Está en la página 1de 73

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Índice de títulos

Anatomía del entorno personal de aprendizaje 10

Preguntas generadoras 10

¿Qué es un PLE (entorno personal de aprendizaje)? 11


¿Que hay en un PLE? 11

Los elementos más adecuados por Adell y Castañeda 12

Elementos de un PLE 12

Reflexión del tema 18

Pasos para crear un padlet ¡Error! Marcador no definido.


Se clasifican Índice de búsqueda o temáticas 21

Navegador y motores de búsqueda 21


Buscadores 21
Y LÓGICO (AND) 21
NO LÓGICO (NOT): 21
Metabuscadores 21
MOTORES DE BÚSQUEDA 21
""(COMILLAS) 22
O LÓGICO (OR) 22
Google Académico: 22
Google Académico: 22
Dialnet:: 22
Redalyc: 22
Microsoft Academic: 22
Scopus: 22
JSTOR: 22
Web of Science: 22

Fuentes confiables 23

Reflexión del tema 29

Reflexión del tema 33

Google Sites 34

Herramientas de comunicación y colaboración 35


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Blog personal 35
Blog de nicho 35
Blog multimedia 35
Blog de noticias 35
Blog de empresas o negocios 35
Blog inverso 36
Foro de preguntas y respuestas. 36
Foro de debate sencillo 36
Foro donde cada persona plantea un problema. 36
Foro para uso general . 36
Foro estándar. 36

Streamer 36
Profe streamer 36

Corre electronico 37

Drive 37

Grupos de trabajo colaborativo 38

Gestión de identidad digital 38

Índice de imágenes

Imagen 1. Cotejo de portada ................................................................................................................................................. 9

Imagen 2: Mi PLE ................................................................................................................................................................. 14

Imagen 3. Cotejo de PLE ...................................................................................................................................................... 15

Imagen 4. Pedagogías de PLE .............................................................................................................................................. 16

Imagen 5. Cotejo de mapa conceptual ................................................................................................................................ 17

Imagen 6. Ejercicio de Padlet .............................................................................................................................................. 19

Imagen 7. Cotejo de Padlet ................................................................................................................................................. 20

Imagen 9. Operadores Booleanos ....................................................................................................................................... 21

Imagen 8. Operadores de Búsqueda.................................................................................................................................... 21

Imagen 8. Navegadores y motores de búsqueda ................................................................................................................. 24

Imagen 9. Buscadores académicos ...................................................................................................................................... 25


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 10. Fuentes confiables ............................................................................................................................................ 25

Imagen 11. Trabajo de búsqueda ........................................................................................................................................ 26

Imagen 12. Trabajo de buscadores ...................................................................................................................................... 27

Imagen 13. Trabajo de buscadores- ..................................................................................................................................... 28

Imagen 14. Cotejo de búsqueda .......................................................................................................................................... 29

Imagen 15. Instrumento de habilidades PLE ........................................................................................................................ 31

Imagen 16. PLE de alumno .................................................................................................................................................. 31

Imagen 17. PLE de maestro ................................................................................................................................................. 32

Imagen 18. Ejercicio de Wiki ............................................................................................................................................... 42

Imagen 19, Cotejo sitio web ................................................................................................................................................ 46


Índice de tablas

Tabla 1. Wiki ....................................................................................................................................................................... 41

Tabla 2. Actividad foro ........................................................................................................................................................ 45

Tabla 3. Identidad digital..................................................................................................................................................... 48

Tabla 4. Ejercicio de Drive ................................................................................................................................................... 52

Tabla 5.Correo electronico .................................................................................................................................................. 57

Tabla 6 Podcast ................................................................................................................................................................... 61

Tabla 7. Blog........................................................................................................................................................................ 72
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

"Escuela Normal Primaria


Oficial Jesus Merino
Nieto”
CCT: 21ENL0011W
Licenciatura en Educación Primaria
Asignatura: Tecnología digitales
para el aprendizaje y la enseñanza
Docente: Lilia Rivera González
Alumno: Alejandro Joaquín de
Jesús
Semestre: 1° Grupo: "A"
Ciclo escolar
2023B
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Carta de presentación
Mi nombre es Alejandro Joaquín de
Jesús, tengo 18 años de edad, vivo en
san Juan Ixcaquixtla, soy originario
de esta comunidad, Ando cursando el
1° semestre en el grupo “A” en la
licenciatura de Educación Primaria
en la Escuela Normal Oficial
Profesor Jesús Merino Nieto. Me
estoy preparando para ser un buen
maestro, pues desde pequeño me
gustaba como eran mis maestros
conmigo por lo que me inspiraron a
poder elegir esta carrera, además de eso me gusta mucho interactuar con
los niños. Además de eso me gusta mucho convivir con niños pequeños,
me gusta estar al lado de ellos y ser parte de su desarrollo personal, al
igual ayudarlos en sus deficiencias.
Mis gustos y aficiones que tengo es practicar futbol, los carros clásicos
y el gusto por las vacas y toros.
COMPROMISOS
Puntualidad:
° Entrada 11:00-11:05
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

° Entrega de actividades 2 días para poder entregar (no puedes entregar


si no hiciste nada en clase)
° Entrega de tareas máximo 5 días (primeros 3 días una reflexión,
últimos días solo calificación)

Responsabilidades:
° Todo material le corresponde al alumno
° Mantener limpio el área de trabajo

Respeto:
° Mantener disciplina y respeto dentro del aula
° Prohibido realizar actividades que no correspondan a la asignatura
° Solo usar el celular cuando la asignatura lo requiera
Maquina número 30°

Alejandro Joaquín de Jesús


_________________
Firma y nombre
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 1. Cotejo de portada


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Anatomía del entorno personal de aprendizaje


Preguntas generadoras
Es aquella con la que vas a abrir un tema

¿Cómo aprendo en la ¿Cuáles son mis fuentes ¿A que recursos, espacios


actualidad? asiduas de información? o personas, recuro
De la misma manera que El internet, los libros, cuando tengo una duda
varios de la actualidad, también las personas relacionada con el
principalmente por internet,
conocedoras del tema, y aprendizaje en mi
en sitios web o igual a partir
de videos si no comprendo en diccionarios formación docente?
bien el tema. También En bibliotecas, internet o al
pregunto y aprendo con la igual con los profesores,
enseñanza de los maestros personas conocidas que
presencialmente estén o hayan cursado la
licenciatura en primaria

¿Qué me gustaría ¿Como me gustaría ¿Con quién me gustaría


aprender? aprender? aprender??
Me gustaría aprender a me gustaría que me con mis tíos y mis
manejas carros y motos enseñaran con mucha amigos porque les tengo
paciencia y además confianza y me ayudan a
divertida porque así hacer las cosas
aprendo más rápido
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

¿Qué es un PLE (entorno personal de aprendizaje)?


Proviene del pronomio de ingles Persona Learning Environment que
significa lo mismo a entorno personal de aprendizaje.
Es el conjunto de recursos, herramientas y personas con las que
aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias.
Los entornos personales de aprendizaje surgieron en el Reino Unido
asociados al movimiento de la wepza y orientados profundamente al
sistema educativo por Linda Castañeda y Jordi Adell definieron el
concepto de PLE. Adell matiza que un PLE no es una manera de
enseñar, es más bien “un enfoque de aprendizaje”, es decir, nos ayuda
a comprender el modo de como aprendemos las personas, utilizando la
tecnología que se encuentra a nuestra disposición
¿Que hay en un PLE?
En el PLE de cada persona se encuentran las experiencias que
configuran sus aprendizajes en la educación formal y las nuevas
experiencias facilitados por las tecnologías de la información. De esta
forma se organizan, y reflejan una visión amplia del aprendizaje. La
idea del entorno de aprendizaje personal, reconoce que el aprendizaje es
permanente, y tiene por objetivo proporcionar herramientas que apoyan
ese aprendizaje permitiendo al alumnado fijar sus propios objetivos de
aprendizaje. Dada la autonomía para tomar decisiones y auto regular
el aprendizaje en su beneficio permitiendo al aprendiz decidir qué quiere
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

aprender, como lo quiere aprender, siendo el mismo el lector de su


aprendizaje

Los elementos más adecuados por Adell y Castañeda


• Un PLE es una forma de entender como aprendemos partiendo de
nosotros y de nuestras necesidades. En la manera con la que se articulan
todas nuestras experiencias para aprender nuevas cosas (Linda
Castañeda)
• Necesitamos un profesor o profesora comprometida (Adell)
• Creemos que TIC sirven para romper las tradiciones o inercias
institucionales (Adell)
• Es un proceso de formación autodirigido basado en conexiones con
las personas, acceso a información y cuando es consciente lo que las
personas pueden hacer mejorarlo (Yordi Adell)
• Implica a los alumnos en una dinámica de aprendizaje practico que
está implicado en el concepto de PLE y es una tarea que se debe hacer
desde pequeño (Castañeda)
• Pensar en PLE y como enseñar la gente a enriquecer su PLE
desde la enseñanza básica no deja de ser importante, si algo nos ayuda
para tener habilidades para gestionar, enriquecer nuestro propio PLE
debemos realizarlo para cuando ya no estemos en la escuela.
Elementos de un PLE
Un PLE se estructura en 3 partes
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

1. Herramientas o aplicaciones: Son programas utilizados en el equipo


o los servicios en línea. Estas aplicaciones se pueden clasificar en la
función que realiza:
o Buscar, organizar, crear, publicar y colaborar
o Fuentes de información: Se requiere a los sitios web que consulta
en función de un tema de investigación
o Red personal de aprendizaje: Es el colectivo de personas con las
que mantenemos contacto y con quienes compartimos los contenidos
creados.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 2: Mi PLE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 3. Cotejo de PLE


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 4. Pedagogías de PLE


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 5. Cotejo de mapa conceptual


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Reflexión del tema


¿Qué aprendí?
Aprendí el significado y las características del PLE y además de eso
también pude identificar cuales aplicaciones puedo dominar para la
creación de mi propio PLE, y a cómo iba transcurriendo las
actividades, iba perfeccionando mis habilidades al usar ciertas
aplicaciones
¿Qué se me facilito?
Fue una actividad no tan complicada por lo que gracias a las
definiciones dadas por la maestra se me hizo fácil realizar las
actividades que teníamos que realizar, y también por que solo se
trataba de utilizar aplicaciones que ya conocías un poco de ella.
¿Qué se me dificulto?
No del todo, pero si el no entender del todo como se realizaban
trabajos y como descargarlos en la aplicación de Canva, pues solo
sabia realizarlos desde la aplicación, pero para compartirlo o para
descargarlo en Pdf no lo sabía.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

35
Paso 1°: Pasar a ´PDF tu archivo
Paso 2°: Entrar al link www.padlet.com
Paso 3°: Registrarse
Paso 4°: Unirse o realizar un padlet
Paso 5°: Escoger y seleccionar el formato de padlet

Imagen 6. Ejercicio de Padlet


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 7. Cotejo de Padlet


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Se clasifican Índice
de búsqueda o
Navegador y motores temáticas
Buscadores
de búsqueda Son sistema de búsqueda por temas o
Un navegador te permite visitar Un motor de búsqueda, también categorías jerarquizadas (aunque
páginas web y hacer actividades con conocido como buscador, es un también suele incluir sistema de
ellas, como iniciar sección, ver sistema informativo que busca al búsqueda por palabra clave). Se trata
contenidos multimedia, enlazar un archivo almacenados en servidores de bases de datos de dicciones web
sitio a otro, visitar una página desde web gracias a su spider (también elaboradas “manualmente”, es decir,
otro, permitir, enviar y recibir correo, llamado araña web). hay personas que se encargan de
entre muchas otras actividades. asignar cada página web a una
categoría o temas determinadas.
•ALTAVISTA •LYCOS •YAHOO!

MOTORES DE BÚSQUEDA Metabuscadores


Operadores de
Son sistema de búsqueda por palabra Las características principales es
clave, son bases de datos que búsqueda
que carecen de una búsqueda de
incorporan automáticamente páginas
datos propios si no que utilizan las
web mediante “robots” de búsqueda
de otros motores de búsqueda. Su
en la red.
objetivo principal es el brindar
• Google
• Bing eficiencia y facilidad en la
• Hotbot búsqueda de información
• METAERAWLER
• BUSCOPIO
Imagen 8. Operadores de Búsqueda

Operadores Booleanos NO LÓGICO (NOT): Y LÓGICO (AND)


Los operadores booleanos, también Utilizar el operador not para registros Utilizar el operador AND para localizar
conocidos como operadores lógicos, que contengan el primer término, Por registros que contengan todos los
son estrategias de palabras o ejemplo: “Implante NOT dental" términos de búsqueda especificados.
símbolos que permiten conectar de implante -dental Solo nos devolverán Es un operador de reducción. Por
forma lógica concepto o grupo de las páginas que contengan el primer ejemplo: "Implante AND dental
términos para ampliar. limitar o elemento y no el segundo. “Implante +dental
definir la búsqueda rápidamente No nos devolverá las páginas en las Solo nos devolverá la página que
que figure la palabra dental. también contenga ambos elementos. No nos
podemos utilizar ´! en vez de NOT devolverá a las páginas que solo
contengan uno de los dos o ninguno.
Imagen 9. Operadores Booleanos
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

O LÓGICO (OR) ""(COMILLAS)

Utilizar el operador OR para localizar registros que Define términos exactos dentro de una búsqueda
contengan cualquier o todos los términos especificados Ejemplo: “Gestión cultural"
Por ejemplo: "Implante OR dental"
Nos devolverá las páginas que contengan algún elemento
de los dos o los dos. No nos devolverá las páginas que
contengan ninguno de los elementos de los dos. Cuando no
indicamos ningún operador entre palabra los buscadores lo
interpretan como si hubiéramos colocado OR

Buscadores escolares
Son herramientas en línea diseñados para buscar información específica en fuentes académicas, como revistas
científicas, tesis, artículos, libres u otros documentos relacionados con la investigación y el conocimiento
especializados

Los mejores buscadores académicos


Google Académico:
Google Académico: Dialnet::
plataforma que permite a lo
La versión en castellano de Google Buscador creado por la Universidad
investigadores compartir su
Scholar, que permite identificar de la Rioja que contiene
hallazgos con la comunidad científic
todas las
} publicaciones donde se publicaciones académicas en
Contiene cerca de dos millones de trabajo
cita un determinado artículo. castellano de las ciencias sociales y
de investigación y tesis publicados y más d
las humanidades.
diez millones de artículos científicos.

Redalyc: Microsoft Academic:


Scopus:
Google científico que se centra en Otro buscador académico popular que Una base de datos de literatura científica y
publicaciones científicas. Es una de las utiliza algoritmos avanzados de técnica que cubre una amplia gama de
plataformas más cómodas para trabajar aprendizaje automático para ofrecer disciplinas. Ofrece información sobre citas,
por la calidad de sus visualizaciones. resultados de búsqueda precisos y índices de impacto y otras métricas de
relevantes. Permite a los relevancia para cada artículo incluido en la
usuarios realizar búsquedas por autor, base de datos.
institución, tema y otras características.
Además, proporciona información
Web of Science:
detallada sobre las citas y las métricas de JSTOR:
impacto.
Esta plataforma ofrece acceso a una amplia gama Cuenta con una amplia gama
de publicaciones académicas, incluyendo revistas de publicaciones académicas, incluyendo
científicas, libros y actas de conferencias. Ofrece revistas científicas, libros y actas de
herramientas de búsqueda avanzadas y filtros conferencias. Además, JSTOR ofrece acceso a
personalizables para ayudar a los usuarios a colecciones digitales de archivos de revistas
encontrar la información que necesitan. antiguas, lo que lo hace una herramienta útil
para los investigadores que buscan
información histórica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Fuentes confiables

¿Como podemos identificar que una fuente de información es confiable?


1°Prioriza fuentes de calidad:
Tomar como fuente principal a libros o revista y especializadas
c
¿LA RAZON? Son fuentes más prestigiosas que cualquier página que
encuentres en internet ya que hasta los medios digitales más conocidos en su
afán de demostrar "inmediatez" algunas puede equivocarse
.2° Las fuente debe ser actualizada:
SIEMPRE asegurarte de que la fuente que utilices siga siendo relevante y
aplicable al tema que estas investigando
3° Fuentes citadas por el autor:
SUGERENCIAS
1 Contacto y políticas de privacidad
2 Observa el footer de la página
3 Mira las redes sociales
4 Usa WHO.LS
5 Pregúntale al dueño
4°Siempre compara fuentes: Compara información y elije siempre los que
brinda una sensación de profundidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

5° Evita fuentes que provenga de redes sociales: ¿Las redes son confiables
como fuente de información?

Imagen 8. Navegadores y motores de búsqueda


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 9. Buscadores académicos

Imagen 10. Fuentes confiables


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 11. Trabajo de búsqueda


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 12. Trabajo de buscadores


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 13. Trabajo de buscadores -


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 14. Cotejo de búsqueda

Reflexión del tema


¿Qué aprendí?
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Después de tener los conocimientos previos de los buscadores


fuimos a la práctica a realizar cada uno de los diferentes tipos,
esto ayudo a ver qué diferencias entre uno y otro, pues cada
uno tenía una diferencia de acuerdo a cada búsqueda.

¿Qué se me facilito?
Se me facilito porque con los ejemplos de los apuntes ya te
dabas una idea de cómo se realizaban las demás búsquedas,
así también el ver qué características tenía cada uno.

¿Qué se me dificulto?
Se me dificulto en ese momento pensar en algunos temas que
investigar, ya que a la hora de hacerlo se me fueron todas las
ideas, y no sabía que poner, de ahí en fuera todo lo demás fue
fácil hacer la actividad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 15. Instrumento de habilidades PLE

Imagen 16. PLE de alumno


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 17. PLE de maestro


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Reflexión del tema


¿Qué aprendí?
Durante la semana de observación teníamos que
identificar con que recursos contaban y ver como no
todos tienen las mismas posibilidades para estudiar aún
así no dejan de hacerlo, siguen yendo a la escuela y no
les preocupa si tiene o no tienen la tecnología
¿Qué se me facilito?
Con la maestra fue un poco más fácil ya que contaba con
la mayoría de conocimiento de la tecnología y el cómo
utilizarlo
¿Qué se me dificulto?
Fue más difícil identificarlos con los alumnos ya que
algunos no sabían el como se utilizaban por que no
tenían esa oportunidad de tener un teléfono o hasta una
televisión en su casa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Google Sites
Es una herramienta de Google que permite la creación de una página web en la que
distintos usuarios pueden publicar diversos tipos de información, como, por ejemplo,
archivos, presentaciones, calendarios y documentos, para que todas las personas con
acceso a este sitio creado por Google Sites pueda verlo.
Características
• Fácil creación de paginas
• No requiere modificación codificación HTML
• Plantillas de diseños disponibles
• Fácil manejo de archivos
• Fácil creación de contenido multimedia (Videos, documentos hojas de cálculo y
presentaciones de Google Docs., etc.)
Ventajas
• Es gratis, basta tener una cuenta de Google
• Permite el uso de publicaciones estáticas y dinámicas
• Permite agregar el cuadro “me gusta” de Facebook
• Fácil diseño
• Presentaciones, formularios, fotos de Picasa, videos, etc.
• Permite elegir videos, enlac es, etc.
• Paginas por sitios: sin límite establecido
• Es multiusuario
Desventajas
• No permite hacer un diseño avanzado de una página web (uso de bases de datos y
otros)
• No permite el ingreso de código Java Script dinámico
• Al parecer no permite que se pongan botones de directorios web
• No permite trabajar con enlaces patrocinados
• Tamaño máximo de archivo adjunto (20 MB)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Herramientas de comunicación y
colaboración
Wiki
Es un sitio web que puede ser editado por varios usuarios de modo asíncrono
permitiendo crear, editar, borrar o modificar contenidos de forma interactiva la que la
transforma en una herramienta útil para la creación colaborativa de contenidos.
Existen tres tipos de wikis: privadas, protegidas y públicas la diferencia radical en quién
puede acceder a sus contenidos y editarlos.
Privada: sólo pueden ser vistas y editadas por quien está registrado co mo miembro de la
wiki.
Blog
Un blog o (weblog) es un diario online o sitio web informativo dirigido por una persona,
grupo o corporación que ofrece contenidos actualizados regularmente (entradas de blog)
sobre un tema.
Un blog presenta la información en orden cronológico inverso y está escrito en un estilo
convencional o informar
• Blog personal
Puede tratar diversos temas, desde acont ecimientos familiares y autorreflexión, hasta
proyectos de trabajo.
• Blog de nicho
Este proporciona información sobre un tema concreto, normalmente relacionado por las
proporciones, ejemplo: de libros, de comida o de estilos de vida.
• Blog multimedia
Se utilizan un formato de blog pero se publican contenidos multimedia como vídeos y
podcast en lugar de entradas escritas.
• Blog de noticias
El contenido de este vlog se centra en los últimos acontecimientos y novedades
de un sector específico.

• Blog de empresas o negocios


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Es contenido relevante para el sector de una empresa o actualizar al mercado objetivo


sobre cualquier cambio en su negocio.
• Blog inverso
Es un grupo en donde varios actores crean entradas de blog sobre temas relacionados y el
propietario del bloger quien revisa y publica el contenido
Foro
Un foro es un espacio de comunicación asincrona (no en tiempo real) en el que los
estudiantes dialogan y/o debaten entorno a un tema en específico
• Foro de preguntas y respuestas.
En lugar de empezar deportes, los profesores solamente plantean una pregunta en el
mensaje inicial del debate.
• Foro de debate sencillo
Solo existe un único tem a y un único hilo de discusión. Es adecuado para debates muy
concretos.
• Foro donde cada persona plantea un problema.
Cada persona plantea un único tema iniciando un hilo de discusión.
• Foro para uso general .
Es el foro que viene por defecto foro de avisos. Permite envíar múltiples comunicados a
los estudiantes.
• Foro estándar.
Que parece en un formato de blog. Es un foro abierto donde cualquiera puede iniciar un
nuevo debate en cualquier momento.

Streamer
Es una persona que se dedica a la creación de contenido y su retra nsmisión en directo a
traves de alguna plataforma, web o red social que ofrezca este servicio y a lo que su
audiencia se conecte en intermediarios.
• Profe streamer
Es una metodología educativa que permite impartir clases en tiempo real a dos tipos de
audiencia:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Estudiantes presenciales y estudiantes remotos; también es una plataforma costarricense


de curso online y además proveen accesorias a instituciones y docentes en la
transformación digital de sus servicios educativos.

Corre electronico
El correo electrónico o e-mail (tomado del inglés electronic mail) es un medio de
comunicación digital por escrito, similar a las cartas y postales del correo postal de
antaño, que aprovecha la tecnología multimedíatica de Internet para el envío en diferido
de mensajes mas o menos largos y dotados o no de adjuntos entre dos o más
interlocutores.
Videoconferencia
Es una sección de comunicación visual entre dos o más usuarios independientemente de
su ubicación con una transmisión de contenido de audio y video en tiempo real.
En términos generales el software para videoconferencia es una solución que permite que
dos o más personas hablen y se vean de forma remota.
Podcast
Es un programaa de estilo radiofónico que la gente escucha a través de sus ordenadores,
tabletas o internet. (internet) es la clave aquí, ya que los podcast se distribuyen en línea.
El podcasting es un medio muy flexible ya que:
Los podcast pueden consistir en un solo episodio o en una serie con cientos de episodios.
La duración de los podcast varía desde un minuto hasta horas por episodio (la duración
media es de 41 minutos y 31 segundos).
Los Podcasts (presentadores que presentan podcasts) pueden tratar cualquier tema
Los podcasters pueden lanzar su programa pregrabado a un programa en directo de una
plataforma como Twitch o YouTube

Drive
Es un servicio de alojamiento y sincronización de archivos desarrollados por Google.
Drive puede brindar acceso encriptado y seguro a sus archivos. Los archivos que se
comparten con usted pueden analizarse de manera productiva y puede quitarse si se
detecta malicioso, spam ramso ware o algún ataque de suplantación de identidad
(phshing) Además con Drive, ya no son necesarios los archivos locales y pueden minimizar
los riesgos que pueden correr sus dispositivos, por tratarse de un servicio nativo de la nube.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Grupos de trabajo colaborativo


Desarrollan un medio de comunicación eficaz para reunir los esfuerzos de todos los
miembros del equipo. Mantener a todo el mundo en el mismo ritmo permite a los miembros
del equipo orientar sus esfuerzos según sean necesarios.
Los miembros del equipo deben ser capaces de promover sus puntos de vista sin ofender a
los demás miembros del equipo. Esto implica tener autocontrol y un auténtico respeto por
las opiniones o sentimientos de otros empleados-

Gestión de identidad digital.


Es una identidad online reivindicada en el ciber espacio por un individuo, organización o
dispositivos electrónicos. Esta formado tanto por los datos del usuario presente en el
mundo 2.0 como por sus acciones (opciones, fotos, navegación, etc.), pero también por las
publicaciones que otros han hecho en mí. Estos usuarios también pueden proyectar más de
una identidad digital a través de múltiples comunidades.
En términos de gestos de identidad digital las áreas claves de interés son la seguridad y la
privacidad.
La identidad digital está vinculada a uno o más identificadores digitales, que habilidades
suelen ser la dirección de correo electrónico, una URL o el nombre de dominio, junto con la
contraseña elegidas por el usuario. Los sistemas de identificación segura están
evolucionados para luchar contra el ciber fraude y ya es habitual que los termales móviles
disponga del desbloqueo por huella digital o por imagen facial.

Ó Ó

Para esta actividad realizaremos lo siguiente y debes presentar la evidencia de tu trabajo.

7.WIKI
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

7.1 Abre
tu cuenta de
correo
Gmail.

7.2 Accede a
Google
Site

7.3 Crea el título


de tu Wiki
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

7.4 Agrega en
compartir a tus
compañeros y a tu
docente por favor no
olvides eso.

7.5 Agrega los


elementos que
tendrá tu Wiki nota
importante cada
integrante debe
agregar
una página dentro
del sitio. El tema
es libre, pero todos
deben crear su
página de la
wiki. Es
importante que
coloques
algunos
errores
para que cada uno de
los integrantes pued
a
corregirlos
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

7.6 Publica tu wiki


y visualiza
en modo de página
web cada una de
las páginas. En este
apartado
debes
pegar la página
que tu creaste.

7.7
Cada integrante deb
e
corregir
una página y
agregar en
este apartado
lo que
corrigió del tema.

7.8 https://sites.google.com/view/wikideportes/p%C3%A1gina-principal
Comparte el enlace de
este sitio en
comentario
privado de
classroom.

Tabla 1. Wiki

Para finalizar comenta porque es importante el utilizar las wiki en el ámbito educativo
este apartado es de manera individual y no debe ser la misma que la del resto del grupo
o equipo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

La importancia de usar wiki en el ámbito educativo es que es una plataforma donde


puedes hacer colaboración con demás personas, y al mismo tiempo interactuar por lo
mismo que cualquier persona la puede utilizar, y más en el ámbito educativo.

Imagen 18. Ejercicio de Wiki

HABILIDADES DIGITALES: COMUNICACIÓN


Y COLABORACIÓN.

Para esta actividad realizaremos lo siguiente y debes presentar la evidencia de tu


trabajo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

8. FORO
8.1 Ingresa en la pagina
https://www.kialo-e
du.com/

8.2 Regístrate dentro de la


página.

8.3 Crea un foro con el


título que tú desees.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

8.4 Configura las


tareas dentro del
foro.

8.5 Comparte con


tu equipo el
enlace y
participen dentro
del foro.

8.6 Agrega la
pantalla de la
participación del
equipo en tu
foro.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

8.7 Agrega la
evaluación
realizada por
parte del foro
8.8 Sube este
documento en
classroom

https://www.kialo-edu.com/p/1a8143a6-fb59-4872-991e-1f6
61db834c7/122356
Tabla 2. Actividad foro

Para finalizar comenta porque es importante el utilizar los foros en el ámbito educativo
este apartado es de manera individual y no debe ser la misma que la del resto del grupo
o equipo.
Es de gran importancia el utilizar los foros por que en ellos se puede hacer intercambios
de opiniones en un debate de manera colectiva, y obviamente podría ser utilizado en el
ámbito educativo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Imagen 19, Cotejo sitio web


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

HABILIDADES DIGITALES: COMUNICACIÓN Y


COLABORACIÓN.
1. GESTIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL

1.1 Abre un
navegador de tu
preferencia.

1.2 Utiliza el
buscador que desees.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

1.3 Escribe tu
nombre completo en
el buscador.

1.4 Identifica si
existe fotografías,
redes sociales, videos
que estén
relacionados contigo.
Si no encuentras nada
con respecto a
ti felicidades
tu identificad digital
está protegida.

1.5 Si el Ninguna Información


encuentras informació
n en relación
contigo agrega como
se muestra tu
identidad digital.

1.6 Configura la identidad


digital de classroom:
Nombre completo
Fotografía en
el usuario.

Tabla 3. Identidad digital


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Para finalizar comenta porque es importante la identidad digital en el ámbito


educativo.

La identidad digital es de gran importancia ya que en la actualidad, la tecnología está


atrayendo a que las personas lo vean como algo fundamental, y si bien en
las escuelas no es la exención, la identidad digital es toda aquella información que
se utilizan en los diversos sistemas de información tecnológica , ya sea para
algo educativo o por algo de nuestra vida cotidiana, por esta razón es importante
tener cierto historial protegido y tenerlo positivamente lo mejor que se pueda, ya que
eso nos identifica como personas, y será el bueno o mal visto para las
demás personas.

HABILIDADES DIGITALES: COMUNICACIÓN Y


COLABORACIÓN.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

Para esta actividad realizaremos lo siguiente y debes presentar la evidencia de tu


trabajo.

3. DRIVE
3.1 Crea una
carpeta
en tu
unidad
Nombre de la
materia de tu
agrado con
grado y
grupo.
Dentro de
esa misma
carpeta crea
otra carpeta
con el
nombre del
equipo.

3.2 Establece
el vínculo
para
compartir
entre los
miembros
del
equipo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

3.3 Sube una


imagen
dentro de
la carpeta
y
asegúrate
que la
pueda
visualizar
tu equipo.

3.4 Genera
un
documento
en el
procesador
de textos que
ofrece
Google Apps
y muestra la
colaboración
en tiempo

real del
equipo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR
JESÚS MERINO NIETO

3.5 Genera
un
documento
de
presentación
digital
que
ofrece
Google Apps
y muestra la
colaboración
asíncrona del
equipo.

3.6 Comparte
dentro de la
carpeta
un
documento
de PDF.

Tabla 4. Ejercicio de Drive

Para finalizar comenta porque es importante el utilizar una herramienta en drive


en el ámbito educativo.
Las herramientas de drive ya que ahí puedes almacenar distintos tipos de información que
desees aguardar, ya sean imágenes, documentos, videos, etc. Son de gran importancia pues al
igual se puede compartir en tiempo y forma para poder realizar ciertos trabajos con personas
que desees compartir,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

Ó Ó

Para esta actividad realizaremos lo siguiente y debes presentar la evidencia de


tu trabajo.

5.CORREO ELECTRÓNICO
5.1 Abre tu cuenta
de correo Gmail.

5.2 Selecciona
la opción
ajustes.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

|5.3 Configura la
firma del correo
electrónico,
que puede ser: • Diseña
tu
logo
• Diseña
el texto
Puede ser
solo uno o
ambos.

…………………….
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

5.4 C Configura
la respuesta
automática
para solo
tus
contactos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

5.5 Envía un
correo
electrónico a un
integrante
del equipo
que contenga: •
Texto
• Imagen o
docum
ento

5.6 Agrega en
este apartado

evidencia
del
correo que
le llego a
tu compañe
ro
con
tu firma
y respuesta

en
automático.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

5.7 Agrega
este
documento
a la
carpeta de
Drive.

5.8 https://drive.google.com/drive/folders/14a0dZnW4a
Recuerda 5EAbib_K0nE1sOa1XGS0de?usp=drive_link
compartir
el enlace de la carpeta en
classroom.

Tabla 5.Correo electronico

Para finalizar comenta porque es importante el utilizar correo electrónico en el


ámbito educativo este apartado es de manera individual y no debe ser la misma que la
del resto del grupo o equipo.
El correo electrónico se volvió una de las herramientas tecnológicas usadas en la
actualidad, por la misma eficacia que tiene al mandar documentos, videos, vínculos,
imágenes, entre otras cosas, por lo que es una herramienta de gran importancia que
le podemos dar distintos usos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

HABILIDADES DIGITALES: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

Para esta actividad realizaremos lo siguiente y debes presentar la evidencia de tu trabajo.

6. PODCAST
6.1 Escri bir
el
guio
n
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

6.2
Seleccio na
aplicaci
ón con
la que
vas a
editar

6.3
Crea una
portada de

presenta
ción
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

6.4
Genera
el
podcast
.

https://www.canva.com/design/DAF0jn2KsXM/ZG6r3-
fJ2cnU8B_E8uTIJA/edit?utm_content=DAF0jn2KsXM&utm_campaign=
de signshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

6.6 Enví alo


en
class
roo
m
com
enta
rio
priv
ado
en la
tare
a.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

6.7Entre
gar
tarea

Tabla 6 Podcast

Para finalizar comenta porque es importante el utilizar el podcast en el ámbito


educativo este apartado es de manera individual y no debe ser la misma que la del
resto del grupo o equipo.
Los podcasts son un medio de información en las que una persona puede transmitir
un mensaje de algo que sea de su agrado, por lo mismo es de gran importancia el
utilizar este tipo de medio, pues puedes obtener información relevante sobre un tema
de importancia.

PODCASTS
• INTRODUCCIÓN: ¡Hola! Que tal chicos, bienvenidos a un nuevo
episodio de datos interesantes de un “FIFAS”-El día de hoy hablaremos
sobre el futbol de san Juan Ixcaquixtla y sus alrededores, así que lo
invito a que traigan sus palomitas y siéntense en un lugar cómodo por
que en unos instantes comenzaremos.
• PRESENTACIÓN: Me presento, mi nombre es Alejandro Joaquin
de Jesus, muy feliz de estar nuevamente trayéndoles nuevas noticias
para nuestros podcasts, y sin más que decir, comenzamos.
• DESARROLLO: El futbol es uno de los deportes más practicado en
todo el mundo. Pues no importa la edad para poder practicarlo, ni con
las mejores instalaciones instalaciones, solo basta con tener un balón y
con las ganas son suficientes para poder jugarlo, ya que en cualquier
lado se puede jugar ya sea por las calles, por terrenos abandonados,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

pero con un buen espacio parecido a una cancha de futbol, es posible


sentir la sensación del jugar futbol.
Aunque mucha de las personas lo tienen categorizado y infravalorado
como un mal deporte de 22 personas que corrían detrás de un balón,
pero no siempre es así, un ejemplo de es la comunidad de san juan y
sus comunidades cercanas, pues se reúnen hasta familias completas
para apoyar a sus esposos, a sus hijos, a sus amigos, o igual las novias
van a ver a sus novios el como juegan y a apoyar a su equipo.
Existen dos tipos de fuerza, la primera y la segunda fuerza, en donde
hay un aproximado de 30 equipos en cada fuerza, en donde cada uno
de ellos, dan lo mejor de si para poder llegar a la final y ganar el primer
lugar. Se premian con trofeos y al igual con dinero a los equipos
finalistas, al igual se premia a el goleador de cada fuerza, y al portero
menos goleado.
CONCLUSIÓN: El futbol no solo se trata de corretear un balón como
muchas personas si no de sentir las emociones que ocasiona al jugar
este deporte
Pues como ya lo dije, no se necesita de las mejores instalaciones, ni la
mejor formación, ni el ser un profesional, así que cualquier persona
puede jugarlo. Como los aficionados de San Juan Ixcaquixtla y sus
alrededores.
• DESPEDIDA: Hasta aquí emos llegado en nuestros podcasts del día
d hoy, nos veremos en una siguiente transmisión de datos de un
“FIFAS”
Me despido, mi nombre es Alejandro Joaquin de Jesús, Su mejor
informador acerca del futbol, espero que tengan un bonito día y hasta
pronto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W
Ó Ó
Para esta actividad realizaremos lo siguiente y debes presentar la evidencia de tu trabajo.

9.BLOGGER
9.1 Abre tu cuenta de correo Gmail.

9.2 Abre un navegador de tu


preferencia.

9.3 Buscar en Google Blogger


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.4 Regístrate dentro de la página –


inicia sesión

9.5 Crea tu primer post

9.6 Elige la URL tu blog


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.7 Confirma tu nombre visible en el


blog

9.8 Entra al botón de configuración

9.9 Coloca una descripción


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.10 Configura la opción de privacidad

9.11 En la opción de administradores y


autores del blog dale guardar

9.12 En la opción de invitaciones agrega


a tus compañeros
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.13 Elije el tipo de acceso de lectura


que tendrá tu blog

9.14 Establece cuantas entradas podrán


realizarse por día

9.15 En la plantilla de entrada coloca un


breve mensaje y guárdalo

9.16 Activa la publicación de imágenes


WebP
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.17 Elije el tipo de ubicación de los


comentarios

9.18 Elije quienes podrán comentar en


tu blog

9.19 Elije el tipo de moderación de los


comentarios

9.20 Escribe el mensaje de formulario


de comentarios
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.21 Configura el apartado de correo


electrónico

9.22 Sal de configuración, y ve a la


opción de diseño

9.23 Configura el archivo del blog,


etiquetas y denuncias de abuso
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.24 En el cuerpo de página coloca un


mensaje y en todas las demás opciones
que aparecen dale activar y aceptar

9.25 Establece nuevamente el total de


entradas por día y Elige si se mostrara
el autor o no .Activa la hora de
publicación, cantidad de comentarios,
mostrar etiquetas, y mostrar el perfil
del autor en el apartado de entradas del
blog
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.26 Configura las entradas populares y


guárdalas

9.27 Configura el pie de página de tu


blog

9.28 Ahora sal de la opción de diseño y


ve a la sección de Tema
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

9.29 Elige la pantalla que querrás


utilizar, si no es de tu preferencia
personalízala y guarda los cambios

9.30 Ya que tu blog ha quedado listo y


configurado coloca tres entradas en las
cuales podrán colaborar tus
compañeros comentando

9.31 Coloca la participación de tus


compañeros con al menos 1 comentario
en cada una de tus tres entradas

https://fifasnormalista.blogspot.com/
9.32 Copia la URL del buscador y
comparte el link en comentarios de
Classroom

Tabla 7. Blog
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL
PROFESOR JESÚS MERINO NIETO
IXCAQUIXTLA, PUE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 21ENL0011W

Para finalizar comenta porque es importante el utilizar las Blogger en el ámbito educativo este
apartado es de manera individual y no debe ser la misma que la del resto del grupo o equipo.
Ayuda en muchos aspectos, por lo mismo que es de gran importancia este tipo de medio de
trabajo para expresar tus gustos principalmente, compartir ideas y sentimientos ya sea a una
comunidad privada o al público en general

También podría gustarte