Está en la página 1de 7

FASCIAS DEL CUELLO Características:

Determinan la dirección en que puede propagarse una infección en  Sujetan vísceras cervicales, músculos, vasos y
el cuello. nódulos linfáticos
 Forma la vaina carotídea
 Permiten separación de tejidos durante la cirugía
TEJIDO SUBCUTÁNEO DEL CUELLO Y M. PLATISMA  Permiten movimiento y desplazamiento de
estructuras del cuello
 Tej. Conectivo Adiposo entre la dermis y la fascia cervical
profunda LÁMINA SUPERFICIAL DE LA FASCIA CERVICAL PROFUNDA
 Contiene vasos sanguíneos, nervios cutáneos, nódulos
linfáticos superficiales  Incluye al M. Esternocleidomastoideo (ECM) y al M.
 Anterolateralmente se encuentra el M. Platisma Trapecio
 Envuelve a la glándula submandibular
M. Platisma (Músculo cutáneo del cuello)
 Forma la cápsula fibrosa de la glándula parótida
Derivado del 2° Arco Faríngeo  Lig. Estilomandibular es un engrosamiento de la fascia
La Vena Yugular Externa (VYE) es profunda a el  Posteriormente se continúa con el Lig. Nucal
Inervación: NC VII o N. Facial
Función: Tensa la piel, libera presión de las venas LÁMINA PRETRAQUEAL DE LA FASCIA CERVICAL PROFUNDA
superficiales, tira de la comisura de la boca
 Se fusiona con el pericardio fibroso
inferiormente y sirve para expresión de tensión y
 Porción muscular: Incluye a los M. Infrahioideos
estrés  Porción visceral: Incluye a glándula tiroides, tráquea y
esófago
 Posterosuperiormente se continúa con la fascia
FASCIA CERVICAL PROFUNDA
bucofaríngea
 Se fusiona lateralmente con las vainas carotídeas
3 capas:
 Pasa el tendón intermedio del M. Digástrico
 Une al M. Omohioideo de dos vientres
 Superficial (de revestimiento)
 Pretraqueal
 Prevertebral
LÁMINA PREVERTEBRAL DE LA FASCIA CERVICAL PROFUNDA  Comunicaciones:
Superiormente  Base de cráneo
Inferiormente  Mediastino superior
Envuelve:
 Anteriormente: M. largo del cuello y M. largo de la cabeza
 Lateralmente: M. escalenos REGIONES CERVICALES
 Posteriormente: M. profundos del cuello
 Se mezcla con la fascia endotorácica y se fusiona con el Lig.
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEA
Longituinal Anterior (a nivel de T3)
 Se extiende lateralmente como vaina axilar
Límites:
 Rodea la porción cervical de los troncos simpáticos
 M. Esternocleidomastoideo (ECM)
 P. Mastoideo
VAINA CAROTÍDEA
 Línea nucal superior
 Clavícula
Contenido:
Contenido:
o M. ECM
 A. Carótida Común e Interna
o Porción superior de la VYE
 Vena Yugular Interna
o N. Auricular mayor
 NC X o N. Vago
o N. Cervical transverso (transverso del cuello)
 Nódulos Cervicales Profundos (algunos)
 N. del seno carotídeo
FOSA SUPRACLAVICULAR MENOR
 Plexo periarterial carotídeo
 Delimitada por las 2 cabezas del M. ECM
 Contenido: Porción inferior de la VYI
Comunicaciones
Superiormente  Cavidad craneal
Inferirmente  Mediastino
REGIÓN CERVICAL ANTERIOR (TRIÁNGULO CERVICAL ANTERIOR)
Límites:
ESPACIO RETROFARÍNGEO
 Medial: Línea media o mediana
 Lateral: Borde anterior del M. ECM
 Espacio interfascial del cuello
 Superior: Borde inferior de la mandíbula
 Entre fascia alar, fascia bucofaríngea y lámina prevertebral
Se divide en 4 triángulos:
 Permite movimiento de faringe, esófago, laringe y tráquea
TRIÁNGULO SUBMANDIBULAR (DIGÁSTRICO) TRIÁNGULO MUSCULAR (OMOTRAQUEAL)
Límites: Límites:
 Posterior: Viente posterior del M. Digástrico  Medial: Línea media o mediana
 Anterior: Viente anterior del M. Digástrico  Lateral: Borde anterior del M. ECM
 Superior: Borde inferior de la mandíbula  Superior:Vientre superior del M. Omohioideo
Contenido: Contenido:
 Glándula Submandibular Glándula Tiroides
N. Hipogloso Glándula Paratiroides
 N. Milohioideo M. Infrahioideos
 Porción de la A. y V. Facial
Nódulos linfáticos submandibulares REGIÓN CERVICAL POSTERIOR (TRIÁNGULO CERVICAL POSTERIOR)
TRIÁNGULO SUBMENTONIANO Límites:
Límites:  Anterior: Borde posterior del M. ECM
 Inferior (base): Cuerpo del hioides  Posterior: Borde anterior del M. Trapecio
 Lateral: Vientes anteriores del M. Dígástrico  Inferior: Clavícula
 Superior (vértice): Porción media de la mandíbula El Vientre Inferior del M. Omohioideo divide esta región en 2
 Piso: M. milohioideo (forman el piso o suelo de la boca) tríángulos
Contenido:
Venas que confluyen para formar la VYA TRIÁNGULO OCCIPITAL
Nódulos linfáticos submentonianos Contenido:
TRIÁNGULO CAROTÍDEO Parte de la VYE
Límites: A. Cervical transversa
 Medial: Viente posterior del M. Omohioideo Ramos posteriores del plexo cervical
 Lateral: Borde anterior del M. ECM NC XI o N. Accesorio
 Superior: Viente posterior del digástrico Troncos del plexo braquial
Contenido: Nódulos linfáticos cervicales
Vaina Carotídea (al igual que ramas de CC y tributarias de VYI) TRIÁNGULO OMOCLAVICULAR (SUBCLAVIO)
NC XII o N. Hipogloso Contenido:
Raíz superior del Asa Cervical A. Subclavia (tercera porción)
Nódulos linfáticos cervicales profundos A.Supraescapular
Ramos del plexo cervical Nódulos linfáticos supraclaviculares
Se palpa el pulso carotídeo* Parte de la V. Subclavia
PLEXO CERVICAL - N. Torácico largo (C5-C7)
- N. para M. Prevertebrales
 Formado por raíces anteriores de C1-C4
 Profundo al M. ECM MÚSCULOS SUPRA E INFRAHIOIDEOS
 Ramos cutáneos y ramos profundos
El H. Hioides proporciona la inserción para estos músculos que fijan
Ramos cutáneos del plexo cervical (punto nervioso del cuello) o mueven el hueso y la Laringe

 N. Occipital Menor o Rama mastoidea (C2) Músculos suprahioideos


 N. Auricular Mayor (C2-C3)
 N. Transverso de cuello o Cervical Transverso (C2-C3)  M. Digástrico
 N. Supraclaviculares (C3-C4) Vientre Anterior
Tronco común: Inervación: NC V3 (N. Milohioideo)
 N. Supraclavicular anterior (medial) Vientre Posterior
 N. Supraclavicular medio (intermedio) Inervación: NC VII (Ramo digástrico)
 N. Supraclavicular posterior (lateral) Función: Desciende la mandíbula durante la deglución y
eleva y fija el H. Hioides
Ramos profundos  M. Estilohioideo
Inervación: NC VII (Ramo estilohioideo)
 Asa cervical (C1-C3): Función: Eleva y retrae el H. Hioides
- Raíz superior (C1-C2 y contribuye en su trayecto NC XII  M. Milohioideo
o N. Hipogloso) Inervación: NC V3 (N. Milohioideo)
- Raíz inferior (C2-C3) Función: Eleva el H. Hioides, la boca y la lengua
- Inerva a los músculos infrahioideos excepto el M. Forma el piso de la boca
Tirohioideo que recibe inervación independiente o  Geniohioideo
directa del N. Tirohioideo Inervación: C1 a través del NC XII o N. Hipogloso
 N. Frénico (C3-C5) Función: Lleva al H. Hioides en dirección anterosuperior
- Inervación motora, sensitiva y simpática
- Se forma a nivel del borde superior del C. Tiroides y
lateral al M. Escaleno anterior “DiEsMil Genios”
 Ramos para:
- N. Dorsal de la Escápula (C4-C5)
Músculos infrahioideos

 Esternohioideo
Inervación: Asa Cervical
Función: Desciende el H. Hioides
 Tirohioideo
Inervación: N. Tirohioideo
Función: Desciende el H. Hioides y eleva la Laringe
 Esternotiroideo
Inervación: Asa Cervical
Función: Desciende el H. Hioides y la Laringe
 Omohioideo
Inervación: Asa Cervical
Función: Desciende y retrae el H. Hioides

“EsteTioEsOmosexual”

MÚSCULOS PREVERTEBRALES

 Profundos a la lámina prevertebral de la fascia cervical


profunda
 Divididos en músculos vertebrales anteriores y laterales

Vertebrales Anteriores

 Largo del cuello

También podría gustarte