Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA DE MINAS

ASIGNATURA: Minería General

TEMA: Cálculo de reservas

DOCENTE: Hernan Yari Mendoza

INTEGRANTES:
Hurtado Contreras Edu (211123)
Wilber Zelmar Anampa López (211103)
Pérez Córdova Luis Enrique (211132)
Yalli Huaraca Jonathan Edwin (211148)
MÉTODO DE LOS PERFILES:

Consiste en trazar perfiles verticales del yacimiento y calcular las reservas de los bloques
delimitados por dos perfiles Se usa cuando se tienen cuerpos mineralizados de desarrollo
irregular y que han sido estudiados mediante sondeos distribuidos regularmente de
forma que permiten establecer cortes o perfiles en los que se basa el cálculo de reservas.
El área de la sección del cuerpo mineralizado interceptado por cada perfil se puede
calcular por varios métodos (planímetro, regla de Simpson, etc.)

- Calculo del volumen:


METODO DE LOS TRIANGULOS
Método de los polígonos
El método de los polígonos se basa en lo siguiente: Asignar a cada punto del espacio la ley
del dato más próximo. Para estimar una zona S se ponderan las leyes de los datos por el área
(o volumen) de influencia. Se suele usar cuando los sondeos están irregularmente
distribuidos. A pesar de no ser muy exacto, su uso está muy extendido. Consiste en construir
una serie de polígonos en cuyos centros se encuentra un sondeo, asignando a cada polígono
espesor, densidad y ley de dicho sondeo, asumiendo por tanto, que tales parámetros
permanecen constantes en todo el polígono (dominio de influencia del sondeo).
Si el nº de sondeos es grande, se obtienen muchos polígonos, pero si éste es pequeño, se
asigna un espesor y una ley determinada a un área excesivamente grande. Para evitar esto,
se puede ponderar un 50% al sondeo central y repartir el peso del 50% restante entre los
sondeos circundantes:
MATRICES DE BLOQUES
MÉTODO DEL INVERSO DE LA DISTANCIA

Aplica un factor de ponderación a cada muestra que rodea el punto central de un bloque
mineralizado. Este factor es el inverso de la distancia entre cada muestra y el centro del
bloque, elevado a una potencia “n”, que suele tomar un valor entre 1 y 3. Es un método
laborioso y repetitivo → uso de ordenadores.
Es una técnica de suavizado y no es aconsejable para yacimientos con límites muy
definidos, pues produce mayores tonelajes y menores leyes, pudiendo comprometer los
estudios de viabilidad. Es aplicable a yacimientos con paso
gradual de mineral a estéril.
MÉTODO DE LOS CONTORNOS

Útil cuando existen tendencias suaves en la


distribución de leyes o espesores que permiten
realizar isolíneas. Una vez definido el límite del
yacimiento, se van interpolando los valores de las
isolíneas dentro de cada región considerada.
METODO DEL RETICULADO

Se usa cuando no existe una relación entre el espesor y la ley. Se superponen los
mapas de variación de ambos parámetros, en forma de isolíneas, de modo que se
obtiene un reticulado. El valor de espesor y ley de cada retícula viene definida por la
media entre los dos valores que definen dicha retícula.

También podría gustarte