Alegatos Elsira Corina - Abandono de Menor

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Exp: 439 - 2023

Esp:
Esc:
CAS ELECTR: 9862
CUADERNO PRINCIPAL
SUMILLA: PRESENTA ALEGATOS

AL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE LA PROVINCIA DE LA


PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
ELSIRA CORINA LEGUIA ALARCON, en los
seguidos con la Primera Fiscalía Provincial Civil
y Familia de Andahuaylas sobre Abandono
Material Moral y Maltratos de Menor de Edad,
a usted atentamente digo.

Que, estando al verificativo de la audiencia de


Declaración Judicial efectuado ante su despacho en fecha 10 de mayo de 2023,
cumplo con fundamentar mis alegatos por escrito a fin de que su despacho tome en
cuenta el momento de resolver.

1.- Señor juez se tiene que el presente proceso obedece a la acción promovida por la
Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía de Civil y Familia de Andahuaylas, Sobre
Desprotección Familiar, por la causal de Abandono respecto del menor EMMANUEL
MACHACA LEGUIA, esto a razón de que la hoy suscrita ELSIRA CORINA LEGUIA
ALARCON, el día 05 de marzo de 2023, solicitando una constatación de mi menor hijo
Emmanuel Machaca Leguía, quien se encontraba solo y abandonado en el domicilio de
su progenitor ATILIO MACHACA CONDORENA, ubicado en el Jr. 15 de Abril N° 155 -
Andahuaylas, a quien lo había abandonado en su domicilio para irse a tomar con sus
amigos a Cuncataca, por lo que advirtiendo el abandono y la desprotección familiar de
mi menor hijo Emmanuel Elías Machaca Leguía de 11 años de edad, por parte de su
progenitor, y que vendría sufriendo maltrato físico y psicológico incumpliendo sus
deberes de cuidado, protección y seguridad con relación de su menor hijo, afectando
de ese modo el normal desarrollo psicofísico de su menor hijo.
2.- En ese sentido señor magistrado debo indicar que el menor EMMANUEL MACHACA
LEGUIA, es mi hijo, quien naciera de la relación sentimental sostenida con ATILIO
MACHACA CONDORENA, quien es el padre de mi hijo, con quien mantuvimos una
relación convivencia desde hace un aproximado de doce años, con quien no somos
casados y solamente el tenemos el compromiso de padres, habiendo concluido
nuestra relación sentimental hace tres años en el año 2018., es así que nuestro hijo
estuvo más conmigo habida cuenta que su padre era muy ausente, por motivos
personales, y siempre he velado por su salud, educación, y sus cuidados, nunca le ha
faltado nada de mi parte.
3.- Es así que mi hijo vivió con la suscrita hasta hace tres meses, más específicamente
hasta el día 25 de enero del presente año, fecha en que a razón de la llegada de mi
hija mayor (18 años), de la ciudad de Lima quien vino a visitarnos y como mi hijo es
un niño engreído se produjo una discusión con su hermana entonces el niño pensaba
que yo le iba llamar la atención a ella, y no a él, razón por la cual este comenzó a
faltarme el respeto y también a su hermana, razón por la cual les llame la atención
procediendo a llevármelo a mi hijo al consultorio donde yo trabajo, donde este mostro
una actitud rebelde, creo esto a razón de que los últimos tres meses venía realizando
visitas a su padre, es así que a razón de ello este procedió a retirase al domicilio de su
progenitor.
4.- Es así que venía viviendo desde aquella fecha en el domicilio de su padre, es así
que el día 05 de marzo del año 2023, a eso de las tres de la mañana su padre me
llamo y cuando le pregunté sobre mi hijo este me respondió que él ya se queda que
ya está grande, y cuando fui a buscarlo al domicilio de su progenitor, este se
encontraba solo y abandonado, es a razón de ello que acudí ante la PNP- de Familia y
cuando hicieron la constatación el niño se encontraba solo, con un monto de bebidas
alcohólicas encima de la mesa.
5. En ese sentido debo precisar también que, el padre de mi menor hijo es una
persona muy agresiva, de quien desde el momento que me he separado a la fecha
vengo recibiendo amenazas de agresión física incluso de muerte, lo cual sumado a
que es un bebedor alcohólico se tiene que mi menor hijo se encuentra en peligro de
sufrir violencia física y psicológica por parte de su progenitor, y que a l fecha está
siendo manipulado por el papa, por algunos premios, o regalos, además de haber
creado un miedo y temor hacia mi persona, esto como una venganza hacia mi
persona, pues hasta antes que mi menor hijo procediera a visitar o estar con su
padre, mi relación con él era de lo mejor, era mi engreído y ahora el niño está
apartado de todo eso y dice que los abuelitos y los tíos no los quieren, se le ha
generado un estado de temor, es más desde el momento que ha tenido contacto con
su padre este incluso ha dejado de asistir o llega tarde y viene asumiendo una
conducta rebelde y de mucha malcriadez, además que se encuentra descuidado en su
salud y otros aspectos de su desarrollo físico y personal.
6.- En ese sentido señor magistrado estos hechos no pueden ser dejados de lado por
su despacho pues pese a tener la suscrita la tenencia de mi menor hijo mediante
documento de conciliación extrajudicial suscrito con su padre, y viendo el estado y
situación real de las cosas, más las constantes amenazas de las que soy objeto por
parte del padre del menor la suscrita solicito a su despacho que tenga a bien de
disponer EL INTERNAMINETO DEL MENOR EN LA ALDEA INFANTIL DE
ANDAHUAYLAS, habida cuenta que de permanecer con su progenitor corro grave
riesgo y peligro en cuanto a su desarrollo físico y personal, en salvaguarda de su
integridad física y psicológica del menor, y así como, garantizar el normal desarrollo
psicofísico de dicho menor, más aun que el Estado protege especialmente al niño en
situación de abandono, tal como lo establece el artículo 4, de la Constitución Política
del Perú, por cuanto, en el caso en particular se tiene que dejar al menor al cuidado
de su progenitora o del progenitor conllevará a que se pueda afectar su normal
desarrollo psicofísico, por lo que resulta siendo necesario que su despacho tenga que
adoptar una medida de protección provisional disponiendo su acogimiento en la Aldea
Infantil Virgen de Cocharcas de Andahuaylas.
7.- En ese sentido tenemos que la protección especial de los niños, niñas y
adolescentes constituye una obligación de los Estados, así como de la familia y la
comunidad en virtud de diversas normas internacionales y nacionales. Sin embargo, la
protección de aquellos que se encuentran en situación de abandono exige una
especial atención debido a que dicha situación implica o puede implicar la vulneración
de sus derechos fundamentales, principalmente su derecho a vivir en una familia.

POR TANTO.
A Ud. Pido tener presente lo expuesto, proveyendo de acuerdo a ley.
Andahuaylas, 16 de mayo de 2023.

También podría gustarte