Está en la página 1de 2

Lucía Gil Santos – DECA 2022/2023

TEMA 3: Dimensión comunitaria de la Iglesia. Comunidad de fe, culto y


servicio
1. ¿Cuál es la base bíblica del término koinonia?

La palabra "koinonía" se usa 14 veces en el Nuevo Testamento, apareciendo con menor


frecuencia en Hechos y en la primera carta de Juan, y recibiendo mayor atención en las
epístolas escritas por San Pablo.

La palabra originalmente significaba divinación y santificación, pero a lo largo del tiempo


(especialmente después del libro de los Hechos), su significado cambió, y hoy en día la
palabra "koinonía" se usa para describir a la Iglesia en términos de su sentido de comunidad.
Koinonia ha adquirido muchos significados a lo largo de su evolución, incluyéndose como
forma de vida comunitaria, como comunión eclesial en Cristo y como comunión profunda.

2. TEXTO A COMENTAR ¿Qué es la comunión? Rovira Belloso, Josep M., Vaticano II: Un
concilio para el tercer milenio, BAC 2000, Madrid 1997, p. 76-77. Haz un breve resumen
del texto citado, señalando las aportaciones del autor.

El autor explica que el principal motor de la comunión eclesial es el deseo común de


disfrutar de los "bienes divinos y humanos objetos de la promesa de Dios". La comunión
eclesial puede ser pensada como la conexión entre Dios y Jesucristo y los creyentes que
forman la Iglesia. Hay dos tipos de comunión, según el autor del texto. Por una parte, está
la interacción vertical e inobservable entre el Padre y su hijo, Jesucristo. Por otra parte, se
da la comunión horizontal y visible, la cual tiene lugar entre los miembros de la Iglesia. No
obstante, esta está sujeta a ciertas condiciones: para el creyente, entrar en comunión
implica participar de la doctrina de los Apóstoles, de los tiempos de oración, de la Eucaristía
y de la una unión fraternal con la comunidad (koinonia). Son, por tanto, la fe y el sacramento
del bautismo los que nos abren la puerta a esta comunión; inician nuestra relación con Dios
y nos transforma en sus ayudantes.

3. ¿Qué se entiende por fe cristiana? Explícalo de tal forma que del texto se extraiga
también tu propia experiencia.

La fe cristiana se entiende por la manera en la que respondemos libre, confiada, individual


y voluntariamente al llamado de Dios a la humanidad a través de la resurrección de
Jesucristo. Con esta llamada nos insta a dejar de lado todos los demás caminos y empezar
a tomar el suyo, incorporándonos a la vida comunitaria.

1
Lucía Gil Santos – DECA 2022/2023

En mi experiencia personal, desde mi infancia he sido cristiana, pues mi familia siempre me


ha educado en la fe. Sin embargo, considero que mi experiencia de fe se comenzó a afianzar
a la hora de decidir si realmente quería confirmarme, pues de hacerlo no quería
simplemente que fuese “porque era el siguiente paso”, sino que quería que significase algo
más. Fue gracias a ello que traté de priorizar y vivir los valores del Evangelio de manera más
personal, así como a participar activamente en mi comunidad (formando parte de un grupo
de fe y preparándome para la confirmación).

4. ¿Cómo se expresa en los sacramentos del bautismo y de la eucaristía la comunidad de


culto?

El bautismo es el sacramento a través del cual las personas se vuelven por primera vez parte
de la Iglesia. Este expresa la entrada a la comunidad de culto, y es donde se encuentra la
base de nuestra unidad y entrada en comunión como cristianos.

La Eucaristía también sugiere un sentido de unión y pertenencia a la comunidad de culto.


Es el proceso por el cual los cristianos participan en la Comunión consumiendo un solo
cuerpo (el sacrificio eucarístico). Desde mi punto de vista, se trata de una síntesis de todos
los sacramentos, en donde su carácter tradicional revitaliza el vínculo que se estableció
entre los creyentes en primer lugar.

También podría gustarte

  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento4 páginas
    Actividad 2
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento3 páginas
    Actividad 3
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento12 páginas
    Actividad 1
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento2 páginas
    Tema 1
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones