Está en la página 1de 4

PRONUNCIAMIENTO N.º …..

-2011-MDCS-A

Entidad Municipalidad Distrital de Carmen Salcedo

Referencia: Licitación Pública N° 001-2011/CE/MDCS, convocada


para la Adquisición de Tubería PCV –S-25 de 14” de
Diámetro para la Obra “Construcción Irrigación
Andamarca-Presa Yanacocha” en el Distrito de Carmen
Salcedo.

1. ANTECEDENTES

Mediante solicitud de fecha 29 de noviembre del 2011, recibido por Mesa de Partes de
la Municipalidad Distrital de Carmen Salcedo, la Sra. BEATRIZ SALCEDO
MOLINA, presenta la solicitud de elevación de observaciones al Titular de la Entidad
del proceso de Licitación Pública N° 001-2011/CE/MDCS. El Presidente del Comité
Especial encargado de conducir el proceso de selección de la referencia, remitió al
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carmen Salcedo la observación formulada
por la participante Sra. BEATRIZ SALCEDO MOLINA, en cumplimiento de lo
dispuesto por el Artículo 58° del Reglamento de la ley de contrataciones del estado,
aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, en adelante el Reglamento.

Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 58º del Reglamento, independientemente de


la denominación que les haya dado el participante, este Despacho procederá a emitir
Pronunciamiento únicamente respecto de la observación presentada por el solicitante
que no hayan sido acogidas y que no estén consentidas, cuando éste último manifieste
que considera tal acogimiento contrario a la normativa, así como la revisión integral
de las bases y de los actos realizados en el transcurso de las etapas del proceso.

2. OBSERVACION

OBSERVANTE: BEATRIZ SALCEDO MOLINA

OBSERVACION Nº 05: Contra los factores de evaluación

El observante cuestiona el puntaje asignado a quienes acrediten contar con la


certificación OHSAS-18001:2007, in dicando que resulta desproporcionado porque
esta certificación no se relaciona directamente con las tuberías sino con la
certificación interna del fabricante pro lo resulta irrelevante que la entidad pública
disponga adquirir de una empresa con la referida certificación, pues con ello se
estaría dirigiendo la contratación en la medida que es ostentada por un solo fabricante,
por lo que solicita que se modifique.

Pronunciamiento
2

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 43° del Reglamento, las Bases deben
especificar los factores de evaluación que se considerarán para determinar la mejor
propuesta, los puntajes que otorgará cada uno de los factores y los criterios para la
asignación de tal puntaje; a ese efecto, el Comité Especial determinará los factores de
evaluación técnicos y económicos a ser utilizados, los que deberán ser objetivos y
congruentes con el objeto de la convocatoria, y deberán sujetarse a criterios de
razonabilidad y proporcionalidad

También resulta pertinente lo establecido en el literal f) del artículo 4° de la Ley de


contrataciones del estado, las contrataciones que realicen las Entidades deberán
efectuarse bajo las mejores condiciones de calidad, precio y plazos de ejecución y
entrega y con el mejor uso de los recursos materiales y humanos disponibles.

La certificación OHSAS 18001 es una herramienta que ayuda a las empresas a


identificar, priorizar y gestionar la salud y los riesgos laborales como parte de sus
prácticas normales de negocio. La norma permite a la empresa concentrarse en los
asuntos más importantes de su negocio.

Además que, las condiciones o políticas de seguridad laboral en el proceso productivo


permitirá diagramar el desempeño y capacidades del personal de una empresa
fabricante al momento de producir el bien materia de convocatoria, resultando
importante evaluar no solo las ventajas potenciales de los bienes a adquirir sino
también los mecanismos de producción, incluyendo el componente humano.

En consecuencia, el proceso de Contrataciones del Estado incluye que nosotros


evaluemos elementos con las condiciones o políticas de seguridad laboral en el
proceso productivo, el mismo que servirá para diagramar el desempeño y capacidades
del personal de una empresa fabricante al momento de producir el bien materia de
convocatoria, es decir que la contratación de bienes no solo se tiene que evaluar las
ventajas potenciales de los bienes a adquirir, también se debe evaluar sus mecanismos
de producción revisando todas las etapas productivas así como también los
componentes humanos, generado ahorro de recursos materiales y humanos

Finalmente debemos indicar que según nuestro estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, pudimos advertir que no existen formalmente micro o pequeñas empresas
que se dedican a la producción de tuberías y conexiones de PVC, asimismo este
estudio demostró que el 66% de empresas (industrias) que fabrican estos bienes
cuentan con dicha certificación.

Por otro lado según los Pronunciamiento N° 270-2011/DTN, 252-2011/DTN, 017-


2011/DTN, entre otros han dejado en claro que la opinión del OSCE es ratificar que
la certificación OHSAS coadyuva al cumplimiento del principio del Promoción y
Desarrollo Humano, por lo su inclusión no atenta contra ninguna normativa legal.
Además se revisión el Pronunciamiento N° 352-2010/DTN, correspondiente a un
proceso de selección del Gobierno Regional de Ayacucho en el cual el OSCE volvió a
centra posición sobre tal certificación asignándole 20 puntos a dicho factor dejando
sin sustento lo mencionado por la participante.
3

Pese a lo descrito en el párrafo anterior resulta inconsistente alegar que la asignación


de puntaje al Factor “certificación OHSAS-18001:2007” resulte desproporcional para
otros postores, porque al evaluar la proporción de puntaje asignado a este factor
conforman un 15% del total de la Propuesta Técnica, es decir el 7.5% del total de los
puntajes (Propuesta Técnica y Económica), que aplicándole el factor de ponderación
correspondiente, este puntaje se seria reducido a la sétima parte. Es por ello que este
puntaje solo representa menos de la décima parte del total de puntajes, consideramos
que esta cantidad se encuentra dentro de los paramentos razonables y proporcionales
dentro del esquema total de puntajes asignados a los criterios de evaluación,
encontrándonos conforme lo establece el articulo 64 el Reglamento.

Por otro lado, la afirmación referente al desembolso de mayor dinero que realizaría la
entidad respecto de bienes que cuentan con esta certificación resulta poco atendible o
tendenciosa, por cuanto en un proceso de selección los agentes económicos compiten
individuamente con su oferta económica entendiendo que entre ella no existe la
concertación, sin embargo su afirmación sobre un supuesto sobre costo en la oferta
económica, denotaría que su empresa viene concertando precios con otros agentes del
mercado para obtener un beneficio del presente proceso de selección. De ser cierta
esta suposición su persona estaría siendo descalificada y se comunicaría al Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Restado – OSCE para que inicie un
procedimiento sancionador contra su empresa por realizar prácticas monopólicas,
finalmente exhortamos a su persona no realizar actos que atenten contra la
transparencia y eficacia del presente proceso de selección .

Por tanto, considerando lo señalado en los párrafos precedentes, en la medida que el


factor cuestionado resulta concordante con el Principio de Promoción del Desarrollo
Humano, esta Alcaldía decide NO ACOGER la observación.

3. CONCLUSIONES En virtud de lo expuesto dispone:

a) NO ACOGER los cuestionamientos de BEATRIZ SALCEDO MOLINA y


ratificar la absolución de las observaciones emitidas por el Comité Especial
convocada para la Adquisición de Tubería PCV –S-25 de 14” de Diámetro para la
Obra “Construcción Irrigación Andamarca-Presa Yanacocha” en el Distrito de
Carmen Salcedo.

b) Publicado el pronunciamiento en el SEACE, aun cuando ello implique que dicho


Comité acuerde bajo responsabilidad, la suspensión temporal del proceso y/o la
prórroga de sus etapas, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 58º del
Reglamento.

c) La integración y su publicación en el SEACE deberá ser efectuada dentro de los


dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento.

d) Conforme al artículo 58º del Reglamento, compete exclusivamente al Comité


Especial implementar estrictamente lo dispuesto por esta entidad en el presente
4

pronunciamiento, bajo responsabilidad, no pudiendo continuarse con el trámite del


proceso en tanto las Bases no hayan sido integradas correctamente, bajo sanción
de nulidad de todos los actos posteriores.

Carmen Salcedo, 01 de diciembre de 2011

También podría gustarte