Está en la página 1de 6

Cuestionario de Química de la atmósfera 1

Rodriguez Cuasapaz María José

Carrera de Biotecnología, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Santo Domingo

6987: Química Ambiental

1. Describa las regiones de la atmósfera terrestre

Troposfera es la primera capa ubicada hasta los 10 km de altura con temperaturas de


hasta 1°C, la estratosfera ubicada hasta los 50 km, contiene la capa de ozono y se
encuentra a temperaturas de -50°C, la Mesosfera ubicada hasta los 80 km de altura
tiene temperaturas de 0 a -80°C, por último está la Termosfera que llega hasta los 500
m de alturas llegando a alcanzar hasta los 1000°C (Goldsby & Chang, 2017, p.903)

2. Haga un bosquejo de los principales procesos de los ciclos del nitrógeno y del
oxígeno
3. La atmósfera de Júpiter está formada en gran parte por hidrógeno (90%) y helio
(9%). ¿Qué diferencia existe entre esta mezcla de gases y la que compone la
atmósfera terrestre? ¿Por qué es distinta su composición?

La principal diferencia radica en la proximidad al sol a la que se encuentran, la tierra


está más cerca del sol que Júpiter. Júpiter es un gran planeta compuesto por muchos
gases incluidos el helio y el hidrógeno con ligeras cantidades de NH3 y NH4. La tierra
por otro lado está compuesta por N2 78%, O2 21%, Ar 1 % y un poco de CO₂ y vapor
de agua (Goldsby & Chang, 2017, p.901)

4. De acuerdo con la tabla 20.1, calcule la fracción molar de CO2 y su concentración


en partes por millón en volumen.

0,04 −4
𝑋𝐶𝑂 = 100
= 4𝑥10
2

−4 6
4𝑥10 * 1𝑥10 = 400

5. Calcule la presión parcial de CO2 (en atm) en el aire seco cuando la presión
atmosférica es de 754 mmHg.
1 𝑎𝑡𝑚 6.022𝐸23𝑚𝑜𝑙 5.32𝐸21 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜
754 𝑚𝑚𝐻𝑔 * 760 𝑚𝑚𝐻𝑔
* 44.01 𝑔 𝐶𝑂2
* 1𝑚𝑜𝑙
* 0. 040 = 3. 0𝐸 − 4 𝑎𝑡𝑚

6. Describa los procesos que causan el calentamiento de la estratosfera.

En la estratosfera ubicada sobre la troposfera se encuentran los siguientes gases:


nitrógeno, oxígeno y ozono. Una de sus características que el aumento de la
temperatura relacionado con la altitud, donde el calentamiento se produce por
reacciones exotérmicas provocadas por los rayos ultravioletas del Sol (Goldsby &
Chang, 2017, p.911)

7. ¿Qué procesos originan la aurora boreal y la aurora austral?

Las auroras se denominan boreales debido a que se presentan en el hemisferio norte,


mientras que las australes se manifiestan en el hemisferio sur y el mismo proceso
ocurre en ambas auroras (Goldsby & Chang, 2017, p.904)

El proceso comienza con los estallidos solares que emiten protones y electrones hacia
la termosfera de la tierra, donde interactúan con las moléculas presentes como el
oxígeno y el nitrógeno convirtiéndose en iones al momento de excitarlos, dicho estado
de excitación disminuirá y la moléculas regresaran a tu estado basal produciendo la
luz que forma la aurora (Goldsby & Chang, 2017, p.904)

O*→ O + hv

N2*→ N2 + hv

8. Describa de manera breve la absorción de la radiación solar en la estratosfera


debida a las moléculas de O2 y O3.

El fenómeno producido por la radiación solar sobre el O22 y O3, es la fotodisociación.


y cumple un papel importante ante la protección de los rayos solares sobre la tierra al
absorberlos. El oxígeno molecular se divide en dos átomos de oxígeno, los cuales
servirán en la síntesis del ozono (Goldsby & Chang, 2017, p.906)

9. Enumere las propiedades de los CFC y mencione cuatro usos importantes de


estos compuestos.

Los CFC tienen las siguientes propiedades: fáciles de licuar, son inertes, volátiles pero
no son combustibles ni tóxicos. Se usan como refrigerantes, como propulsores en los
aerosoles, en disolventes, en extintores y en la fabricación de productos desechables
de plástico (Goldsby & Chang, 2017, p.907)

10. ¿Cómo destruyen los CFC y los óxidos de nitrógeno la capa de ozono de la
estratosfera?

Los CFC destruyen la capa de ozono debido a la acción del cloro que reacciona con
los gases hidrocarburos y producen HCl, pero esto no ocurre en la parte baja de la
atmósfera sino que esperan a ubicarse en la parte de arriba donde se acumulan y
dañan la capa de ozono generando un aumento de temperatura (Goldsby & Chang,
2017, p.915).

11. ¿Cómo contribuyen las erupciones volcánicas a la destrucción de ozono en la


estratosfera?

La destrucción de la capa de ozono se debe por la acción del H2SO4 que se genera
por oxidación del SO2 que llega de las erupciones volcánicas a la estratosfera, este se
convierte en SO3 o también conocido como ozono, pero el problema radica en que
este mismo ozono se transforma en H2SO4 que entre otras problemáticas está
involucrado en la disminución de temperatura en el área donde se encuentra (Goldsby
& Chang, 2017, p.911).
12. Dado que la cantidad de ozono en la estratosfera equivale a una capa de 3.0 mm
de espesor a TPE en la Tierra, calcule el número de moléculas de ozono en la
estratosfera y su masa en kilogramos. (Sugerencia: El radio de la Tierra es de 6
371 km y el área superficial de una esfera es de 4pr2, donde r es el radio.)

Datos
2
𝑉 = 4π𝑟 ℎ

Donde:

−3
ℎ = 3. 0𝑥10 𝑚
6
𝑟 = 6. 371𝑥10 𝑚

6 2 −3 12 3 15
1000 𝐿
𝑉 = 4π * (6. 371𝑥10 𝑚) * 3. 0𝑥10 𝑚 = 1. 5𝑥10 𝑚𝑥 3 = 1. 5𝑥10 𝐿
1𝑚

Considerar que 1 mol de gas ocupa 22.41 L


15 1 𝑚𝑜𝑙 13
moles O3 = 1. 5𝑥10 𝐿𝑥 22.41 𝐿
= 6. 7𝑥10 𝑚𝑜𝑙 O3

23
13 6.022𝑥10 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑒𝑠 37
moléculas O3 = 6. 7𝑥10 𝑚𝑜𝑙 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙
= 4. 0𝑥10 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠

13 48 𝑔 𝑂3 1 𝑘𝑔 12
masa O3 (kg)= 6. 7𝑥10 𝑚𝑜𝑙 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 𝑂3
𝑥 1000 𝑔
= 3. 2𝑥10 𝑘𝑔 O3

13. ¿Por qué los CFC no se descomponen por la radiación UV en la troposfera?

Los CFC no se descomponen debido a la baja energía de los fotones que se


encuentran en la troposfera debido a que la radiación UV llega con baja intensidad
debido a la longitud de onda larga (Goldsby & Chang, 2017, p.911).

14. ¿Qué efectos tienen las erupciones volcánicas en el clima?

Las erupciones volcánicas liberan gases a la atmósfera, estos son el H2S, CO2, N2, HF,
HCl y vapor de agua. En el caso del H2S, este reacciona con el oxígeno y produce
SO2, que en pequeñas cantidades que sobran de las reducciones reaccionan con el
agua de la atmósfera y liberan la lluvia ácida (Goldsby & Chang, 2017, p.911).
15. ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Cuál es el criterio para que un gas se clasifique
como gas de invernadero?

El efecto invernadero es un proceso causado por la emisión de gases de origen natural


o industrial, dichos gases contribuyen a aumentar la temperatura en la superficie del
planeta debido a que los gases absorben el calor. En rangos bajos este efecto
invernadero es natural y es necesario para mantener viva la tierra, caso contrario la
tierra tendría unas temperaturas alrededor de los 15°C. Los gases de efecto
invernadero son de tonalidades claras y actúan en el rango infrarrojo , otros gases con
el mismo efecto son el: metano y ozono, dióxido de carbono, óxido nitroso, vapor de
agua (Goldsby & Chang, 2017, p.912).

16. ¿Por qué se hace más énfasis en la función del dióxido de carbono en el efecto
invernadero que en la del agua?

Porque el CO2 tiene una proporción de 0,033% en volumen total de gases que se
encuentran en la atmósfera, por tal razón interviene en el control del clima. La
capacidad de retener calor del CO2 cerca de la superficie de la Tierra lo convierte en
un agente de efecto invernadero, pero aunque suena mal, gracias a este gas la tierra
tiene un rango de temperatura otomo donde se mantiene la vida (Goldsby & Chang,
2017, p.914).

17. ¿De qué manera un aumento en la población del mundo incrementaría el efecto
invernadero?

Al aumentar la población aumentará el consumo energético y las necesidades básicas


están cubiertas por el uso de combustibles fósiles que desprenden gases de efecto
invernadero.

18. ¿Qué efectos tienen los CFC y sus sustitutos en la temperatura terrestre?

Los CFC son liberados a la estratosfera como producto de aerosoles que los contienen
como propulsores, estos se descomponen por acción de los rayos UV de longitudes
entre 175 a 220 nm en compuestos como el hidroclorofluorocarbono 134a o
HCFC-134a (CH2FCF3) que dañan la capa de ozono (Goldsby & Chang, 2017,
p.915).
19. La producción anual de sulfuro de zinc (ZnS) es de 4.0 X 10E4 toneladas. Estime
el número de toneladas de SO2 producidas al tostar este sulfuro para extraer el
zinc metálico.

2 𝑍𝑛𝑆 + 3𝑂2 → 2𝑍𝑛𝑂 + 2𝑆𝑂2

4 1 𝑡𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛𝑆 1 𝑡𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2 64.071 𝑡𝑜𝑛 𝑆𝑂2 4


4𝑥10 𝑡𝑜𝑛 𝑍𝑛𝑆 𝑥 97.46 𝑡𝑜𝑛 𝑍𝑛𝑆
𝑥 1 𝑡𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛𝑆
𝑥 1 𝑡𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑂2
= 2. 6𝑥10 𝑡𝑜𝑛 𝑆𝑂2

20. El óxido de calcio (CaO) o cal viva se emplea en la manufactura de acero, de


cemento y en el control de la contaminación. Se prepara por descomposición
térmica del carbonato de calcio:

CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)

Calcule la cantidad anual de CO2 (en kilogramos) liberado a la atmósfera si la


producción anual de CaO en Estados Unidos es de 1.7 X 10E10 kg.

13 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 44.01 𝑔 13


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐶𝑂2 = (1. 72 𝑥10 𝑔 𝐶𝑎𝑂) * 56.08 𝑔 𝐶𝑎𝑂
* 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂
* = 1. 3𝑥10 𝑔 𝐶𝑂2
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂2

Referencia

Goldsby, K. A., & Chang, R. (2017). Química (G. Nagore Cázares, Trans.). McGraw-Hill
España.

También podría gustarte