Está en la página 1de 2

Sussy Carballo Herrera

Licenciada en educación y escritora. Más conocida como «La Cazadora» por su


gusto en temas paranormales. Ha publicado con la editorial Clubdelibros, «La
nueva orden y el retorno de Zytrac»,«La Cazadora de espantos »,«Cazadora de
Historias Paranormales » y «Daniela, el renacer de la vampiresa»«La cazadora,
casos y evidencias reales de investigación Paranormal CR».. Además de las
revistas digitales «Letras con sangre» y «NIAN20». Colaboró en la antología
«Anabasis ». y en las revistas «La Logia Oscura Volumen I» y «Logia Oscura
Volumen II, Sectas»«Logia Oscura Volumen III, Fin del mundo». En sus aportes al
fomento lector ha realizado colaboraciones con entidades nacionales (Ministerio
de Educación Pública, Fundación Tejedores de Sueños, Vida Estudiantil del MEP,
Mujeres del gremio literario CR, Promoción y Desarrollo Comunitario – Parque la
Libertad, Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria) e internacionales
(Biblioteca Ponto de Luz de Portugal, Biblioteca Centro Cultural Nuevo Latir en
Colombia y con la Universidad Xochicalco en México).

Sussy Carballo Herrera

Sussy Carballo Herrera, es licenciada en educación y escritora nacional. Estudió


en la escuela Pedro Murillo Pérez y la secundaria en el Liceo Rodrigo Hernández
Vargas. Sus estudios Universitarios los realizó en la Universidad Nacional,
Universidad Florencio del Castillo y Universidad de las Ciencias y el Arte
Sussy Carballo es conocida como «La Cazadora» por su aporte en la
recuperación y documentación de leyendas urbanas” que son parte del folclor de
los pueblos e idiosincrasia costarricense. Tiene 5 libros publicados con la Editorial
Clubdelibros, una colaboración en la antología «Anabasis » además de tres
revistas como parte de la Logia Oscura que reúne a los mejores exponentes del
género terror en Costa Rica. En sus aportes en educación están videos de
fomento lector colaborando con entidades nacionales (Ministerio de Educación
Pública, Fundación Tejedores de Sueños, Vida Estudiantil del MEP, Mujeres del
gremio literario CR, Promoción y Desarrollo Comunitario – Parque la Libertad,
Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria) e internacionales (Biblioteca Ponto
de Luz de Portugal, Biblioteca Centro Cultural Nuevo Latir en Colombia y con la
Universidad Xochicalco en México).

Actualmente labora como docente en la Escuela Rafael Arguedas donde ha


desarrollado técnicas pedagógicas para acercar a los estudiantes a un aprendizaje
más vivencial entre ellos la realización de una Feria Cultural donde estudiantes de
quinto grado se prepararon en costumbres, tradiciones,leyendas y gastronomía de
diversos países y compartir ese conocimiento a adultos mayores de la comunidad,
buscando rescatar la interacción entre la niñez y el adulto mayor como un valor
social.

También podría gustarte