Está en la página 1de 12

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

PROGRAMA DE TECNOLOGIA MECÁNICA


ANTEPROYECTO DE GRADUACION
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE:
TECNÓLOGO AUTOMOTRIZ
TEMA: MEJORAR EL PERFORMANCE DE UN AUTO
AVEO FAMILY 1.4 LITROS
INTEGRANTES:
ORTIZ TORRES JONATHAN FERNANDO
CHELE QUIJIJE JHONNY PAUL
ERAZO MORA LENIN HERNAN

AÑO
2012
Contenido
Introducción………………………………………………………………………………………………………………1

Justificación del tema……………………………………………………………………………………………….. 1

Objetivo general…………………………………………………………………………………………………………2

Objetivos específicos………………………………………………………………………………………………….2, 3

Metodología……………………………………………………………………………………………………………….4

Diagrama de Gantt……………………………………………………………………………………………………..5

Estimación de costos………………………………………………………………………………………………….6

Descripción detallada del proyecto…………………………………………………………………………….7, 8

Fotos antes del proyecto……………………………………………………………………………………………9, 11

1
Introducción.-

En el ámbito automotriz a manera profesional siempre se ha buscado la


mejora continua del rendimiento de los automotores e inclusive hoy en día
se invierte cantidades muy grandes de dinero en la rama deportiva vehicular,
actualmente con el avance tecnológico nos permite realizar las mejoras del
performance automotriz.

Justificación del tema.-

Actualmente en Ecuador específicamente en la ciudad de Guayaquil se


practica mucho la personalización automotriz ya sea esta enfocada a la
estética exterior o a la mejora del rendimiento mecánico de los autos, pero
lastimosamente esta práctica en la mayoría de ocasiones no se la realiza de
una forma profesional es decir que no se rigen en las especificaciones
técnicas del fabricante, tanto así que muchas de estas personalizaciones
terminan siendo un verdadero problema para el automotor, por lo tanto lo
que buscamos es mejorar la performance de los automotores de una forma
técnica profesional garantizando el correcto funcionamiento del auto.

2
Tema.- Mejorar la performance de un auto aveo family 1,5 litros

Objetivo general.-

Mejorar la performance de un vehículo de serie mediante el uso de cálculos y


destrezas adquiridas durante nuestra permanencia en el programa de
tecnología mecánica automotriz de la ESPOL, para orientar a la gente que se
dedica a la personalización y optimización vehicular a que lo haga de una
forma técnica profesional basándose en las especificaciones técnicas del
fabricante.

Objetivos específicos.-

1.- Mejorar el ingreso de aire instalando una entrada de aire mas grande
diseñada apropiadamente para nuestro vehículo para mejorar la combustión

2.-Mejorar el desalojo de los gases de escape instalando un header el mismo


que será diseñado de acuerdo a las características del motor a utilizar, con
esto se consigue mayor velocidad de expulsión de gases de escape y por
ende un aumento de potencia.

3.-Amentaremos también la potencia realizando un cepillado de la culata


dentro de las especificaciones del fabricante para obtener una compresión
mayor y por ende una ganancia de potencia.

4.-Se instalaran pistones de mayor diámetro para aumentar la cilindrada y de


esta forma aumentar la potencia y torque del motor.

5.- Instalaremos un chip de repotenciación el cual va directamente conectado


al IAT(sensor de temperatura de aire), para que la ECU obtenga datos
óptimos y de esta forma esta trabaje de una forma mas eficiente
ayudándonos en una mezcla mas homogénea y de esta forma ahorrar
combustible y ganar caballos de fuerza en nuestro motor.

6.- Instalaremos frenos con sistema de discos y pastillas posteriores para


mejorar el frenado del auto ya que con todas las modificaciones que se le
3
realizaran el vehículo habrá ganado algunos caballos de fuerza y se requiere
que este pueda ser controlado con un buen frenado de las llantas.

7.- Se le instalara un kit de seguridad para evitar robos de componentes o del


mismo automotor ya que es un auto muy comercializado en nuestro medio.

Metodología.-

Cabe recalcar que el auto será sometido a un examen sobre un dinamómetro


antes y después de las modificaciones mencionadas para realizar los cálculos
correspondientes y demostrar matemáticamente la mejora del rendimiento
de la misma forma se analizara física y matemáticamente los pro de instalar
frenos de disco posteriores haciendo la comparación con los frenos de
tambor que originalmente tienen estos carros, por lo tanto nuestro proyecto
no solo se basa en la instalación e innovación de componentes estándares
del automotor si no que también demostraremos teóricamente las
modificaciones realizadas para de esta forma poder hacer un análisis de
comparación y obtener nuestras propias conclusiones, claro esta que la
forma mas directa de verificar la mejora del rendimiento será en la
conducción del vehículo.

4
Diagrama de Gantt.-

5
Estimación de gastos
Nombre del recurso Tipo Iniciales Grupo Tasa estándar Costo/Uso
Jonathan Ortiz Trabajo JO Tesistas $ 150,00/ms $ 0,00
Jhonny Chele Trabajo JC Tesistas $ 150,00/ms $ 0,00
Lenin Erazo Trabajo LE tesistas $ 150,00/ms $ 0,00
Dinamometro Trabajo D maquinaria $ 0,00/hora $ 80,00
Réctificadora Trabajo R maquinaria $ 0,00/hora $ 80,00
Fresadora Trabajo F maquinaria $ 0,00/hora $ 30,00
Cepilladora Trabajo C maquinaria $ 0,00/hora $ 20,00
Vávulas Material V Repuestos $ 0,00 $ 45,00
Rines Material R Repuestos $ 0,00 $ 38,00
Chapas Material C Repuestos $ 0,00 $ 35,00
Pistones Material P Repuestos $ 0,00 $ 50,00
Empaquétadura Material E Repuestos $ 0,00 $ 40,00
Header Material H Repuestos $ 0,00 $ 100,00
Bala de Escape Material B Repuestos $ 0,00 $ 100,00
Chips de Reponteciación Material C Repuestos $ 0,00 $ 100,00
Kit de Distrbución Material K Repuestos $ 0,00 $ 65,00
Kit de Frenos Traseros Material K Repuestos $ 0,00 $ 600,00
Kit de alarma Material K Repuestos $ 0,00 $ 80,00
Seguros Eléctricos Material S Repuestos $ 0,00 $ 45,00
Papel Material P $ 0,00 $ 10,00
Total de costos: $1968.00

6
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO

Fase 1

Durante la primera fase del proyecto vamos a llevar nuestro vehículo a un


Dinamómetro en el cual se efectuarán las pruebas de potencia y torque
respectivas al motor, obteniendo de esta forma un registro con los datos
iniciales del mismo, luego de esto pasaremos a desarmar el motor para
realizar los trabajos de modificación correspondientes; rectificando los
cilindros y cepillando el cabezote, como siguiente paso se compraran todos
los repuestos necesarios estas modificaciones; pistones, rines, chapas, entre
otros.

Entre los accesorios nuevos introduciremos un chip de repotenciación con el


cual buscamos mejorar el rendimiento del motor enviando señales
mejoradas a la computadora.

También instalaremos un acople de y para un filtro cónico de aire ganando


con esto mayor entrada de aire y para mejorar la salida de los gases
instalaremos un Header.

Después de armar y montar el motor llevaremos el vehículo nuevamente a


un dinamómetro para así revisar y comparar los nuevos datos de potencia y
torque con los datos iniciales.

Hemos determinado con la ayuda del programa Microsoft Proyect que el


tiempo de trabajo esta fase será de 15,5 días

Fase 2

Como primera parte en esta fase vamos a preocuparnos por el sistema de


frenos del vehículo, debido a que el motor gano potencia y necesitamos
mejorar el sistema de frenado, para eso vamos a sustituir el sistema de
tambor a un sistema de discos, realizando también los cálculos respectivos de
acorde a el peso y potencia del vehículo.

7
Hemos determinado con la ayuda del programa Microsoft Proyect que el
tiempo de trabajo esta fase será de 4,5 días.

Fase 3

En esta fase tomaremos en cuenta la seguridad y confort del vehículo


instalando una alarma de seguridad y botones con seguros eléctricos.

Hemos determinado con la ayuda del programa Microsoft Proyect que el


tiempo de trabajo esta fase será de 7 días

Fase 4

Esta fase es totalmente dirigida a la elaboración del proyecto escrito.

Hemos determinado con la ayuda del programa Microsoft Proyect que el


tiempo de trabajo esta fase será de 5 días.

8
FOTOS ANTES DEL PROYECTO

Carrocería

9
FRENOS DE TAMBOR

10
Motor

11

También podría gustarte