Está en la página 1de 4

Exp.

: 00437-2023-0-2402-JP-LA-01
Escrito N° 01
Cuaderno Principal
Secretario:
Sumilla: FORMULO CONTRADICCION DE
DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL DE LA PROVINCIA DE


CORONEL PORTILLO:

AMAZING INVERSIONES Y NEGOCIOS SAC con


RUC N° 20393318458, representada por su Titular-
Gerente, el Sr. GUIDO JAIME ARIAS VICUÑA, con
domicilio real y procesal en Carretera Federico
Basadre Km 6,200, Yarinacocha; en los seguidos por
PRIMA AFP S.A., sobre Obligación de dar suma de
dinero por AFP, atentamente decimos lo siguiente:

I.- PETITORIO. –

Que, ocurro a vuestro respetable despacho con el fin de que en tiempo y forma, y al amparo de
lo dispuesto en el Art. 700° del Código Procesal Civil, en concordancia con lo que dispone el
Inc. b).- numeral 1 y 3 del Art. 38° de la Ley N° 27242 – Ley del Sistema Privado de Fondo de
Pensiones, FORMULAR CONTRADICCION, contra el auto notificado el 11 de mayo del año en
curso, mediante el cual se nos notifica la Resolución No. 1, en donde se dispone cumpla con
pagar al ejecutante la suma de S/. 149.17 (CIENTO CUARENTA Y NUEVE CON 17/100
NUEVOS SOLES), más intereses moratorios, gastos, costas y costos; y cuyo cuestionamiento
lo realizamos amparada en la INEXIGIBILIDAD DE LA DEUDA.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO. –

1. Que la demandante, PRIMA AFP SA, formula como pretensión de su demanda el


pago bajo mandato ejecutivo de la suma ascendente a S/.149.17 (CIENTO
CUARENTA Y NUEVE CON 17/100 NUEVOS SOLES), por tratarse de
aportaciones que el recurrente no ha cumplido con pagar conforme lo establece la
normativa del sistema privado de pensiones.

2. Que, la deuda presunta alegada por la AFP, la cual corresponde a un supuesto


aporte impago del trabajador BARDALES MOZOMBITE MARCOS, por el mes de
setiembre del 2022; aportes que no resultan exigibles, ya que dicho trabajador ya
no labora en nuestra empresa, desde 30 de abril 2022, tal como se aprecia en las
Constancia de Baja de Trabajador bajo el número de orden N° 132725264, emitido
por la SUNAT, y planilla de declaración y pago de aportes provisionales del mes de
mayo, constancia que adjuntamos al presente escrito.

3. Que, empero la deuda presunta alegada por la AFP, la cual corresponde a un


supuesto aporte impago de la trabajadora IRARICA PINEDO HECTOR LUIS, por el
mes de setiembre del 2022; aportes que no resultan exigibles, ya que dicha
trabajador ya no labora en nuestra empresa, desde 30 de abril 2022 tal como se
aprecia en las Constancia de Baja de Trabajador bajo el número de orden N°
132725172, emitido por la SUNAT, y pago de aportes provisionales del mes de
mayo constancia que adjuntamos al presente escrito.

4. Que, en esta línea de argumentos, RESULTA INEXIGIBLE TOTALMENTE la


Liquidación para Cobranza N° RI2023C045641, por el mes antes señalado por
cuanto ya no mantenía ningún vínculo con mi representada.

5. Es importante precisar que la demandante está obrando de manera impropia,


generando carga procesal innecesaria, y además nos viene generando perjuicio
económico al contratar abogado y tasas judiciales para presentar la presente
acción, dado cuenta que NO EXISTE ningún tipo de deuda a los aportes
previsionales de AFP, por lo que deberá declarase FUNDADA la contradicción y
disponga el archivo definitivo con expresa condena de costas y costos a favor de la
recurrente, toda vez que la demandante ha sido vencido

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO. -


La presente Contradicción tiene fundamento en virtud al artículo 700° del Código
Procesal Civil, en concordancia con lo que dispone el Inc. b). - numeral 1 y 3 del Art.
38° de la Ley N° 27242 – Ley del Sistema Privado de Fondo de Pensiones, pues el
título ejecutivo del presente proceso resulta inexigible al contener montos que
acreditamos debidamente no adeudar.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS. –

Ofrezco los siguientes medios probatorios:


1. Constancia de Baja de Trabajador con Orden N° 132725264.
2. Constancia de Baja de Trabajador con Orden N° 132725172
3. Copia de Planilla de declaración y pago de aportes previsionales.

V.- ANEXOS DE LA DEMANDA. –

1-A.- Copia del DNI del representante legal.


1-B.- Vigencia de Poder del representante legal
1-C.- Papeleta de Habilitación Profesional del Abogado que autoriza
la demanda
1-D.- Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas
1-E.- Cédula de Notificación
1-F.- Constancia de Baja de Trabajador con Orden N° 129862503.
1-G.- Constancia de Baja de Trabajador con Orden N° 129862253.
1-H.- Copia de Planilla de declaración y pago de aportes previsionales

POR TANTO:
Sírvase usted, señor Juez, admitir la presente contradicción, tramitarla
conforme a su naturaleza, y declararla fundada en su oportunidad.

OTROSÍ DECIMOS. - Que, en uso de la facultad conferida por el Art. 80° del Código Procesal
Civil, el representante legal recurrente delega su representación y designa como su Apoderado
al Letrado que autoriza la demanda, otorgándole las facultades generales de representación,
ratificándose para ello en el domicilio indicado en la introducción del presente y declarando
estar instruido de la delegación y representación que otorga y de sus alcances; asimismo
señalo como domicilio procesal la casilla electrónica N° 62962.

Pucallpa, 15 de mayo de 2023.

También podría gustarte