Está en la página 1de 20

CONSEJOS PARA

EMBARAZADAS
Introducción:
La travesía del embarazo transformará para siempre tu vida, tu identidad,
tu realidad y tu futuro. El impacto de tus hormonas remoldará tu cuerpo,
revolucionará tus emociones y pondrá a prueba tu mente.
Deberás estar consiente y preparada para darle a tu hijo y a tu familia la
inspiración, los valores, el carácter y una vida feliz. Tú y muchas mujeres
están en esta idéntica situación para hacerlo. ¡Puedes hacerlo!
La intención de estos consejos son apoyarte con información práctica y
sencilla, a través de herramientas útiles para que puedas entregar lo mejor
de ti. Así que, diviértete y vive intensamente este proceso.
LAS PRIMERAS ETAPAS:
La Gestación, una etapa de cambios
(Primer trimestre)

◦ Estar informada disminuye los riesgos y permite un embarazo más


tranquilo. Debes saber qué sucederá con tu cuerpo, cómo crecerá tu
hijo, cómo debes alimentarte, qué exámenes debes practicarte y cómo
organizar la casa para la llegada del pequeño. Es fundamental el apoyo
emocional, organizar las finanzas, asistir a cursos prenatales, tomarse las
ecografías y mantener la tranquilidad y el amor durante esta etapa.
Un comienzo con cambios (segundo
trimestre)
◦ El corazón de tu bebé empieza a formarse. Entre la sexta y la décima
semana, el embrión se mueve y se estira y en la última fase se observa un
bebé completamente formado.
◦ Mientras todo esto ocurre, puedes tener náuseas, dolores pélvicos
laterales, cansancio o problemas gastrointestinales. Son tantos los
cambios que necesitarás de asesoría para entenderlos. Conoce el
desarrollo del embrión mes a mes, aprende a cuidar tu salud e instrúyete
sobre cómo tus senos empiezan a prepararse para la lactancia.
Una barriga que crece (tercer
trimestre)
◦ Es probable que tengas dolor hipogástrico, de espalda y experimentes
infecciones urinarias. No te angusties, estas molestias son normales;
recuerda que en tu cuerpo están ocurriendo cambios. Puedes comenzar
una rutina de ejercicio suave para aliviar las dolencias y generarle
bienestar a tu hijo. En esta etapa, las manos del bebé comienzan a
interactuar con otras partes de su cuerpo y aparecen los reflejos de
succión y deglución.
Preparándose para el final
◦ Comienza la última fase de tu gestación. Es importante que estés atenta
a señales de alarma como dolor lumbar, visión borrosa o salida de líquido
amniótico., quizás no duermas bien y te canses mucho más rápido, en
estas semanas, también las patadas de tu bebé disminuirán mucho,
porque ya no tiene espacio para moverse. Debe estar tranquilo hasta el
parto.
◦ No debes olvidar que el pequeño percibe todas tus emociones y le
afectan. Aprende a concretar los últimos detalles de la que será la mejor
aventura de tu vida.
EJERCICIOS:
¿Qué deportes hacer?
◦ La actividad física es una de las indicaciones saludables que le permiten a
la mujer mejorar su condición y estar preparada para todos los cambios
que la gestación genera en su cuerpo y, además, le ayuda a tener un
mejor trabajo de parto. Para las embarazadas sanas, el ejercicio puede:

✓ Mantener sanos su corazón, cuerpo y mente.


✓ Ayudarla a sentirse bien y a tener la energía extra que necesita .
✓ Ayudarla a mantenerse en buen estado físico y aumentar de peso
adecuadamente durante el embarazo.
✓ Aliviar algunos de los malestares que quizás tenga durante el embarazo,
como estreñimiento, dolores de espalda, dificultad al dormir y várices.
✓ Prevenir problemas de salud como la diabetes gestacional.
✓ Ayudar a su cuerpo a prepararse para dar a luz.
Cuidados del cuerpo
◦ Puedes animarte durante el embarazo, si le das a tu cuerpo atención extra.
Tendrás un embarazo más agradable si cuidas tu cuerpo, te dará más
fortaleza en el momento del parto y te preparará para una recuperación sin
problemas.
◦ Puedes seguir practicando cualquier deporte que hayas disfrutado antes del
embarazo. Siempre escucha las necesidades de tu cuerpo. Sim embargo, no
se recomienda comenzar un nuevo reto físico deportico durante este
proceso.

✓ La natación es una gran actividad que te puede ayudar a relajar, debido


a que el cuerpo es soportado por el agua.
.
Cuidados del cuerpo
◦ Hasta el día 120, la mayoría de las mujeres puedes practicar todos los
ejercicios de Yoga, luego deben ajustar su práctica sin ejercicios pesados, ni
posiciones invertidas. La práctica de este ejercicio te ayudará a conectarte
contigo misma, mientras respiras y te relejas durante el proceso del
nacimiento de tu hijo.
◦ La practica de Yoga, te ayudará a:

✓ Cuidar el cuerpo para que puedas disfrutar mejor la experiencia del


embarazo.
✓ Mantener y desarrollar flexibilidad y fortaleza para estar lista para el parto.
.
Cuidados del cuerpo
◦ La práctica regular de ejercicios favorece el sano desarrollo del
embarazo, además de mantener el peso, fortalecer la musculatura, y
estimular la circulación sanguínea de la mujer. Se recomienda empezar
a practicar ejercicio cuando las molestias de los primeros meses de
embarazo comiencen a desaparecer, normalmente a partir del
segundo trimestre, y siempre con la autorización médica. Algunos de sus
beneficios son:

✓ Fortalecimiento de la pared abdominal, lo que favorecerá a la expulsión


en el trabajo de parto.
✓ Mejoría del sueño y de la concentración.
✓ Concienciación corporal de las posturas durante el parto.
✓ Aumento de la resistencia, de la relajación.
✓ Rápida recuperación del posparto, fortaleciendo la zona abdominal.
Cuidados del cuerpo
◦ La futura madre debe caminar entre siete y nueve kilómetros
diariamente, con mayor razón si no practica otro tipo de actividad
física. Si no puede lograr caminar esta distancia, mínimo deberá dar mil
pasos, después de cada comida ¡sin fallar!

✓ La caminata te nutre mientras fortaleces los músculos abdominales yd el


piso pélvico y mantiene flexible la parte baja de la espalda.
✓ Masajea los órganos digestivos, los cuales frecuentemente están
comprimidos pro el crecimiento de ti hijo.
✓ Llena de vitalidad a las embarazadas, mejora la oxigenación de su
organismo y el del bebé, y previene estados emocionales negativos
como la depresión, al dejar a un lado las preocupaciones y despejar la
mente.
Consejos:
✓ Evita la constipación: toma dos vasos de agua diariamente.
✓ Camina mil pasos después de cada comida !Cada comida de cada día!
✓ Si sientes dolor en la espalda baja, rodillas o tobillos, intenta colocar un
cojín o una sabana doblada para elevar los glúteos. Asegúrate de que las
caderas estén al mismo nivel.
✓ Disfruta bailar durante el embarazo, es un gran ejercicio, divertido y te
conecta con el cuerpo.
✓ Evita estar sentada o parada por períodos largos, muévete
frecuentemente, cambiando el peso de un pie a otro y girando las
piernas constantemente mientras estás acostada.
ALIMENTACIÓN:
Nutrición
◦ El embarazo es el momento de increíbles cambios y ajustes en el
cuerpo. El cuerpo continua con sus funciones normales y provee que
está creciendo en tu vientre, mientras mantiene un balance entre estas
dos necesidades. “Comer por dos”, no necesariamente significa
aumentar la cantidad. La calidad de tu dieta es realmente más
importante. Es primordial que comas bien por ti misma y tu bebé.
◦ Las hormonas fluctuantes, la influencia sutil del bebé y tu propia
conciencia de salud, puede inspirarte para que estés más alerta acerca
de tus hábitos alimenticios. Algunos descubrimientos médicos muestran
que los alimentos de la madre, los líquidos y la contaminación en su
medio ambiente se trasmiten al bebé vía placenta en un muy corto
tiempo.

También podría gustarte