Está en la página 1de 8
wy 2. = Sy GUIA METODOLOGICA PARA LA CONCILIACION Los 9 pasos del Modelo Facilitativo I. FASE: En esta fase el conciliador se informa sobre las partes en contflicto, ademés de prepararse para concilia. Acciones a tomar en cuenta: ~ Lectura analitica de la informacién sobre el caso teniendo claro que es aquello que esté en discusién, identificando los interese y formular hipétesis. > Prepara el recinto donde se realizars la conciliacién y elaboracién de hipétesis. 2. FASE: El discurso de apertura (monologo) Que las partes entiendan qué es la conciliacién, sus beneficios y sus fines, Que las partes sepan cuales son las “teglas de juego” de esta audiencia. ~ Presentacién personal y amigable, bienvenida y felicitacién a las partes. ~ Establecer los nombres de los involucrados, forma de dirigirse a ellos y de todos los presentes, incluyendo a los abogados. + Explicar que es la conciliacién, cémo se desarrolla y qué busca. ~ Explicar el rol del conciliador (no de juez pero de facilitador para ayudar a las partes a solucionar su disput). ~ Establecer neutralidad, si es necesario explicar cualquier contacto previo con los presentes y obtener permiso para conciliar. ~ Explicar el rol de las partes, abogados, asesores, concejeros. ~ Explicar de la naturaleza voluntaria del proceso y del procedimiento a seguir si una de las partes decide terminar y abandonar el proceso. ~ Explicacién sobre la confidencialidad, las reuniones separadas y entre partes. informar del uso del papelégrafo 0 pizarra para agenda.(si se dan las condiciones) = Acuerdo y su calidad de cosa juzgada. (acuerdo total, parcial o no acuerdo) Acordar pardmetros de los tiempos Presentar las reglas: (respeto en la discusién, no interrumpitse, el conciliador es el que da la palabra y administra el tiempo de su uso, apagar celulares). Respaido Teérice Conceptual at Sie é py we ir ayy A, = ah “~~ GUN 3. FASE: Declaracién inicial de las partes en conflicto. Escuichar a las artes y crear empatia, mantener la conduccién del proceso con seguridad, obtener credibilidad de las partes. ‘Acciones a tomar en cuenta = Las partes en contflicto son las protagonistas de esta fase, ellas dirin sus puntos de vista acerca de los problemas que los separan. = Parafeasear para entender los nudos probleméticos, reducir emociones negativas y dat confianza a las partes. = Hacer preguntas para precisar y obtener mayor informacién. = Bvitar que las partes se interrumpan = Sumarizar y replantear = El conciliador podré interrumpir a las partes si advierte necesidad 4, FASE: Intereambio de opiniones La fase est destinada a explorar e identficar las posiciones y los intereses de las partes, asi como las emociones. ‘Acciones a tomar en cuenta: = Usilizar la regla de oro: PARA QUE, POR QUE NO, LO QUE UD. NECESITA... LO QUE UD. DESEA, ete. ~ Preguntas abiertas 5, FASE: Esclarecimiento del problema y puntos de discusi6n Entender cudles son los problemas que separan a las partes, enumerar los problemas 0 puntos (elaboracién de la agenda a tratar), Acciones a tomar en cuenta: = Elaboracién de la agenda. = Circularizacién de los intereses. ~ Replanteo del conflicto. 6. FASE: Generacién de acuerdo Respaide Teérico Conceptual y Guia rapide a 1 Intensive « Canlliadaras?as det Orgone jsticiat Conuttoria de dat Cures tnt yp A i vd —— GoniR En esta fase a través de la creatividad se articulan los intereses prioritarios de las partes, con el fin de lograr soluciones satisfactorias. Acciones a tomar en cuenta: = Tener el panorama del conflicto claro ~ Estimular la creatividad de las partes = Trabajar con cada uno de los puntos de la agenda. ~ En caso de que los abogados de las partes estén presentes en la conciliacién solicitar propuestas para perfeccionar los acuerdos. ~ Evaluar en base a criterios objetivos. 7. FASE: Elaboracién de acta de acuerdo Es el momento en el cual las partes llegan a tna solucién de consenso. Se manifiesta objetivamente a través del acta conciliacién. Acciones a tomar en cuenta: = Asegurarse que los problemas identificados durante la audiencia conciliatoria hayan sido resueltos 0, eventualmente, postergados para otra oportunidad = Verificar verbalmente con las partes los acuerdos a los que se ha llegado ~ Redactar claramente los contenidos del acta de conciliacién (Guiarse por modelo de Acta) = Lectura y firma de acta por las partes y el conciliador. 8, FASE: Cierre y reconocimiento Acciones a tomar en cuenta: - Tomar contacto con las partes que accedieron a la conciliacién para supervisar el cumplimiento del acuerdo - Intervenir en favor del cumplimiento del acuerdo en aquellos casos donde el conciliador pueda propiciar ese resultado 9. FASE: Seguimiento. Explorar posibilidades para alcanzar el cumplimiento. Respaido Teérico Conceptual y Guia répida a7 Consuitaria desarrollo del Curso Intensive a Concliadores/ar del Organe hud @y A = Ficha para acompaiiar el proceso de conciliacién Posicidn de A Posicién deB nterés de A Toterés de B ‘Declaraciéa inical de la partes ¢ lntereambio de Opiniones Parte A Paste B ‘Agenda de temas I 2 3 4 Exploracién de los temas para la identificacion de itereses Tnterts de A Taerés deB L iz a 4 a Respaldo Teérico Conceptual y Guie rapide Conoria devarreito det Curse Intensiva a Conctadares/at del Orgone hicial ca | Modelo No. 1 Acta de Conciliacién ‘Acta de Conciliacién N2 Caso Ne Acta En la ciudad/localidad de alos dias del mes de de en instalaciones del Centro/Juzgado ubicadas en se hicieron presentes el/la Sr.(a) + con (Carnet de Identidad No.) domiciliado/a en y el/la Sr(a) con (Carnet de Identided No) Gomiciiad/a en quienes reunidos de manera libre, voluntaria y sin que medie presién, dolo o vicio del consentimiento alguno, con asistencia de el/la Sr.(a) _——____________ , oon (Carnet de Identidad No.) en su calidad de Conciliador{a) con Matricula N° expedida por el Ministerio de Justicia, han llevado adelante una CONCILIACION CON ACUERDO TOTAL en los siguientes términos: PRIMERO (ANTECEDENTES).- La sefiora FILOMENA CHAMBI DE QUELCA y el sefior DIONISIO. QUELCA RAMOS manifiestan que contrajeron matrimonio en la ciudad de La Paz en fecha 28 de diciembre de 1982, habiendo procreado seis hijos: Richard de 25 affos, Ruth de 23 afios, Ruben de 21 afios, Olivia de 17 afios, Ana Soledad de 15 y Ariel de 12 aflos. A la fecha las partes se ‘encuentran separadas desde hace un mes y medi La seffora FILOMENA CHAMBI solicita la asistencia familiar para los tres hijos menores (Olivia, Ana Soledad y Ariel Quelca Chambi), quienes se encuentran bajo su culdado. Se hace constar que en fecha 25 de julio de 2008 la sefiora FILOMENA CHAMB! DE QUELCA solicito al Centro Integrado de Justicia Plan 3000 Santa Cruz el servicio de conciliacién, habiéndose fijado audiencia de conciliacién para la presente fecha. En fecha 28 de julio de 2008, se procedié a la entrega de la Primera Invitacién al sefior DIONISIO QUELCA RAMOS en su trabajo. SEGUNDO (OBJETO DE LA CONCILIACION).- Con los antecedentes expuestos las partes se hicieron presentes en este Centro/luzgado y decidieron resolver su conflicto por medio de ‘acuerdos sobre: asistencia familiar, el régimen de visitas y la guarda provisional de sus tres hijos menores. TERCERO (ACUERDOS ARRIBADOS).- Luego de expuestas y discutidas sus posiciones, intereses y necesidades, las partes han arribado a un ACUERDO TOTAL, el mismo que se expresa en los siguientes puntos que las partes se comprometen a cumplir de manera fil yestricta: 1. El seffor DIONISIO QUELCA RAMOS se compromete a otorgar una Asistencia Familiar a favor de sus tres hijos menores (Olivia, Ana Soledad y Ariel QUELCA CHAMB!) de QUINIENTOS BOLIVIANOS 00/100 (Bs. 500.-) pagaderos cada 22 de cada mes mediante deposito en el Centro Integrado de Justicia del Plan 3000 a entregarse a la persona responsable del Servicio de Conciliacién contra entrega del recibo correspondiente. Respaldo Tedrico Conceptual y Guie répida, Comtuitoria desarrelic del Curse intemsivo a Conciliadores/ar del Grgane ica! ue asistencia familiar del Centro Integrado de Justicia, contra entrega de recibo. 3, Ambas partes se comprometen a responsabilizarse de los gastos de salud de manera conjunta 4, De comiin acuerdo se determina la guarda provisional de los tres hijos menores a cargo de la madre debiendo ella brindar a los menores los cuidados necesarios de acuerdo a sus ‘edades; con la obligacién de ambas partes de respetar la decisién definitiva del érgano Judicial respectivo. 55. Las partes acuerdan que el sefor DIIONISIO QUELCA RAMOS podré visitar 0 recoger a sus jos menores los dias Domingos y feriados en el horario de 9: 00 a 18:00. La madre podré objetar la visita o el retiro de los menores si comprueba que el padre se encuentra en estado inconveniente que podria poner en riesgo su seguridad. 6. Cualquier régimen extraordinario de visitas podrd ser acordado entre las partes. 7. Por voluntad coincidente las partes determinan remitir el presente acuerdo para su homologacién ante juez competente. TERCERO (RECONOCIMIENTO EXPRESO).- Habiendo sido informadas las partes por e/a Conciliador{a) sobre la naturaleza, caracteristicas y consecuencias juridicas de la Conciliacion, expresamente declaramos conocer la calidad de Cosa Juzgada de la presente Acta de Conciliacién tuna vez que se halle homologada a los fines de su ejecucién forzosa al amparo del Art. 92 de la Ley 1770 de Conciliacion y Arbitraje. CUARTO (CONFORMIDAD).- Nosotros, por una parte y por la otra, declaramos conocer y comprender todos y ‘ada uno de los términos integrantes de la presente Acta de Conciliaci6n y expresamos nuestra total conformidad con su contenido, en constancia de lo cual firmamos al pie en triple ejemplar del mismo tenor siendo las horas, del di del_mes de de 20__afios. Parte Parte: Che Che Conciliador/a: N® de Matricul Respalde Teérico Conceptual y Guia rapide Consuftoria desarrollo del Crs ersiva a Coneilisearatiax del Orgone budiciat (tz) Ss Modelo No. 2 Acta de Conciliacién EXP. NP seen ‘ACTA DE CONCILIACION N° En la ciudad/localidad de siendo las horas del dia del mes de del afo, ante mi (nombre del conciliador) Identificado con Cl.N@_ en mi calidad de Conciliador debidamente autorizado por el Ministerio de Justicia con Registro N@ se presentaron con el objeto que les asista en la solucién de su conflicto, la parte solicitante Identificado con Cl. Ne con domicilio en yila parte invitada identificada con Cl. N° con domicilio en con el objeto de que les asista en la solucién de su conflicto. Iniciada la Audiencia de Conciliacién se procedié a informar a las partes sobre el procedimiento conciliatorio, su naturaleza, caracteristicas fines y ventajas. Asimismo se seffalé a las partes las normas de conducta que deberén observar. Antecedentes: Acuerdo Conciliatorio: Considerando los hechos sefialados y las propuestas formuladas or las partes, se conviene en celebrar un Acuerdo en los siguientes términos: Primero.- Respalde Teérice Conceptual y Guia ré x Contra desaralo del Cue ntersvn 9 Concadreos del Organ hl i Leido el texto, los conciliantes manifiestan su conformidad con el mismo, siendo las horas del dia del mes de del afio en sefial de {o cual firman la presente Acta N* la misma que consta de __ paginas. Firma: Firma: Nombre Completo: Nombre Completo: cu cis Firma: Conciliador/a: N@ de Matricula: Respaldo Convuiteria decarretia

También podría gustarte