Está en la página 1de 1

Conclusión

En los ejercicios realizados en el reconocimiento de la lengua indoeuropea (latín), su


trascendencia a través de su expansión por todo el mundo y los resultados de su
legado en lo hoy que se conoce como lenguas romances, en su esencia en el idioma
castellano y su formación en el que surgió la gramática española (nuestro idioma),
estimo que su influencia dependió fundamentalmente en su composición morfológica,
entendiendo especialmente su estrecha relación entre las palabras y su origen, es
decir, su raíz. Y, acompañado de un prefijo o sufijo. Con lo cual se determina su
definición etimológica.

Por lo tanto, se adquirió un aprendizaje básico; los tipos de palabras según su


morfología, la clasificación de las palabras, sus elementos que la componen y sus
declinaciones.

En lo particular, considero que este tipo de actividades son cautelosamente complejas


por su análisis didáctico. A su vez, se comprendió desde un nivel humilde, lo que
ciertamente enriqueció el conocimiento necesario y contextualizado del tema
estudiado.

También podría gustarte