Está en la página 1de 19

Tema 5

Derecho Internacional Privado

Derecho aplicable (I)


Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
5.1. ¿Cómo estudiar este tema? 4
5.2. Introducción: los métodos de reglamentación en
el sistema español 4
5.3. La norma de conflicto: concepto y estructura 8
5.4. Tipología de los elementos de la norma de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conflicto 10
5.5. La aplicación de oficio de la norma de conflicto y
su imperatividad: el artículo 12.6 del Código Civil 12
5.6. Referencias bibliográficas 14

A fondo 15

Test 18
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Internacional Privado


3
Tema 5. Esquema
Ideas clave

5.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee estas ideas clave que se exponen a continuación.

5.2. Introducción: los métodos de reglamentación


en el sistema español

El sector de la ley aplicable (o Derecho aplicable) constituye la segunda rama de


nuestra disciplina, lógica y cronológicamente. En los temas anteriores hemos
estudiado el sistema por el cual se atribuye la competencia judicial internacional. Por
tanto, después de comprobar y señalar qué autoridad pública de un Estado
determinado es competente para conocer de una situación privada internacional, se
procederá a solucionar el fondo del asunto, la cuestión planteada, que puede ser
llevada a cabo por el derecho nacional o por el derecho extranjero por las razones
que luego se expondrán.

Pero por las características y especialidades que presentan este tipo de situaciones
en cuanto a su resolución, la técnica empleada es variada y técnicamente compleja.
El derecho internacional privado no soluciona, no procede a solucionar todas las
controversias derivadas de situaciones privadas internacionales de igual forma. De
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

entre todas ellas, centraremos nuestro estudio en las llamadas normas de colisión o
normas de conflicto por ser las que más abundan en nuestro sistema y las que
provocan mayores dificultades en su aplicación sin perjuicio de hacer mención
obligada a los de más métodos de reglamentación existentes.

Derecho Internacional Privado


4
Tema 5. Ideas clave
Resolver un litigio en el que se halla presente un elemento extranjero nos lleva a la
consideración de la existencia de casi doscientos ordenamientos jurídicos en la
comunidad internacional que, aunque con similitudes, son diferentes. Así, las
categorías jurídicas que podemos hallar en el derecho musulmán o el indio o de forma
más próxima el derecho alemán, por ejemplo, son diferentes, algunas «trasladables»
por similitud en la función que realizan con los españoles; otras de imposible
encuadre.

Y sin embargo, planteado en España un asunto con alguna de estas extrañas figuras,
nos encontramos con la necesidad de dar respuesta a lo que las partes en el litigio
reclaman.

Dejando aparte cómo se resolvían estas cuestiones en el mundo griego y romano, en


la Edad Media aparecen dos principios en los que se basaban los jueces para resolver
las cuestiones. Así, bajo el principio de la personalidad: cada persona mediante una
profesio legis declaraba a qué ley estaba sometido. Frente a este principio surge el
principio de la territorialidad de las leyes: el derecho se extiende al territorio
abarcando pues a súbditos y extranjeros.

Ya vimos en el capítulo 1 la evolución histórica de esta rama del derecho al que nos
remitimos ahora, si bien hemos querido apuntar el viejo debate de la norma justa a
aplicar en las situaciones jurídicas internacionales a fin de poner de manifiesto las
dificultades que entrañan resolver el fondo del litigio de una situación semejante.

Podemos afirmar, en definitiva, que el método clásico y generalizado de solución de


las controversias que tratamos se basa en la utilización de una técnica indirecta de
resolución aplicando las llamadas normas de conflicto. Por ser como se ha dicho el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

más frecuente en especial en nuestro sistema, nos detendremos especialmente en el


mismo, si bien antes conviene mencionar que no es el único método utilizado en el
derecho internacional privado.

Derecho Internacional Privado


5
Tema 5. Ideas clave
Junto al meritado, un método concurrente tiende a desarrollarse: el método directo
consistente en la aplicación de normas materiales y sustantivas que nos proporcionan
la solución sin la necesidad de la remisión a un derecho extranjero. Dentro de las
llamadas normas materiales, habría que hacer una distinción entre aquellas normas
de derecho internacional privado recogidas en nuestro ordenamiento y aquellas cuyo
ámbito de producción es internacional.

Desde luego la utilización de un método directo comporta ventajas. La razón es, o


parece, sencilla: dado que cada ordenamiento posee sus propias normas de conflicto,
diferentes de las del resto, convendría un derecho internacional privado uniforme
cuyas reglas proporcionaran la solución directa al fondo del asunto. Consistiría pues
en la elaboración de reglas materiales que resolvieran de forma automática la
controversia, lo que parece desarrollarse mediante tratados y convenios
internacionales. Siguiendo a Loussouarn (2001, p.55), sin embargo, bajo esta fachada
de uniformidad se esconde un conjunto de reglas heterogéneas de diferente
naturaleza: reglas que son válidas tanto en el orden interno como en el internacional
y normas que solo lo son en este segundo plan. Así: las contenidas en el Convenio de
Viena 1980 sobre las ventas internacionales de objetos muebles corporales. El
problema estriba según el autor en que, si bien en el primer caso opera una
uniformización total, en el segundo esconde el problema de la determinación de la
naturaleza privada doméstica o internacional de la relación.

Nuestra opinión es la de que, desde luego, el derecho convencional uniforme,


solucionaría –al armonizar los derechos– muchos de los problemas que se plantean
en la aplicación de las normas de conflicto, si bien hay que retener la idea, el hecho,
de que en la materia este derecho internacional privado uniformizado o
convencional, no tiene un alcance material amplio, por lo que muchas lagunas en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

regulación continúan subsistiendo, y tendremos que utilizar normas conflictuales,


máxime teniendo en cuenta la dificultad de armonizar los ordenamientos jurídicos en
relaciones privadas personales y no económicas. Por lo que toca a las normas
materiales de derecho español, las mismas son escasas y han sido escogidas por el
legislador para un pequeño número de situaciones. Así, el artículo 733 del Código

Derecho Internacional Privado


6
Tema 5. Ideas clave
Civil: «No será válido en España el testamento mancomunado, prohibido por el
artículo 669, que los españoles otorguen en país extranjero, aunque lo autoricen las
leyes de la Nación donde se hubiese otorgado».

De otro lado, existen excepciones a la posible aplicación del derecho extranjero


dentro de las normas de conflicto, que la doctrina española denomina método de
extensión (Calvo y Carrascosa, 2009, p. 215 y ss.). Desde luego, no lo consideraremos
como un método en sí, sino como antes se ha apuntado, excepciones a la remisión
de aquel.

En definitiva, encontramos dos principales métodos: el directo, que nos proporciona


la solución de una forma inmediata y el indirecto, que a diferencia del anterior va a
proporcionarnos la solución mediante la remisión a un derecho que no es el español.

EJEMPLOS:

Método indirecto: la ley aplicable a la protección de las personas mayores de


edad se determinará por la ley de su residencia habitual (artículo 9.6. I del
Código Civil).

Método de extensión: será de aplicación, sin embargo, la ley española para la


adopción de medidas provisionales o urgentes de protección (artículo 9.6,
párrafo 2, fine).

Método directo: no será válido en España el testamento mancomunado,


prohibido por el artículo 669, que los españoles otorguen en país extranjero,
aunque lo autoricen las leyes de la Nación donde se hubiese otorgado.(artículo
733 del Código Civil); Cuando el contrato haya sido válidamente celebrado pero
en él ni expresa ni tácitamente se haya señalado el precio o estipulado un
medio para determinarlo, se considerará, salvo indicación en contrario, que las
partes han hecho referencia implícitamente al precio generalmente cobrado en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

el momento de la celebración del contrato por tales mercaderías, vendidas en


circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate. (Artículo 55
del Convenio sobre Compraventa Internacional de Mercaderías).

Derecho Internacional Privado


7
Tema 5. Ideas clave
5.3. La norma de conflicto: concepto y estructura

El método más comúnmente utilizado para resolver los problemas relativos a la ley
que deba aplicarse en las cuestiones derivadas de una situación privada internacional
o de tráfico externo es el indirecto, consistente, como ya se apuntó, en la utilización
de las normas de conflicto.

En cuanto a la denominación de este tipo de normas, valga comentar la crítica a la


que ha sido sometida en cuanto a que realmente no existe una colisión entre
derechos, sino que designa la ley a aplicar de entre las presentes en una relación
jurídica. Desde luego es la expresión recogida en nuestro ordenamiento (véase el
artículo 149 de la Constitución) y por la casi totalidad de la doctrina.

El grueso de las normas sobre derecho o ley aplicable se hallan fundamentalmente


en los artículos 8 a 12 de nuestro Código Civil (Título Preliminar), si bien existe
rechazo por parte de la doctrina mayoritaria en admitir que el artículo 8 sea una
norma de Derecho Internacional Privado, sino que es una norma marco que afecta al
derecho público estableciendo el ámbito de aplicación de la misma. Art. 8 del Código
Civil: «Las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los
que se hallen en territorio español».

De otra parte, y ante la inexistencia en España de una Ley de Derecho Internacional


Privado, nos encontramos con el problema de la dispersión de las mismas en varios
cuerpos legislativos e incluso dentro de los mismos (así el Código de Comercio, o el
artículo 107 del Código Civil). Las normas de conflicto resuelven de una forma
indirecta la solución al caso, remitiéndonos a un ordenamiento determinado dentro
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

del cual hallaremos la solución. Así, las normas de conflicto son normas que indican
qué derecho de entre los conectados con la controversia, es el llamado a
proporcionar la solución al fondo de la controversia planteada.

Derecho Internacional Privado


8
Tema 5. Ideas clave
Habrá que partir de la idea de que en este tipo de litigios se manifiestan dos o más
posibles derechos a aplicar. Así, si se trata de cónyuges de nacionalidad china,
establecidos en nuestro país que tras unos años deciden poner fin a su matrimonio y
presentan la demanda en España, el juez, una vez se ha declarado competente
aplicando las normas de competencia judicial internacional, se planteará si es el
derecho de residencia (España) o el de origen de las personas y del vínculo (China)
el llamado a resolver la situación.

Constituyen la regla general del DIPr Español. Fue diseñada por Von Savigny en su
obra Comentarios a los conflictos de leyes publicada en 1849 y en la que el autor
abandona los tradicionales principios de territorialidad y personalidad de las normas
para atender a las categorías jurídicas. Este tipo de normas tienen una estructura
peculiar y compleja que es importante conocer pues un cambio en alguno de sus
elementos puede comportar, natural o artificialmente un cambio en la respuesta, en
la solución al conflicto planteado.

Así, constan de un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica enlazados por la


existencia de un tercer elemento denominado punto de conexión. El supuesto de
hecho es el elemento de la norma en el que se contiene la categoría jurídica
(contrato, alimentos, arrendamientos, sucesión…).

El punto de conexión es el elemento en el que la norma se basa para indicar qué


ordenamiento es el aplicable (nacionalidad, lugar de situación de los bienes muebles,
inmuebles, residencia habitual…). Es precisamente este elemento no presente en las
normas materiales, el que caracteriza a las normas conflictuales al actuar como
mecanismo remisor a un determinado ordenamiento jurídico «evitando» la solución
directa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La consecuencia jurídica es la aplicación de un determinado derecho, el del foro o el


extranjero que finalmente será el llamado a resolver la cuestión y al que nos ha
remitido el punto de conexión.

Derecho Internacional Privado


9
Tema 5. Ideas clave
Así, y a modo de ejemplo, el artículo 10.1. del Código Civil reza: «La posesión,
propiedad y los demás derechos reales sobre bienes inmueble, se regirán por
la ley del lugar donde se hallen. La misma ley se aplicará para los bienes
muebles».

El supuesto de hecho, la categoría, el concepto jurídico sería la posesión, propiedad,


y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles. El punto de conexión sería el
lugar donde se hallen. La consecuencia jurídica, finalmente sería la aplicación de la
ley del país en que aquellos se encontraren situados.

Figura 1. Norma de conflicto: estructura. Fuente: elaboración propia.

5.4. Tipología de los elementos de la norma de


conflicto

La importancia del conocimiento de la estructura de la norma de conflicto antes


mencionada se comprueba con el ejemplo expuesto: un cambio en el lugar de
situación del bien mueble, antes en el estado A, ahora en el B, conlleva que la ley
aplicable cambie de la primera a la segunda. Y más allá de ello, la disparidad de los
ordenamientos jurídicos existentes en los Estados que conforman la comunidad
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

internacional, nos encontraremos con categorías o conceptos jurídicos de difícil


encuadre en el derecho español.

Me refiero a categorías extrañas tales como la kafala o incompatibles con nuestro


sistema por ser contrarias al orden público (el repudio o la poligamia). A este

Derecho Internacional Privado


10
Tema 5. Ideas clave
problema haremos referencia en el tema siguiente al que nos remitimos. Ello nos
lleva a la consideración de que por lo que respecta al supuesto de hecho, este puede
ser asimilable y no asimilable. Será asimilable si encuentra encuadre en el
ordenamiento español, previa su calificación (la adopción simple). No asimilable si
no lo encuentra y es expulsada por su contrariedad con el orden público (poligamia
y repudio).

Por lo que respecta a los puntos de conexión (Calvo y Carrascosa, 2013, pp. 238 y ss,),
estos pueden ser mutables (caso de la nacionalidad, residencia, situación de los
bienes muebles) e inmutables (bienes inmuebles…). Este hecho de la mutabilidad
posible y que da lugar a cierta inseguridad jurídica es solucionada en ocasiones por el
legislador fijando un elemento que fija en el tiempo el punto de conexión a fin de que
la ley aplicable sea lo menos imprevisible. Así, el artículo 9.2 del Código Civil señala
que: «los efectos del matrimonio se regirán por la ley personal común de los
cónyuges al tiempo de contraerlo…».

 También pueden ser fácticos o jurídicos: según se refieran a elemento de hecho


verificables a partir de una mera constatación de hecho: lugar de situación de un
bien o estén constituidos por conceptos jurídicas (nacionalidad, domicilio).
Ejemplo de punto de conexión fáctico sería el contenido en el artículo.
 Subjetivos u objetivos según se refieran al sujeto de la relación (nacionalidad,
residencia habitual) o no (lugar de situación, lugar de celebración, etc.). Así,
siguiendo los ejemplos expuestos anteriormente, el artículo.

Por último, y sin ánimo de agotar todas las posibilidades de clasificación, existen
normas de conflicto con uno o varios puntos de conexión, ejemplos. En este último
caso con opciones iguales de elección (utiliza entonces la norma la conjunción «o» o
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la expresión «bien») o jerarquizadas, ofreciendo un primer punto de conexión a


aplicar y otros para el caso de que los anteriores no lo sean (la norma utiliza entonces
la expresión «en defecto de»).

Derecho Internacional Privado


11
Tema 5. Ideas clave
El artículo 9.2 dice: «los efectos del matrimonio se regirán por la Ley
personal común de los cónyuges al tiempo de contraerlo; en defecto de esta
Ley, por la Ley personal o de la residencia habitual de cualquiera de ellos,
elegida por ambos en documento auténtico otorgado antes de la
celebración del matrimonio; a falta de esta elección, por la Ley de la
residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración, y, a
falta de dicha residencia, por la del lugar de celebración del matrimonio».

El artículo 9.3 nos ofrece otro ejemplo: «los pactos o capitulaciones por los
que se estipule, modifique o sustituya el régimen económico del matrimonio
serán válidos cuando sean conformes bien a la Ley que rija los efectos del
matrimonio, bien a la Ley de la nacionalidad o de la residencia habitual de
cualquiera de las partes al tiempo del otorgamiento».

Tabla 1. Puntos de conexión de los elementos de la norma de conflicto. Fuente: elaboración propia.

5.5. La aplicación de oficio de la norma de conflicto


y su imperatividad: el artículo 12.6 del Código Civil
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Las normas de conflicto españolas tienen carácter imperativo en su aplicación y de


acuerdo con este espíritu el artículo 12.6 del Código Civil establece: «los tribunales y
autoridades aplicarán de oficio las normas de conflicto del Derecho español».

Derecho Internacional Privado


12
Tema 5. Ideas clave
Así, y en contra de lo que una primera lectura del precepto pareciere indicar, ello no
significa que el juez (de oficio) tenga que proceder a la resolución de estos litigios
privados internacionales aplicando el derecho extranjero al que la norma de conflicto
remite y sin actividad de las partes intervinientes en el proceso. Ya tendremos
ocasión en posteriores temas de tratar en profundidad el problema de la prueba en
el proceso del derecho extranjero, pero por ahora conviene adelantar el alcance de
la expresión «de oficio» contenida en el precepto reproducido.

En este punto se pone de manifiesto la importancia de diferenciar normas materiales


y las conflictuales. Para tratar de aclarar la cuestión, traemos a colación la sentencia
del Tribunal Supremo 1218/1994 de 31 de diciembre, que hace una distinción útil al
respecto:

«a) Parece ser que el recurso confunde las normas de conflicto, que sí se
aplicarán de oficio, en cuanto que, como normas de reenvío, se limitan a
señalar cuál es el derecho material o sustantivo aplicable a determinada
relación jurídica controvertida o no; lo confunde decimos con ese derecho
material el que en modo alguno y menos en el recurso de casación puede
ser determinado por el Tribunal y al que no se refiere el artículo 12 apartado
6, del Código Civil…».

En esta Sentencia el Tribunal Supremo distingue las normas de conflicto españolas


de las normas de Derecho extranjero; las primeras consideran se aplicarán de oficio,
mientras que las segundas, en tanto derecho material que ha conforme al cual se
resolverá definitivamente la cuestión, deberán ser acreditadas por la parte que las
invoque.

En definitiva, el legislador dota de imperatividad, de obligatoriedad de aplicación a


las normas de conflicto contenidas en el ordenamiento jurídico español, como tales
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

normas de derecho interno español. Hay que retomar la idea de que cada Estado en
virtud de la soberanía que le es propia reglamenta según el sentido de justicia que
entiende más ajustado, todo este conjunto de normas que tratan de resolver las
situaciones jurídicas de tráfico externo. Como tales normas españolas, parte de
nuestro ordenamiento gozan, aparte de eficacia imperativa, del tratamiento de

Derecho Internacional Privado


13
Tema 5. Ideas clave
derecho en el proceso recayendo, como no podía ser de otro modo el principio
iuranovit curia.

La imperatividad viene pues restringida a aplicar la ley nacional del causante en el


momento del fallecimiento por lo que respecta a las sucesiones, o a aplicar la ley de
situación donde se hallaren, cuando se trata de unos bienes mueble. Pero ahí acaba
la imperatividad y la aplicación de oficio del juez. Se pretende asimismo que los
litigantes no sustraigan la aplicación del ordenamiento a aplicar por indicación de
aquellas, pues ello sería contravenir las normas españolas.

Realmente el proceso terminaría con la aplicación del derecho al que la norma de


conflicto se remitiere, francés, alemán, marroquí, cualquiera que sea el señalado. Y
aquí surge un problema de tipo procesal pues es a las partes y no al juez al que
corresponde la prueba del derecho aplicable, de las normas materiales sustantivas
que determinarán la solución de la controversia. Ello porque el derecho extranjero
tiene carácter de hecho procesal en nuestro sistema y como tal, ha de ser probado
por las partes. Este problema se tratará en el tema correspondiente.

5.6. Referencias bibliográficas

Calvo, A., y Carrascosa, J. (2009). Derecho Internacional Privado. Granada: Comares.

Calvo, A., y Carrascosa, J. (2012). Derecho Internacional Privado, I (13ª ed.). Granada:
Comares.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Calvo, A., y Carrascosa, J. (2018). Derecho Internacional Privado, I (18ª ed.). Granada:
Comares.

Loussouarn Y., y Bourel, P. (2001). Droit International Privé. París: Dalloz.

Derecho Internacional Privado


14
Tema 5. Ideas clave
A fondo
Jurisprudencia Consitucional y Derecho Internacional Privado

Durán Ayago, A. (2003). Jurisprudencia Constitucional y Derecho Internacional Privado.


Anuario de la Facultad de Derecho, 21, 519-539.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=854342

En este artículo se aborda la influencia que la promulgación de la Constitución


Española de 1978 ha supuesto en la formación, desarrollo y aplicación de nuestro
sistema actual de Derecho internacional privado. Para ello se analizan cinco
sentencias del tribunal Constitucional, máximo intérprete de la Constitución,
representativas de cada uno de los sectores del derecho internacional privado:
competencia judicial internacional, ley aplicable y reconocimiento de decisiones, a la
que se unen una sobre Derecho interregional y otra sobre aplicación judicial del
Derecho extranjero.

La norma de conflicto aplicable a las sucesiones después de la entrada en vigor del


Reglamento 650/2012. Aspectos internacionales e interregionales

Iriarte-Ángel, F. B. (2016). La norma de conflicto aplicable después de la entrada en vigor


del Reglamento 650/2012. Aspectos internacionales e interregionales. [Actualidad Civil,
N.º 6, junio]. La Ley 4017/2016.

En el presente trabajo se estudia la norma de conflicto aplicable a las sucesiones,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tanto desde la perspectiva internacional como desde la interregional, antes y después


de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 650/2012. Antes, un único sistema
conflictual resolvía ambas cuestiones; sin embargo, ahora nos encontramos ante dos
sistemas, lo que da complejidad al sistema.

Derecho Internacional Privado


15
Tema 5. A fondo
Accede al artículo a través de la Biblioteca Virtual de UNIR-La Ley Digital.

Aplicación del Reglamento 2016/1103 y conflictos de leyes internacionales e


internos en materia de régimen económico matrimonial

Iriarte-Ángel, F. B. (2019). Aplicación del Reglamento 2016/1103 y conflicto de leyes


internacionales e internos en materia de régimen matrimonial. [Actualidad Civil, N.º 6,
junio]. La Ley 7960/2019.

La entrada en vigor del Reglamento 2016/1103 no solo supone un cambio radical en


la norma de conflicto en materia de regímenes económicos matrimoniales, sino que
en Estados plurilegislativos como el nuestro puede dar lugar a complejos problemas
de coordinación con las normas encaminadas a resolver los conflictos internos.

Accede al artículo a través de la Biblioteca Virtual de UNIR-La Ley Digital.

Sentencia del Tribunal Supremo Sala Primera, de lo Civil, Sentencia 342/2015 de 23


de junio 2015, Rec. 2911/2013

Sentencia de 23 de junio de 2015, STS 342/2015, ES:TS:2015:3200.

Te recomendamos la sentencia mencionada, cuya comprensión resulta clave para


entender el funcionamiento de la norma de conflicto.

N-Lex
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Página de N-Lex.

A través del siguiente link podrás acceder a la legislación nacional de los Estados
miembros de la Unión Europea.

Derecho Internacional Privado


16
Tema 5. A fondo
Conflictoflaws.net

Página de Conflict of Laws.net.

Conflictoflaws.net es un foro para el intercambio de opiniones y de noticias


relacionadas con conflictos de leyes. Su objetivo es fomentar el intercambio global
de ideas y conectar a aquellos interesados en las dimensiones transfronterizas de la
ley.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Internacional Privado


17
Tema 5. A fondo
Test
1. La técnica indirecta de resolución aplica las llamadas normas de conflicto.
A. Verdadero.
B. Falso.

2. El método directo consiste en la aplicación de normas materiales y sustantivas que


nos proporcionan la solución sin la necesidad de la remisión a un derecho
extranjero.
A. Verdadero.
B. Falso.

3. El supuesto de hecho es el elemento de la norma que sirve para indicarnos qué


derecho habremos de aplicar.
A. Verdadero.
B. Falso.

4. La siguiente disposición es una norma de extensión: «La posesión, propiedad y los


demás derechos reales sobre bienes inmueble, se regirán por la ley del lugar
donde se hallen».
A. Verdadero.
B. Falso.

5. El punto de conexión es un elemento presente en las normas materiales.


A. Verdadero.
B. Falso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Internacional Privado


18
Tema 5. Test
6. Las donaciones se regirán, en todo caso, por la Ley nacional del donante: realiza la
correspondencia debida:

Las donaciones 1 A Punto de conexión

Ley inglesa 2 B Supuesto de hecho

Nacionalidad inglesa 3 C Consecuencia jurídica

7. Haz la correspondencia debida: «A las obligaciones derivadas del contrato de


trabajo les será de aplicación la Ley del lugar donde se presten los servicios»:

Ley del país donde se trabaja 1 A Supuesto de hecho

Derecho del país «x» 2 B Consecuencia jurídica

Obligaciones del contrato de


3 C Punto de conexión
trabajo

8. Para resolver el fondo de una cuestión el juez español no aplica el derecho


extranjero ya que no lo conoce.
A. Verdadero.
B. Falso.

9. La imperatividad de la norma de conflicto implica que el juez aplique las normas


materiales del derecho extranjero.
A. Verdadero.
B. Falso.

10. La norma de conflicto es aquella norma de derecho internacional privado que da


respuesta directa al fondo de una situación privada internacional.
A. Verdadero.
B. Falso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Derecho Internacional Privado


19
Tema 5. Test

También podría gustarte

  • Tema 10
    Tema 10
    Documento33 páginas
    Tema 10
    Anabel R
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento26 páginas
    Tema 7
    Anabel R
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 9
    Tema 9
    Documento18 páginas
    Tema 9
    Anabel R
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6
    Tema 6
    Documento29 páginas
    Tema 6
    Anabel R
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8
    Tema 8
    Documento16 páginas
    Tema 8
    Anabel R
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento31 páginas
    Tema 3
    Anabel R
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento28 páginas
    Tema 1
    Anabel R
    Aún no hay calificaciones