Está en la página 1de 12

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA


BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA DE MINAS

INFORME : MINA JOCERRO

ASIGNATURA : MINERIA GENERAL

DOCENTE : HERNAN YARI MENDOZA

INTEGRANTES : SELGUERON BORDA KENJI 212095

CUIPA AZARTE HANS DILVER 111111

Abancay, 05 de setiembre 2022

APURIMAC - PERÚ
2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

2. JUSTIFICACION.......................................................................................................4

3. OBJETIVOS................................................................................................................4

4. INFORMACION MINA JOCERRO..........................................................................5

5. DESARROLLO...........................................................................................................6

6. DESCRIPCION GEOLOGICA...................................................................................8

7. CONCLUSIONES.....................................................................................................10

8. RECOMENDACIONES...........................................................................................11

9. REFERENCIAS........................................................................................................12
3

1. INTRODUCCIÓN

El viaje de estudios se realizó el 27 de Julio del 2023 donde el punto de partida fue desde la

cuidad de Abancay hacia nuestro destino la mina JOCERRO que se encuentra en la cuidad de

Vilcabamba y la finalidad del viaje de estudio fue reconocer dicha mina para así

familiarizarnos con nuestra carrera, esta zona de estudio está caracterizado por poseer una

cantidad de riquezas geológicas, y por ende también de minerales metálicos. También cuenta

con diferentes labores, cercanas, el desarrollo del presente informe está enfocado en esta

mina artesanal, explotada desde no hace mucho por comuneros del pueblo por la colonia

española entre los años 1600 a 1668 y por Minero Puno Empresa de responsabilidad Social

entre 1975 a 1977, ubicada en la zona Sur del Perú.

El presente trabajo pone en práctica los conocimientos en el curso de Mineralogía general el

cual se desarrollarán en las siguientes páginas. Cabe destacar la importancia que tiene cada

aspecto descrito en este presente trabajo, pues así seremos conocedores, de las formaciones

geológicas existentes en la zona de estudio entre otros aspectos.


4

2. JUSTIFICACION

El presente trabajo es realizado para poner en práctica la elaboración de un informe sobre una

mina investigada por los estudiantes del curso minería general.

3. OBJETIVOS

Poder reconocer centros mineros haciendo informes y así familiarizarnos a nuestra carrera

en el curso.

Cambiar las imagenes


5

4 INFORMACION MINA JOSEFA.

UBICACIÓN.-

Esta ubicado en el distrito de Vilcabamba, provincia de no sé, departamento de Apurimac a

una altitud promedio de no che dx

La distancia aproximada entre Abancay y la mina es de no che kilometros. Sus

coordenadas geográficas son: 15º 50'20" S, 70º 01' 43" O. ponlo tu gil y la zona

de exploración está ubicada en la carretera puno – Moquegua kilómetro 07. Minas JOCERRO

que pertenece Al señor Jose Roman.

ACCESIBILIDAD.-

Presenta una vía de acceso hacia la zona de estudio.

En la ruta de accesibilidad a la zona de estudio tuvimos 2 paradas: La principal ruta de

acceso a la zona de estudio, fue por la vida terrestre en la carretera Puno viajando así

entre 10 minutos primera parada, a 07 Km de Puno se encuentra la mina Pomperia o mina

escuela que pertenece a la UNA (Universidad Nacional del Altiplano) de puno. La ruta

está en perfectas condiciones y además con una libre accesibilidad en el primer tramo de
6

visita. La vía de acceso es por vía terrestre, carretera asfaltada de Puno ha Pomperia,

pero al lugar mismo es trocha, a unos 150metro de la carretera.

5 DESARROLLO

En este viaje de estudios se hizo la exploración de la mina Pompería también

conocida como Mina escuela Carolina, esta mina inactiva yace minerales de plata

con una bocamina de 2.5m de ancho x 3m de altura, con sostenimiento de metal en

la parte delantera y madera por la inestabilidad de los suelos.

UBICACIÓN

También es conocida como mina carolina está ubicado en el distrito de puno provincia de

puno, departamento de puno a una altitud promedio d 3990-4000 msnm, en el cuadrángulo

geológico de puno 32-v se encuentra en la parte suroriental del cerro Caracollo, de puno. La

distancia aproximada entre puno y la mina carolina es de 7km.sus coordenadas geográficas


7

son: 15° 50´20” S, 70° 01´ 43” O, minas ponperia o mina escuela también reconocido que

pertenece a la universidad nacional del altiplano por antecedentes históricos se presume que

fue las minas de salcedo de los hermanos salcedo que fueron explotados en la colonia.

AREA DE COSECION

 CODIGO:010053201
 TITULAR: COMPAÑÍA MINAS BUENAVENTURAS S.A.A.
 NOMBRE: EL -TIO- I
 32V
 TITULADO

ACCESIBILIDAD DE ABANCAY A PUNO

En la ruta de accesibilidad a la zona de estudio tuvimos 2 paradas: La principal ruta de

acceso a la zona de estudio, fue por la vida terrestre en la carretera Puno viajando así

entre 10 minutos primera parada, a 07 Km de Puno se encuentra la mina Pomperia o mina

escuela que pertenece a la UNA (Universidad Nacional del Altiplano) de puno. La ruta

está en perfectas condiciones y además con una libre accesibilidad en el primer tramo de

visita. La vía de acceso es por vía terrestre, carretera asfaltada de Puno ha Pomperia,

pero al lugar mismo es trocha, a unos 150metro de la carretera.


8

ASPECTOS CLIMATICOS

1. TEMPERATURA
En general el clima de Puno se halla frío y seco, al ubicarse a orillas del lago el clima es

temperado por la influencia del lago. Las precipitaciones pluviales son anuales y duran

generalmente entre los meses de diciembre a abril, aunque suelen variar en ciclos anuales,

originando inundaciones y sequías, generalmente las precipitaciones son menores a 700 mm.

La temperatura es muy variable, son marcadas diferencias entre los meses de junio y

noviembre y con oscilaciones entre una temperatura promedio máxima de 21 °C y una

mínima de -15 °C.

2. PRESIPITACION
El número de días lluvia más altos en promedio, para todo el año, se da en las zonas Con 151

y 131 días de lluvia respectivamente, es decir que durante el periodo de los meses de

noviembre y febrero. Prácticamente llueve todos los días. Su precipitación máxima se

presenta entre los meses de diciembre a marzo registrándose aproximadamente valores de

118.8 mm en el mes de Enero y los meses de estiaje son de Junio a Agosto

registrándose valores de 1.1 mm en el mes de Junio.

6 DESCRIPCION GEOLOGICA

DESCRIPCION DEL YACIMIENTO:


En el área de la mina afloran calizas, areniscas del Cretáceo y también el 'intrusivo granítico,

la veta principal tiene un rumbo N320°E con Buzamiento de 85' - 88' este y una potencia

aproximada de 0.30 m. Entre los minerales de mena, se encuentran la calcopirita con

contenido de oro, bornita, esfalerita, tetraedrita y la baritina de origen meso termal a

epitermal. La pirita, especularita, dolomita, calcita y el cuarzo son los principales minerales

de ganga. La primera fundición de plata en esta mina fue 20onzas por tonelada. Esta
9

mina esta concesionada por una institución canadiense y ha sido paralizada por que es

difícil separar la plata del manganeso.

MINERALES ENCONTRADOS:
1. CHALCOPIRITA: Es un mineral muy común en los filones de sulfuros diseminados por

las rocas ígneas. Puede formarse y encontrarse en: rocas pegmatitas neumatolíticas rocas

hidrotermales de alta temperatura, depósitos de metamorfismo de contacto, así como

constituyente primario de rocas ígneas básicas. En los yacimientos de cobre suele ser el

principal mineral de este metal que aparece.

2. BARITINA: Es un mineral muy común. Aparece frecuentemente como envolviendo los

filones de minerales metálicos. Es así una de las gangas filonianas junto con la calcita y el

cuarzo, que aparecen junto a ella.

3. MANGANESO: El Manganeso proviene de la Pirolusita. Nunca se encuentra en la

naturaleza en estado nativo. Debido a su gran afinidad por el oxígeno generalmente se

presenta en forma de óxidos y también en la desilicatos y carbonatos. La mena de este

mineral mayormente utilizado en la industria es la Pirolusita

4. LA CALCITA es un mineral del grupo de los Carbonatos, A veces se usa como

sinónimo calizo, aunque es incorrecto pues ésta es una roca más que un mineral. Su nombre

que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a

los otros dos polimorfos con la misma fórmula química, aunque distinta estructura cristalina:

el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles. La caliza es una roca sedimentaria

compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio También puede contener pequeñas

cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., El carácter

prácticamente mono mineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias que

reaccionan con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.


10

7 CONCLUSIONES

 En conclusión es importante conocer más sobre nuestra carrera a pesar de estar en grados

menores nos ayuda mucho e influye a nuestra visión de estudiante.

 Con todos los estudios se puede concluir que la salida a campo es mucho más fructífera

para los estudiantes además de experimentar nuevas cosas que te retroalimentan.


11

8 RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar este tipo de viajes de estudio y exploración ya que ayuda mucho

en los conocimientos y vivencia, para así familiarizar la carrera de el estudiante.

 Los cerros que vamos subir son muy agrestes, y es necesario estar bien implementado,

las rutas que se caminara son muy lejanas, y es importarte portar lo necesario, en épocas

lluviosas es bueno llevar ponchos de lluvia y botas. No olvidarse de todos los

implementos de seguridad casco para el ingreso interior de la mina y entre otros.


12

9 REFERENCIAS

 INDOCPU. (2021). Informe mina Pomperia


https://idoc.pub/documents/informe-mina-pomperia
 Dávila, J. (2011). Diccionario geológico. (INGEMMET, Ed.). Lima.
 Barnes, J. W., & Lisle, R. J. (2004). Basic Geological Mapping.
http://www.science.earthjay.com/instruction/HSU/2016_spring/GEOL_335/
Basic_Geological_Mapping.pdf

También podría gustarte