Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

CARRERA DE EDUCACIÓN

MODALIDAD: EXAMEN COMPLEXIVO

COMPONENTE PRÁCTICO

PROTOCOLO PARA DESARROLLO DEL INFORME ESCRITO

SOBRE LA SOLUCIÓN DE UNA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

OCTUBRE 2023
CARÁTULA

Universidad Central del Ecuador


Modalidad en Línea
Carrera de______________

Título de la problemática a resolver

Examen Complexivo - Componente práctico, presentado para obtener el grado


académico de…

Autor/a: ___________________________

Quito – 2023
FICHA TÉCNICA

PROBLEMA GENERAL
OBSERVADO

PROBLEMÁTICA A
DESARROLLAR

ÁREA DE RELACIÓN

GRADO DE BÁSICA

PARALELO

FECHA DE
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE

INFORME DE TRABAJO PRÁCTICO

Título:
Tema del Problema/Caso

CONTEXTO DEL PROBLEMA O CASO

1.1. Definición del Problema o Caso


Definir el problema o caso de análisis identificando el nodo problematizador
central. Se puede formular el problema como un estado negativo encontrado en
el desarrollo de las prácticas preprofesionales.
1.1.1 Caso/Problema principal
Centrar el análisis en un problema debidamente definido
1.1.2. Caso/Problemas secundarios
Centrar el análisis en los problemas secundarios identificados.

1.2 Diagnóstico/Antecedentes:
Redacción de lo observado en la práctica preprofesional que conlleve a la
identificación del problema a resolver, contexto en el que se evidenció, actores y
hechos. Situación sobre la que se va a presentar una propuesta de solución.

1.3. Objetivos
Definir los objetivos planteados para el problema o caso de estudio.

1.4. Base conceptual


Sustento teórico apoyado en bibliografía que guíe a la resolución del problema.
SEGUNDA PARTE

MÉTODO DE RESOLUCIÓN

2.1. Análisis de las Alternativas de Solución


Determinar la viabilidad de las acciones que podrían contribuir a concretar los
medios fundamentales antes identificados, aplicando criterios apropiados
y/requeridos para validar la viabilidad de la estrategia (pertinencia, factibilidad,
disposición de recursos, etc.)

2.2 Justificación de la Elección de la Alternativa de Solución


Descripción detallada y justificada de la selección de la alternativa con base al
ítem anterior.

2.3 La(s) pregunta(s) de reflexión:


Se trata de la pregunta o preguntas que se espera responder; ayuda(n) a enfocar
los objetivos del Problema o Caso, es decir, qué se desea conocer, de ahí la
importancia de que esta pregunta o preguntas estén bien definidas.

2.4 Análisis que delimitarán las fronteras del Problema o Caso:


La unidad de análisis es el “qué o quién” que está siendo explorado. Es decir, es
donde se enfoca la mirada de quien elabora el Problema o Caso con el fin de
recolectar información y responder a las preguntas planteadas.
TERCERA PARTE

CONCLUSIONES

3.1. CONCLUSIONES
Elaborar las conclusiones que responda a la relación con los objetivos
planteados y tomando en cuenta la viabilidad analizada a lo largo del trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

*El documento debe ser trabajo con la Normativa APA vigente.

____________________

Nota importante:
La extensión del Informe Práctico puede oscilar entre 15 a 20 páginas máximo,
considerando la profundidad y la cantidad de información bibliográfica que se
considere relevante para el desarrollo. Este componente pretende evaluar el
conocimiento de habilidades interpretativas adquiridas por el estudiante en la
práctica, para resolver problemas o casos y también expresar de manera
adecuada dicha resolución.
El estudiante presentará la resolución de la problemática ante un comité
evaluador.

También podría gustarte