Está en la página 1de 2

LAS REDES SOCIALES TIENEN SU PROPIO DIOS, NOSOTROS PROCLAMAMOS AL

VERDADERO.
Éxodo 32:1-6; Génesis 3:6
Éxodo 32:1
La gente vio que Moisés tardó en bajar. Había estado ausente, probablemente, más de un mes. Era el
primer día de su adoración cuando él descendió; y una semana sería suficiente para la colección de
los adornos, la formación del molde y el lanzamiento del ídolo.

Los israelitas aparentemente estaban cansados de su larga demora en el Sinaí y estaban ansiosos por
continuar su viaje. Querían un dios visible a la cabeza, para darles confianza y coraje. Compare 1
Samuel 4:3. No sabemos qué ha sido de él. Pensaron que podría estar muerto, podría haber
regresado a Egipto, podría quedarse siempre con Dios en el monte al que no se atrevieron a
acercarse. En cualquier caso, estaba perdido para ellos y tal vez nunca lo volverían a ver.

Éxodo 32:2
Romper. "Despegar" quizás sería una mejor traducción. Los pendientes no necesitarían romperse.
Tus esposas, tus hijos y tus hijas. Vea el comentario en Éxodo 3:22. Se da a entender que los
hombres no usaban aretes. En una fecha anterior, la familia de Jacob, principalmente hombres, los
había usado (Génesis 35:4).

Éxodo 32:3
Toda la gente rompió los pendientes de oro. Así, como se supone, decepcionó a Aaron, que había
contado con la negativa de las mujeres a separarse de sus galas, y la renuencia de los hombres a
obligarlos. Si los pendientes todavía se hubieran considerado como amuletos (Génesis 1:1. S.c.) No
es probable que hubieran sido tan fácilmente entregados.

Éxodo 32:4
Los diseñadores de la imagen dijeron esto. Estos son tus dioses. Más bien, "Este es tu Dios". Por qué
Aaron seleccionó la forma del ternero como la que presentaría a los israelitas para recibir su
adoración, generalmente se explica al suponer que sus pensamientos volvieron a Egipto, y encontró
en el Apis de Memphis o el Mnevis de Hellopolis el patrón que pensó que era mejor seguirlo.

Éxodo 32:5
Él construyó un altar delante de él. Aarón procedió así a "seguir a una multitud al mal" (Éxodo
23:2), y alentó la idolatría que se sentía incapaz de contener. Aun así, no tenía la intención de
que la gente se alejara de la adoración a Jehová, o considerara al becerro como algo más que un
símbolo de él. Por lo tanto, hizo una proclamación y dijo: Mañana es una fiesta para el Señor
(literalmente, "para Jehová").
Éxodo 32:6
Se levantaron temprano por la mañana. La gente era como un niño con un juguete nuevo. Apenas
podían dormir por pensarlo. Entonces, tan pronto como fue de día, dejaron sus camas y se
apresuraron a comenzar la nueva adoración. Ofrendas quemadas y ofrendas de paz.

Es evidente que ambas eran formas habituales de sacrificio, ninguna de ellas introducida por primera
vez por la Ley, que no había sido promulgada, excepto en lo que respecta al "Libro del Pacto".
Compare las ofertas de Jethro (Éxodo 18:12).

La gente se sentó a comer y beber. Una fiesta casi siempre seguía a un sacrificio, solo ciertas partes
de la víctima eran comúnmente quemadas, mientras que el resto era consumido por los
concursantes.

Vea el comentario en Exo 18: 1-27: 32. Y se levantó para jugar. Esta "obra" fue apenas inofensiva.
El sensualismo de la idolatría condujo constantemente a la sensualidad; y las fiestas sobre los
sacrificios de ídolos terminaron en orgías profanas de una naturaleza que no se puede describir. 1
Corintios (Éxodo 10:7), y compare Éxodo 18:25

Y ellos ofrecieron sacrificios a este ídolo. Puesto que pusieron una imagen ante ellos y así
cambiaron la verdad de Dios en mentira, sus sacrificios fueron abominación. Eso muestra
claramente que la ley no era capaz de santificar, como no era capaz de justificar; por ella se conoce
el pecado, pero no la cura del pecado. Aarón fue apartado por nombramiento divino para el oficio
del sacerdocio; pero él, que una vez se avergonzó al extremo de levantar un altar para el becerro de
oro, ahora debe reconocerse indigno del honor de servir en el altar de Dios, y debe sentirse en deuda
con la libre gracia por ello. De esta manera fueron silenciados el orgullo y la jactancia.

El dios de las redes sociales.


JUAN TORRES GÓMEZ escribe un artículo sobre las redes sociales y su mitología explicando cada
proceso desde su inicio hasta la fecha en la que estamos, y damo como conclusión lo siguiente:

El culto tiene sus liturgias determinadas en función de cada deidad e incluye rezos para no
perder seguidores, ofrendas de amistad y sacrificios del tiempo libre.

Que nuestro tiempo sea solamente a Dios, nuestra adoración sea solamente al Dios verdadero y que
nuestras ofrendas sean solo a él.

También podría gustarte