Está en la página 1de 3

HIPERTENSION ARTERIAL EN PEDIATRIA

DEFINICION: La prevalencia de hipertensión arterial en la infancia es del 1-


3%. La primaria o esencial es mas frecuente en adolescentes. Las formas
secundarias y potencialmente curables de hipertensión, en general son de
causa renal, son mas comunes en menores de 10 anos de edad y varian de
acuerdo a la edad del niño.
Se clasifican en:
 PRESION ARTERIAL(PA) NORMAL: Cuando el promedio de los
valores de presión arterial sistólica y / diastólica están por debajo
del percentilo (PC) 90 para edad, sexo y talla.
 ESTADO PREHIPERTENSIVO: Cuando el promedio de los valores de
presión arterial sistolica y / o diastólica están entre el PC 90 y 95
para la edad, sexo y talla o adolescentes con niveles de presión
arterial mayo o igual 120/80 mmHg.
 HIPERTENSION ARTERIAL : Cuando el promedio de los valores de PA
sistólica y/o diastólica es mayor o igual( PC ) percentilo 95 para
edad, sexo y talla en por lo menos tres dimensiones.
 ESTADIO 1: CUANDO EL PROMEDIO DE LOS VALORES DE PA
sistólica y/o diastolica estan entre el PC 95 y 99 para la edad,
sexo y talla.
 ESTADIO II: cuando el promedio de los valores de PA sistólica
y o diastólica están por encima del PC 99 para la edad, sexxo y
talla.

Se recomienda efectuar una determinación anual de la PA a


niños a partir de los 3 anos.

ETIOLOGIA

En pediatria, sobre todo en menores de 10 anos, la causa es


predominantemente secundaria y comienza a manifestarse en el
adolescente y adulto y joven.
SECUNDARIA :
RENALES (70. 80 % )
A) Parenquimatosas:
 SIindrome urémico hemolítico.
 Tumores
 Traumatismos renales.
A) Renovasculares:
 Tromboemboliticas (cateterismo arteria umbilical)
CARDIOVASCULARES (menor 5% )
 Insuficiencia aortica.
ENDOCRINAS ( 3% )
 Hipertiroidismo o Hipotiroidismo.
NEUROLOGICAS( 3% )
 Meningoencefalitis, traumatismos craneoencefálicos, tumores
del SNC( sistema nervioso central.)
OTRAS
 Quemaduras extensas.
FACTORES DE RIESGO
 Historia familiar, enfermedades cardiovasculares y /o renales.
 Bajo peso al nacer.
 Diabetes.
 Tabaquismo.
 Alcohol.
CRISIS HIPERTENSIVA
EMERGENCIA HIPERTENSIVA: Aumento subito de la presión arterial con
deterioro en la función de algún órgano blanco. Ejemplo: Accidente
cerebro vascular, encefalitis hipertensiva.
Lo ideal es disminuirla 1/3 en las primeras 6hs.
1/3 en las siguientes 24- 36 hs.
1/3 en las siguientes 48- 72 hs.
De esta manera se evita la hipotensión y sus graves complicaciones como
la neuropatía, insuficiencia renal aguda.
Deben emplearse drogas de rápida y corta acción generalmente por via
Endovenosa
URGENCIA HIPERTENSIVA: situación sin deterioro agudo en la función de
órganos blancos. Ejemplo: Preclampsia, Insuficiencia renal crónica.

REQUISITOS PARA UNA ADECUADA EVALUACION


La medición indirecta de la presión arterial es segura, indolora y provee
información confiable y objetiva cuando se realiza correctamente.
Son necesarios:
 Estetoscopio
 Tensiometro.
 Mango apropiado: Es esencial la elección del tamaño adecuado. La
cámara o vejiga inflable debe cubrir 2/3 del largo del brazo desde el
hombro hasta el codo.
Sino se dispone del mango apropiado se recomienda usar uno o mas
grande. Mangos pequeños dan cifras de presión arterial mas altas y
los inadecuadamente grandes subestiman el valor verdadero de la
presión arterial.
RECOMENDACIONES
 Paciente sentado en ambiente confortable con brazo derecho
apoyado sobre la camilla o mesa y mango a la altura del corazón.
Reposo previo 2-5 minutos.
 Colocar el manometro a la altura de los ojos del observador.
 Insuflar el mango en forma rápida y 20 mmHg por encima de la
presión necesaria para ocluir totalmente la arteria braquial.
 Desinflar lentamente de 2 a 3 mmHg por segundo y mientras se
ausculta la arteria braquial. En pacientes con arritmia se hará mas
lentamente.
En la primera consulta sugerimos tomar la presión arterial en ambos
brazos y en miembros inferiores. Para tomar la presión arterial en
miembros inferiores, las recomendaciones son as mismas que para
los miembros superiores, se utiliza un mango adecuado con el
paciente acostado y el estetoscopio apoyado en el hueco poplíteo.
El valor es de 10 mmHg mas que el miembro superior.

También podría gustarte