Actividad 01 - 5w2h - Gi&Ro

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Maestría en Gestión Financiera y Riesgos

Materia: Gestión Integrada y Riesgo Operacional

Actividad No. 01

Tema:
Ontología 5W-2H de Implementación de GIR

Nombre: (MAYRA DEL CARMEN TERAN ENCALADA)


JOHN DAVE HERRERA BOBDILLA

Cohorte – 2022 – 01 – P01

Fecha: 29/11/2023
Instrucciones:

Se requiere formar grupos de hasta 5 integrantes, para en base al caso de estudio de Gestión de
Riesgos en Ecopetrol y lo desarrollado en clase, realizar lo siguiente:

a. Análisis 5W-2H de la gestión integral de riesgos en Ecopetrol


Elabore un informe en el que describa la estrategia de gestión integral de riesgos, que
responda a las siguientes inquietudes:
 What - ¿Qué marcos de trabajo son utilizados por el SIGR de Ecopetrol?
 Who - ¿Quiénes son los actores involucrados en el SGIR de Ecopetrol?
 When - ¿Cuándo los riesgos antes citados son evaluados por el SIGR?
 Which - ¿Cuál es la arquitectura del SIGR de Ecopetrol? ¿Qué elementos posee?
 Where - ¿En dónde se documenta la descripción técnica de los riesgos?
 How - ¿Cómo se realiza la analítica de los riesgos por cada capa de Ecopetrol?
 How much - ¿Cómo se valora el impacto y la velocidad de emergencia del SIGR?

Con base a las preguntas anteriores, elabore con la herramienta Whimsical un mapa mental
en que resuma la estrategia de gestión integral de riesgos de Ecopetrol.

b. Informe de riesgos con declaración de apetito en Ecopetrol:


Complemente al informe anterior con un análisis de los 10 primeros riesgos basados en la
descripción de riesgos vigentes de Ecopetrol y que incluya:
 Nombre del riesgo
 Categoría del riesgo
 Tipo de riesgo
 Objetivos afectados
 Descripción del riesgo
 Apetito del riesgo
 Estrategias para gestión del riesgo
 Indicadores claves de riesgo (KRI)
Nota: Para una guía sobre el cálculo de apetito al riesgo, puede consultar los siguientes
documentos de referencia del Instituto de Auditores Internos:
 Definición e implantación de apetito al riesgo
 Caso práctico sobre cálculo de apetito al riesgo
Entregables de la actividad:
 Informe en MS Word con la consigna descrita en el primer literal de la actividad

INTRODUCCION:

Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la
forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía.

Misión. - Ecopetrol trabaja todos los días para construir un mejor futuro que sea rentable y
sostenible, con una operación sana, limpia y segura. Así mismo, Ecopetrol asegura la
excelencia operacional y la transparencia en cada una de sus acciones a través de la
construcción de relaciones de mutuo beneficio con los grupos de interés.

Visión. - Ecopetrol será una compañía integrada de clase mundial de petróleo y gas,
orientada a la generación de valor y sostenibilidad, con foco en Exploración y Producción,
comprometida con su entorno y soportada en su talento humano y la excelencia
operacional.

La misión empresarial establece que Ecopetrol trabaja todos los días para construir un mejor
futuro: rentable y sostenible; con una operación sana, limpia y segura (barriles limpios);
asegurando la excelencia operacional y la transparencia en cada una de sus acciones, y
construyendo relaciones de mutuo beneficio con los grupos de interés.

En Ecopetrol, riesgo se entiende como el efecto de la incertidumbre sobre el cumplimiento


de los objetivos de la compañía, considerando el efecto como la desviación positiva,
negativa o ambas (amenazas y oportunidades) frente a lo previsto.

 What - ¿Qué marcos de trabajo son utilizados por el SIGR de Ecopetrol?

La gestión integrada de riesgos se enmarca en el Sistema de Gestión Integrado de Riesgos


basado en la norma ISO 31000, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y Conducta,
la Política Integral y el Compendio de Buenas Prácticas para la Gestión y Control Integral de
Procesos, entre otros. A su vez, existen otros referentes normativos aplicables a la gestión
específica de los riesgos administrados en la compañía, todos ellos en alineación con el
Sistema de Gestión Integrado de Riesgos.

 Who - ¿Quiénes son los actores involucrados en el SGIR de Ecopetrol?


Este sistema es liderado por la Vicepresidencia Corporativa de Cumplimiento a través de la
Gerencia Corporativa de Gestión Integrada de Riesgos, y es supervisado por la Junta Directiva a
través del Comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva.

 When - ¿Cuándo los riesgos antes citados son evaluados por el SIGR?
Cuando los objetivos empresariales puedan ser obstruidos como lo son:
Retornos competitivos
Conocimiento de vanguardia
Crecer con la transición energética
Generar valor con sostecnibilidad
Incidentes de interrupción operacional
Cambios en el entorno regulatorio que afecten las líneas de negocio
Ciberataques, fuga o perdida de la información
Faltas a la ética y cumplimiento

 Which - ¿Cuál es la arquitectura del SIGR de Ecopetrol? ¿Qué elementos posee?

 Planear: Definición de alcance de las actividades y análisis de contexto interno y externo.


 Identificar: Identificación de los riesgos con base en los puntos de vista de las personas
involucradas y en el análisis de información.
 Evaluar: Análisis de causas y consecuencias. Valoración según probabilidad e impacto.
 Tratar: Selección e implementación de opciones para abordar el riesgo.
 Comunicación y consulta, Seguimiento y revisión Reporte e informe: Intercambio de
información, retroalimentación, monitoreo continuo y revisión periódica de la exposición al
riesgo, documentación y reporte de los resultados de cada etapa del ciclo, Ejemplo: riesgos
nuevos o modificados, materializaciones de riesgos, riesgos potenciales, cambios en
valoración, alertas de riesgos, cambios en la exposición al riesgo.

 Where - ¿En dónde se documenta la descripción técnica de los riesgos?


Se documenta y reporta los resultados en el registro en informe del ciclo de gestión de riesgos,
esto se lo hace en cada etapa en el siguiente orden:
Comunicación y consulta
Seguimiento y revisión
Registro e informe.

 How - ¿Cómo se realiza la analítica de los riesgos por cada capa de Ecopetrol?
Desde 3 aristas
Operativo. - cuando son de carácter técnico.
Tácticos. - referentes a los objetivos de procesos o sistemas de gestión de acuerdo al
mapa de procesos existentes.
Estratégicos. - relacionados a los objetivos estratégicos representados en el mapa de
riesgos empresariales.

 How much - ¿Cómo se valora el impacto y la velocidad de emergencia del SIGR?


Ecopetrol define los riesgos emergentes como aquellos que podrían tener impacto a
largo plazo en la empresa (3-5 o más años) o, en algunos casos, es posible que ya hayan
empezado a tener impactos para la compañía.
Con base a las preguntas anteriores, elabore con la herramienta Whimsical un mapa mental en que
resuma la estrategia de gestión integral de riesgos de Ecopetrol.
 Reporte en MS Excel con la consigna descrita en el segundo literal de
la actividad
ELIGIENDO PRIMERAMENTE LOS 10 primeros riesgos basados en la descripción de riesgos vigentes
de Ecopetrol SE REALIZA UNA MATRIZ QUE INCLUYA:

 Nombre del riesgo


 Categoría del riesgo
 Tipo de riesgo
 Objetivos afectados
 Descripción del riesgo
 Apetito del riesgo
 Estrategias para gestión del riesgo
 Indicadores claves de riesgo (KRI)
EN LA COLUMNA APETITO DEL RIESGO EN ESTOS DOCUEMTOS TE INDICA COMO HACER:
 Definición e implantación de apetito al riesgo
 Caso práctico sobre cálculo de apetito al riesgo
ESTO SE DEBE HACER EN EXCEL Y LUEGO PEGAR EN ESTA PARTE O PEGAR UNA CAPTURA DE
IMAGEN.
MATRIZ DE RIESGOS GRUPO ECOPETROL
CALIFICACIÓN TRATAMIENTO
CALIFICACION DE CALIFICACION DE
RIESGO TIPO CAUSAS CONSECUENCIAS VALOR PROBABILIDAD VALOR DEL RIESGO DEL RIESGO PLAN DE ACCION RESPONSABLE PROBABILIDAD SEVERIDAD
IMPACTO IMPACTO
POR IMPACTO (Aceptar, Mitigar,

Inviabilidad financiera de
proyectos, ajustes en
inversiones debido a la
contracción de la
demanda, fallas en la
gestión de contingencias,
Creación de Comité de
demoras en el desarrollo
Control Táctico de
de proyectos, errores en la
Exploración.
aplicación de normativas,
Creación de Comité de
desalineaciones con Afectación en la calificación del nivel
1. Protección e incorporación Portafolio y Planeación
socios, atrasos en la de riesgo de la Compañía. Dirección de Exploración y
de recursos y reservas no Riesgo Operativo 1 RARO 5 CATASTRÓFICO Evitar de >150M 0.04 160000000 6400000
obtención de permisos, la Afectación de la reputación de la Planeación Estratégica.
exitosa Exploración.
influencia de nuevos Compañía.
Seguimiento y reporte
lineamientos relacionados
trimestral del Balance de
con la transición
Reservas al Comité de
energética, el aumento de
Auditoría y Riesgos.
activos no rentables,
riesgos geopolíticos y
económicos, y la
materialización de
incidentes de interrupción
operacional.

Implementación de la
participación de
Ecopetrol en
Incumplimiento de las Micro LNG (Gas Natural
acciones comprometidas Licuado) para suministro
por la compañía frente a la de un combustible de
reducción del cambio bajas emisiones.
climático. Pérdida de participación en el Implementación de los
No definición de acciones mercado de combustibles, capítulos asociados a la
2. Competitividad de activos Dirección de Desarrollo y
Riesgo Estratégico que permitan mitigar el Multas por autoridades ante 1 RARO 5 CATASTRÓFICO Evitar estrategia de desarrollo >150M 0.04 160000000 6400000
frente a transición energética Estrategia de Negocios.
atrapamiento de activos. incumplimiento normativo. que impactan el riesgo
No contar con la capacidad Sobrecostos y producción diferida. de
requerida del midstream atrapamiento y
en poliductos para competitividad de los
garantizar necesidades de activos.
combustibles. Definición e
implementación de la
metodología de
identificación de activos
Implementación de
metodologías para la
Volatilidad del precio del Disminución de los ingresos proyección de precios,
crudo, productos esperados de la Compañía y su TRM y capex.
derivados y la tasa de utilidad neta. Seguimiento a
3. Afectación a la cambio. Afectación en niveles de caja versus actividades sobre
Dirección Financiera y de
sostenibilidad financiera y la Riesgo Financiero Disminución en la mínimos requeridos para la operación 3 POSIBLE 4 MAYOR Evitar cuentas por 50M - 150M 0.12 100000000 12000000
Planeación.
generación de valor demanda de crudo y Flujo de caja insuficiente para cobrar Fondo de
productos derivados. cubrimiento del plan de inversiones e Estabilización de Precios
Industria cambiante inversiones de los
(transición energética) en proyectos Combustibles.
Diseño de estrategias de
coberturas.
Subordinadas bajo alcance
Seguimiento al avance de
con un plan de negocios
la estrategia y análisis
y/o proyecciones
del desempeño
financieras
Afectaciones negativas de resultados empresarial a través de
desactualizado frente a las
financieros y operacionales un
condiciones de su entorno
Flujo de caja insuficiente para monitoreo integral a los
4. Subordinadas que no y/o no acorde con la Dirección de Finanzas
Riesgo Estratégico cubrimiento del plan de negocios 3 POSIBLE 5 CATASTRÓFICO Evitar objetivos e indicadores >150M 0.12 160000000 19200000
cumplen la promesa de valor estrategia de Ecopetrol. Corporativas.
No contar con los recursos financieros de
Deficiencias y/o
requeridos para la inversión en desempeño del GE.
desviación en la selección,
proyectos Seguimiento trimestral al
evaluación y aprobación
cumplimiento del EBITDA
de las
y ratios financieros de
inversiones relevantes de
deuda.
la subordinada.

Identificación e
Accionar de grupos implementación de
armados organizados o acciones
delincuencia común. preventivas producto del
Producción diferida
Conflictividad en el análisis de eventos
Daño o pérdida de productos o activos
entorno dada la materializados.
5. Incidentes de interrupción Pérdida de horas hombre
emergencia sanitaria y Plan para la promoción Dirección de Sostenibilidad
operacional por causas de Riesgo Operativo Inviabilidad, retrasos o 4 PROBABLE 3 MODERADA Mitigar 10M -50M 0.16 30000000 4800000
condiciones socio de la inversión social. y Responsabilidad Social.
entorno modificaciones en el alcance,
económicas por causa de Implementación del Ciclo
cronograma y costos en
la epidemia de COVID 19. de Gestión de Riesgos de
las operaciones y proyectos
Conflictividad en el Derechos Humanos
entorno ocasionado por enmarcado en el plan
emergencias climáticas anual de
derechos humanos.
Incumplimiento de los Diseño e
hitos claves del plan de implementación del
trabajo definido por la modelo de
TMO al Gobierno Corporativo
interior de Ecopetrol. para ISA.
Debilidades en la Fomentar la gestión
Afectación reputacional del GE.
definición, asignación y estratégica del Dirección de Gobierno
6. Transición e incorporación Afectación de los flujos de caja e
Riesgo Operativo gestión de los recursos. 1 RARO 5 CATASTRÓFICO Evitar cambio y cultura Corporativo y >150M 0.04 160000000 6400000
no exitosa de ISA al GE impactos negativos a los indicadores
Debilidades en el sistema Ecopetrol – ISA. Cumplimiento.
financieros.
de control interno de ISA Implementación y
que afecten los alistamiento para la
requerimientos SEC para alineación de ISA al
ECP, con impacto en los Programa de
estados financieros Cumplimiento de
consolidados del GE Ecopetrol.
Incorporación de
Transmisión masiva del lecciones aprendidas
virus por contagios del de escenarios reales de
personal (brotes) en las activación en
instalaciones. Fatalidades e incapacidades. planes de continuidad de
Aparición de nuevas cepas Ausentismo del personal por contacto negocios por
7. Propagación de más contagiosas en el estrecho, infección o procesos de COVID 19. Dirección de Gestión de
epidemias que impactan la Riesgo Operativo entorno en el que opera la recuperación que afectan la 4 PROBABLE 3 MODERADA Mitigar Evaluación de la Crisis y Continuidad de 10M -50M 0.16 30000000 4800000
operación Compañía (ejemplo operación. capacidad de respuesta Negocios
variable delta y mu), o Afectación total o parcial a la de las instalaciones
reducción en la continuidad de la operación. críticas de Ecopetrol
efectividad de las S.A.
vacunas existentes frente Plan de comunicaciones
a las mismas. asociado a
COVID 19.
Gestión integral de
escenarios de alta
Fatalidades, accidentes consecuencia.
Fallas en la integridad de incapacitantes, o lesiones en general Evaluación de riesgo
los activos. a personal de la ambiental, alineado
8. Eventos HSE por causa Fallas en el control de operación y comunidades. con la metodología de Dirección de Medio
Riesgo Operativo 3 POSIBLE 0 0 0.12 0 0
operacional trabajo. Fuga, escape o derrame de cualquier estudios Ambiente y Sostenibilidad.
Fallas en Disciplina material peligroso de su elemento ambientales Resolución
Operacional. primario de almacenamiento en el 1402 de 2018,
proceso. decreto 2127 de 2017 y
con la resolución
40411 de 2021.
Definición de alertas para
cambios en las
variables que afecten el
VPN.
Entrega tardía y/o
Establecimiento de la
modificaciones de los Afectación en la caja de la compañía.
expectativa de
planes de desarrollo Pérdida de oportunidades de
valor (VPN) como
9. Proyectos que no durante la ejecución de inversión mas rentables.
variable de valoración Dirección de Gestión de
cumplen su expectativa de Riesgo Táctico los proyectos. Incumplimiento de la estrategia 1 RARO 4 MAYOR Evitar 50M - 150M 0.04 100000000 4000000
de impacto de riesgo de Proyectos y Valoración.
valor Desviaciones en la gestión (inversiones, producción y reservas)
los proyectos.
y ejecución. y/o
Capacitaciones en el
Fallas en el seguimiento y objetivos empresariales.
seguimiento a la
control de proyecto
expectativa de valor de
las inversiones
para mejorar su
apropiación.
Incumplimiento de la
Aprobación de las
normativa aplicable
acciones preventivas y
(Código de Ética y Multas, sanciones e investigaciones
correctivas derivadas del
Conducta, Manual por órganos de control nacionales e
monitoreo del
antifraude, Manual internacionales y demás autoridades.
desempeño ético,
10. Faltas a la ética y anticorrupción, Manual Afectación negativa de la reputación Dirección de Ética y
Riesgo Estratégico 4 PROBABLE 0 seguimiento a la 0 0.16 0 0
cumplimiento para el Sistema de de la compañía y su relación con los Cumplimiento.
gestión de
autocontrol y diferentes grupos de interés.
comportamientos y del
gestión del riesgo integral Afectación a relaciones con socios
programa de ética y
de lavado de activos, estratratégicos
cumplimiento de la
financiamiento del
organización.
terrorismo y
PROBABILIDAD
1 RARO
2 POCO PROBABLE
3 POSIBLE
4 PROBABLE
5 FRECUENTE

IMPACTO
1 INSIGNIFICANTE 1/2M
2 MENOR 1M-10M
3 MODERADA 10M -50M
4 MAYOR 50M - 150M
5 CATASTRÓFICO >150M

1 2
CATASTRÓFICO
4
6

MAYOR 9 3

I
M
P MODERADA
5 7
A
C
T
O MENOR

INSIGNIFICANTE
8 10

RARO POCO PROBABLE POSIBLE PROBABLE FRECUENTE


PROBABILIDAD
18

0
160
Valores en x 10^-8

-50
140
120
Impacto real total
0,00 219,92

100
5,0% 90,0% 5,0%
3,0

80
2,5

60
2,0

40
1,5
Versión de libro de texto de @RISK
Sólo para uso académico
1,0

0,5

0,0

Valores en millones ($)

Impacto real total


Entradas jerarquizadas por efecto en la salida Media

4. Subordinadas que no cumplen la promesa de valor / Impacto real $46.974.524,72 $196.134.928,38

Impacto real (F6) $50.464.596,31 $154.915.689

Impacto real (F4) $136.471.457,66

2. Competitividad de activos frente a transición energética / Impacto real $57.318.491 $126.937.505

6. Transición e incorporación no exitosa de ISA al GE / Impacto real Versión de libro de $124.499.298,17


texto de @RISK Entrada alta

9. Proyectos que no cumplen su expectativa de valor / Impacto real Sólo para uso académico
$112.060.355,24 Entrada baja

7. Propagación de epidemias que impactan la operación / Impacto real $100.990.596,12

Impacto real (F8) $77.601.869,23

10. Faltas a la ética y cumplimiento / Impacto real $77.279.151,34

8. Eventos HSE por causa operacional / Impacto real $74.122.659,92


Línea de base = $64.280.392,41

Valores en millones ($)


INICIAR @RISK PARA QUE LOS DATOS SE VISUALICEN
Entradas inciertas
Evento Probabilidad
1. Protección e incorporación
de recursos y reservas no
exitosa 0.040
2. Competitividad de activos
frente a transición energética 0.040
3. Afectación a la
sostenibilidad financiera y la
generación de valor 0.120
4. Subordinadas que no
cumplen la promesa de valor 0.120
5. Incidentes de interrupción
operacional por causas de
entorno 0.160
6. Transición e incorporación
no exitosa de ISA al GE 0.040
7. Propagación de
epidemias que impactan la
operación 0.160
8. Eventos HSE por causa
operacional 0.120
9. Proyectos que no
cumplen su expectativa de
valor 0.040
10. Faltas a la ética y
cumplimiento 0.160

Tabla de seguimientos de riesgos


Repor Repor Repor Repor Repor Repor Repor Repor Repor Repor Repor
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Ene Feb Mar May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic
General 20 0 8 47 1 4 -5 -1 11 4 9
Sumatoria
General 19 19 27 74 75 79 74 73 84 88 97
Latente 0 0 5 32 3 6 5 9 8 3 5
Materializado 20 0 0 12 1 5 0 0 1 1 0
Mitigado 0 0 2 2 2 5 0 8 2 0 4
Cerrado 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
Acumulados
Latentes 0 0 5 37 34 28 23 14 22 25 30
Materializado 20 20 20 32 33 38 38 38 39 40 40
Mitigados 0 0 2 4 6 11 11 19 21 21 25
Cerrados 0 0 1 2 3 3 3 3 3 3 3
Totalizados
Materializados 0 0 13 19 6 0 1 0 1 0 0 40
Identificados 0 0 8 6 1 0 0 0 0 0 0 15
No
Identificados 0 0 5 13 5 0 1 0 1 0 0 25
Muy Alto 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Alto 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 5
Medio 0 0 11 16 1 5 0 0 1 1 0 35

Indicador de gestión

El Indicador de Gestión de Riesgos, se calculó a partir de 3 indicadores:

 Indicé de ejecución de Planes de respuesta. IPR


 Indicé de Materialización de Riesgos IMR
 Indicé de Reducción de Riesgos IRR
 El IGR se calcula así:

IGR = 0,5*IPR + 0,3*IMR + 0,2*IRR


El IGR produce un valor entre 0.0 y 1.0, para evaluar la gestión de riesgos del contrato,
este se evaluó de la siguiente forma:
0,0 < IGR < 0,59: Valor inaceptable, la gestión de riesgos no existe o de ser
así la misma no es efectiva.

0,60 < IGR < 0,79: Es necesaria una revisión, se evidencia una gestión de
riesgo, pero se requiere un fortalecimiento en uno o
varios aspectos.

0,80 < IGR < 1,0: Se evidencia gestión de riesgos, se encuentra en un buen nivel.

La tabla muestra el comportamiento del indicador a lo largo del proyecto.

MESES VALOR INDICADOR


Marzo 0,57
Mayo 0,65
Junio 0,66
Julio 0,66
Agosto 0,67
Septiembre 0,66
Octubre 0,67
Noviembre 0,67
Diciembre 0,68

Se concluye que el proyecto necesitó una Gestión de Riesgos más agresiva con el fin de haber
logrado mitigar o controlar una mayor cantidad de riesgos inherentes.
Maestría en Gestión Financiera y Riesgos
Materia: Gestión Integrada y Riesgo Operacional
References

Gestión de riesgos de Ecopetrol. (n.d.). Com.co. Retrieved November 30, 2023,

from

https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/

QuienesSomos/GestionDeRiesgos

(N.d.-a). Com.Co. Retrieved November 30, 2023, from

https://files.ecopetrol.com.co/web/esp/cargas/etica/marco-gestion-

riesgos.pdf

(N.d.-b). Edu.Co. Retrieved November 30, 2023, from

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1181/digi

tal_20797.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maestría en Gestión Financiera y Riesgos


Materia: Gestión Integrada y Riesgo Operacional

También podría gustarte