Está en la página 1de 4

TAREAS.

TEMA 7.

(PREPARACIÓN DEL ARCHIVO QUE DEBES ENVIAR (SUBIR) CON LA RESOLUCIÓN DE LAS TAREAS)

1.-Pulsa con el botón izquierdo del ratón en el Archivo " Tareas. Tema 7”. A continuación, se te abrirá una
ventana con varias opciones. Elige “Guardar” y se abrirá otra ventana que se llama "Guardar como”.

2.-Selecciona con el botón izquierdo del ratón (Guardar en) la carpeta donde vas a guardar el documento y en
nombre del archivo pones Tareas. Tema 7” (por favor no pongas nada más, ni siquiera tu nombre dado que el
sistema de la plataforma, una vez que lo envíes lo identifica con tu nombre) . Por último, pulsas el botón
“Guardar.

3.- A continuación ya puedes ir respondiendo a las tareas que figuran a continuación.

4.- Una vez que hayas respondido a todas las tareas y hayas guardado el archivo, lo cierras.
Ahora, pulsas dentro de Tema 7 del Curso (Aula Virtual) el apartado “Envío tareas. Tema 7”.
¡Enviar sólo cuando esté el archivo completo con todas las tareas resueltas!

5.- Buscas el archivo de las tareas de este tema en el apartado examinar situado abajo.

6.- Una vez que lo hayas encontrado haz clic dos veces con el botón izquierdo sobre el archivo y le das a subir
este archivo.

7.- Si todo ha salido bien te pondrá archivo subido con éxito.


Cuestionario de preguntas cortas.
Contesta a las siguientes preguntas:
1.- Cite los órganos del aparato genitourinario masculino.
El aparato genitourinario masculino está formado por los órganos urinarios, los órganos
genitales internos y los órganos genitales externos. El sistema urinario está compuesto
por los riñones, la vejiga urinaria, la uretra y la pelvis renal; por su parte, los genitales
masculinos internos se dividen en los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes,
las vesículas seminales, los conductos eyaculadores, las glándulas de Cowper y la
glándula próstatica. En referencia a los genitales masculinos externos, estos son un
conjuntos de estructuras localizadas en el perineo anterior, por delante del ano y, están
formados por el escroto y el pene.

2.- Cite los genitales femeninos internos y externos.


El apartado genitourinario femenino está también formado por los órganos urinarios y
los órganos genitales internos y externos; dentro de los genitales femeninos internos,
existen cuatro órganos principales que son los ovarios, las trompas urinarias, el útero y
la vagina. En cambio, los órganos genitales femeninos externos, que son un conjunto de
órganos ubicados en el perineo anterior, por delante del ano. Así, el conjunto de partes
blandas que constituyen los genitales externos femeninos se conoce como vulva, la cual
esta compuesta a su vez por el Monte de Venus el clítoris, labios menores y los labios
mayores.

3.- Defina educación sexual.


La educación sexual es un conjunto de acciones tanto directas como indirectas,
deliberadas o no, conscientes o inconscientes, ejercidas sobre un individuo a lo largo de
su desarrollo que le permiten situarse en relación a la sexualidad en general y a su vida
sexual en particular.
La educación sexual es parte de la educación general y un proceso educativo
permanente que comienza en los primero años de la infancia, encaminado hacia el
conocimiento de sí mismo como ser sexuado en todas las dimensiones, biológica
psicológica relaciones, ético-moral y ocio-cultural. Esta comprende conocimientos
biopsico-sociales de la sexualidad, como parte fundamental de la formación integral de
los estudiantes. Por lo tanto, esta educación sexual ayuda a lograr esa felicidad dando
respuesta a las necesidades de aprendizaje vividas de forma activa por todo el
alumnado.

4.- Señale los objetivos de la educación sexual.


El objetivo básico de la educación sexual es lograr la identificación e integración sexual
del individuo y hacerle capaz de crear sus propios valores y actitudes que le permitan
realizarse y vivir su sexualidad de una forma sana, positiva, consciente y responsables
dentro de sus circunstancias, su cultura, su época y su sociedad. Además, existen dos
objetivos fundamentales que persigue activamente esta educación como es fomentar
valores nuevos para la convivencia equilibrada entre las personas de ambos sexos y
prevenir enfermedades y conflictos.

5.- Defina qué son las enfermedades de transmisión sexual.


Las enfermedades de transmisión sexual o infecciones de transmisión sexual son la
denominación actual de las llamadas enfermedades venéreas hasta los años 70, las
cuales se pueden observar en localizaciones distintas de los órganos sexuales
dependiendo no sólo de la zona de contacto sino de las manifestaciones clínicas de
algunas de ellas. Asimismo, algo que identifica a las enfermedades de transmisión
sexual es el hecho de no ser enfermedades individuales, puesto que, cuando menos hay
dos personas implicadas, al margen de su comportamiento sexual.

6.- Defina qué son los anticonceptivos.


Los anticonceptivos son medios, métodos o sustancias que impiden el embarazo. Los
métodos anticonceptivos se eligen tomando con base una serie de diversos factores,
entre los que se encuentran las preferencias culturales y religiosas, las conductas
sexuales, los deseos de espontaneidad, el coste, la disponibilidad, la efectividad, los
efectos secundarios así como la aceptación por parte de los usuarios.

7.- Defina qué son los espermicidas.


Los espermicidas son productos químicos que se presentan en forma de gel, óvulos
efervescentes, cremas en tubo y aplicado en esponjas; estos se aplican en el fondo de la
vagina con un preservativo, en DIU un diafragma con la finalidad de destruir e
inmovilizar los espermatozoides.

8.- Explique por qué las enfermedades de transmisión sexual son más peligrosas
para las mujeres.
Las enfermedades de transmisión sexual son más peligrosas para las mujeres ya que
estas padecen unas secuelas más intensas que las de los hombre como ocurre la
vaginosis bacteriana por Gardenella, afecta únicamente a las mujeres produciendo una
inflamación de la vagina con mal olor, irritación y/o picor. Además, la sífilis,
específicamente la sífilis congénita puede llegar a afectar al feto y por lo tanto sería
necesario un tratamiento en la mujer.Del mismo modo, las infecciones producidas por
hongos también afectan más a las mujeres, como por ejemplo en la candidiasis vaginal
por levaduras; y lo mismo ocurre con las enfermedades producidas por protozoos
(trichomonas vaginalis)

9.- ¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?


Definitivamente no existen un mejor método anticonceptivo ni siquiera existe un
método anticonceptivo ideal para todos, sino que es necesario conocer las ventajas y
desventajas de cada uno de ellos para poder elegir el mejor método en cada momento.
Además, lo ideal es cambiar y utilizar el método más adecuado a cada periodo teniendo
en cuenta que la eficacia relativa de un método se puede mejorar utilizando otro al
mismo tiempo. El método anticonceptivo debe ser una elección de la pareja junto con el
consejo del profesional.

10.- ¿Qué es el SIDA?


El SIDA es una enfermedad de tipo infecciosa producida por el virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH), el poder de este virus se encuentra en su capacidad
para atacar al sistema inmunitario, que de una forma natural defiende a nuestro
organismo de todos los agentes externos que causas las enfermedad como los gérmenes,
los virus, las bacterias, los hongos, etc.

También podría gustarte