Está en la página 1de 18

ATRESIA DEL

TUBO
DIGESTIVO
Pediatria 94990
Dr. José Gerardo Alonso Acosta
Alumna Garma Perez Natalia
Universidad veracruzana
Facultad de medicina Xalapa
CONCEPTO
Falta de libre tránsito intestinal por causas intrínsecas o extrínsecas

la obstrucción total o parcial del tubo digestivo a cualquier nivel es la causa más frecuente de
urgencia quirúrgica

Tríada clásica de sintomatología


Vomitos

distension abdominal ausencia de evacuaciones


PERIODO PREPATOGÉNICO FR

01 02
AGENTE AMBIENTE
No hay causa conocida no parece influir

03
HUÉSPED
hay padecimientos que
predisponen- Sx de Down
PREVENCION PRIMARIA

01
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Control del embarazo

02
PROTECCION ESPECIFICA
Conciencia de FR en mayores de 35 años
TIPOS DE ATRESIA INTESTINAL

Tipo I Tipo III


Cuando un diafragma A. Hay defecto mesenterico en V con
obstruye sin haber separación de los cabos ciegos
discontinuidad de la B. Con un defecto mesenterico extenso
pared intestinal y mala fijación de, mesenterio- irriga
una arteria

Tipo II Tipo IV
Los cabos intestinales Con atresias múltiples
ciegos y están unidos por ATRESIA DE
un cordón fibroso DUODENO
SOLO se clasifica en los
tipo I a IIIa
La más frecuente es la tipo
I (92%)
ETAPA CLÍNICA SIGNOS Y SÍNTOMAS

Ultrasonografia Vómitos* Distensión


Se puede sospechar Posprandiales Parte alta del abdomen-
desde la etapa inmediatos - duodeno En duodeno
gestacional obstrucción del íleon o
Distensión intestinal- colon suelen tardan de 1
Polihidramnios a 2 días y ->
Íleo meconial- vómitos y
distensión abdominal,
incapacidad evacuar>
meconio espeso y pegajoso
EVALUACIÓN CLÍNICA
Incapacidad para alimentar al RN + vomito>
01 deshidratación> desequilibrio electrolítico
Correlación clinico- diagnóstico

Mucho tiempo> ^
riego entero colitis y
perforación,
peritonitos y sepsis
Antecedente de la historia obstetrica, ultrasonidos, presencia de polihidramnios,
líquido gástrico >20 mL, incapacidad para alimentar al bb, triada «vomito,
distensión abdominal y ausencia de evacuaciones»
Estudio RX, de pie y decúbito, ubicamos altura de la obstrucción

Datos radiográficos en la placa simple de abdomen


Imagen de doble burbuja- atresia
duodeno ≠ páncreas anular
Dilatación del estómago y las dos
primeras porciones del duodeno
Triple burbuja o hasta cinco-
localización yeyuno
Múltiples niveles
hidroaéreos con
dilatación de asas de
diverso calibre-
sospechar obstrucción
en íleon o colon
ATRESIA DE ESÓFAGO
acompañadas de una fístula de la tráquea, emergencia
médico-quirúrgica en el recién nacido
Manifestaciones clínicas:

tos

salivación abundante y
espumosa por nariz y
boca

disnea- cianosis al
paso de alimento

Dificultad para la
alimentación
CLASIFICACIÓN SEGÚN GROSS
DIAGNOSTICO PRECOZ

01 02
Exploración de la estudio de contraste 1
permeabilidad con mL control
sonda o catéter fluoroscopico

03
Radiografía confirma
sonda
datos de neumonía,
atelectasia o no o nada
MALFORMACIONES ANORRECTALES

ano imperforado
Resultado de la división anormal de
la cloaca por el séptimo urorrectal
que divide en recto y canal anal
posteriormente y en vejiga y uretra
en la parte anterior
Primera Niño con MAR sin
exploracion del RN fístula evidente estudio
no olvidar la parte perineal
de gabinete
Introducir 2 a 3 cm
invertogram, ultrasonido, TAC
termometro rectal
o RM
buscar fistulas + a periné o
vestibulo vaginal

Cuando no se encuentra ano


o fístula visible
Con fuerza- ver
abombamiento
Sino cuadro obstrucción*
MALFORMACIONES Y TRAYECTOS FISTULOSOS
BIBLIOGRAFÍA
MartínezR.Saludyenfermedaddelniñoydeladolescente.8ed.México:ElManualModerno;2017.

También podría gustarte