Está en la página 1de 3

Tarea para ETP01.

1) VALORACIÓN DE LOS ESPACIOS DE INTERVENCIÓN.

Las primeras impresiones ante un accidente son importantes para la toma de decisiones
acerca de las medidas de protección y seguridad.

Ante las situaciones que se exponen a continuación en espacios cerrados, indica


brevemente la valoración inicial:

Las valoraciones de los espacios de intervención nos van a servir para saber que
precauciones debemos tomar, impedir la propagación de los efectos a nuevas víctimas y
poder controlar el escenario de la emergencia.

1. Una persona que se encuentra en el suelo sin otros signos de accidente.


Si nos encontramos en esta situación lo primero que sospecharemos que puede haber
presencia de gases tóxicos en el ambiente, como CO y CO2, gas natural, etc. o sufrir algún
tipo de intoxicación por alcohol o drogas.

2. Una persona inconsciente en un lugar donde se trabaja con maquinaria eléctrica.


Ante esta situación pensaremos en una electrocución, por lo que habrá que descartar la
posible presencia de electricidad y desconectar la fuente de electricidad si aun esta activa,
con lo que no tocaremos a una persona lesionada que todavía está en contacto con la
corriente eléctrica.

3.Un trabajador que se ha precipitado desde una altura.


Cuando nos encontramos estas situaciones lo primero es asegurarse de que no hay peligro
de un posterior desprendimiento de material inestable que pueda caernos agravando la
situación.
24 TES: Valoración de Espacios de Intervención.

Choque eléctrico: primeros auxilios - Mayo Clinic


2) CADENA EPIDEMIOLÓGICA.

La cadena epidemiológica está formada por tres eslabones: la fuente de infección, el


mecanismo de transmisión y el huésped.

Define estos tres términos e identifícalos en el caso de la rabia que se narra en el texto
siguiente:

“La rabia es una zoonosis. Es la única enfermedad humana causada por rhabdovirus. Los
viriones de esta familia de virus contienen una molécula sencilla de ARN que está
enroscada dentro de una cápsida en forma de tubo o de bala. El virus de la rabia puede
infectar a todos los animales de sangre caliente. Las personas pueden adquirir la
enfermedad a partir de los zorros (rabia silvática) o a partir de los perros y gatos (rabia
doméstica). En casi todos los casos, la enfermedad se transmite por la mordedura de un
animal.

El virus de la rabia se replica dentro de las células nerviosas y finalmente las mata. Los
virus emigran de neurona a neurona, desde el punto próximo al mordisco y se van
desplazando hacia el cerebro. Los síntomas de la enfermedad habitualmente se inician a
las 2 o 5 semanas después de la exposición al virus con cansancio, pérdida del apetito y
fiebre. Con frecuencia existe la sensación de picor o ardor en el lugar de la herida. La
enfermedad avanza rápidamente hacia la etapa de parálisis progresiva. En el 50 % de los
casos aproximadamente, al tragar se producen intensos espasmos dolorosos de los
músculos de la garganta y del pecho. Por esta razón, a la rabia se la ha llamado
“hidrofobia”. En el casi el 100 % de los casos, a continuación, se produce la muerte como
consecuencia de la destrucción de regiones del encéfalo que regulan la respiración.

Se dispone de una vacuna segura y eficaz. Es una suspensión de virus muertos,


producidos en células cultivadas en el laboratorio y pueden utilizarse tanto antes como
después de la exposición al virus para producir la inmunidad activa. Sin embargo, para que
sea efectiva debe administrarse poco después de que la persona haya sido mordida.”

Fuente de infección: hábitat donde existen agentes infecciosos que se pueden propagar,
es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa a un huésped.
En este caso serían los zorros (rabia selvática), perros y gatos (rabia domestica)
Que es una fuente de infección - Salud Pública y algo más (madrimasd.org)

Mecanismo de transmisión: Es el conjunto de mecanismos que utiliza el agente infeccioso


para ponerse en contacto (transmisión) con el huésped. Los mecanismos de transmisión
pueden ser únicos o variados. En el caso que nos ocupa seria por un tipo de transmisión
directa: el mordisco al entrar en contacto la piel cortada con la saliva.

Microsoft PowerPoint - bloque_3_parte_1_y_2 modificado (uv.es)

¿Cómo se transmite la rabia? | La Rabia | CDC

Huésped: Organismo que recibe al agente infeccioso y que puede infectarse y contraer la
enfermedad, son susceptibles de ser huéspedes de la rabia todos los mamíferos incluyendo
al hombre.

Cadena epidemiologica de la rabia - 908 Palabras | Monografías Plus (monografias.com)

Cuidado con algunas faltas de ortografía.

Muy interesante que hayas puesto referencia de búsquedas.

Recuerda que has de mandar las tareas en formato PDF, en caso contrario no podrán ser evaluadas.
Hacemos una excepción en la primera tarea como toma de contacto.

También podría gustarte