Está en la página 1de 2

Chile finaliza el siglo con crisis e inicia el siglo con otra crisis

La Historia de la República fue la Historia tras la Independencia. Tras batallas y ensayos por crear
una organización para el país, un grupo de hombres organizó la forma de ejercer la política con un
documento constitucional, el de 1833. El Presidente de la República tuvo ciertas tareas y poderes,
y la República al inicio fue “conservadora”. Más tarde, fue una República, con más libertades,
pérdida del poder de la Iglesia y aumento del poder del Congreso.

Pero al llegar el año 1891, el último Presidente “liberal”, José Manuel Balmaceda, tuvo un serio
problema. En un país enriquecido por el salitre y otros minerales, y en donde el poder del
Congreso era ahora el que aumentaba rápidamente, Balmaceda tuvo un gravísimo problema
político. Cambiaba a cada rato de ministros, y en una disputa con el parlamento chileno,
finalmente se terminó gestando una batalla por quién tenía más poderes e influencia en el destino
de la política chilena. La Constitución de 1833 decía que el Presidente era quien solo proponía el
presupuesto para la nación y esa ley, periódica, anualmente, debía ser aprobada por el Congreso.
El Congreso se negó en medio de las disputas, a aprobar el presupuesto para el año 1891, y el
Presidente, actuando erradamente, prefirió el aprobarlo, lo cual no era su derecho. Además
habían discusiones por qué hacer con el salitre.

Esta “crisis” y enfrentamientos, pusieron en discusión no solo qué camino económico tomar sino
que también cómo debía ser el presidente, y cómo debía ser el congreso. Finalmente ganó en las
batallas el Congreso y de hecho el Presidente terminará quitándose la vida, lamentablemente.
Desde 1891 que se empezó a hablar de una nueva etapa de la Historia de Chile: la república ahora
“parlamentaria”, sucesora de la liberal y conservadora. En el término ya de este siglo, el
Parlamento, es quien va a tener mucho protagonismo en toda índole. Los Presidentes no tendrán
tanto poder como decía la Constitución de 1833, que había quedado atrás con tanta reformas de
mediados de siglo y con el manejo del Congreso de la Política. Ministros que cambiaban
constantemente, leyes que se tramitaban mucho, etc. Un grupo pequeño, llamémosle “oligarquía”
era quien controlaba la política. Y ya desde 1833, que pocos participaban.

Al cruzar al otro siglo, Chile celebró los 100 años de la mal llamada Independencia en 1910. Las
celebraciones de la primer ajunta de gobierno se encontraron con un país rico para algunos, pero
con mucha gente pobre. En 1920, El electo Presidente Arturo Alessandri, no podía gobernar bien,
y además el Congreso, que generara constantes rotativas de ministros, aprobaba otras leyes. Entre
medio, lo que quedaba de la Constitución de 1833 autoritaria, centralista, con mucho poder del
Presidente, apenas sobrevivía… hasta que en 1924 un grupo de militares protestaron por muchas
malas condiciones, y por el aumento de los dineros que recibían los senadores (se aumentaron el
sueldo). Hicieron ruido en el Congreso, “ruido de sables”. Asi como Balmaceda antes, ahora era
Alessandri el que tenía muchos problemas, pero esta vez eran los militares quienes aceleraron los
procesos: El Congreso fue cerrado y el Presidente tuvo que irse del país. Otros militares terminan
sacando a los militares que se habían tomado el poder y piden al Presidente que vuelva. EN medio
de esta nueva crisis, ahora de 1925, el Presidente vuelve. Cuando vuelve, encarga a un grupo de
expertos crear una nueva Constitución: en 1925 esta será redactada.
Si bien la nueva Constitución, mejoró muchas cosas, como crear un tribunal para tener mejores
elecciones, seguirán habiendo muchos problemas. Siguió habiendo muchos requisitos para poder
votar. EL Presidente eso sí recuperó mucho poder, y la Iglesia se separó definitivamente del
Estado… la República “salitrera”, sobrevivía reordenándose con una Constitución… al menos de
momento… salvo que viniera una crisis no política, sino que económica…

Si quieres aprender más, revisa estos breves videos COMPLEMENTARIOS 

1.- https://www.youtube.com/watch?v=nc7g7E8gX6o

2.- https://www.youtube.com/watch?v=wo0Hzkd1jus

3.- https://www.youtube.com/watch?v=bOi9YeTJ4bg

4.- https://www.youtube.com/watch?v=3ARxOek35YQ

5.- https://www.youtube.com/watch?v=Tfq-Iq6vaU0

6.- https://www.youtube.com/watch?v=5hGrBB81tkE

También podría gustarte