Está en la página 1de 2

Lucía Gil Santos – DECA 2022/2023

TEMA 1: EL ORIGEN DE LA IGLESIA ESTÁ EN JESÚS


1. ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que Jesús de Nazaret es origen, fundador y
fundamento de la Iglesia? Explícalo de tal forma que sea comprensible en tu realidad
pastoral.

Si bien es cierto que la religión llamada “cristianismo” no surgió hasta 40 o 50 años tras la
muerte y Resurrección de Jesús, podemos decir que es en su figura donde se origina la
religión cristiana. Es un hecho que el Jesús histórico no fue quien fundó dicha religión, pero
ello no quita que Jesús, el que todos y todas conocemos, sea el fundador, pues al fin y al
cabo es a raíz de sus enseñanzas en donde se fundamentan los principios del cristianismo.

Además, el propósito que Jesús llevaba a cabo en su día a día no era otro que anunciar el
Reino de Dios, el cual era también el principal objetivo que tenían presente también las
primeras comunidades. Por ende, al estar los principios de esta institución basados en la
predicación y enseñanzas de Jesús, Él no solo es fundador, sino que también es fundamento.

En definitiva, podemos afirmar que Jesús es origen, fundador y fundamento de la Iglesia.


Origen porque es gracias a la existencia de Jesús y a su paso por nuestra vida terrenal que
se creó la Iglesia. Fundador porque es a raíz de su figura y mensaje que se crea dicha
comunidad, así como el origen del movimiento cristiano. En último lugar, fundamento
porque los principios de la comunidad se basan en sus enseñanzas.

2. Explica cómo se dio el paso de la estructura de los “Doce” a la del “Apostolado”. Hazlo
con tus propias palabras.

Cuando Jesús comenzó a predicar su mensaje y anunciar el Reino de Dios, escogió a 12


discípulos que le siguiesen y ayudasen, sobre todo, en los momentos más determinantes,
por los que estos recibieron una gran carga simbólica. El hecho de que fuesen 12 es una
referencia a la historia de Israel (reunificación de las Doce tribus). No obstante, tras la
muerte y Resurrección de Jesús, los que eran conocidos como discípulos se dispersaron, a
pesar de que había gente que todavía seguía el mensaje y predicación de Jesús. Este grupo
de personas, es decir, todo aquel que seguía a las comunidades cristianas que continuaban
con la misión de Jesús, pasó a ser llamado como “apóstoles”, los cuales eran más de 12. Por
ende, el apostolado era el grupo que se estaba al servicio del anuncio misionero.

1
Lucía Gil Santos – DECA 2022/2023

3. ¿Cuál es la raíz bíblica del término “Iglesia” (ekklesia)? ¿Qué semejanzas y diferencias
hay entre ekklesia y qehal?

El término “Iglesia” proviene del griego (ekklesia), y alude a las asambleas y reuniones en
nombre de Dios, pese a que no designa a un grupo preciso. Este significa “llamamiento,
reunión, comunidad”, “la convocación de las comunidades por Dios o por Cristo”.

Por otro lado, está el término qehal, el cual proviene del hebreo, y se refiere a las asambleas
celebradas anualmente que rememoran la alianza ante el Sinaí.

Estas dos expresiones tienen acepciones similares, pues el primero es una actualización
rehecha del segundo. No obstante, presentan matices en su significado, especialmente en
lo referente al carácter democrático, pues ekklesia, a diferencia de qehal, desde un inicio
estuvo estructurada jerárquicamente y, a partir del Nuevo Testamento, ya no estaba ligada
a un territorio o grupo de cultural o político, sino que está en todas partes donde los
cristianos se reúnan en Jesucristo.

También podría gustarte

  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento4 páginas
    Actividad 2
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento3 páginas
    Actividad 3
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento12 páginas
    Actividad 1
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento2 páginas
    Tema 3
    Lucía Gil Santos
    Aún no hay calificaciones