Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

EIM INGENIERÍA METALÚRGICA


-------O-------

CURSO INTERNACIONAL DE
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

TRUJILLO – PERÚ
ENERO 2023

PRÁCTICA No. 3

EMPLEO DE BOBINA

PARTÍCULAS MAGNÉTICAS NIVEL I y II

PARTICIPANTES:

INSTRUCTOR:

JORGE WILFREDO VERA ALVARADO


LUIS FERNANDO CABALLERO GARCÍA
PRACTICA 3 – PARTÍCULAS MAGNÉTICAS NIVELES I y II

10.0 CUESTIONARIO

10.1 ¿Qué tipo de discontinuidades son detectadas en una magnetización con


bobina?

10.2 ¿En qué zona de la bobina será mayor la densidad de flujo del campo
magnético?

10.3 ¿En qué zona de la bobina será menor la densidad de flujo del campo
magnético?

10.4 ¿De qué manera influye el número de vueltas en la bobina con respecto a
la intensidad del campo magnético?

10.5 ¿Se puede desmagnetizar la pieza empleando la misma bobina con la


que se magnetizó? ¿Cómo lo haría?

10.6 Idealmente, ¿Cómo debe ser el diámetro interior de la bobina con


respecto a la sección transversal de la muestra?

10.7 ¿La bobina o el cable enrollado producen quemaduras por arco?

10.8 ¿Cuántas magnetizaciones serían necesarias para inspeccionar


completamente una barra de tres metros de longitud y un diámetro de 50
mm, si la bobina tiene una longitud de 50 cm?

10.9 ¿Cómo afecta o beneficia al campo magnético generado un tiempo


prolongado de paso de corriente magnetizante en una pieza?

10.10 ¿Sería suficiente una magnetización con bobina para detectar las
posibles discontinuidades en una pieza forjada, como por ejemplo un
birlo?

11.0 CONCLUSIONES

También podría gustarte