Está en la página 1de 5

INCICIVO CENTRAL SUPERIOR:

CARA VESTIBULAR:

- SUPERFICIE CONVEXA EN AMBOS SENTIDOS, SIENDO MAS MARCADA EN CERVICAL

- 2 SURCOS DE POCA PROFUNCIDAD

- ANGULO DISTAL REDONDEADO

- ANGULO MESIAL RECTO

- PRESENTA 3 MAMELONES INCISALES O LOBULOS DEL DESARROLLO QUE SE PERIDE POR LA


ATRICCION. LOS 3 PRESENTAN SURCO DE SEPARACION.

- LIMITE CERVICAL CORRESPONDE A LA LINEA DEL CUELLO, CONVEXA HACIA APICAL CON MAYOR
RADIO DE CORBATURA EN EL VERTICE MESIAL QUE ES TAMBIEN MAS CORTA Y MAS INCLINADA.

CARA PALATINA:

- SUPERFICIE CONCAVA
- PRESENTA UN CUARTO LOBULO DEL DESARROLLO, DENOMINADO CERVICOPALATINO
QUE DETERMINA EL CINGULO
- ANGULO DISTAL: REDONDEADO
- ANGULO MESIAL: RECTO
- PRESENTA 2 CRESTAS MARGINALES ENTRE CARA PALATINA Y PROXIMAL.

CARA MESIAL Y DISTAL

- FORMA TRIANGULAR
- LIGERAMENTE CONVEXA QUE LOS DIENTES POSTERIOREES
- LIMITE CERVICAL ES CONVEXO HACIA INCISAL

BORDE INCISAL:

- 3 MAMELONES EN DIENTES JOVENES


- SE HACE RECTO POR DESGASTE

RAIZ:

- 1 RAIZ PUEDE PRESENTAR CORBATURA RADICULAR HACIA VESTIBULAR


- FORMA CONICA, TRIANGULAR, CILINDROIDEA
INCISIVO LATERAL SUPERIOR

CARA VESTIBULAR:

- MAS CONCAVA QUE LA I.C.S


- RARA VEZ PRESENTA SURCOS
- ANGULO DISTAL REDONDEADO
- ANGULO MASIAL RECTO
- LC MAS MARCADA QUE ICS
- PUEDE PRESENTAR UNA LIGERA CORVATURA INSINUANDO LA PRESENCIA DE LOS
VERTIENTES, TAL COMO SE ENCUENTRA EN EL CANINO.
- PUEDE PRESENTAR SURCOS

CARA PALATINA:

- CONCAVA Y TRIANGULAR
- TERCIO CERVICAL: CINGULO MAS PROMINENTE QUE UN I.C , PERO SOBRE ESTE
ENCONTRAMOS EL AGUJERO CIEGO.
- ANGULO DISTAL: REDONDEADO
- ANGULO MESIAL: RECTO

CARA MESIAL DISTAL Y BORDE INCISAL:

- SIMILAR A LA DEL I.C.S

RAIZ:

- 1 CORBATURA HACIA DISTAL EN EL 53% DE LOS CASOS Y PALATINO AVECES 2


- FORMA CONICA

CANINO SUPERIOR:

- FORMA DE DARDO CON RAIZ ROBUSTA

CARA VESTIBULAR:

- MARACADAMENTE CONVEXA
- CRESTA LONGITUDINAL EN LA LINEA MEDIA (LA MAS PROMINENTE)
- 2 SURCOS LONGITUDINALESDE POCA PROFUNDIDAD

CARA PALATINA:

- CONCAVA
- CINGULO PROMINENTE Y MAL DETERMINADO
- CRESTA DE ESMALTE LONGITUDINAL
- 2 FOSITAS A CADA LADO DE LA CRESTA

CARA MESIAL DISTAL

- TRIANGULARES
- CONVEXAS

BORDE INCISAL:

- FORMA DE ANGULO OBTUSO


- PRESENTA UN VERTICE O CUSPIDE
- VERTIENTE DISTAL MAS LARGA Y VERTICAL
- VERTIENTE MESIAL MAS COPRTA Y OBLICUA

RAIZ

- MAS LARGA Y FUERTE DE LOS DIENTES


- 1 CON CORBATURA HACIA DISTAL. AVECES PUEDEN HABER 2 RAICES DEBIDO A SU
APLANAMIENTO EN SENTIDO MESIO DISTAL
- DE FORMA CONICA TRIANGULAR

PRIMER PREMOLAR SUPERIOR:

FORMA CUBOIDEA

CARA VESTIBULAR:

- CONVEXA LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL SIMILAR AL CANINO.


- VERTICE Y VERTIENTES FORMAN ANGULO CASI RECTO
- PARTE MEDIA PRESENTA CRESTA DE ESMALTE LONGITUDINAL Y DS SURCOS
LONGITUDINALES DE POCA PROFUNDIDAD
EL VERTICE DE LA CUSPIDE VESTIBULAR SE PUEDE ENCONTRAR HACIA DISTAL
- SE PUEDE VER EN EL DIENTE RECIEN ERUPCIONADO EN LA CARA VESTIBULAR LOS
LOBULOS DE DESARROLLO

CARA PALATINA:

- MAS ESTRECHA Y CONVEXA QUE LA VESTIBULAR


- CUSPIDE PALATINA MAS REDONDEADA
- LA CARA VESTIBULAR ES MAS GRANDE QUE LA PALATINA

CARA MESIAL DISTAL:

- CUADRILATERA
- LA MESIAL LIGERAMENTE CONCAVA O MAS PLANA HACIA CERVICAL
- DISTAL TOTALMENTE CONVEXA

CARA OCLUSAL:

- FORMA TRAPECIO
- PRESENTA 2 CUSPIDES, VESTIBULAR MAYOR QUE PALATINO Y A SU VES ESTA DESVIADA
HACIA MESIAL.
- SURCO PROFUNDO MESIO DISTAL, PRESENTA DOS FOSAS MESIO Y DISTAL
- PRESENTA REBORDES MARGINALES

RAIZ:

- NORMALMENTE 2 RAICES IONDIVIDUALES VESTIBULAR Y PALATINA FUSIONADAS O


SEPARADAS
- RAIZ VESTIBULAR RECTA O INCLINADA LIGERAMENTE A PALATINO
- RAIZ PALATINO UNA LEVE CURVA HACIA VESTIBULAR

SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR:

- MAS GRANDE QUE EL PRIMERO, NO PRESNETA MUCHAS DIFERENCIAS


- CUSPIDE VESTIBULAR Y PALATINA DEL MISMO TAMAÑO
- PUEDE TENER 2 CUSPIDES VESTIBULARES Y 1 PALATINA
- TIENE UNA RAIZ

PRIMER MOLAR SUPERIOR:

- FORMA CUBOIDEA

CARA VESTIBULAR:

- CUADRILATERA Y CONVEXA MAS ANCHA HACIA OCLUSAL


- SURCO MEDIO EN LA MIRAL DE OCLUSAL
- LINEA CERVICAL 2 LINEAS CURVAS DE CONCAVIDAD APICAL Y ESPOLON CENTRAL
( SEÑALIZA LA FURCA (ZONA DONDE SE SEPARAN LAS RAICES))

CARA PALATINA:

- MAS REDONDEADA QUE LA CARA VESTIBULAR


- LAS 2 CUSPIDES MESIO PALATINA Y DISTAL VESTIBULAR ESTAN SEPARADAS POR UN
SURCO OBLICUO A MESIAL QUE TERMINA EN EL 1/3 CERVICAL
- LINEA CERVICAL RECTA AQUÍ NO EXISTE UNA FURCA
CARA OCLUSAL

- 4 CUSPIDES MV MP DV DP
- CUSPIDE MV Y DV CASI IGUALES
- CUSPIDE MP MAYOR DE LAS 4
- PRESENTA FOSITAS ANTERIOR O MESIAL Y POSTERIOR O DISTAL Y 4 SURCOS PRENCIPALES
- CUSPIDE MP Y DV UNIDAS POR CRESTA DE ESMALTE

RAIZ:

- 3 (MV CON CORBATURA HACIA DISTAL, DV MAS RECTA, P MAS GRANDE CON CORVATURA
HACIA VESTIBULAR

SEGUNDO NMOLAR SUPERIOR:

- DE MENOR TAMAÑO QUE EL 1° MS, PRESENTA LAS CARAS VESTIBULARES Y PROXIMALES


SIMILARES AL PRIMERO

CARA PALATINA

- SURCO PALATINO APENAS SE INSINUA


- NO PRESENTA TUBERCULO DE CARABELLI

CARA OCLUSAL:

- PUEDE PRESENTAR 3 A 4 CUPISDES. CUANDO PRESENTA 3 ES POR LA ELIMINACION DE LA


CUPIDE DE DP
- EL DE 4 ES SIMILAR AL PRIMERO EXEPTO POR QUE NO PRESNTA CRESTA ADAMANTINA EN
CAMBIO HAY SURCO QUE UNE LAS DOS FOSAS PRINCIPALES,
- SURCO PALATINO APENAS SE INSINUA
- LA CUSPIDE DP ES LA MAS PEQUEÑA ( DISTO – PALATINA)

RAIZ:

- PRESENTA 3 RAICES PERO PUEDEN ESTAR FUSIONADAS. TAMBIEN SE AN OBSERVADO 2 –


4 RAICES.

También podría gustarte