Está en la página 1de 8

MODIFICAN REGLAMENTO DE LA

LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA


Mediante Decreto Supremo Nº 233-
2022-EF, se modifica el artículo 60º-A, el
cual regula la justificación de los
incrementos patrimoniales. Esta
modificación establece nuevas condiciones
que deben cumplir los préstamos de dinero
para justificar los incrementos
patrimoniales y entra en vigor a partir del 1
de enero del 2023.
Se modifica el numeral 3 del artículo en
mención y, en consecuencia, los préstamos de
dinero podrán justificar los incrementos
patrimoniales cuando:
(…)

3. El mutuatario comunique a la SUNAT que el


mutuante, al momento de suscribir el contrato o al
momento de efectuar el desembolso del dinero:

(i) es residente de un país o territorio no


cooperante o de baja o nula imposición o un
establecimiento permanente situado o
establecido en tales países o territorios y/o,

(ii) ha canalizado el préstamo a través de


empresas bancarias o financieras residentes de
países o territorios no cooperantes o de baja o
nula imposición o establecimientos
permanentes situados o establecidos en tales
países o territorios,
En dicha comunicación que señala el numeral
3, el mutuario debe identificar al mutuante, los
países o territorios no cooperantes o de baja o
nula imposición involucrados, así como las
empresas bancarias o financieras que
correspondan, el plazo y número de cuotas, el
monto del préstamo, otra información
vinculada al préstamo que establece la
resolución de superintendencia y la
documentación de sustento pertinente.
Los países o territorios no cooperantes o de
baja o nula imposición son, por ejemplo:
Andorra, Anguila, Aruba, Bahamas, Belice,
Chipre, Isla Caimán, Maldivas, Madeira, Islas
Vírgenes Británicas, Islas Marshall, entre otras.
Estos países se encuentran señalados en el
Anexo 1 del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta.
La mencionada comunicación que establece el
numeral 3 y los documentos que la sustenten,
se darán en la forma, plazo, condiciones, así
como el monto mínimo a partir del cual se
presentará dicha comunicación según las
obligaciones de que establezca la SUNAT
mediante resolución de superintendencia.
Ten presente que la pérdida de un
trabajador eficiente implica una en:
Siguenos reducción
en la productividad de la empresa. Esto
ocurre porque se deben redistribuir las
tareas y se necesita tiempo para que otro
trabajador sea igual o más eficiente que el
que se perdió.

También podría gustarte