Está en la página 1de 4

EXAMEN CÁTEDRA “RECURSOS”

PAUTA DE CORRECCIÓN.

Caso:
Juana presenta una demanda de alimentos en favor de su hijo Abel de 3
años y en contra de Tomás, padre de este último, solicitando se fijen alimentos en
la suma de $300.000.-, a fin que el progenitor colabore con parte de las
necesidades del niño, asumiendo la demandante las restantes que no quedaren
cubiertas con ese aporte.
El demandado, al contestar, si bien reconoce que es el padre de Abel,
sostiene no poder pagar la suma exigida por la actora, debido a que se encuentra
realizando trabajos esporádicos, por los que recibe una suma mensual de
$200.000.-, cantidad que debe destinar a satisfacer sus necesidades (vivienda,
gastos básicos, traslado y alimentación) y que tiene otro hijo al cual entrega ya
$50.000. Agrega que se encuentra endeudado, por lo que ofrece ayudar con
$30.000.- mensuales.
Asimismo, presentó demanda reconvencional, pidiendo se establezca un
régimen de comunicación (llamado antiguamente “régimen de visitas”) para poder
ver a su hijo fines de semana por medio, entre el sábado a las 10 hrs. al domingo
a las 18 hrs.
La madre, contestando dicha reconvención, se opone, manifestando que el
niño es muy pequeño, que depende de ella para vivir y que no tiene vínculo alguno
con su padre, con el que no ha tenido relación alguna desde que nació, dado que
Tomás jamás los buscó.
El tribunal en audiencia preparatoria oral, luego de escuchar los
planteamientos de las partes y estimando imposible siquiera llamar a conciliación
por asumir que no serviría para nada, dada la conflictividad de la familia, recibió la
causa a prueba fijando los siguientes puntos:
-Necesidades del niño Abel.
-Capacidad económica de sus padres para aportar económicamente en
favor del hijo común. RESOLUCIÓN 1.
Las partes rindieron la prueba que estimaron pertinente, pero la
demandante ofreció un perito que el tribunal rechazó, porque a su juicio “no había
tenido buenas experiencias con él en otros juicios anteriores”. RESOLUCIÓN 2.

Luego de vencido el probatorio, el juez dictó sentencia, acogiendo


parcialmente la demanda de alimentos, fijando una pensión de alimentos en favor
de Abel, que su padre deberá pagar, en la suma de $40.000.- mensuales.
Nada más dice el fallo. RESOLUCIÓN 3.

Ejercicio:

Ud. deberá dar lectura de los antecedentes y contestar las siguientes


preguntas:
1.- Respecto de la resolución 1, qué recursos procedería intentar para
mejorarla, ya sea sumando o quitando puntos de prueba?
Debe indicar quién es el recurrente, plazo para interponer dicho recurso y
peticiones concretas (4 cosas que decir).
Al tratarse de una resolución oral dictada en audiencia de un procedimiento
reformado, procede reposición oral por cada una de las partes afectadas.
Ambas partes son perjudicadas. La demandante, pues faltaría acreditar
su título legal para demandar, y el padre porque su demanda reconvencional fue
omitida. Siquiera hay un punto referido a ella.
El plazo para intentarlo es tan pronto se dicte dicha resolución y debe
interponerse de manera oral en la misma audiencia, antes de precluir el derecho y
pasara la etapa procesal siguiente.
La madre deberá pedir completar la resolución sumando el punto de
prueba referido al título y, con ello, evitar que su demanda sea rechazada por falta
de legitimación activa.
El demandado deberá pedir incluir los puntos relativos a su demanda
reconvencional.
2.- Respecto de la resolución 2, qué recurso debería ser interpuesto para
corregir aquella arbitrariedad? (considerando que la decisión del juez no tiene
respaldo en la ley), indicando quién recurre, plazo y peticiones concretas (4 cosas
que decir).
El recurso es reposición escrita con apelación en subsidio, a la luz del
artículo 188 del CPC, usando las hipótesis “alteran la sustanciación regular del
juicio o recaigan sobre trámites no expresamente ordenados por la ley”
La perjudicada es la demandante, al habérsele negado una petición sin
sustento legal.
Plazo: 3 días.
Peticiones: De la reposición: Que se corrija la resolución de fecha XX y
folio XX y se admita la prueba.
De la apelación subsidiaria: Que se revoque la resolución de
fecha XX y folio XX, en tanto negó lugar a admitir la prueba pericial y, en su lugar,
se la declare pertinente.

3.- Finalmente, en relación con la decisión 3, qué recursos podría


interponer para corregir las deficiencias de la sentencia? Tenga especial atención
a los requisitos para que aquel(llos) proceda(n).
Aca deberá indicar quién es el/los perjudicado(s) y, por ende, quien(es)
recurre(n), cuál es el recurso, plazo y peticiones concretas (4 cosas que
contestar).

Ambos son perjudicados y, de ello, depende qué recurso entablar.


La madre perdió al no dársele todo lo pedido.
Ella podrá apelar en 10 días (sentencia definitiva) y pedir que se confirme
el fallo, con declaración de aumentarse la pensión al monto pedido en la demanda.
El padre se vio aún más perjudicado, pues no sólo se acogió la demanda en
parte, sino que su acción reconvencional no fue resuelta.
Por ello deberá interponer casación de forma con apelación conjunta en
10 días.
La primera, para corregir la omisión del fallo (causal 768-4cpc) y la segunda
para revocar y negar la demanda o confirmar con declaración de reducir el monto
a lo que él ofreció y puede efectivamente pagar.

También podría gustarte