° 12%
4,5 ° 10 %
3,6 ° 8%
2,25 ° 5%

8.2 Límites de Inclinación Pit Viper

Versión: 1 29.10.19 37 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
8.3 Señales estándar para operación de grúas

8.4 Operación de Frenos Según Instrucciones de Fábrica:

8.4.1 Perforadora Pit Viper 351, al estar posicionado en un pozo a perforar de debe realizar lo
siguiente:
 Revisar que la presión hidráulica del sostenedor de columna de perforación se
encuentre entre un rango de 1.500 a 1800 psi. Esta información se verifica ingresando
en RCS F2.
 Abrir llave U de sujeción de la columna de perforación.
 Verificar que el carro no tenga desplazamiento.
 Bajar columna de perforación hasta hacer contacto con el piso a perforar. Evitar
golpear en forma brusca la columna de perforación.
 Comenzar la perforación hasta terminar el pozo.
 Subir la columna de perforación hasta llegar a la unión entre adaptador de tricono y
las barras.

Versión: 1 29.10.19 38 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
 Verificar que carro no tenga desplazamiento.
 Instalar llave U en unión entre adaptador de tricono y las barras.
 En la eventualidad que se produzca un desplazamiento del carro con el freno aplicado
o diminución de la presión hidráulica, se deberá detener perforadora en forma
inmediata para su reparación.

9. MODIFICACIONES
Fecha Revisión Punto Modificación realizada
 5.4.2 Se indica que la responsabilidad de
informar la ubicación y estado de las
perforadoras será del Ingeniero de P&T.
 5.6.24 No manipular cables eléctricos
mineros si no están capacitados, con las
competencias y autorizados para hacerlo.
 5.6.25 Si está en estado de somnolencia,
detenga su equipo en un lugar seguro e
informe de su condición a su supervisor
directo.
 5.6.26 No hacer ningún tipo de machinas
o herramientas hechizas para soltar barras
o aceros de perforación.
 5.6.27 El operador debe conocer la altura
máxima y aplicar instructivo 90 antes de
tomar la decisión de pasar por debajo de
Octubre de una línea eléctrica energizada.
1 General
2019
 6.1.4.3 Si no hay “nombrada” para el
turno que sigue, no dejar la perforadora
en áreas que representen un riesgo para la
máquina y los equipos que transiten por el
sector. Siempre estacionarlo alejado sobre
15 metros de la pata de banco, unos 6
metros de la cresta de banco y alejado de
los circuitos de los camiones de
extracción.
 6.2.2.9 Al perforar en bordes de crestas
de bancos, la máquina deberá quedar
perpendicular al borde y los gatos
hidráulicos extendidos lo mínimo posible,
los gatos hidráulicos traseros de la
máquina deberán quedar a una distancia
no inferior a 2 metros del borde. Al
realizar este tipo de perforación se deberá

Versión: 1 29.10.19 39 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
tomar algunas consideraciones. Procurar
que las catenarias inferiores de las orugas
en suspensión estén en contacto con el
piso, inspeccionar que no haya grietas y
se hayan revisado los planos para
asegurar bordes estables.
 6.2.3.1 Las áreas de perforación deberán
estar siempre delimitadas por una berma y
los pisos limpios y parejos (pasar moto
niveladora y rodillo), las áreas deben estar
cerradas con 3 conos de seguridad. La
ubicación de los conos de seguridad
siempre debe permitir que los vehículos
que se estaciona o se detengan para pedir
acceso a la malla de perforación no
queden expuesto a tránsito de los
camiones de extracción.
 6.2.3.3 Si se va a perforar dentro de los
15 metros de las patas de los bancos de
los taludes deberán cumplir lo indicado en
el Reglamento Ingreso a Niveles
Inferiores de Taludes Mina Rajo Abierto”
OAArg001 y tomar las siguientes
Procedimiento preventivo:
 6.3.1.15 Los traslados en rampas con
mástil y cabezal arriba permitirán
pendientes máximas de 10%
considerando la cabina aguas abajo (peor
condición). Si el traslado se hace con la
cabina aguas arriba, se permitirá
inclinación hasta 12%. Nunca se harán
traslado de perforadoras con mástil arriba
en pendiente sobre 12%
 6.3.1.3.34 Si es necesario salta cable
eléctrico minero energizado que está en el
piso, se debe coordinar la tarea con el
coordinador de servicios mina, quienes
serán los únicos que manipulen los cables
eléctricos energizados. Si hubiese una
necesidad distinta solo los supervisores de
perforación podrán realizar esta
maniobra, siempre y cuando estén
capacitados, con las competencias para la
tarea y autorizados.

Versión: 1 29.10.19 40 de 42
REGULACIONES GERENCIA MINA
Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria OAArg003_1
 6.3.1.3.35 Todos los caminos y rampa de
tránsito en la mina open pit, que tengan
cruces de líneas eléctricas energizadas sin
aislación, deberán contar con señalización
en ambas direcciones del cruce de la línea
eléctrica, indicando su altura y tensión
eléctrica. La Superintendencia de Talleres
será quien realice la instalación de estas
señalizaciones.
 6.4.2.2 Antes de solicitar el relleno de
lubricantes o combustible para las
perforadoras esta debe estar detenida
tanto su perforación como motor y así
evitar posibles incendios. Siempre el
abastecimiento de combustible y
lubricante se realizará con área
restringidas con conos de seguridad en un
radio de 7 metros como mínimo.

Versión: 1 29.10.19 41 de 42
10. RECEPCIÓN DE REGULACIONES

PSAfm026_1

Acuso recepción conforme de la regulación, establecida por Compañía Contractual Minera


Candelaria para sus operaciones:

Código: OAArg003
Nombre: Reglamento de Perforación Mina Cielo Abierto, Distrito Candelaria”
Revisión: 01 Fecha 29-10-2019
Sobre el documento recibido, manifiesto haber tenido una instrucción adecuada, respecto de las
materias incluidas en él, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la
realización de los trabajos encomendados.

Nombre Trabajador

Cédula de identidad - -

Empresa

Cargo

Fecha recepción 20______

Firma : ...................................................................................
42 de 42

También podría gustarte