Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
CASO CLÍNICO a) Submandibulares
b) Submentonianos
Acude a usted un paciente que refiere haber c) Cervicales profundos
tropezado y caer sobre su “codo” derecho.

1. Esta articulación está formada por 6. ¿Cuál de las siguientes


una bolea ¿Qué tipo de variedad características es propia de un
articular es? musculo digástrico?
a) Tendón intermedio
b) Tendón común
a) Esquindilesis
c) Dos cabezas
b) Tróclea
c) Condilea
7. Las celdillas etmoidales posteriores
d) Trocoide
drenan hacia:
1. La movilidad de esta articulación se a) Meato nasal superior
explora con flexo-extensión del b) Meato nasal medio
antebrazo. Por los ejes de movimiento c) Meato nasal inferior
se clasifica como:
8. ¿Qué vaso (s) que termina(n) la
a) Monoaxil
b) Biaxil circulación mayor?
c) Poliaxil a) Arteria pulmonar
b) Arteria aorta
c) Venas pulmonares
2. Al explorar al paciente, usted nota una
d) Venas cavas
escoriación (raspón) con escaso
sangrado en la zona afectada. ¿Qué 9. El tejido adiposo respecto a la fascia
tejido se ha lesionado? es:
a) Dermis
a) Interno
b) Epidermis
b) Externo
c) Hipodermis
c) Superficial
d) Profundo
3. El codo respecto al hombro es:
a) Proximal 10. El meñique respecto al anular es:
b) Medial
a) Lateral
c) Lateral
b) Medial
d) Distal
c) Interno
FIN DEL CASO
d) Extremo

4. El plano vertical perpendicular al 11. Un músculo que cierra un conducto


plano medio que pasa por la sutura es:
frontoparietal se denomina: a) Esfinteriano
a) Sagital b) Unipeniforme
b) Medio c) Fusiforme
c) Coronal d) Plano
d) Transverso
12. El conducto torácico drena linfa hacia:
5. Paciente masculino de 23 años que a) La yugular interna
acude a consulta, después de la b) La yugular externa
exploración y evaluación usted c) El ángulo venoso derecho
diagnostica cáncer de labio superior. d) El ángulo venoso izquierdo
Por su conocimiento, el cáncer hará el
primer relevo en los nódulos linfáticos CASO CLINICO
:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
Durante la consulta para un certificado médico 20. El seno maxilar desemboca en el:
usted nota en el surco medio posterior del a) Meato nasal superior
dorso, una desviación de concavidad derecha, b) Meato nasal medio
en la zona baja de la región torácica. c) Meato nasal inferior
13. ¿Qué nombre recibe la deformación
21. La vena maxilar se une con la vena
de presenta el paciente?
temporal superficial para forma la
a) Lordosis
b) Xifosis vena:
c) Escoliosis a) Subclavia
d) Listesis b) Facial
c) Retromandibular
14. La curvatura normal de este d) Yugular externa
segmento es de tipo:
a) Primaria 22. ¿A que vertebra pertenece el
b) Secundaria promontorio?
a) L5
15. Las articulaciones cigopofisiarias en b) S1
este segmento son: c) S2
a) Sinoviales/Trocoide d) S3
b) Cartilaginosas
c) Sinoviales/Plana 23. ¿Qué componente limita en sentido
anterior el agujero intervertebral?
FIN DEL CASO. a) Lamina
16. ¿Qué estructura sacra representa la b) Proceso transverso
c) Proceso articular inferior
fusión de los cuerpos vertebrales?
d) Disco intervertebral
a) Agujeros sacros
b) Líneas transversas
24. ¿Qué estructura se encuentra anterior
c) Cresta sacra media
d) Cresta sacra lateral al proceso odontoides?
a) Medula espinal
17. ¿Cuál de los siguientes ligamentos b) Membrana tectoria
c) Arco posterior de atlas
pertenece a la articulación
d) Arco anterior de altas
atlantoaxial medial?
a) Longitudinal anterior
25. ¿Qué estructura se localiza en el
b) Longitudinal posterior
interior del canal vertebral?
c) Membrana tectoria
a) Ligamento amarillo
d) Transverso del atlas
b) Arteria vertebral
c) Ligamento longitudinal anterior
18. ¿Cómo se clasifica a la articulación
d) Ligamento longitudinal posterior
sacrocoxigea?
a) Sincondrosis
26. Las protuberancias visibles y
b) Sindesmosis
palpables en el surco medio del dorso
c) Sínfisis
d) Sinostosis flexionado, corresponden a:
a) Procesos transversos
19. ¿Qué triangulo es referencia para la b) Procesos espinosos
c) Procesos articulares
arteria vertebral?
d) Pedículos
a) Posterior
b) Occipital
c) Suboccipital 27. ¿A qué región corresponde la
vértebra prominente?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
a) Cervical Correlacione el agujero con su contenido:
b) Torácico
c) Lumbar a) N. Olfatorio (NCI)
d) Sacra b) Art. Oftálmica
c) N. Maxilar (V2)
Correlacione la característica del cráneo d) N. Accesorio porción craneal (NCXI)
con la norma a la que pertenece: e) V. Oftálmicas
a) Facial f) N. Accesorio porción espinal (NCXI)
b) Superior
c) Occipital 45. (b) Agujero óptico
d) Inferior 46. (d) Agujero yugular
e) Lateral 47. (a) Agujeros cribosos
48. (f) Agujero magno
28. (c) Inion 49. (c) Agujero infraorbitario
29. (a) Apertura piriforme 50. (e) Fisura Orbitario Superior
30. (b)Bregma
31. (e) Fisura pterigomaxilar 51. ¿Qué musculo de la masticación
32. (d)Agujero yugular eleva a la mandíbula desde su
33. (e)Fosa pterigopalatina ángulo?
a) Temporal
34. (e)Asterion
b) Masetero
c) Pterigoideo lateral
35. ¿Qué elemento vascular se proyecta d) Pterigoideo medial
en pterion?
a) Carótida interna
52. ¿Qué nervio tiene acción motora en
b) Vena yugular interna
los músculos de la masticación?
c) Arteria meníngea media
a) Facial
d) Arteria meníngea accesoria
b) Trigémino
e) Vena oftálmica
c) Glosofaríngeo
Correlacione la fosa craneal según
53. Durante la masticación, el musculo que
corresponda el agujero o la estructura:
comprime las mejillas esta inervado por el:
a) Anterior a) Facial
b) Media b) Trigémino
c) Posterior c) Hipogloso
d) Glosofaríngeo

36. (c) Agujero yugular


54. ¿Qué músculo tensa la piel de la base
37. (b) Agujero rasgado
de la mandíbula?
38. (c) Surco del seno sigmoideo
a) Masetero
39. (b) Surco prequiasmatico b) Buccinador
40. (a) Lamina cribosa c) Mentoniano
41. (b) Techo del tímpano d) Platisma
42. (c) Meato Auditivo interno
43. (a) Cresta Galli 55. El pulso facial se localiza en un límite
del triángulo:
44. ¿Qué elemento vascular atraviesa la a) Submandibular
fosa infratemporal? b) Submental
a) Carotidea interna c) Carotideo
b) Carotidea externa d) Muscular
c) A. Maxilar
d) A. Palatina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
56. ¿Qué musculo digástrico deprime al b) Cervicales profundos
hueso hioides? c) Cervicales superficiales
a) Digastrico
b) Omohioideo 64. La inervación sensitiva de la región
c) Milohioideo lateral del cuello, está dada por los
d) Tiroideo nervios:
a) Faciales
57. ¿En qué triangulo del cuello se b) Accesorios
localiza la vía área? c) Trigéminos
a) Submandibular d) Cervicales
b) Submental
c) Carotideo 65. ¿Qué musculo se localiza anterior a la
d) Muscular glándula tiroides?
a) Tirohioideo
58. ¿Qué estructura vascular se localiza b) Esternotiroideo
entre los músculos escalenos anterior c) Esternohioideo
y medio?
a) Vena subclavia Correlacione el músculo según la acción
b) Vena yugular interna que realiza:
c) Arteria carotidea externa
a) Prócer
d) Arteria subclavia
b) Superciliar
59. Las arterias que irrigan a la glándula c) Mentoniano
tiroides se originan de las arterias d) Elevador del labio superior
carótidas externas y las:
a) Carótidas internas 66. (d) profundizar el surco naso labial
b) Carótidas comunes 67. (b) forma arrugas verticales en el
c) Subclavias entrecejo
d) Vertebrales 68. (c) protruye el labio inferior
69. (a) forma arrugas transversas en el
60. La inervación sensitiva del dorso entrecejo
nasal corresponde al nervio:
a) Oftálmico 70. En el paquete neurovascular del
b) Maxilar cuello, la vena yugular interna se
c) Mandibular
localiza:
a) Lateral
61. ¿Con qué región de la glándula b) Medial
tiroides se relacionan los nervios c) Posterior
laríngeos recurrentes?
a) Anterior 71. La vena yugular externa se inicia por
b) Posterior la unión de la vena auricular posterior
c) Laterales
y la vena:
a) Retromandibular
62. ¿Qué estructura es un
b) Subclavia
quimiorreceptor? c) Yugular anterior
a) Carótida externa d) Lingual
b) Cuerpo carotideo e) Facial
c) Seno carotideo
63. El grupo de linfonodos adosados a la 72. Un elemento que forma parte del
vena del paquete neurovascular del septo nasal es:
cuello son: a) La crista galli
a) Infrahioideos b) La concha nasal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
c) El infundíbulo e) Asa cervical
d) El vómer
e) El cartílago alar 79. Uno de los límites del trígono
submandibular del cuello es:
73. Las curvaturas primarias de la a) El musculo omohioideo
columna vertebral son: b) La base de la mandibular
a) Cervical y lumbar c) La línea sagital media
b) Cervical y sacra d) El musculo estilohioideo
c) Cervical torácica e) La clavícula
d) Torácica y lumbar
e) Torácica y sacra 80. El musculo que comprime las mejillas
es el:
74. El ligamento que une los cuerpos a) Buccinador
vertebrales y se encuentra en el canal b) Platisma
medular es el: c) Cigomático mayor
a) Amarillo d) Cigomático menor
b) Nucal e) Pterigoideo medial
c) Cruciforme
d) Longitudinal anterior 81. En una contracción muscular que
e) Longitudinal posterior porción es la móvil:
a) Origen
b) Vientre
75. Un nervio craneal que atraviesa el c) Ayúdame diosito
orificio yugular es el: d) Insercion
a) Oculomotor
b) Accesorio porción craneal 82. El trígono cervical en donde se realiza
c) Accesorio porción espinal la traqueostomia es el:
d) Abductor a) Submandibular
e) Facial b) Muscular
c) Carotideo
76. El plexo cervical se forma de las d) Omoclavicular
ramas anteriores de los nervios e) Lateral
espinales:
a) C1 A C4 83. La arteria angular es terminal de la
b) C1 A C8 arteria:
c) C6 A C8 a) Faríngea ascendente
d) C5 A T1 b) Lingual
e) C7 A T3 c) Auricular posterior
d) Oftálmica
77. Uno de los siguientes elementos se e) Facial
sitúa delante de la laringe y la tráquea:
a) Esófago 84. La rama de la arteria subclavia que
b) Vena yugular interna entra al cráneo es la arteria:
c) Glándula tiroides a) Cervical profunda
d) Musculo largo del cuello b) Tirocervical
e) Paquete neurovascular c) Cervical ascendente
d) Vertebral
78. Entre los músculos escalenos anterior e) Costocervical
y medio pasa el:
a) Nervio accesorio 85. Señale el hueso que forma parte de la
b) Plexo cervical fosa craneal media:
c) Nervio vago a) Maxila
d) Plexo braquial b) Occipital
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
c) Temporal 92. Uno de los huesos que forman parte
d) Frontal de la pared medial de la órbita es el:
e) Etmoidal a) Vómer
b) Cigomático
86. Músculo de la expresión facial que c) Lagrimal
expresa estrés: d) Esfenoidal
a) Platisma e) Palatino
b) ECM
c) Trapecio 93. La lámina pretraqueal además de
d) Cigomático mayor cubrir a la tráquea cubre a:
e) Cigomático menor a) El platisma
b) El hueso hioides
87. La fosa hipofisaria se localiza en la c) Los músculos escalenos
cara superior del hueso: d) Glándula tiroides
a) Etmoidal e) La yugular externa
b) Esfenoidal f)
c) Palatino 94. El cuerpo carotideo es un
d) Maxilar quimiorreceptor que se localiza en la
e) Occipital bifurcación de:
a) Tronco pulmonar
88. El nervio craneal que tiene b) Carótida común
componente funcional eferente c) Carótida interna
visceral especial es el: d) Tronco braquiocefálico
a) Hipogloso e) Yugular interna
b) Troclear
c) Trigémino 95. El musculo que flexiona la cabeza y el
d) Abductor cuello es el:
e) Oculomotor a) Estemohiodeo
b) Esternocleidomastoideo
89. Señale el ganglio que sea simpático: c) Largo de la cabeza
a) Otico d) Elevador de la escapula
b) Geniculado e) Milohioideo
c) Pterigopalatino
d) Cervical superior
e) Submandibular 96. Por la fisura orbitaria superior pasa:
a) Arteria oftálmica
90. El proceso espinoso es bífido en las b) Nervio infraorbitario
vértebras: c) Vena yugular interna
a) Coccígeas d) Vena oftálmica
b) Sacras e) Nervio óptico
c) Lumbares
d) Torácicas 97. El nódulo linfático yugulodigastrico
e) Cervicales pertenece al grupo de linfonodos:
a) Mastoideos
91. Una variedad de articulación b) Cervicales superficiales
cartilaginosa es la: c) Cervicales profundos
a) Ginglimo d) Submandibulares
b) Plana e) Retrofaringeos
c) Sínfisis
d) Sinostosis 98. Nivel vertebral donde se bifurcan las
e) Sindesmosis carótidas comunes:
a) C1
b) C2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
c) C3 c) Anterior del esternocleidomastoideo
d) C4 d) Anterior del escaleno medio
e) C5 e) Posterior del escaleno anterior
105. La lámina cribosa del
etmoides comunica a la cavidad nasal
99. Uno de los límites del triángulo con la fosa:
submentoniano es: a) Craneal posterior
a) La clavícula b) Craneal media
b) Músculo omohioideo c) Craneal anterior
c) Músculo digástrico-vientre anterior d) Temporal
d) Músculos digastrico-vientre posterior e) Pterigopalatina
e) Trapecio

100. La inervación del musculo 106. Es un ejemplo de hueso


elevador del parpado superior está independiente:
dada por el nervio: a) Concha nasal superior
a) Maxilar b) Concha nasal media
b) Facial c) Concha nasal inferior
c) Oculomotor d) Cigomático
d) Oftálmico e) Fíbula
e) Ciliar
107. En la fosa infratemporal se
101. La unión del tronco linfático encuentra uno de los siguientes
broncomediastinico, tronco yugular y elementos:
subclavio forman el: a) Ganglio otico
a) Tronco mediastinico b) Musculo cigomático
b) Tronco braquiocefálico c) Nervio mandibular
c) Conducto linfático derecho d) Arteria facial
d) Conducto torácico
e) Linfonodo yugulodigastrico 108. En el trígono occipital se
encuentra uno de los siguientes
102. De los siguientes elementos elementos:
cual esta inervado por el facial: a) Arteria subclavia
a) Cornea b) Arteria carótida común
b) Masetero c) Nervio accesorio
c) Palatofaringeo d) Nervio vago
d) Glándula parótida e) Nervio facial
e) Glándula submandibular
109. El hueso que forma parte de
103. El nervio glosofaríngeo inerva la cavidad orbitaria, nasal y bucal es:
a uno de los siguientes músculos: a) Vómer
a) Temporal b) Cigomático
b) Estilogloso c) Maxila
c) Estilofaringeo d) Mandíbula
d) Estilohioideo e) Etmoides
e) Masetero
110. Las vértebras que presentan
104. Las ramas cutáneas del plexo una cara articular en su proceso
cervical emergen en la parte media transverso son:
del borde: a) Cervicales
a) Anterior del omohioideo b) Torácicas
b) Posterior del esternocleidomastoideo c) Lumbares
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
d) Sacras 118. El asa cervical va de los
e) Coccígeas segmento medulares:
111. En la norma inferior del a) C1-C4
cráneo se observa: b) C1-C5
a) Ala menor del esfenoides c) C1-C3
b) Fosa temporal
c) Apertura piriforme
119. Paciente masculino que
d) Agujero estilomastoideo
e) Agujero ciego
acude a servicios de urgencias ya que
se lacero la glándula parótida por un
112. El musculo occipitofrontal accidente en el trabajo, usted
esta inervado por el nervio: sospecha lesión de las siguiente
a) Occipital menor estructura:
b) Asa cervical a) Ramas del nervio trigémino
c) Trigémino b) Arteria carótida Interna
d) Accesorio c) Vena auricular posterior.
e) Facial d) Arteria carótida externa.

113. La articulación trocoidea o de


120. La caja del tímpano se
pivote se encuentra como:
relaciona con la rinofaringe a través
a) Art. Atlantoaxial lateral
de su pared:
b) Art. Atlantoaxial medial
c) Art. Atlantoocciopital
a) Anterior
d) Cartilaginosa b) Lateral
e) Gónfosis c) Posterior
d) Inferior
114. El musculo esternohioideo
forma parte del siguiente grupo: 121. Forma el pilar anterior de la
a) Laterales fosa de las tonsilas palatinas:
b) Posteriores a) Palatogloso
c) Prevertebrales b) Estilogloso
d) Suprahioideos
c) Palatofaringeo
e) Infrahioideos
d) Salpingofaringeo
115. Recoge el gusto de los 2/3
122. Las vena tiroidea inferior es
anteriores de la lengua:
a) Facial
tributaria de:
b) Trigémino a) VYI
c) Vago b) VYE
d) Glosofaríngeo c) V. subclavia
d) Vena braquiocefálica
116. El musculo que abduce los pliegues
vocales esta inervado por: 123. Lugar donde puede palpar el
a) N. Laríngeo Superior Rama Externa
pulso de la arteria temporal
b) N. Laríngeo Superior Rama Interna
superficial:
c) N. Laringe Recurrente
a) Trago
117. El nervio laríngeo recurrente derecho es b) Antitrago
más largo que el izquierdo ya que se c) Hélix
origina por debajo del cayado aórtico: d) Antihelix
a) Verdadero
b) Falso 124. La miosis está dada por el
nervio:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
A
“PREDEPARTAMENTAL-PRIMER-BLOQUE”

___________________
a) Ganglio cervical superior 130. Es una característica de la
b) Oculomotor vértebra C1 (ATLAS):
c) Abducens
d) Facial a) No tiene cuerpo
b) No tiene procesos espinoso
125. El N. frénico se origina bífido.
principalmente de: c) No tiene forámenes
transversos.
a) C2 d) No tiene procesos transveros.
b) C3
c) C4 131. Hueso neumático que no
d) C5 pertenece al grupo de los senos
126. Par craneal que recoge la paranasales:
sensibilidad de la caja del tímpano: a) Frontal
b) Maxilar
a) Glosofaríngeo c) Etmoides
b) Vago d) Esfenoides
c) Oculomotor e) Temporal
d) Facial

127. La articulación 132. Un estructura cercana a una


incundomaleolar se clasifica por sus CAVIDAD recibe el nombre de :
ejes de movimiento como: a) Superficial
b) Profunda
a) Monoaxil c) Externa
b) Biaxil d) Interna
c) Poliaxil

128. Los músculos serratos


posterosuperior y posteroinferior
pertenecen a:

a) Capa superficial de los


músculos extrínsecos
b) Capa intermedia de los
músculos intrínsecos
c) Capa intermedia de los
músculos extrínsecos

129. La sensibilidad de la
articulación temporo-mandibular
(ATM) está dada por el siguiente
nervio:

a) V1 (Rama oftálmica)
b) V2 (Rama maxilar)
c) V3 (Rama mandibular)

También podría gustarte