Está en la página 1de 5

TEXTO: Deuteronomio 4.

25-31 FECHA: 4 de Octubre del 2023

METODO DE ESTUDIO DEVOCIONAL


1. ORAR: Pídale a Dios que lo ayude a aplicar el pasaje que está estudiando y
le muestre de manera precisa qué quiere que haga
2. MEDITAR: La meditación es la clave para descubrir cómo aplicar pasajes
bíblicos a su vida- ¿Cómo hacerlo? Algunos métodos son:
a. Visualice la escena narrada
b. Enfatice las palabras del pasaje que esté estudiando
c. Parafrasee el pasaje que está estudiando
d. Personalice el pasaje que está estudiando
e. Pregúntese
i. ¿Tengo algún pecado que deba confesar? ¿Necesito restituir
algo?
ii. ¿Puedo apropiarme de alguna promesa? ¿Es una promesa
universal? ¿Tengo que reunir ciertas condiciones?
iii. ¿Debo cambiar de actitud en algo? ¿Tengo disposición a
trabajar o tengo una actitud negativa y debo empezar a
construir una positiva?
iv. ¿Hay aquí algún mandamiento que debo obedecer? ¿Estoy
dispuesto a obedecer sin importar cómo me sienta?
v. ¿Encuentro aquí algún ejemplo a seguir? ¿Es un ejemplo
positivo para que yo lo imite o uno negativo que debo evitar?
vi. ¿Hay alguna petición que debo elevar? ¿Hay algo que
necesito insistir en oración?
vii. ¿Hay algún error que tenga que evitar? ¿Hay algún problema
del que deba estar alerta o del que deba cuidarme?
viii. ¿Hay alguna verdad que deba creer? ¿Qué es lo nuevo que
puedo aprender de Dios el Padre, de Jesucristo, del Espíritu
Santo o de otra enseñanza bíblica?
ix. ¿Hay algún motivo para alabar a Dios? ¿Hay aquí algo que
deba agradecer?
f. Repita el versículo o pasaje como una oración
3. APLICAR: Escriba una aplicación de lo que ha descubierto en su
meditación. Escribir su aplicación en un papel lo ayudará a ser específico.
Si no lo pone por escrito, pronto lo olvidará
Debe recordar cuatro factores al escribir una buena aplicación.
a. Su aplicación debe ser personal. Debe escribirla en primera persona
de singular: Cuando la escriba, use siempre los pronombres
personales «yo», «me», «mí» «mío».
b. Su aplicación debe ser práctica. Debe ser algo que pueda hacer.
Elabore sus aplicaciones lo más específicamente posible.
c. Sus aplicaciones deben ponerse en práctica. Deben ser algo que
sepa que puede cumplir; si no, caerá en el desánimo.
d. Su aplicación debe ser comprobable. Debe establecer algún tipo de
comprobación para revisar su progreso en lo que está haciendo.
Tiene que ser medible, esto significa que tiene que establecer alguna
clase de tiempo límite para ponerla en práctica.

4. MEMORIZAR: memorice un versículo que sea clave para aplicar lo que ha


escrito.

COMENTARIO

DESARROLLO:
1. ORAR
2. MEDITAR
a. ¿Tengo algún pecado que deba confesar? ¿Necesito restituir algo?
b. ¿Puedo apropiarme de alguna promesa? ¿Es una promesa
universal? ¿Tengo que reunir ciertas condiciones?
1. Deu 4:29-31 Mas si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo
hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma.
30 Cuando estuvieres en angustia, y te alcanzaren todas
estas cosas, si en los postreros días te volvieres a Jehová tu
Dios, y oyeres su voz; 31 porque Dios misericordioso es
Jehová tu Dios; no te dejará, ni te destruirá, ni se olvidará
del pacto que les juró a tus padres
2. Si buscamos a Dios de todo corazón y de toda alma, El
promete que no nos dejara ni permitirá que seamos
destruidos
c. ¿Debo cambiar de actitud en algo? ¿Tengo disposición a trabajar o
tengo una actitud negativa y debo empezar a construir una positiva?
d. ¿Hay aquí algún mandamiento que debo obedecer? ¿Estoy
dispuesto a obedecer sin importar cómo me sienta?
e. ¿Hay algún error que tenga que evitar? ¿Hay algún problema del
que deba estar alerta o del que deba cuidarme?
f. ¿Hay alguna verdad que deba creer? ¿Qué es lo nuevo que puedo
aprender de Dios el Padre, de Jesucristo, del Espíritu Santo o de otra
enseñanza bíblica?
1. Deu 4:25-28 Cuando hayáis engendrado hijos y nietos, y hayáis
envejecido en la tierra, si os corrompiereis e hiciereis escultura o
imagen de cualquier cosa, e hiciereis lo malo ante los ojos de
Jehová vuestro Dios, para enojarlo; 26 yo pongo hoy por testigos al
cielo y a la tierra, que pronto pereceréis totalmente de la tierra
hacia la cual pasáis el Jordán para tomar posesión de ella; no
estaréis en ella largos días sin que seáis destruidos. 27 Y Jehová os
esparcirá entre los pueblos, y quedaréis pocos en número entre las
naciones a las cuales os llevará Jehová. 28 Y serviréis allí a dioses
hechos de manos de hombres, de madera y piedra,(J) que no ven, ni
oyen, ni comen, ni huelen
Dios aborrece la idolatria
g. ¿Hay algún motivo para alabar a Dios? ¿Hay aquí algo que deba
agradecer?
1. Gracias Padre Celestial por tu gran misericordia para con
nuestras vidas que a pesar de nuestro pecado tu nos das la
oportunidad de ser restaurados si nos arrepentimos de
nuestros pecados
3. MEMORIZAR:
a. Mat 24:44 Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del
Hombre vendrá a la hora que no pensáis
4. APLICAR: Debo guardarme de la idolatría

COMENTARIO
Deuteronomio 4
Consecuencias de la idolatría, Deut 4:25-31.

La adoración de imágenes causa dolor en el corazón de Dios. Provocar a Jehová a ira es


siempre una referencia a la idolatría (1Ki 14:9; ver también 1Ki 14:15; 1Ki 16:33; 1Ki
22:53).

El pecado de Israel sucederá cuando hayais envejecido en la tierra (v. 25). Esta expresión
significa madurar en años pero también significa la decadencia espiritual del pueblo.

Con el pasar de los años la experiencia espiritual de Israel iba a decaer, haciendo que
abandonaran a Jehová.

Diversas consecuencias vendrían sobre la nación por causa de su idolatría:

(1) El fin de Israel como nación: pereceréis totalmente en la tierra (v. 26);

(2) será expulsada de la tierra: No permaneceréis largo tiempo en ella; (v. 26);

(3) exilio entre las naciones: Jehová os esparcirá entre los pueblos (v. 27);

(4) Israel será forzado a servir a dioses de piedra y de madera (v. 28). Para afirmar la
sentencia de castigo contra Israel, Jehová clama a los cielos y a la tierra (v. 26) como
testigos de su promesa. Clamar a testigos para verificar la violación del pacto es una parte
de los tratados internacionales comunes entre los hititas.

En los tratados del Antiguo Oriente, entre un soberano y su vasallo, se llamaba a los dioses
como testigos de que las demandas del pacto habían sido violadas. Pero, como Israel no
podía servir a otros dioses y como el pacto prohibía la introducción de otros dioses en la
presencia de Jehová, él llama a su creación para testificar la rebelión de su pueblo (1Ki
30:19; 1Ki 31:28; Mic 6:1-2).

Por causa de su idolatría Israel perderá su herencia. La existencia de Israel en la tierra


prometida estaba condicionada a la obediencia a las demandas del pacto.
La consecuencia del exilio sería la anonadación de la nación: y quedaréis pocos en número
(v. 27). Ser pocos en número era una revocación de la promesa hecha a los patriarcas. El
pacto entre Jehová y Abraham incluye la promesa de que Dios multiplicaría a Israel y el
pueblo sería tan numeroso como las estrellas del cielo (Gen 15:5; Deu 1:10). Ser pocos en
número es una inversión de la promesa del pacto.

Otra consecuencia de la idolatría era que en la tierra de su exilio, Israel iba a servir a dioses
de piedra y de madera. Estos dioses tenían ojos pero no podían ver la aflicción de sus
adoradores; tenían oídos pero no podían oír las oraciones de su pueblo; tenían bocas pero
no podían comer los sacrificios ofrecidos en el templo (ver Isa 40:19-24; Isa 44:9; Isa 46:6-
7).

El AT habla de diversos exilios del pueblo de Israel, cuando el pueblo fue esparcido entre
las naciones. La Biblia menciona el exilio de las tribus del norte durante la invasión de
Tiglatpileser III (2Ki 15:29); el exilio de las tribus del norte después de la destrucción de
Samaria en 722 a. de J.C. (2Ki 17:6) y el exilio de Judá después de la destrucción de
Jerusalén en 587 a. de J.C.

El exilio de Israel enseña dos lecciones: la desobediencia contra Dios tiene sus
consecuencias y lo que Dios promete, él lo cumple.

La ironía del exilio es aparente. Israel fue llevado al exilio por causa de su idolatría. En la
tierra de su exilio, en tierra extraña, Israel sería forzado a adorar dioses ajenos.

Pero el exilio de Israel no sería permanente. Jehová, en su gracia y misericordia, perdonará


el pecado de su pueblo, si Israel ora con un corazón contrito, reconoce su rebelión, y busca
a Jehová. Jehová oirá la oración de su pueblo y los perdonará.

Pero Israel tiene que buscar a Jehová con todo su corazón y con toda su alma (v. 29). Esta
expresión aparece diversas veces en Deuteronomio (2Ki 6:5; 2Ki 10:12; 2Ki 11:13; 2Ki
13:3; etc). Para el pueblo hebreo, el corazón es el centro del intelecto y de la voluntad
humana. El arrepentimiento de Israel tiene que expresar sinceridad y una verdadera
dedicación a Jehová como el único Dios. La palabra volver (sub H7725) significa arrepentirse,
cambiar de mente. Arrepentimiento es una reorientación total que conduce a una persona a
la obediencia a Dios. Para Israel, volver a Dios significa repudiar los ídolos de piedra y de
madera y aceptar las demandas del pacto. Significa aceptar las leyes de Jehová como las
únicas normas en su relación con él.

El arrepentimiento de Israel sucederá en los postreros días (v. 30). Postreros días
generalmente es una referencia al período en la historia de Israel cuando Dios actuará para
juzgar o para salvar su pueblo. Pero el texto no habla de los días mesiánicos ni del día del
dominio universal de Jehová. Esta referencia tiene que ver con el futuro, cuando Israel
termine su actitud de rebelión y regrese a Jehová en arrepentimiento y humildad. En aquel
día Jehová actuará para redimir a su pueblo de en medio de las naciones y para hacer
regresar a Israel a la tierra de su herencia. En aquel día Israel será renovado por su
arrepentimiento y la nación obedecerá la voluntad de Jehová.
La razón para el perdón de Israel está en la misericordia divina. Jehová es un Dios
compasivo, un Dios que no abandona a su pueblo ni se olvida del pacto que hizo con los
patriarcas. La palabra misericordioso viene de rahum H4578, vientre. La palabra refleja el
amor de Dios por su pueblo. Así como una madre ama y cuida del hijo de su vientre, así
Jehová ama a Israel, su hijo primogénito (Exo 4:22; Hos 11:1-2).

También podría gustarte