Está en la página 1de 5

Invención del teléfono

Antonio Meucci (1808-1889) fue el primer inventor del «teletrófono»,


posteriormente bautizado como «teléfono».

En 1854, Meucci construyó un aparato para conectar su oficina (en la planta baja
de su casa) con su dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su
esposa estaba inmovilizada por el reumatismo. Sin embargo, Meucci carecía del
dinero suficiente para patentar su invento, aunque sí patentó otros inventos que él
creía más rentables, como un filtro económico para la depuración del agua y el
uso de la parafina en la fabricación de velas (que hasta ese momento se
fabricaban con grasa de animales, muy contaminantes y sucias).

En 1860 Antonio Meucci hizo público su invento, el teletrófono. En una


demostración pública, la voz de un cantante se trasmitió a una considerable
distancia. La prensa italiana de Nueva York publicó una descripción del invento y
un tal Sr. Bendelari se llevó a Italia una copia del prototipo y la documentación
necesaria para producirlo allí, pero no se volvió a saber de él, como tampoco se
materializó ninguna de las ofertas que surgieron tras la demostración.

A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos inició acciones legales por fraude
contra la patente de Alexander Graham Bell, el proceso embarrancó en el arenal
de los recursos por los abogados de Bell, hasta cerrarse en 1889 debido a la
muerte de Meucci.

Meucci falleció pobre y amargado y jamás vio la gloria y el reconocimiento de su


talento, el cual chocó con su escaso conocimiento del inglés y su poca
desenvoltura ante las artimañas legales y los ingentes intereses económicos de
las grandes corporaciones de Estados Unidos.

El 11 de junio de 2002, el Boletín Oficial de la Cámara de Representantes de los


Estados Unidos publicó la Resolución n.º 269, por la que se honra la vida y el
trabajo del inventor italiano. En la misma se reconoce que fue Antonio Meucci en
vez de Alexander Graham Bell quien inventó el teléfono.Reconoció además que
Meucci demostró y publicó su invento en 1860 y concluye con un reconocimiento a
su autoría en dicha invención.

Durante la vida inicial del teléfono, el aparato en cuestión resultó mucho menos
importante que la red a la cual podía conectarse. De hecho, las primeras versiones
del teléfono masificadas por los gobiernos estadounidense y canadiense requerían
de la conexión directa de los aparatos telefónicos a través de una línea telegráfica,
por lo que se hallaban emplazados en postales, sedes gubernamentales
importantes y otros lugares semejantes. De cierta manera operaba como un
intercomunicador primitivo.

Esto cambió en 1876, gracias al trabajo del húngaro Tivadar Puskás (1844-1876),
trabajador en la empresa de Graham Bell, a quien se le ocurrió la posibilidad de
desarrollar una central telefónica: una oficina de interconexión en la que
convergieran las líneas telegráficas de una región y en donde un operador
conectara a los solicitantes con la línea telegráfica apropiada.

La primera de estas centrales se instaló en New Haven, Connecticut, Estados


Unidos, en 1878. La compañía que la administraba empezó sus operaciones con
apenas 21 suscriptores, que pagaban 1,50 dólares al mes por el servicio, y en
febrero de ese mismo año publicó su primer listín telefónico, con alrededor de 50
suscriptores, en su mayoría negocios, médicos, la oficina postal y la oficina de
policía. Empleando esta nueva tecnología, Graham Bell pudo realizar la primera
llamada telefónica desde la costa atlántica estadounidense a la del Pacífico, en
1915.

Evolución del teléfono


En menos de veinticinco años una de cada cincuenta personas tenía ya teléfono
en Estados Unidos. No había cumplido todavía treinta años Bell cuando ya
contaba con una inmensa fortuna.

Los ingenieros de la compañía de Bell llevaron a cabo numerosas mejoras al


teléfono, que se convirtió en uno de los productos más exitosos. En 1879, la
compañía de Bell adquirió las patentes de Edison para el micrófono de carbón de
la Western Union. Esto hizo el teléfono práctico para las largas distancias, al
contrario del transmisor accionado por voz de Bell que requería que los usuarios
gritaran en él para que se oyera en el teléfono de recepción, aún en las distancias
cortas.

El 25 de enero de 1915 Alexander Graham Bell envió la primera llamada telefónica


transcontinental, desde el 15 de Day Street en la ciudad de Nueva York, que fue
recibida por Thomas Watson en la 333 de Grant Avenue en San Francisco,
California.

 Los teléfonos modelo 102 de la empresa Bell estuvieron dotados de una


batería propia y acompañados de una caja sonora, encargada de alertar
sobre las llamadas.

 En cambio, a partir de 1930 la energía comenzó a suministrarse desde la


central por la misma línea telefónica y los aparatos comenzaron a tener sus
propias campanillas. Por lo demás, los teléfonos cambiaron poco en las
décadas siguientes, a medida que la red se expandía por el mundo.

 Mucho después, se produjo una nueva innovación: en 1960 el disco de


marcado rotativo de los teléfonos fue eliminado y suplantado por el
marcado por tonos. Si el disco rotativo operaba interrumpiendo
parcialmente la corriente eléctrica de la línea, el teclado numérico del
marcado por tonos empleaba diferentes frecuencias de la señal que eran
reconocidas por las centrales telefónicas, dotadas ya de aparatos más
sofisticados para facilitar la vida del operador.

 Esta tecnología abrió las puertas a un siguiente cambio tecnológico, que


introdujo la telefonía digital gracias a la modulación de los pulsos eléctricos
y la tecnología de semiconductores, los chips y toda una nueva
aproximación a la transmisión remota de la voz humana. Así, en 1970,
distintas compañías telefónicas británicas promocionaron el “teléfono en un
chip”, dotado de memoria de almacenamiento para números importantes.
 La primera llamada sin cables tuvo lugar en 1973 gracias a Martin Cooper,
ingeniero de la empresa de telecomunicaciones Motorola..

 Finalmente, la invención y popularización de la computadora permitió que


las centrales telefónicas fueran totalmente automatizadas, y que la
transmisión fuera todavía más rápida y eficaz.

 Sin embargo, a finales del siglo XX y comienzos del XXI, la telefonía


tradicional comenzó su declive frente a la era de la telefonía celular, de la
mano de internet.

El teléfono celular
La telefonía móvil o telefonía celular fue inventada a mediados del siglo XX, pero
popularizada a finales de la década de 1990. Esta se diferencia de la telefonía
tradicional en varios aspectos:

 Son inalámbricos. El descubrimiento y perfeccionamiento de lo que alguna


vez se llamó “telegrafía sin hilos”, es decir, la transmisión de datos a través
de las ondas de radio, permitió el surgimiento de nuevos aparatos dotados
de antenas en lugar de cables conectores. Los teléfonos celulares,
los walkie-talkies y la radio son ejemplos de esto.

 Son portátiles. Se trató inicialmente de un teléfono dotado de su propia


célula o área concreta de transmisión, en vez de contar con un único
transmisor fijo (de allí provino su nombre de “celular”), lo cual permitía que
el aparato fuera portátil, no estuviera atado a ningún cable, sino que se
comunicara con la red a través de señales electromagnéticas (de radio).

 Tienen menor tamaño. Especialmente a partir de la década de 2000, los


teléfonos celulares sacaron provecho de los enormes avances en materia
de electrónica y miniaturización de componentes, reduciendo así su tamaño
hasta caber en un bolsillo del pantalón. Paradójicamente, este proceso de
disminución de tamaño comenzaría a revertirse a partir de la aparición de
los teléfonos inteligentes, dotados de pantallas táctiles.
 Tienen conexión a internet. A partir de la conjunción entre teléfonos y
computadoras, una nueva idea del teléfono celular tuvo su origen: los
teléfonos inteligentes o smartphones, capaces de conectarse a internet y
permitir el intercambio de información.

 Tienen otro tipo de aditamentos. Así como la conexión a internet, los


teléfonos móviles de las últimas generaciones, a comienzos del siglo XXI,
adquirieron otras funciones como el procesamiento de datos, la cámara
fotográfica, la grabadora de voz y video, entre otras.

Referencias bibliográficas
 https://concepto.de/historia-del-telefono/#ixzz8Dgv89y7e
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono#:~:text=Fue%20inventado%20por
%20el%20italiano,Unidos%20el%20a%C3%B1o%20de%201871.
 https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190228/46730308072/historia-
telefono.html
 https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190228/46730308072/historia-
telefono.html
 https://www.elindependiente.com/tendencias/historia/2021/03/13/quien-invento-el-
telefono-desmintiendo-a-graham-bell-a-145-anos-de-su-idea-prestada/1498652/
image/1499201

También podría gustarte