Está en la página 1de 6

Facultad de Ingeniería

Centro de Innovación Educativa en Ingeniería - CIEI


Manual de buenas prácticas FabLab Cali

Objetivo:

Este documento tiene como fin sentar las bases para las buenas prácticas y el
uso racional del laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad Autónoma
de Occidente (FabLab Cali), desarrollando una gestión que permita eficiencia,
rigurosidad y agilidad en todos los trabajos que se realicen dentro del FabLab.

Para ello, se revisarán los siguientes puntos:

1. Generalidades.
2. Tipo de usuario.
3. Reglamentación general.
4. Máquinas/Herramientas.
5. Información necesaria.
6. Gestión de reservas.
7. Formatos de autorización.

1. Generalidades:

El FabLab Cali es un espacio creado con la intención de acercar a la


comunidad Universitaria a los procesos actuales de construcción y elaboración
de prototipos y modelos funcionales, así como la exploración de materiales
para la manufactura.

La creación de normas para el uso del FabLab Cali, tiene como objetivo
ofrecer a sus usuarios condiciones de trabajo seguras, mediante el
entendimiento de los principios y procesos de fabricación digital y su relación
con su preparación académica. Estas normas permitirán al usuario desarrollar
las tareas de fabricación de manera eficiente, entendiendo sus derechos y
deberes dentro del FabLab Cali.

2. Tipo de Usuario:

Usuario será toda persona que, mediante autorización y reserva previa de la


máquina/herramienta, hará uso de la misma dentro de los tiempos y espacios
específicos del FabLab Cali.

Es importante comprender que estos usuarios pueden tener diferente


acercamiento al espacio:

• Usuario específico externo: persona que, bajo autorización de la


decanatura de la Facultad de Ingeniería accede a la herramienta de
manera particular y por un periodo definido en el momento de la
autorización.
• Usuario específico interno: estudiante o trabajador de la Universidad
Autónoma de Occidente que, bajo autorización de la decanatura de
la Facultad de Ingeniería accede a la máquina/herramienta. El tiempo
está estipulado para cada máquina/herramienta en el apartado de
gestión de reservas.
• Asignaturas y grupos de estudio: Grupo de estudiantes que previa
revisión del docente y sustentación al mismo, reserva la
máquina/herramienta en el tiempo estipulado en el apartado de
gestión de reservas.
• Grupos de investigación y proyectos especiales: procesos de
investigación que necesiten de manera particular una
máquina/herramienta de fabricación digital por un tiempo a convenir
con la decanatura de la Facultad de Ingeniería.

3. Reglamentación general:

Para acceder al uso de las máquinas/herramientas del FabLab Cali, es


importante conocer los procesos específicos de cada una de ellas:

• Procesos de preparación de la máquina/herramienta y pasos previos a


la ejecución de la tarea.
• Tipo de archivo que recibe la máquina y posicionamiento del archivo
en la misma.
• Material a maquinar y alcances de la herramienta basados en éste.
• Tiempos de generación del modelo o corte de piezas.

Cabe anotar que esta información es específica para cada


máquina/herramienta y es deber del usuario conocerla previamente y
consultar con el laboratorista sobre cualquier inquietud antes de iniciar el
proceso y reservar la máquina/herramienta.

4. Máquinas/Herramientas:

Las máquinas/herramientas en el FabLab Cali están clasificadas según su


función y su uso depende de las dimensiones del material, la complejidad de
la labor y el tiempo estimado para la misma:

• Cortadora láser de gran formato: esta máquina corta piezas de hasta


9mm de espesor y en formato de 140cm x 100cm, con un área efectiva
de corte de 130cm x 90cm. Se puede cortar: MDF, Papel, Cartón y
Acrílico.

• Cortadora láser pequeña: máquina de corte para piezas de 6mm de


espesor con formato máximo de 85cm x 55cm y un área efectiva de
corte de 80cm x 50cm. Se puede cortar: MDF, Papel, Cartón y Acrílico.
• Termo formadora: capacidad máxima: 60cm x 40cm. Materiales:
lámina de poliestireno hasta de 2mm de espesor, lámina de
polipropileno de hasta 2mm de espesor. Para otros termoplásticos, se
debe preguntar al laboratorista previo a la reserva.
• Maker Gear: impresora 3D para filamento de PLA (diámetro de 1.75mm)
con un área de trabajo de 20cm x 25cm y altura máxima de 20cm.
• MakerBot Replicator 2: impresora 3D para filamento PLA (diámetro de
1.75mm) con un área de trabajo de 26cm x 18cm y altura máxima de
15,5cm. En el caso de otros filamentos flexibles con aditivos o cargas
especiales, se debe traer la ficha técnica del mismo suministrada por el
fabricante.
• MakerBot Replicator 2X: impresora 3D de doble cabezal para filamento
ABS (diámetro de 1.75mm) con un área de trabajo de 23cm x 16cm y
altura máxima de 15,5cm. En el caso de otros filamentos flexibles con
aditivos o cargas especiales, se debe traer la ficha técnica del mismo
suministrada por el fabricante.
• DeltaMaker: impresora 3D para filamento de PLA (diámetro 1.75mm)
con área de trabajo hexagonal 24cm y altura máxima de 26cm.
• Impresora 3D SST 1200ES: para filamento de ABS y un área de trabajo
de 25cm x 25cm con una altura máxima de 30,5cm (Preguntar por
disponibilidad de material al laboratorista).
• Plotter de corte: para materiales de calibres máximos de 8mm. Corta
papel, cartulina, vinilo, transferibles para tela y acetato para plantillas.
Ancho máximo de trabajo de 70cm.
• Cortadora CNC de Poliestireno Expandido: base 100cm x 120cm y
espesor máximo de 40cm.
• Ruteadora CNC: El espesor máximo es de 9mm y un área de trabajo de
110cm x 75cm. Corta Triplex, MDF y Poliestireno expandido.
• Cortadora manual Horizontal de Poliestireno Expandido: ancho máximo
110cm, con un espesor máximo de 50cm.
• Cortadora manual Vertical de Poliestireno Expandido: ancho máximo
de 110cm y ángulo máximo de 45°. Espesor máximo de 70cm.

Nota: Es importante que antes de realizar cualquier proceso en estas


máquinas, se consulte al laboratorista o docentes encargados sobre las
dimensiones de su proyecto, el formato del archivo requerido por las
máquinas, tiempo aproximado de fabricación y la capacidad de material que
éstas sean capaces de manipular con el fin de evitar tiempos muertos o daños
en las herramientas o sus componentes.

5. Información necesaria:

Para que los procesos dentro del FabLab Cali fluyan y haya claridad en la
información, cada solicitud de uso de las máquinas/herramientas deberá venir
acompañada de un formato en el que se especifiquen las condiciones de la
labor a ejecutar, así como garantizar una reserva previa. Este formato deberá
contar con las firmas y autorizaciones debidas y no podrá estar enmendado.
A cada formato se deberá anexar el plano impreso con la respectiva firma del
docente. El entendimiento de la información será responsabilidad del usuario y
no dependerá de los encargados de las máquinas/herramientas.

Para poder acceder al FabLab Cali se deberán cumplir las siguientes


condiciones:

• Formato de solicitud de uso de máquinas/herramientas debidamente


diligenciado y autorizado. Los profesores de cada asignatura deberán
dar el aval de la necesidad del corte (proceso de fabricación).
• Haber realizado la reserva con el laboratorista con anterioridad.
• En el caso de grupos de estudiantes o de investigación, se restringe a
máximo 4 personas a la vez por máquina dentro del FabLab.
• Todo el material necesario para la tarea dentro del FabLab Cali deberá
ser proporcionada por el usuario, salvo casos especiales autorizados y
aprobados por la decanatura de la Facultad de Ingeniería.
• Es responsabilidad del usuario el manejo del software requerido para
generar los archivos que requieren las máquinas para ejecutar la tarea.
Se debe planear con anterioridad y llevar el archivo en el formato
correspondiente a cada máquina o herramienta.
• Cada usuario o cuando son equipos de estudiantes, se ha definido
como máximo 2 turnos de uso de las máquinas/herramientas por
asignatura cada semestre, por lo que cada tarea deberá estar
justificada.

6. Gestión de Reservas:

Las reservas se hacen necesarias debido a las dimensiones del FabLab Cali y la
demanda que de este espacio genera la comunidad. De la gestión de las
mismas dependerá la fluidez de los procesos y trabajos dentro del laboratorio.

Estas reservas se harán bajo el formato específico del laboratorio. Es


responsabilidad del usuario respetar las horas de inicio y finalización de la
reserva, así como el cumplimiento de las reglas. Si el usuario no se presenta
dentro de los horarios establecidos en su reserva, este tiempo pasará a ser del
siguiente usuario en lista. No es responsabilidad del laboratorista la retención
de las reservas, ni completar los trabajos de corte fuera de los tiempos
establecidos.

El uso de la reserva es responsabilidad del estudiante. El cambio de horario


deberá anunciarse con 24 horas de anticipación o se perderá la reserva.

Las reservas y el control de las mismas se programarán mensualmente, por lo


que al final de cada mes, se estará liberando el periodo de reserva para el
siguiente. No es posible hacer reservas con mas de un mes de anticipación.
Las reservas se deberán realizar a título personal, por lo que deberá
presentarse el carnet activo en caso de ser estudiante o empleado de la
Universidad Autónoma de Occidente en el momento de hacer uso de la
reserva respectiva. En el caso de grupos de trabajo o equipos de estudiantes,
deberá nombrarse un representante que será quien realizará la reserva y
deberá presentar su carnet activo al momento de hacerla, junto con el
respectivo formato debidamente diligenciado y aprobado. Cualquier intento
de reserva bajo otro nombre será motivo de anulación de dicha reserva.

Teniendo en cuenta que los tiempos de fabricación en cada máquina varían,


es necesario optimizar y conocer con anterioridad dichos tiempos con el fin de
terminar los procesos de manera satisfactoria. Los tiempos estipulados para
cada máquina comprenden el arranque de cada una, el proceso mismo, el
retiro del material y la limpieza de la herramienta.

Tiempos máximos de reservas para el uso de las máquinas/herramientas del


FabLab Cali:

• Corte Láser: 20 minutos.


• Corte Poli estireno Expandido: 30 minutos.
• Impresoras 3D: 2 horas.
• Plotter de Corte: 20 minutos.
• Termoformadora 30 minutos.
• Ruteadora 1 hora.
• Scanner 1 hora.
• Otros cortes o procesos deberán ser consultados antes de hacer la
reserva.
Formato de Solicitud de uso de máquinas FabLab Cali

Fecha: _______________________________

Estudiante: ______________________________________________________Código_____________________

Estudiante: ______________________________________________________Código_____________________

Estudiante: ______________________________________________________Código_____________________

Estudiante: ______________________________________________________Código_____________________

Asignatura: __________________________________________________________________________________

Docente Encargado: _________________________________________________________________________

Máquina/Herramienta solicitada: _____________________________________________________________

Material: ___________________Calibre (mm):___________________Tiempo estimado:________________

Laboratorista Encargado: _____________________________________________________________________

Descripción de la
Actividad:____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Esquema de corte/modelado:

Nota: para piezas complejas,


adjuntar plano.

Firma Docente: ____________________ Jefe de Laboratorios: ____________________

También podría gustarte