Está en la página 1de 2

PLAN SIN ACCIDENTES CON MATERIAL CORTOPUNZANTE

FICHA POR OFICIO

TÉCNICO PARAMÉDICO
DESCRIPCIÓN DEL LUGARES DE ESTE LISTADO ES DE APOYO PARA LAS
OFICIO TRABAJO EMPRESAS, LO CUAL DEBEN COMPLEMENTAR
CON LOS PROCESOS ESPECÍFICOS DE
Especialidad técnica Recintos hospitalarios, LAS LABORES DESARROLLADAS EN SUS
cuya tarea se centra en clínicas, hospitales, centros INSTALACIONES”.
apoyar al área clínica en de diálisis.
la aplicación de terapias, NOTA: "Obligación de Informar los Riesgos
curaciones y manejo de Laborales" a los trabajadores, según lo
pacientes hospitalizados. establecido en el artículo 21º de D.S. 40/69 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL RECOMENDADOS

MASCARILLA GUANTES DE PROTECCIÓN CALZADO PECHERA


LATEX VISUAL DE SEGURIDAD DE HULE

AL INICIAR LA JORNADA DE TRABAJO, LOS TÉCNICOS PARAMÉDICOS DEBEN IDENTIFICAR LOS RIESGOS PROPIOS DE LA TAREA
QUE VAN A REALIZAR Y CONOCER SUS MEDIDAS DE CONTROL.

TAREAS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


MANEJO MANUAL DE › EXPOSICION A • Antes de realizar la maniobra, conoce el peso, talla, estado y grado de colaboración del paciente.
PACIENTES SOBREESFUERZO POR • Usa de manera adecuada la mecánica corporal: Provee una base de sustentación amplia, con referencia al ancho de
MANEJO MANUAL DE los hombros, pies separados y bien apoyados sobre el piso.
PACIENTES • Flexiona las piernas y endereza la espalda con moderada inclinación.
• Mantén al paciente cerca de tu cuerpo.
• Al girar, hazlo con todo el cuerpo, evita torsión del tronco, especialmente si la espalda está inclinada.
• Realiza la tarea lentamente evitando movimientos bruscos .
• Utiliza el peso del cuerpo como contrapeso.
• Levanta al paciente usando los músculos fuertes de brazos y piernas, no los de la espalda para efectuar las palancas.
• Verifica si es posible utilizar elementos de ayuda (simples o mecánicos), como cinturón de transferencia y/o
silla de ruedas.
• Cuando el paciente no colabora o el peso es excesivo y no dispones de elementos de ayuda, debes considerar
realizar la maniobra entre dos o más personas.
• Procura repartir equitativamente la carga entre las personas encargadas de la maniobra. Es recomendable que
todas sean de contextura física similar.
• Los hombres pueden manipular cargas de hasta 25 kg, las mujeres y menores de edad, hasta 20 kg. Las mujeres
embarazadas no pueden manipular cargas.
TAREAS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

TRASLADO Y › CAÍDAS DE IGUAL • Mantén las zonas de tránsito limpias de todo tipo de residuos biológicos, sustancias e insumos médicos.
MOVILIZACIÓN DE NIVEL, DISTINTO NIVEL, • Los pasillos en zonas de tránsito deben estar despejados.
PACIENTES RESBALONES, TROPIEZOS • Se prohíbe el uso de zuecos y calzado con taco. Utiliza calzado con planta antideslizante.
• Verifica que tus cordones estén bien atados.
› GOLPES POR/CONTRA
• Evita correr por zonas de tránsito y escaleras. Utiliza pasamanos, procurando siempre tener una mano
OBJETOS QUE OBSTRUYEN
desocupada.
PASILLOS DE TRÁNSITO
• Conoce el equipamiento del recinto y la forma de manipularlo.
• Mantén cerrados los cajones y puertas de muebles.
• Comprueba el correcto almacenaje y distribución de los elementos dentro de los muebles y estanterías.
• Evita tender cables eléctricos y alargadores en zonas de tránsito.
• Informa cuando encuentres mecanismos o sistemas en mal estado.
• Ubica las ayudas mecánicas y otros elementos móviles (sillas de ruedas, camillas, cilindros de oxígeno, etc.)
en lugares dispuestos para ello.
• Los cilindros de oxígeno deben estar correctamente afianzados con cadenas u otros.

APLICACIÓN DE › CONTACTO CON OBJETOS • Al atender a un paciente en las terapias, utiliza las “Precauciones Universales”.
TERAPIAS CORTANTES, PUNZANTES • Si sufres un accidente del tipo cortopunzante avisa inmediatamente a tu supervisor, obtén una
muestra del paciente fuente y prosigue con el protocolo establecido para este caso con tu organismo
› EXPOSICIÓN A AGENTES
administrador del seguro.
BIOLÓGICOS. (FLUIDOS
• Utiliza guantes de látex, protector visual, delantal de hule y mascarilla.
CORPORALES, VIRUS DE
• Debes estar vacunado contra la hepatitis B.
HEPATITIS B, VIRUS DE
• Evita recapsular agujas.
HEPATITIS C, VIH.
• Utiliza cajas (safebox) para eliminar los desechos cortopunzantes.

VALIDACIÓN
CAPACITACIÓN RECOMENDADA NOMBRE DE JEFE DPTO. PREV. RIESGOS:
Que todos los trabajadores que realicen este tipo de FECHA: FIRMA:
labores participen en los siguientes cursos:
• “PRÁCTICAS SEGURAS EN MANEJO MANUAL DE PACIENTES”. NOMBRE DE PRESIDENTE DE COMITÉ PARITARIO:
• “TALLER MANEJO MANUAL DE PACIENTES”. FECHA: FIRMA:

• “MANEJO MANUAL DE CARGA”.


• “MANEJO SEGURO MATERIAL CORTOPUNZANTE”. EMPRESA: TRABAJADOR:
RUT DE EMPRESA: RUT TRABAJADOR:
DIRECCIÓN DE ESTABLECIMIENTO: TIPO TRABAJADOR:
VISITE NUESTRO SITIO WEB www.achs.cl NOMBRE JEFE DIRECTO: FECHA:
para obtener mayor información sobre cómo acceder
a dichos cursos de capacitación. FIRMA: FIRMA:

CÓDIGO: FO V_01

También podría gustarte