Está en la página 1de 4

TEXTO: Hebreos 2 FECHA: 17 de Abril del 2023

METODO DE ESTUDIO DEVOCIONAL


1. ORAR: Pídale a Dios que lo ayude a aplicar el pasaje que está estudiando y
le muestre de manera precisa qué quiere que haga
2. MEDITAR: La meditación es la clave para descubrir cómo aplicar pasajes
bíblicos a su vida- ¿Cómo hacerlo? Algunos métodos son:
a. Visualice la escena narrada
b. Enfatice las palabras del pasaje que esté estudiando
c. Parafrasee el pasaje que está estudiando
d. Personalice el pasaje que está estudiando
e. Pregúntese
i. ¿Tengo algún pecado que deba confesar? ¿Necesito restituir
algo?
ii. ¿Puedo apropiarme de alguna promesa? ¿Es una promesa
universal? ¿Tengo que reunir ciertas condiciones?
iii. ¿Debo cambiar de actitud en algo? ¿Tengo disposición a
trabajar o tengo una actitud negativa y debo empezar a
construir una positiva?
iv. ¿Hay aquí algún mandamiento que debo obedecer? ¿Estoy
dispuesto a obedecer sin importar cómo me sienta?
v. ¿Encuentro aquí algún ejemplo a seguir? ¿Es un ejemplo
positivo para que yo lo imite o uno negativo que debo evitar?
vi. ¿Hay alguna petición que debo elevar? ¿Hay algo que
necesito insistir en oración?
vii. ¿Hay algún error que tenga que evitar? ¿Hay algún problema
del que deba estar alerta o del que deba cuidarme?
viii. ¿Hay alguna verdad que deba creer? ¿Qué es lo nuevo que
puedo aprender de Dios el Padre, de Jesucristo, del Espíritu
Santo o de otra enseñanza bíblica?
ix. ¿Hay algún motivo para alabar a Dios? ¿Hay aquí algo que
deba agradecer?
f. Repita el versículo o pasaje como una oración
3. APLICAR: Escriba una aplicación de lo que ha descubierto en su
meditación. Escribir su aplicación en un papel lo ayudará a ser específico.
Si no lo pone por escrito, pronto lo olvidará
Debe recordar cuatro factores al escribir una buena aplicación.
a. Su aplicación debe ser personal. Debe escribirla en primera persona
de singular: Cuando la escriba, use siempre los pronombres
personales «yo», «me», «mí» «mío».
b. Su aplicación debe ser práctica. Debe ser algo que pueda hacer.
Elabore sus aplicaciones lo más específicamente posible.
c. Sus aplicaciones deben ponerse en práctica. Deben ser algo que
sepa que puede cumplir; si no, caerá en el desánimo.
d. Su aplicación debe ser comprobable. Debe establecer algún tipo de
comprobación para revisar su progreso en lo que está haciendo.
Tiene que ser medible, esto significa que tiene que establecer alguna
clase de tiempo límite para ponerla en práctica.

4. MEMORIZAR: memorice un versículo que sea clave para aplicar lo que ha


escrito.

COMENTARIO

DESARROLLO:
1. ORAR
2. MEDITAR
a. ¿Tengo algún pecado que deba confesar? ¿Necesito restituir algo?
b. ¿Puedo apropiarme de alguna promesa? ¿Es una promesa
universal? ¿Tengo que reunir ciertas condiciones?
i. Heb 2:18 Y como Jesús mismo sufrió, y el diablo le puso trampas
para hacerlo pecar, ahora, cuando el diablo nos pone trampas, Jesús
puede ayudarnos a todos.
ii. Heb 2:10 Dios hizo todas las cosas para él mismo, y quiere que su
gloria la compartan todos los que lo aman y obedecen.
c. ¿Debo cambiar de actitud en algo? ¿Tengo disposición a trabajar o
tengo una actitud negativa y debo empezar a construir una positiva?
d. ¿Hay aquí algún mandamiento que debo obedecer? ¿Estoy
dispuesto a obedecer sin importar cómo me sienta?
i. Heb 2:1-3 Por eso debemos poner más interés en el mensaje de
salvación que hemos oído, para no apartarnos del camino que Dios
nos señala. 2 Si el mensaje que anunciaron los ángeles resultó ser
verdad, y quienes no lo obedecieron recibieron el castigo que
merecían, 3 con más razón seremos castigados nosotros si no
reconocemos el gran valor de la salvación que él nos ofrece.
e. ¿Hay alguna petición que debo elevar? ¿Hay algo que necesito
insistir en oración?
i. Padre en el nombre del Señor Jesús te ruego que me
ayudes a tener firmeza en la fe. Que no me dobleguen los
deseos pecaminosos, ni las aflicciones
f. ¿Hay algún error que tenga que evitar? ¿Hay algún problema del
que deba estar alerta o del que deba cuidarme?
i. El confiarme que ya lo alcance todo
g. ¿Hay alguna verdad que deba creer? ¿Qué es lo nuevo que puedo
aprender de Dios el Padre, de Jesucristo, del Espíritu Santo o de otra
enseñanza bíblica?
i. Heb 2:9 Pero Dios nos ama y envió a Jesús a morir para salvarnos.
ii. Heb 2:10 Dios hizo todas las cosas para él mismo, y quiere que su
gloria la compartan todos los que lo aman y obedecen.
iii. Heb 2:15 Con su muerte, Jesús dio libertad a los que se pasaban la
vida con miedo a la muerte.
iv. Heb 2:16 Queda claro que Jesús no vino para ayudar a los ángeles,
sino a todos los descendientes de Abraham.
v. Heb 2:17 Para poder ayudarlos, tenía que hacerse igual a ellos
h. ¿Hay algún motivo para alabar a Dios? ¿Hay aquí algo que deba
agradecer?
i. Gracias Padre Celestial por amarnos tanto a pesar de lo
malos que somos. Mi deseo es devolverte un `poquito de
todo lo que me has dado viviendo una vida quye te agrade.
Por favor ayúdame a hacerlo
3. APLICAR: Debo cuidar con más esmero mi salvación pues su valor es
incalculable
4. MEMORIZAR:
2Co 13:5 Pónganse a pensar en su manera de vivir, y vean si de verdad siguen
confiando en Cristo. Hagan la prueba, y si la pasan, es porque él vive en ustedes.
Pero si no confían en Cristo de verdad, es porque él no está en ustedes.
COMENTARIO
Hebreos 2:1-18
2 . 1 Por tanto : A causa de la grandeza de Cristo los cristianos deben ser cuidadosos, no
sea que nos deslicemos fuera de lo que él ha hablado. La imagen a que se alude es la de un
barco que pierde el ancla. Los creyentes deben estar atentos para evitar que una doctrina
adversa los aleje de sus convicciones cristianas.

2 . 2 La palabra dicha por medio de los ángeles se refiere a la Ley Mosaica, que llegó por
su intermedio (véanse Deu 33:2; Psa 68:17; Act 7:53; Gal 3:19).

2 . 3 , 4 El argumento del autor va de menor a mayor. Si la desobediencia a una revelación


trasmitida por los ángeles era severamente castigada, la indiferencia ante la salvación traída
por Cristo recibe un castigo mayor. La grandeza de la salvación se confirma por tres
hechos: fue anunciada . . . por el Señor , nos fue confirmada por los apóstoles; y,
además, fue testificada por el ministerio del Espíritu Santo , a través de milagros y
repartimientos (véase 1Co 12:8-11). Es una muy antigua expectativa que tales
manifestaciones de la gloria de Cristo serán ministradas por el Espíritu Santo al confirmar
la predicación del evangelio (Mar 16:20; 1Co 2:4).

2 . 5 - 9 Dios ha propuesto que sean los seres humanos y no los ángeles los soberanos de
todo el orden creado. El mundo venidero es el nuevo orden eterno inaugurado por la
entronización de Cristo que se consumará a su regreso.

2 . 8 , 9 En lugar de asumir el dominio a que estaba destinado sobre la creación, el ser


humano se convirtió en esclavo, mantenido en la servidumbre por Satanás y la muerte. Así
el eterno Hijo de Dios apareció en la historia sobre la tierra como el hombre Jesús, a fin de
ofrecer una vía para librarse de la servidumbre, acceder a la presencia de Dios y alcanzar la
gloria que estaba reservada a los seres humanos. Jesús el hombre, exaltado en gloria a la
diestra de Dios, ocupa la posición de dominio destinada a la humanidad, con todo sujeto, o
dispuesto a ser sujeto, bajo sus pies (v. 8).
2 . 10 El autor hace énfasis en la genuina humanidad de Jesús. La senda que había de hollar
como Redentor sufriente le convenía; pues sólo sufriendo la tentación y la muerte, Jesús
alcanzaba el rango necesario para ser el autor, o el líder que va delante abriéndonos el
camino de nuestra salvación. Véase 2.14, 17.

2 . 11 - 13 Existe una profunda unidad entre Jesús y aquellos a quienes él salva. Nosotros
somos hermanos porque en el nacimiento físico Jesús comparte nuestra descendencia de
Adán, y en el nuevo nacimiento los creyentes se convierten en miembros de la familia de
Dios.

2 . 11 , 12 La alabanza libera el espíritu de profecía, LA SENDA DE LA ALABANZA.


Estos versículos citan la profecía mesiánica del Psa 22:22, y muestra cómo el Espíritu de
Cristo llena a la iglesia del NT, y cómo Cristo se identifica íntimamente con su pueblo
cuando este eleva sus alabanzas.

Cuando tal alabanza sucede, tienen lugar dos cosas importantes:

1) El mismo se une al canto, y

2) esta alabanza libera el espíritu de profecía.

Lo segundo está en las palabras, «Anunciaré a mis hermanos tu nombre».

Al cantar gozosamente alabanzas a nuestro Dios, Cristo viene e inunda nuestras mentes con
la gloria del carácter del Padre («nombre»).

No cabe duda: las alabanzas del pueblo en el culto liberan el espíritu de revelación
profética, y la magnificación de Dios por medio de Cristo Jesús. Y así es cómo la alabanza
sirve para la edificación, exhortación y consuelo de todo el cuerpo. (Eph 5:18-19/Heb
13:10-15) C.G.

2 . 14 , 15 El propósito último de la encarnación de Cristo era la destrucción del diablo y la


liberación del temor de la muerte (véase 1Co 15:54-57). La destrucción de Satanás no
significa que éste es aniquilado, sino que se anula su poder en las vidas de aquellos que se
consagran a Cristo.

2 . 16 Jesús tomó sobre sí mismo la naturaleza humana, no la de los ángeles.

2 . 17 Como un sumo sacerdote debe identificarse con la gente para poder representarla,
era indispensable la encarnación para que se consumara la obra redentora de Jesús.

2 . 18 La tentación fue una experiencia extremadamente penosa para el Hijo de Dios. Como
conoce todo lo que significa la tentación (véase 4.15), se identifica con nosotros al
ayudarnos a vencerla.

También podría gustarte