Está en la página 1de 1

Dante´s Inferno.

Un videojuego como recurso potencialmente didáctico


para el abordaje de una obra literaria.

Autor: Lic. Damián Emilio Caro

Licenciado en Artes Plásticas, especialidad Pintura de la Universidad Nacional de Tucumán.


Docente en la Cátedra “Historia de las Artes Plásticas II” de la Licenciatura en Artes Plásticas de la
U.N.T.
CEO en TMO Games. Estudio de Desarrollo de Videojuegos. Tucumán.

Este trabajo surge de una reflexión a cerca del potencial educativo de los videojuegos disponibles
en el mercado y la viabilidad de su implementación en el ámbito educativo.
Se parte por un lado de la consideración de que los videojuegos, en cuanto que dispositivos
interactivos, conllevan una gran potencialidad si se orientan al desarrollo de habilidades, pero por
otro, se pone en cuestión el rol que puedan llegar a cumplir en la construcción de conocimiento
sobre temas específicos como el que se propone en este caso, una obra literaria. Se indaga en la
forma en que los contenidos son transformados, amoldados a los objetivos de la industria del
entretenimiento. Para ello se toma como caso de estudio el videojuego Dante´s Inferno, un
videojuego de acción cuya narrativa está basada en el canto del Infierno de la Divina Comedia de
Dante Alighieri. Se propone un abordaje del videojuego desde el enfoque de la narratología de
Gerárd Genette aplicada al audiovisual, y el análisis multimodal según Kress y Van Leeuwen, a fin
de compararlo con la obra literaria y poner de manifiesto las distancias existentes en los recursos
semióticos, en las líneas narrativas, en los marcos culturales que los originaron y a los que van
dirigidos, y en la divergencia de sus finalidades, para determinar en qué grado dichos factores
inciden en la fidelidad que el videojuego guarda en relación con el original literario y poder así
determinar el nivel de relevancia que el videojuego podría tener de ser usado como material
didáctico en el estudio del tema literario en cuestión.

Palabras clave: educación, videojuegos, literatura, narratología, multimodal.

También podría gustarte