Está en la página 1de 3

1.

Nulidad procesal
Su objetivo es invalidar un acto o actuació n del proceso.
Aplicación: Falta de emplazamiento, casació n en la forma, casació n ene l fondo, recurso de
revisió n.
Plazo: 5 días desde que se tiene conocimiento.
Naturaleza jurídica de la resolución que la declara: sentencia interlocutoria.
2. Recurso de aclaración, rectificación y enmienda
Su objetivo es corregir defectos de forma en la resolució n.
 La pueden ejercer las partes o el tribunal de oficio en el plazo de 5 días cuando se trata de
errores de copia, de referencia o de cá lculos numéricos.
No tiene plazo.
No requiere agravio.
Procede en contra de sentencias definitivas e interlocutorias y excepcionalmente contra autos
y decretos cuando el tribunal utiliza su facultad para corregir vicios del procedimiento.
3. Recurso de reposición
Su objetivo es que el mismo tribunal que dicto la resolució n la modifique o deje sin efecto.
Recurso ordinario, no devolutivo, independiente y autó nomo, tiene efecto suspensivo.
Procede en contra de autos y decretos y excepcionalmente contra sentencias interlocutorias
(reposició n especial).
Plazo: R. especial 3 días. R. ordinaria 5 días, r. extraordinaria, no tiene plazo y se deben hacer
valer nuevos antecedentes.
Tramitación: R. especial, depende de la ley respectiva, si nada dice se tramita de plano, R.
ordinaria, se tramita de plano, R. extraordinaria, al ser accesoria se tramita como incidente.
4. Recurso de apelación
Su objetivo es buscar que el tribunal superior enmiende o revoque una resolució n fundada en
el agravio.
Presupuestos: Impugnabilidad, legitimació n y gravamen y tribunal competente.
Requisitos: Plazo, requisito de forma, fundamentació n, peticiones concretas y requisitos
especiales para algunos casos.
Plazo: sentencia definitiva, 10 días, sentencia interlocutoria, 5 días, partes que litigan sin ser
abogados, 5 días, reposició n con apelació n subsidiaria, el plazo dependerá de cada caso.
Tramitación en 1º instancia: Concesió n, notificació n (emplazamiento y plazo (5) para
interponer recurso de hecho) y remisió n de antecedentes al tribunal ad quem.
Examen de admisibilidad 1º: Impugnabilidad, plazo de interposició n, fundamentació n y
peticiones concretas.
Tramitación 2º: Concesió n, notificació n, certificació n de recepció n de antecedentes (permite
la adhesió n a la apelació n y que se interponga el recurso de hecho).
Término de la apelación: Declaració n de inadmisibilidad, desistimiento, deserció n,
prescripció n.
5. Recurso de hecho
Se interpone directamente ante el superior para que enmiende la resolució n erró nea del
otorgamiento o denegació n de un recurso de apelació n.
Verdadero recurso de hecho (no concede un recurso que era procedentes, agraviado es el
apelante); falso recurso de hecho (concede un recurso no procedente (parte agraviada es el
apeado), concede el recurso en el efecto devolutivo debiendo ser en ambos, concede el recurso
en ambos efectos debiendo ser solo devolutivo (parte agraviada es el apelante)).
Plazo verdadero recurso de hecho: 5 días desde la notificació n. / Plazo falso recurso de
hecho: 5 días desde la certificació n.
6. Recurso de casación en la forma
Se interpone por el tribunal que la dicto para que el superior jerá rquico la conozca y resuelva.
Busca la invalidació n de sentencias de procedimientos vicias o que no cumplen los requisitos
legales.
El vicio debe ser reparado solo con la casació n en la forma.
Es extraordinario, de derecho estricto.
Se interpone conjuntamente a la apelació n en sentencias de 1º / se interpone en conjunto con
la casació n en el fondo en sentencias de 2º.
Plazo:
- Casación de forma en conjunto con la casación en el fondo: 15 días desde la notificació n
de la sentencia.
- Casación de forma en conjunto con apelación: sentencia definitiva 10 días, sentencia
interlocutoria 5 días.
- Juicios de mínima cuantía: 5 días.
Procede en contra de sentencias definitivas e interlocutorias cuando esta suponga termino al
juicio o hagan imposible su continuació n.
Requiere de preparació n, esto es, agotar todos los recursos procesales para reclamar el vicio.
El escrito debe tener las reglas comunes, debe expresar en que consiste el o los vicios, la ley
que concede el recurso por la causal, patrocinado por abogado.
Tramitación:
- Tribunal a quo: admisibilidad, cuaderno electró nico y remisió n de antecedentes.
- Tribunal ad quem: certificació n del ingreso del expediente, examen de admisibilidad,
comparecencia de las partes, designar abogado patrocinante, prueba, vista de la causa.
7. Casación en el fondo
Busca la anulació n de una resolució n dictada con infracció n a la ley y que haya influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Persigue reemplazar el fallo en donde se cometió la infracció n por otra en donde se aplique
correctamente.
Se presenta ante el tribunal a quo para que la conozca la corte suprema.
La conoce exclusivamente la corte suprema, la conoce en sala.
No conoce cuestiones de hechos, sino de derecho (excepció n: leyes reguladoras de la prueba).
Tramitación: Se interpone de manera conjunta con la casació n en la forma.
Procede contra sentencias definitivas o interlocutorias.
Procedimiento: comunes a todo escrito, suscrito por abogado, debe enunciar los errores de
derecho, explicar la forma en que el error influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo, debe
contener la solicitad de que se acoge el recurso y una de reemplazo.
Plazo: 15 días siguientes a la notificació n.
Tramitación:
- Tribunal a quo: examen de admisibilidad, si fue interpuesto en plazo y si tiene patrocinio
de abogado.
- Tribunal ad quem: Certificar el ingreso de los antecedentes, comparecencia, examen de
admisibilidad, rechazo del recurso in limine (cuando el recurso cumple con los requisitos,
pero no tiene fundamentos).
8. Recurso de apelación penal
Solicita al tribunal que dicto la resolució n eleve los antecedentes al superior para que los
enmiende conforme a derecho en los casos previstos por la ley.
Procede contra sentencias de garantía, ponen termino al procedimiento, hacen imposible su
prosecució n, suspenden la prosecució n del juicio por má s de 30 días, cuando la ley lo señ ale
expresamente.
Plazo: 5 días desde la notificació n de la resolució n recurrida; apelació n subsidiaria (reposició n
con apelació n) 3 días.
Tramitación: si se concede el juez remitirá los antecedentes del superior, esta será notificada
por estado diario, la notificació n importa el emplazamiento y el plazo para interponer el recurso
de hecho el cual será de 3 días.
Tramites en 2º: certificació n, declaració n de admisibilidad, ingresado el recurso el tribunal
dará un plazo de 5 días para que las demá s partes soliciten la inadmisibilidad, se adhieran o
formulen observaciones por escrito, no permite la prueba, el recurso se conoce en sala y previa
vista de la causa.
9. Recurso de nulidad penal
Busca obtener la invalidació n del procedimiento o de la sentencia definitiva pronunciada por
un tribunal de juicio oral o por el juez de garantía en procedimiento simplificado, basado en las
causales genéricas y absolutas que establece la ley.
Se interpone directamente ante el tribunal que dicto la resolució n para sea conocido por un
tribunal superior jerá rquico (regla general: Corte de apelaciones).
Procede en contra de sentencia definitiva dictada por un tribunal oral en lo penal o un juez de
garantía de procedimiento simplificado.
Intervinientes: Puede ser el ministerio pú blico, querellante y la víctima.
 el agravio debe ser un perjuicio real y trascendente, que no pueda ser enmendado por ningú n
otro recurso.
Requiere de preparació n, haber reclamado por los medios que establece la ley el vicio.
Procede en contra de sentencia definitiva pronunciada dentro del juicio oral, un
procedimiento simplificado efectivo o un procedimiento de acció n penal privada.
Causales genéricas: el legislador contempla en forma general el vicio, el recurrente debe
demostrar el vicio se encuentra dentro de esta.
- Se declara la nulidad del juicio oral y de la sentencia.
Causales especificas: El recurrente solo debe indicar el vicio en que se incurrió y la letra de la
causal.
- El legislador presupone el perjuicio, no se debe acreditar.
Plazo: 10 días siguientes a la notificació n de la sentencia, debe realizarse por escrito.
Requiere de preparació n, reclamar oportunamente el vicio.
Forma de interponerse: reglas generales a todo escrito, mencionar el vicio en que se funda el
agravio, fundamentos y peticiones concretas, si se invocan varias causales se debe precisar si
será n en conjunto o en forma subsidiaria y cada motivo debe fundamentarse de manera
separada, señ alar la forma en que se preparó y si no, explicar porque no es necesario.
Efectos: sentencia absolutoria, no posee efecto suspensivo; sentencia condenatoria, suspende
la sentencia recurrida.
Tramitación:
- Tribunal a quo: examen de admisibilidad, remisió n de antecedentes.
- Tribunal ad quem: certificació n, ingresado el recurso el tribunal otorga el plazo de 5 días
para la adhesió n, solicitar inadmisibilidad o formular observaciones, declaració n de
admisibilidad o inadmisibilidad, derecho a solicitar defensor penal, la prueba, vista de la
causa.

También podría gustarte