Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO UNIVERSITARIO

LIBERTAD
Nombre: Javier Matute
Fecha:21-08-2023
Materia: Voleibol
Tema: Planillaje voleibol
El planillaje en el voleibol es el proceso de registrar y seguir el puntaje y
las estadísticas durante un partido. Es una herramienta importante tanto
para el equipo como para los árbitros, ya que les permite llevar un
seguimiento detallado de los puntos, sustituciones, rotaciones y diferentes
indicadores del partido.
El planillaje se lleva a cabo utilizando una planilla oficial de voleibol que
generalmente consta de varias columnas y secciones. En ella se registran
los nombres de los jugadores y sus posiciones, los puntos marcados por
cada equipo, los errores cometidos, las sustituciones realizadas, las
rotaciones, entre otras estadísticas.
El encargado de realizar el planillaje generalmente es el anotador, cuya
labor es registrar todos los eventos relevantes durante el partido de manera
precisa y rápida. Este deberá estar atento a cada punto, falta o cambio, para
llevar un registro preciso.
Además, el planillaje también es utilizado como herramienta de control por
los árbitros, ya que les permite verificar posibles errores en el conteo de
puntos o en las alineaciones de los equipos.
En resumen, el planillaje en el voleibol es esencial para llevar un registro
preciso de los puntos y estadísticas durante un partido, lo que ayuda a los
equipos, árbitros y entrenadores a evaluar su desempeño y tomar decisiones
estratégicas.
¿Cómo llenar la planilla de voleibol?
La forma cómo llenar la planilla de voleibol o acta de juego de voleibol
como también se le conoce, es la siguiente:
Planilla de voleibol Identificación del encuentro
La parte superior de la Planilla de voleibol debe llevar el nombre de la
competencia, ciudad donde se realiza el encuentro y Código de País.
Nombre del gimnasio, estadio o lugar donde se lleva a cabo el juego, cual
ronda se está jugando, debe indicarse la fase que puede ser Ronda
Clasificatoria o Eliminatoria y Ronda final.
Lo siguiente es la división, es decir si son mujeres u Hombres, para ello
debe marcarse con una X en el recuadro correspondiente. Luego debe
marcar de la misma manera la Categoría Menor, Juveniles, Mayores.
A continuación, debe colocar la Fecha indicando el día, mes y año, la hora
que comienza el encuentro de acuerdo con la programación. Seguidamente
va la identificación de los Equipos que debe ir un nombre en la derecha y
otro en la izquierda, se deben dejar los círculos vacíos para colocar A o B).
Identificación de los jugadores
La parte de la planilla de voleibol que corresponde a la identificación de los
jugadores debe llevar el nombre y número de cada uno de los jugadores de
los equipos participantes. El nombre del capitán debe ir en un círculo y en
el renglón especial debe anotarse el nombre y número del jugador Líbero.

También podría gustarte