Está en la página 1de 1

CLUB DE LECTURA DE LA OBRA

Nuestras cosas
de José Antonio Hernández Guerrero

Este trimestre lo vamos a dedicar a leer algunos de los ensayos de la obra Nuestras
cosas, escrita por José Antonio Hernández Guerrero. Este autor contemporáneo,
doctorado en Filología Hispánica y licenciado en Filología Moderna, es actualmente
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de
Cádiz. Dirige los grupos de investigación «La teoría literaria andaluza» y «Estudios
de Retórica Actual» (ERA).

La obra está compuesta por 159 ensayos que tratan asuntos diversos de actualidad,
desde los objetos o momentos más corrientes a los grandes temas de controversia
de nuestro tiempo. Para trabajar el contenido, vamos a organizar un club de lectura
un día a la semana, en el que trabajaremos uno de los ensayos elegido por la
profesora y comunicado con una semana de antelación al grupo. Lo que se espera
del alumnado es que sea capaz de llevar a cabo un debate de participación
individual, en el que cada participante tendrá la oportunidad de defender su postura
en cuanto a la problemática que se plantee en el ensayo. Para ello, vamos a fijar
unos pasos, que serán los siguientes:

1. Leer el ensayo propuesto por la profesora en su totalidad.


2. Releer el ensayo, esta vez prestando atención a la tesis que defiende el autor
y a los diferentes argumentos que la secundan.
3. Tomar una posición u opinión en cuanto a la problemática planteada.
4. Buscar argumentos de autoridad que nos ayuden a respaldar nuestra
posición (pueden ser extraídos de otra asignatura, de noticias de actualidad,
de internet o de obras de otros autores que hayan tratado el mismo tema).
5. Escribir las citas o los argumentos que nos resulten útiles.

Aspectos que hay que tener en cuenta:

Los temas serán muy amplios y podrán derivar en subtemas variados, dependerá de
la investigación que haya hecho cada participante. La intención es alentar al
alumnado al intercambio de opiniones, siempre desde el respeto, y fomentar el
pensamiento crítico, apoyado por fuentes de autoridad contrastadas.

El debate será coordinado por la profesora, que podrá lanzar también nuevas ideas
para garantizar la fluidez del intercambio y diversificar la temática si llegamos a un
callejón sin salida.

También podría gustarte