Está en la página 1de 76
N, RIMSKY-KORSAKOV S TRATADO PRACTICO DE ARMONIA JACOBOY MIGUEL. FICHER NUEVA EDICION CORREGIDA, 4 de a tradvcinefetuas por cen ele re a amg MAXIMILIAN STEINBERG RICORDI NORELLS AARC SHADERS art 02- opin Ghecahecedepteto qe estar aay 728 INDICE Wetaie de ts 9 iin Rov « DS law 4 1 soni, diene de 19 Edi Ros is dsin ” CAPITULO 1. — Necionespreliminates Acordes petfcin » Aeon de pn a Reales naturale y slice, Acordes principales ¥ srcularios Ey Reta cite bm aconesperecon 2 Movimiento delat Yces 26 Duplin dees vues. Disp evra y abit Posie metic de los atodes pfectos 2 Enlace arninico y mellieo de los seordes perfects. 28 Relaciones y scesiones proibidas 2 CAPITULO 1, — Armntancin com ncordesencundrados dentre de ‘aon mime otlidn. Combinaciones conmanantes Py Enlace de los ae. pert. fund, del Ty Vy del Ty V radosy vicrvers 0 lac defor ae pt. fd, de Vy V grads 2 Enlace de los acordes de venta con ot ae. pet fund 2 {UC LIV y EV gras» vieevesa et gr lace dl ae peal. de 1 gy com ela tw lace de dos ade west. det 1) ad Ceadencas pelt sutéeas y plate ‘vier mpeco de Ia denen comptes con la sue sin de la sibdominantey a domtnante Sgn apt de ta anc vont com a ‘de de evara y wnt del tga, Aone de curta sexta de psn Semicalenea. Fre Sale entre dos fundamental. y entre des sobre int de cua y quinta en ls melon y Tas voces intermedi Salts entre dos teers see interealon de euatia ¥ el 1 go ea pea fd quinine met Salon del tercera sce ier de eats a en el hae rimera inverse aeonde de quot onium ‘we el VIT grado corde perfecto fundamental del It grado yt prime inversion Acorde perfecto fundamental del VI grade! cidencia eviads Acorde perfecto fundamentt del 11 grado del mado mayor Acorde perfec fundarentl del 11 grado de a caste menor natal ' corde perfecto fundamental del Vit grad de Ia cca a menor natural Atmoniecin decorates (sin modulcin) ‘Acordeperfecto menor de a stbominante yacorde de seta del I prado dela cata mane armbniea Combinacione sonanis “ “ « st se ‘Acs de sepia de dominant. Esa fiducial 34 versiones del acre de pina de daninoase ® Acondes de siptina de seable Gob ct VI prado) fps menor y spina dismal o Acard de sptima fundamental del Il grad y sa i ‘specials de cadens plagats (soe lot aco de primi en fs armonitacion de las corte, a Acorde de novena a Relacon eae tos los cots pte de un ce ‘ala 6 elacon enue ws os acres de sepia de a ‘ala Apddice ile uss de also gas de a ec ‘CAPITULO IHL, — Medulscin : Nocioucsprefininares ‘onaladeseceain + ler ya de sei esr a "Empleo del aorde perfecto still del 1V” prado en st mle menor wlio ‘a Montlacin inwetiata dant el empeel acade eve de on pantera a {Cromatino y season aan Fal teaiones 9 Modulscisn comics Inmporancia del acre perso asia del V grado lela exala enor mela a ‘Cambios ton y modulciones pajeas st Uso deta mutacin para armonica Ia cola 84 2 gro de vend, voles de moulacion “ Meduacin prtecta Enna oan CAPITULO IY. — Piguractin medi, Not de pao, Nowiones generals wae de pas daisy Novas de po cron Notas de pn comnts simples, de Acorn ate evmnticmeme lene nse spins de sii yon i na sare <1 grade lon moo mayor y termed sole lV gro del mad menor Aconde prtecto mayor vote l 11 grade arménico Ira y acon de tina de dominante com I a teri deceit de a its lx tata seni Mei pd baci a o 16 Enarmont de lo acordes dle wextssumentada Enirnomia del acorde de séptima disminuida Enimonta del score perfecto aumentado Srsiones de engno, Nocones generale: (Calencat de engato ‘Sucetones de engaio de lon acordesperecon Swesions de engato del acorde de sé de domi Use de las mceiones de engatio para Iie modulaci- nes improvise Armonisacidn de corals [Aplndice 1, Nodones de iguracion arménicay pedal figurado * Apéndice H. Algunas exepciones las severas ths Mada para el movimiento de at voces ‘Apéndice H. Swcesione de engaio wads como pro- ireviones (enor me frecuentes) BJEMPLOS ¥ PROBLEMA LVatincionesiabre wn tema arménico dado ieludioe moilantes sore um nme tema Problems as 130 182 ws 138 19 0 INTRODUCCION Se Mama acorde ala superposicitn de do, eo cuatro sos. Ea ich superpsicion lo sonidos ueberin ear dispucston de fl manera (qe frmen, entre, ners de tecea: lo hen case determine tn acarde Po mp, sno poten a per ee cre bo sts EEE FS EE wy putea gnee pr sacar GEESE, pr omg no ene tiuyen un acocde ero, por sonar 4 se tempo, determinan un de as innumerables ombinacionersccidentles de toni, Diapuestos los Sond por tereras, ca node ls amen, oe ‘eran en react al sonido tas grave bajo, werd tetera ulna séptima © novena:.sta disposcigns awada bata, roy dae! evade ‘Jundamenial del acrde y dic acucde st, por cnsigucie el acer ‘Jendamenta. Si os sonidos Halla dipteso de maners que fermen 18 en reac a bao, oto iterator (cara, seguda 0 seta ets die ost dl acare se Ham fern, como ae werd em seid Acts ondanensd GE] ver sod de ptm 1a combinaciones campuses de mis de cinco sonidos 19m coms evadan, scacntomente como combinaciones ncdentalen Sten ta fomacin de um acorde entra cualquier rant, dicho acode er considera como acorde divonant {taal enw acorde consonant. Lz tara de wm aorde emo. tnae 2 ot tambien comonante, ve denomina seein sive tone por objeto el etn de los diversas sea in entre sl de Tas combinacones acidemtales y del ‘i que de elm dee agere en Is composi model, ne denomina ‘encia deta amon, 19 ‘NOCIONES PRELIMINARES 9) Act pte ompet ot ins se aa a jt. Ete sorde ve Hama acerde efecto sna ¥ ale formado Fre tera une terecra mayor apc Ge nota a ee Y (on terera menor reapeco de nota mts agus 1) Acorde perc, compuesto por It primers, 7 wna jus Ete acorde se lama acer perfect senor alla fo Ds ren mn eek ee ea nee sve yuna tercera mayor respect de a pota mis aguda, ) Acard perfeca, compuesto por la primer, reer menot_y SSS ee, ‘St formado por do tercerm menor. 4) Acode perfec, compuesto por le priers, exsa mayer ¥ en ge sar Ke et pr ee or do terrae mayoren. Le timer den acres, gue coninen interval donate in ‘a diominaids y quines sumentada se denominan acords peresot Tie acer my dmane tel sede pre semen de eqns soa Se spins ee enean oo i te en forme apni ‘ae ox @ pile V qumons 7 Seasons npr” Asa she pony 2 Y §2-Tnlo sorte de invrony primer nt ny inna Sapo incon at eames ri gens “Early vata y ve indica cap an cia (ue um acorde se fundamental 0 {qee eden el bajo Permancciendo eta tots inmévl Ia iaversién wo CGenbis aunque se avira la dspodiia de las pares aperiones Si la ‘ota mde aja Ie werers del aeorde fundamental, ce tiene el acorde Joc tam fundemental, el wnido Sum tocar ye snl ama qin, orgs ‘amo reremos en squids, lor sonidos que companen It inversion, con ‘eevan las mimmat propiedad de lo sonidos que componen el corde (aww tad fundamental ‘Las inveriones se comsieran como perteneientes lot mimnon (radon de Ia ocala de Jos cle deriva sus fundamentals; por cj pen ane eo mgr apne inven SEY i cow siderada como acotte deserts del | grido, y Us sogunds tapi ta primera invrsiin w sore se wata pater com tun acorde compen ew trcta yun went Fspecto de bop: por jemplo = wae srr ema Ss La segunda inven 0 acon de carta sents podemos coms erara como un sone cope de wna carta Y un ena tespecto a bso; yo ejemplo a se compan de na cue GE] yon see ETE] 6 amen de wna xan yo tee § 4-11 aconde de scp osu acode de unto sonia, fovea do por el acone pert con cl agregado de a sepia tespeto del side mie ne GEA], » pte er coment come cow pce por don acoder perlecoe = scones pe skein eg es Tian and Este yt ba ma SRY C9 Eig? Cerhny WOBFBO bee Reto hhayhsibe prin M 22 Gp ws SL iaerione primers in @ corde de quins 9 sexta $), Segui Tverd acrde de Tere 9 cunt (]) 7 teres teow osrarde He epunda (37 won sft SSS = qe /- La carceratica de cada na de as inversions reside en ef inter vale de sogunda que proviene de In ineralin de I spina y que 4 Cacventra, en a primera inveri, en la parte superior en a segunda \ inversién, en el centro del acorde y en Ia tercera inversién, abajo. [as divers dapsone e lo te sonidos mperones no alteran el career dela ives por a YT *Y oc emg eS i cl pt ose 8 a Sa «te rem tice 7 sr evarta porque lt guint est en el bajo: se considera sempre aonde de segunda porque sdpima et ene bio, En todot eos empl ot interval we consberan em reac’ al sonido mis gave debide sco el cmbio de Is tes voces superores ‘moda solamente In dsposicién y In poiidm melédica del aorde (er ms tennte), 2 4 —Como base pars 1s formaciin de acordes se toman, en te raat, ae cunt ca siguientes Ce — —= ore 9 Be A | aE == {§ & —Consrayendo sobre ada grado de entasexcalas un acorde, evulard low sigulents acodes perteix, a 2s" Los te acordes perfects principales de le val mayor satura on aquellos que 4¢ Baan: sobre la (QQRB sobre ba Techuyeno lov cores pefecon principales colacados sve ef 1V 7 V grado de ly ecals mayor natural ide ls exala menor arm rica Toe cords de sepia de dominant A646 dei SoC perlecios y de stp Se denominan seundarios De lor acres de ‘pda wcundarion don basados sobre Ts semble de lov madon ‘mayor y menot arméoic, se tulen ended sepia mor sept cea im 7 yok es nce fal a ‘er buble sad, oe bo nde eae me male "ron tmonar cow be tonto perks poate} seanetn wart a nae ar, ie ap my “Bericio. —(ARBTERERodoe Jos scones perfection y de septa de toe canes ve ha bablndo, demonrando au naturales y eh grado de ads uno de clon. AELACION HITTAE Los AcORDES FERFECTOS, 8 8 Lon sores pac ques canenan on rian de a Samiememmee. 5 ct de una tc le oid oma, ae tia, que coment made prea sumenida y al

1y IIT grados de la excala menor arménica, tendremos nueve ator des de séptima, tanto en el modo mayor como en el menor 13,45? LG ima prin © dominantes aquellon. ‘Hasse g sve 6 neenran ie We fatal ye : - es al, tor dae: La scars precios gue te ctcurn determinand mie ‘non el tone del val 0 model Kjemplo davey 22 1), Componerpevidos de ocho comptes com modulasiones pat jerasvolviendo a tno pinitve Ejemplo. (Do-FaDoy: >, fa De 4 ate 4 ©) Componer periotor de acho compase sin volver al tono pr: iti pero delerminando earamente 1 tna dente el cual ve modula Yel nuevo tona. jemplo (info: tr 4) Componer periodor de ocho compres usando modulaciones pss. monrando el tono priitio al principio » etabledndle esputs de Tae madalaciones Ejemplo (At ot at neo me nt ot Steed . (tt Pe ea Saenemmen |? ee eee ny ace wes ‘hac dre ean na eno ecjer 1 cen ee So ernie llc me wo lar mete pees Ge erin dai wo onto ee Se ala eae ee eas eee Sy U0 DE LA MODULACIBN PARA ARMONIZAR LA tervonta (Armonizacin de coral) 5 57.—En ona melodia dads ta modulaciin es frecuenemente Indias con caidad por ls altraiones accidentals 1 tras veces, Ia melodia, aunque no presente alteracines accienta Tex, pre ser coders como modulante y puede, por lo tant, se srmoniada de diferentes mane st 6 Pare armoniza corals nose debe iat ta malacién det modo wr al Yono menor de bs tbom do armévics) y del Jo manor al tono mayor de In daminante (V grado srménio). Ee lest reigososevero e precio, ademds, eviar Ta modulaion eo ‘ea En los corals 6 necoaria pratar much aencgn a Itc encias intermedia at eulesdeben ser ertablecidas prevament; por lal motivo debe ebserane macho cuidido 2 in de po desnaturalar (Armonisar canton dadoe con modulacions). rou) EMMLO: + Para armonizar corte, ls modulacin puede panir del acorde ecto de tdnica de ta tonaidad aneior (49) 0 puede par dire "mente por el card perlecto de tonics del tne posterior ($2) En Jos dos ion el acord perfecto de tnica puede er reemplaado por tf aconde perfecto del VE gad, Exquendsinmente eno puede tr re frcentada eof siguiente forma tnx aer ro) Gly PROBLEMA N¥ 25 (Cantor dador de corse. EyEsrLo (eto severe) 41) Festenecen a 2 grado de vecindal de wns ‘aia oeuat ected tonal copa eierde perf de Bin includ atone dado, pero qu sin embargo tthe (ot 2) Gack omaidad mayor oF scr eat on de erin com eitee done soaaidade. hy wit fob. tS ATP nab, te, i a Respecto del sai de te ence daa, Lat ton de vecinded 10: iades del grade — fo ew wtf | sh adn a diferencia en tas slracioncy ete le vecindad puede wer prexentads em In sguinte forma ‘gs sate de 2) Mayor mayo 'V ge tampuee cn § 1h sate te), al Dileencin hana § alericiones hacia 8) Mayoeaenae Dilerencin hana 5 alteracones hae Jos emotes y no mas que 2 sin lo sosteni = Diterencn hana $ alteraciones hacia los soxtenidosy no mae que 2 hacia Is emo 3) Los acorde perfection comunes 4 dos tonaidades comstitayen 'a base para componer Ia mdulacisn. Entre tonalidades que deren en dos alteraciones. a modelacin hace wo de un tono fatermedin, om ol eval existe I iferencia de una aleraci; hay que tear de no wire tres tonatidades mayores a menorer sega "or tiempo, dior los tonos: anterior Do y paterior Re, ot mic Fac deberdhacere por itermedio de kt tonorauxilires Sol om Por Jo tant, tenemot dos formas de moduli: 1) Do (So) y Re. 2 Do + (ni) ¥ Re La primers férmula nos dn ues tno mayores que ve wceden por tmtervaioy de quinta ascendentes, pre ello produce una eerta mone. ‘onla, pot lo cutl ex preerble tenes a Is segunda férmela, en by ‘al tenemos un topo inenor ene dor mayoren y ademas el primer 9 mutator ex acendente (teres) y el segundo, decendente (oogonia. * 4) En tas tonalidades que ditieren en tes © ms ateraciones, nico acorde intermedio que se pude wilitar erat aconde perfecto ‘dea subdominante menor del medo meyor erménico 6 el acorde per {ecto de tx dominante mayor del mote menor arménic 1a modalacin se rel 1) De mayer a mayer: 1) cia bemoler por intermedio el 1V grado armbnico det eho meyer Dojeneh, 1b) tain steer por immo del IV grado anc tone posterior: Domisi 2) De menor + menor 2) cia sotenides por intermedi del V grado arméico estén, 1) hain bemoles por intermedio del V grado arménico tone posterior: sate, FXCEFCIONES. En Ia modulacidm del modo mayor al menor o del modo mer al mayor, y ean diferencia de § 6 8 alteracanes, se necean eg pedals 1) Las Gras pura le mdulcién de un tono mayor al mer ‘et mismo nombre y viceverss (Dodo y les) txigen procedinien wev0 tone en a ide It sguieme mane 21 tono posterior ay que pater por a ton0 rat 1) Do = Gedtib) ~ da 2) ta — (Mifag) ~ Le Deben sare exconvamente estas firmus. 2) La modulacita de um tone mayer a um fono menor cloc tina senda mayor mis bajo (Devi) de wn tono menor 2 n mayor colocado una segunds mayor mis ako (la) exige que lb proceda por intervalon de cuara 0 de quia! 1) Do (Fe) 7 Hb 2) le 5 My S para cto o preterible Ia medalacion dirigtndote primero lv to Felativon de Jor miewor tonor 1) Do ~ ened) — sih 2) la = (Mitol) ~ © bien 2 or tonot relativor de lor tonoy anteriores 1) Do ~ (lets) = xb. 2) la = (Domi ~ $i a ‘robtenes.~ Componet females de madulaion a partic de toe fenosde Do y lawn total B® rao de veins etn {Rg i 5 mvs por intern de Gans ulna jo MoDULAGION rearEcs $594 malutacion pertects te proce cuando, ab modular 21 nwo sono, se pasa or too hn sonore la emul dal Ejemplon de moslaién perfec Pacis at tonalidades el 22 eo ot FERS a » ED 2) Componr mauaciones hacia to diver soon del £° grado ‘le vecndad em redondat yin divin en compass, coma et to ‘jemplos anteriores. Problemas: 1) Componer fries de ceho compass ditinion stm. ma ‘ano hacia To anon del grado de veindad Adverencia,— Antes de Is tnedslactn hatin tos cate bem tet mayoral menor (ofa) y despues de ly mac ‘eat tenia el menor a0 taper (a 4 entre a (vate § $6, advertenia) Tadas cn ‘star en ba posible, bien determina ©) Componee perialor de dects compass cm ‘ses, com modulations 3 Jon tna del 2 lan se eva, 1 pane, —Frate de ocho comptes, 1 jae Doe tas de cutis compan (qa primitive), tambien 1 yan. —Dor tear de cuatrn compares 1M parte —Frase de cho compar {pars wlbet a tn pi ‘iv, eps; Done> De, eco ces oot ee = saa ode Se id d MODULACION IMPERFECTA § 60.—En ver de modular al tno interme, con indcaia (txmula se puss direcamemte a su aarde pert de tics, came 8h buble Hegado a ca tonal pero wt etblecerse en ll, ” Fjomplor de maton impertet: Preblemet.—Componer modularones impli, en rdnaas y sin divs em compass TORALIDADES LEJANAS. 5.61.1) A excepciém de tor tanot pertenecents al tery 2 ‘radon de vecindadde'una tonalidad dads, tos ln dem tone 1 Maman leaner. La odelacign hacia ells realza por intermedio de ton tomo vecinos To oun pects maces pte we ain Dey eg ht) mth ao Leeal) Dah 3 Dep geraby y olb ma 0 be ge cab) Cnt Ah ae de cot on componer lems de modulacidn hacia lor tonot lejos se cobverva In sigue gl 2) Modulando de ter tones con sends hacia ls de bemoles 1s prec ditnguir dot came: particnd de wn tovo mayor debe mo ‘lage sbiiamente ste tonalida de In wbdominante menor (IV grt lo arménic): partied de on tno menor ae debe ws el mismo pro: tedimiento, melando primero al tona relative @ 4 uno de Tox tomo mmayore recon, por ejempl 1) Si= mi —Do=re—5ib 2) dof ~ Mita — Fa Sib, bien do 8 — La ~ ve ~ Sib 1b) Modulando de lor toror com bemoles hacia lot de svtenide. ‘Aqul tmbitm se preventan don cnr: oe parte de um tone menor 1 preciso modalarsibitamente » Is tonaided de Ia dominant ot se dee mou yor (V geo arminic): parent den ton0 mayor evince al tomo relacivo era na 4 Ko tomo Minne eCinon, fo ejomote 1 ib = Fe te mk 2) Lab ~ fa Do la Mi, 0 bien Lab — do ~ Sol — te = Mi Probleme on sn divin compas CComponcr y ject madutaciones a Hor tot kj 4 62.=1) $e ame pedal una not mls 9 meen protons en ct tien se meen she ll ee sees perio 3) Ln pres sapere pocden seg nes del ec» srr ce EOS ce nop et wee se ome de ed SS gaina «memes que mo wan acrdr eosin mela pita tm meme 9 el, Tego re te eee ear, em capo cy pra manor Sr Teiiien el movimient d noes se emite fundamental ‘empl det movimiento 8 Yes é SS 1 peta pede ca lori por I dominate @ pot vies Eee ri cm el aj tel onde Sect yc TEEL Git poseg ytomion con eon de To do se yic rome toe sede perc ef Eo! qd TESTI tas pete deo ques prolongs y tein coc an pn ener 1 Bs pedal eke comet sme en emp far dl co pte pel eine pete opr lnmctinamente de dma mite bre no ov vero sore ae sie eek teas modlacons peje 5 8 abl ier elves Puja eci acl mod mayo (me jmp eo de De) pl ee 2 Sonim So) sdme daacnes pao © toes 92 toon del ler. grdo de vec re, mis Fa fo, Soy Ua pal de {nica (Do) admit modulacinespasjeras en Ie tonon menoe y mayor dela mabdominatey en todo lan del Yer grado de verdad de exe ‘limo tone fa, Fa sl la Sib, ib, re, ee erenrto; 17) En el modo menor (por ejemplo en tno de ld) el pedal de dorminante (Mi) admite lar oduaciones ptajeras 4 ot tonoe del V IV gradon Mi y vey ol peda de unica (le) admive modulacones Picts alto de ln subdominaate yal toma del IV grade de exe ‘ta = Ep den el me me temas canteens ne Problemar- Componer pequetot pret medulantes in pe ‘ha, primero de dominantey hugo de tnica, com et cial se reslisck 1a concn, § 58.— Apéndice.—1) a dominante y a dain puden pre se eomo pales tambitn en ls voces amperioves¢ intermedi. En Fhe igi 2) Los acoder sealadon con lot leat NB ton acodes de spt: tua de sensible inoducidos sabre pdaly algunos se conieran como inveriones del acorde de movena sia la quinta (vate § 12, apindeey Teas 3) Exine también wn tipo especial de pedal, en tas doe voces inferioes,prologando simultdneamente In tonics ¥ lt dominzn ? oe a FIGURACION MELODICA. 1a fguracin metiica shares: 1) Notas de paso, 2) nota auiliaes 0 de adonno, 3 retard. Nocioes generale 5 01.~Se tlaman moter de paso aquellos sonidos que 1 encuen team en la pate bilo en momentos debiles del compl y que tiem na relenar to expacenexitentes ene how sonidn de uh ian fo de dlerenes acordes, ey eto ma comaccvenca del movimiento ra i de ins sce, Semel gnero de nt evel Ine cals pertencen ote do por, dro enim em ditdniceey crowd, NOTAS ne Pago miArONIEAS §.65.—1) Baum interval de tercera etre dot sniton puede ser colonda un non de paso dintdnic, en om interval de cont, 2) Lat nota de paso diatnican tienen we origen em Ist eal 4) Las nots de pato que 4 allan en ui sola vr ve denominan simple; ave encuentran en dos, ee 0 mds voces simulldneamente $e Maman ble, triples, et 5) Las nota de puto doles deben formar proceimietor det sexta paalelas bien halla en movimiento cont (0) Sie wats de notas de paso tripe, dot voces proceen por tr sextasparaeasy Is tercera vor toon sim movimiento contr fio a lar otras dos. Agua ver las wer voces se meven en It misma Alrecien tormands order de wnt peal fia, inode nots de pas en talee exon se pusden nar duplice one diferentes: 8) Las noras de paso mis bellas som aquetas que forman cual ‘quer acorde accidental; por ejemplo, It sptiza y Ia novens de pte Now ~ Conon pre scons Ie ble ac de ue ew oe vee ‘pede ete iw won Sequins wets y Sets yey Tm 6 NOTAS DE Faso cxomkricas [STRUCTURA:DE: LAS HSCALAS EROMATICAS, § =I) Enel modo mayor, Pare formar wna exals cromica aceon ve ateran con xoenido 100 lor radar de ta cea di tinicn natural, 4 eccpcin del VU grado, em ser del cual se baja el VU grade = a7 §67.—1) Lis potas de pao cromdticn pucdce ware, no so ‘nur don soon distances ene a el Intervalo de un tno, sino tame tin entre tar nova de pus diatGricat Pueden ex voces timulineamen, tite lgadas» Is nots de paso dat ara formar una exaa erotica dexcendente se shea con be ot los grado de a ecala natural, a excepcion de V grado fe yer del cual se aube el IV grado: 2) En el modo menor! Una ca cromtca sxendente se excibe ‘como se relativa mayor (do como Ati Une cxaa comics devcendente te cxrbe come Ua etal mayor det mimo norte. (de como De) 1 algunos case (en 0 se preter war, en oposcin a Ia teria, una exrtura dara para a Tectura (vee «jd 6 ‘guia cn ww ad ot up @ Wg 2) Un sonido cromticamente akerado no debe existe junto al mame sonida no altcrada en otra vor EL Ie, cao puede utilizar en cieras oportunidades, ou. = tn mrs me de pre conn sic ue pre 4B stv ih po opto 2 compan er: 1) Se Haman not 5, safagaty a. 2) La nots de adorn distan de wut sonidos principales (det corde) “un ton0 9 wn semitona, sein In eels disinics,* en Primer cs, cnando ditan un tono, pacten ser acereadon & ‘eal mediante una ateracién asemdente 9 decendcnte 3) Este cambio romdtice, en lgunor cates, pucde ser const ‘ado cligatrio yest condictonade a To siguiente rhe 2) En el corde perfecto mayor: 1a Gundsmental debe dstar un tone @ un semitono de fs nota dhe adorno superior: wn wemitono dee iter Ls aera debe diear um semitone tte de ner 1 ‘ior; un tono © un semitone dela inferior, oa nk Sut debe dite on toma om semitone de Ik nats de (es 1) bi el acorde ferfecte menor: 4 tandnmena debe darn ton de Ia won de adoeo wo ‘ior: un semitone de ta inferior, a 1a tacera debe distr un tono de It note de adorno superior: semitone fe inferior. 09 La guint debe dita wn smitno dle fs note de arn supe El tonide aval clocade & un tomo de Is sfptina del acorde ro wdmite In alteracibn descendent: No admitide: 1) Los sstenidoso bemoles que stern Ins notes suiiarer, 9 siempre producen unt medulcion un ejemplo de to fo tenemoy en fl acorde de stp Biew SS or lo exten simul en ol cual el mimo sonido sherdo y no a 5) Loe sonidos suxilires. superiors o inerors, som admits, lambitn cuando en el acorde se dupican nar notes principals, It css deben eneontrrie + una ditanca no ffeior al octave fexcepcidn I constituyen lt teers, cays dupicacion aft se permite fen presencia de le nota de advo superior yen i pmers inversion: Admit: | i 10» 1) Loe sonidon auxiiavessimutdacos en dos voces requieren wn ocedioiento por tera o txts paras, © bien toned uk Imioto ontario: a we encuenvan em tes vor timulinesmen fun el mismo procedimieno formando fecvemtemente aerdey de ‘ests paral Los onidosauxiiares complejon frman, 2 menudo, combinaco- ret entain de sonidos que emejen 2. nerdes Norma generale, § 68.~ 1 Si una vox, en movimiento gradual yen Is eaciéa de un aor a to, a detine y se prolongs sobre el ngund ard se produce el Ilamatlo etardo. Seguin el moviaiento de les voce el Feudo puede ser stcndente y descendent EL reando debe encontane sempre en el tempo fuerte del com- [sla prepared, en el temp dil efurie de compas precedente 4a reoluciém,gecraliente en el tempo bil del miso compl del ‘etado. En el compst tear Ia reolaién 4 electia tf teeer sempo y, 8 wen en agua cand en el treo hy um nce wo 2) El reardo debe (ormar un acu dionante «une combi cit acidemal dooante; ls tetardorcomonants 10m poco deeabes fen los problemas de un alumno, Por mo pretntams at igvenisdnonancias you eh 2) vend wot spr spina een rovena 5, ecava (vate § 70,2) 1) retrdo en ba vor inlrin sepunda rence en tees PROBLEMA Ne 27 (Bajos y cant dads) § 70. —1) Bs on tetardordecendentes etsy eu 1 sl debe reaaver el retardo no debe exc em our yor del avon, sr ar fmento el sett Para obtener un reardo conrecto ot neces conduc et sonido que molesta soto oni del acorde, em el momento del retard: 2) Se exept de Ia reg cen uns de Ta ter voces serine. en lon acordes perfect y de xp tim. con tal que el bajo se encvente 2 itancla de oven del retard: fon cones perectonfncompleton se aplen eta excep tam en al cee 1) De tas nota de paso pueden retardarse In sepia y, 8 ree 4) Fn el momento de fx realcién del retardo Ia dems voces pucden encontrar en ora posién 0 inveién del mismo acorde, ome también pueden yolveren oto acorde, con tal que el retardo tex conduc, seg Int reat precedente de roolucén, hac wn orde conmonante 0a 5) Durante In preparacidn y antes de be reouciin del redo, cen tas ones voces pueden wane nots de pa 6) Simulincamente 2 Is reolucin del retard, pucle ware «x cara vor It aepina de dominance de paso, yen ete ato ve xite Sl peocedimiemo incorrecio Je quimas (a primera just y 12 36 (Gena, diminulda) 7 cuaras paraelas que de él rev RETARDOL ASCENDENTES ¥ COMPUESTOS.(sIMULTANEDS). {§71.—1) Lew retard sucndentes de semiono son mls tllon qe fn de taro: peneralnene se wane retard auendente de 12 = 10 ile. Elson tore cual debe resolver el reusdo acendente no {deve cocoate ovo sept ima red 2 |e No dee encanta en It wae de contralto o en seers de sexta sand el procedimiento de tercray wexat 9 el movimiento cnt 1) Agana ves don retardon que, ssadamenteserlan incore ton combinadar pueden formar um ble retard cottect APENDICE RETARDO DE OCTAVA misANUtDA 0 DE UNl;ONO AUMENTADD § 72-1) En algunos casos, por ejemplo en Ia iain coe sea uaa a eae eum er reseaags Ber eeee oma se maces od caer toad Sepen curse poo bone dan a ies dnt ow wen door eps di a= 6 | Eat ip pt sac np ce vw amie tanina ws tooo ICURACIN MELBDICA EN ESTILO SEVERO. § 781) Las not de po, bo wns auullars lo retatdon sirven para la lborciin de In meloila y pars slornar las vecet ‘4d simple exlice armdnico. Tal ehboracién dels melodia conte 1s figuracin melédice. Toa st narmas bata aq expuesas pun combinane entre ay aplicarse ya sea 4 una ola vor 0 y2 2 varias ‘eco simuldnemente | or v0 te soni no debe srt ger dl ace ste on acre de epi, sen Gh pact, pare mantener el eqilibio det moviniesto de Ta exbte ta formacion de retards o el empleo de nots de pao vet one © simple vst, parecen no tener spaciin, EL proce aiato de It woes por alton Impide Ia Tormacién de retards: el niemo equiibrada, por ota parte, no permite cl empleo de nots {Jepuen Lo mo Te otto se comique con la ayuda de stor de wma En ambos coor Ia vor que price ol impedimento debe ser co Wefan voce nec un sonido comonante del acade que convene ducidn 4 otro sonido de ace 1 eaido do bcs pate a ey 15) Law procedimienton siguientes camtdera co quinas paralean, y 400 probitides ‘pen | 4) Las nots de pas y oe sonidoe suxiltes pueden uae sobre | cl vempo tocre del comp, cuando en 20 $e forma un evo Las ecavasy quintas sobre los mowenion dies de comps son dria 4, ° eee = tery cftreter i 6) La vor que forma el retado se adoema frcuestemente ho | endo oir un sonido del acutde w ottor sonidos auxiiars: p, 4) El wnido en el cul debe reslver tal dionancia @ admit en ota vor simultnen + el sempre que # encoerire wna octara nds bajo, 1) Come adorn del retanda descendent se por alt, el sonido m0 10s que a nein de fa etc yon eb ream mocmdenes se wet sition superior: AMPLEO DE LA FICURACION MELEDICA PARA LA. ARMONIZACIEN bbe CORALS ¥ netoolas, §74.=1) En i elboracin de Ia iguacién melica es pe: 4) La repscion de ta noua eel alterna con ol snido sua: repeticin de dou note reales que 4 sherman: ©) Que algunas nots segudas Magan ol alo Ios sonidos de ta sxordeg gee yt forman figuraién armdnice! 4) Lo slos dspuds de la retolcién de los setardor: a= lon maltose vercera descendente dee sensible de corta dv: Besa La epetcdn det mnie soe ol cual remeve el tetas La reptcion inmetias en tx maa vor y sbte len fuerte del ‘que termina una frase: fi ce sae Zl amonint wm cr te de jae ince mien ln ems vast debe procter in interapion n woel Icsto dado, deenidodlo lo tn hn caderonc Se deen cee ends ls not de pan comatcn {Al amonar una mean ue contengs wns terminus suracin mci, es precio, en one de que ne ong So ‘movimiento, mamenerlo en las dems voces acompahantes. os PROBLEMA N° 28 (Armonia ls corals dads wand em as yoce inferiges a epee expuesias paral liguraion elds. eyener.os: ut PROBLEMA No 29, (Armonizar melodlas que coetengan notas de pao, sonidos uailiares y retard), Eyenrto. icunAciOn MELOotca Line, §75.—Los principals proeiieatos de I fguracién melicn ibe so: 1) Las nota de pao y lor sonidar evsiloreseolocder tobre et tiempo fuerte del compls, consiersdon coma rtardor prepared por rede connor 2 4 2) Los sonidos euxiliarescolocades tbre lot empor |uerter y edie: det comps, tomades or salto; lon primeron, es decir, los colo ‘adot sobre lor tiempos fuerte, son considerador tumblln come re lerdes mo Prepared m2 3) Bl salto de wm sonido auiliar superior a oto inferior y vice eri, ello sige el void principal + FRegla geno. Pars todos los sonidos donantcs expuestos se otwervarin Tat telat de low retarce macendentes y dexeentn, permitiendo que at dems voces hagun ole ur meat de tesolucion 2 excecidn de loc sonidos fundamentals colcadee cn el Bajo Y 2 Atianein no menor Je una tae. A veces se enceptian el taj de low cones de sexta y Joe soidon de quinia Debido & to anedicho, Joe tondon que molestan en oura cer deben ser cudadoemente Ceosucion, sgt ya ha indica mediate una linea corte en lot jemple, Las normas dade aplicn capecialmente para embellecer ‘elds; no obwantesu utluacda er posible también para las otras 2 problems que ponerot 2 continuaciéa precnss wna melodia Inchiyendo todos Ion ca antes nombeados, pero también Ya con um bajo dado (eeu debe wer tranaportade wna acne inferior) alu ro lenaré as ‘voce itermedias no empleando en elas It egls de "a figurecise eli Iie PROBLEMA NP $0 (Canter dudes con bajo, 2a tox probleme siguientes serin dade slo at mela, deen al cuudions que encuentre por sl fs rmonlaconrenente PROBLEMA N® $1 (Canto dador sin bajo) eynurto: Ls ota — Ls guna ars que sen dele we ed so. pp ‘nem pi et Ir op tp een, temen ees pede pos fo) 4 76.—Ademis de tor ariicon que lemon estado ts figs in melddin libre, se considera low siguientes: 41) Ls amtipacién, In que couse en que el sonda que cn ri or deberla encomtravse sobre el mento fer del compds 40 ‘dpa em ts mlama vor y viene. por ls tanto,» hallae en el moment sabi precedent, 1 aniidpactin debe tener una duracin mis © menon bee; ‘Puede encontarc, antes de la nota del acrde, em sna en vai ‘La anvicipacin ne ua, generamente, en lat cadencias de tone sHén, Puede también emplearse antes de at aoas de paw dani Y¥ eromdtic, y antes de le sonidos ailiaes del retarda mo pre parade PROBLEMA No $2 (Cantor dado. inte, Tales dronancas sn reoluci son denominada, 2 rece, nots combindas, y otras, conttoyen ant Cipaciones. Em tx mayors de lor cor Tos salen de ets dona te jusitcan por In cmisiin de una o mds nowt de pas. 0 por posible exiencia de lx nota disomante en el acorde poser. 5) Salto del sonido din ue las) omen ot wa mie oul (ompto 28 us, Bl reterdo prepavade fern dejo por sao generale Ie PROBLEMA N° 35 (Cantor dalot con bajo, -t_|4s_4 oo ecedames a sto compan procs de ocho o dic compas, con melodia de to woiforme o vaiady y baad fn at norma de Is figuracion molica Wie. 6 ENARMONIAS ¥ MODULACIONES IMPROVISAS ACORDES AUIDRADOS cxOMATICAMENTE. §77.—1) Las nota de to crombiesforman una serie de aco dis Que aikuiren una importancin propia, Hamadoe acordes all radon 2) Tal acondes pueden ser agrupadon en de categora Ata primera cacgrta pertenecen acordes que no forman nuevas combinaiones y que son reconocdan olamente por It aparicén de tots de pate cfomtca, sin law cvnle elln no plan formar: lo rincipales son: [aio acorde de sptima de dominante sobre el grado ‘Se lor modor mayor } menor melo, acorde de sptina disminulde flre eI grade eleva del modo mayor’, y acrde perfecto mayor folie eI ged teajado de lor modoe mayor srméaied y menot A ts aqunds categoria pertenecen, en cambio, acodes que, por Jos clementon que los componen, dan gar «combinacionessbalute mente nuevas rapecto a lat examinadat hart gl: tale son los ‘Sovde de qunte cumeniada y de erie eumenade -rALs0$ aconDES Dx sETIMA Di DOMINANTE Y sEETICA DistinuiOs sO¥KE HH ORADO BE LOS MOODS MAYOR YAtENOR MeLSntco ¥ SOBRE BL IV GRADO BEL M000 Th 1) Fao acorde de seplins’ de dominante. Se forma por lu alleraién sxeendente, como nova de pao eromdtea, de In tecera et acode de sepia sobre el IT grado de low modos mayor y menor mcd, y vnuelve el acorde cunt y tata del I grado 0 em el acorde perfecto del V rad. 2) Fal acorde de septa duminulda. Desiva de le unidn entre det'mismo score de apna, rouelve alo enol acarde de eames Y sexta del T gra, ‘Tome we 1 gad dt me momar, (i ee edu) ut 3) Ambos acordes se wisn normalmente como acrdes de quinta sna ode ee uate cadence 4) Ambot pueden wsaie independientemente, yen tal aso son reparado, generalmente, pot los acordes perfctn del I y VI grad, YY wmbién por et acorde perfecto del 1V grado 8) En el modo menor el folio acorde de xeptina de dominante sohre el TL grado, sdemde de Ia alteracin cromdten de Ie trceta ‘eige también Ia de Ta qui: Como aeorde de tercera y curiae poco isda. 6) fais acorde de sptina diminuide sobse 11 grate del moda mence no exie,* pero pusde ser consrulda sobre ef sme e Sépiims del 1V grado eat ls aleracién comitica de lt edie) (hae den today wate ene sore oN ee ne INA}ADO ¥ ACORDE DE SEPTINA DE HOMINANTE CON LA ALTERACION DESCENDENTE DE 1A QUINTA § 79.1) Bl corde perfecto mayor age de In alteracdn desen: ene del soni fundamental, contiderado como nota de paso rome: fica nel acorde perfecto del I! grado de lon moon mayor armé 2) Se uu como aconde de sexta com Ia tercern dupicala y resuelve cen cl acrde de cuartay sexta de la eedenca 0 en el sconde perfecto se tbe 5) Se we tambien como acorde independents, en tal caso es preparado, generalmene, por el acorde perfecto det I grado en lat ‘adencas compute | —— == che tht amor oe Ss 4) De In alteracén cromdtia descendent del H grado surge ta idm el acorde de séptima de dominente co la quits rebejades 1 corona rater cle wat convenientemente, en Jos problemas ‘te motuliciin, todos los acorn expocson pve sin sbura elon ng ACAADE DE QUINTA AUMEEANA, § 82.9) teorde pefeto mumentada 1) Dasiea de Im aleractn erotics aceon ote qos el sore prfeto mayer, © tambidn dela sleraién cromates descer ‘deme de I» funénnenal del aco. perfec, menor ny 2 = Lan srs ps soins ie pede eg el mode meer eects mar de an tn nf 2) Adends de wsarse como acorde de paw cromtico, ol acide Pertecio aumentado se usn también como acorde indepen, en ayo ea debe ser prepara por cl msano acnde eee esl § BL —0) Acorde de seplima de dominante con le quinta av smentede. 1) xine able em el mod mayer’ seve apa, © mae sends pres So) gabe Seb arn 6 te cmt dt Vie be quae meets pane mrt cos ager uno sent meena aj} ft {Soi So ere dean smi ist oe 1 scone en el cnt resuelve *y tambidn por lo acres pesecto y de sented 1V gear 8) Se win, generalmente,

También podría gustarte