Está en la página 1de 22

En la semana 5 se tratarán los siguientes temas y subtemas, se realizarán las actividades de

estudio con la finalidad de lograr los resultados del aprendizaje. Las tareas y los laboratorios
se las ejecutarán en Google CLASSROOM de la asignatura.

• CONTENIDOS A TRATAR EN LA SEMANA

• Circuito Equivalente del Transformador


• Especificaciones técnicas.
• Transformadores de medición: voltaje y corriente, definición de burden.
• El transformador en un sistema eléctrico de potencia.
• Esquema y elementos constitutivos de un transformador.

• RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

- Realiza pruebas en transformadores monofásicos y trifásicos reales.

· DESARROLLO DE CONTENIDO

Circuito equivalente del transformador


REGULACIÓN DE VOLTAJE Y
EFICIENCIA DE UN TRANSFORMADOR
Debido a que un transformador real tiene dentro de él impedancias en serie, el voltaje de
salida de un transformador varía con la carga incluso cuando el voltaje de entrada permanece
constante. Para comparar convenientemente los transformadores en este aspecto, se
acostumbra a definir una cantidad llamada regulación de voltaje (RV). La regulación de
voltaje a plena carga es una cantidad que compara el voltaje de salida de un transformador sin
carga (en vacío) con el voltaje de salida a plena carga. Se define por la ecuación

Debido a que en vacío VS = VP/a, la regulación de voltaje también se puede expresar como

Si el circuito equivalente del transformador está en el sistema por unidad, entonces la


regulación de voltaje se puede expresar como

Normalmente es deseable tener una regulación de voltaje tan pequeña como sea posible. En el
caso de un transformador ideal, RV = 0%. No siempre es una buena idea tener una baja
regulación de voltaje ya que, a veces, los transformadores de alta impedancia y alta regulación
de voltaje se utilizan deliberadamente para reducir las fallas de corriente en un circuito

Diagrama fasorial del transformador


Para determinar la regulación de voltaje de un transformador es necesario entender las caídas
de voltaje en su interior. Considérese el circuito equivalente del transformador simplificado
de la figura 2-18b). Se pueden ignorar los efectos de la rama de excitación en la regulación de
voltaje del transformador, por lo que se deben considerar sólo las impedancias en serie. La
regulación de voltaje de un transformador depende tanto de la magnitud de estas impedancias
en serie como del ángulo de fase de la corriente que fluye a través del transformador. La
manera más fácil de determinar el efecto de las impedancias y los ángulos de fase reales en la
regulación de voltaje del transformador es por medio del examen de un diagrama fasorial, un
dibujo de los voltajes y corrientes fasoriales en el transformador.

En todos los diagramas fasoriales siguientes se supone que el voltaje fasorial VS está en un
ángulo de 0° y todos los demás voltajes y corrientes se comparan con esta referencia. Si se
aplica la ley de voltaje de Kirchhoff al circuito equivalente de la figura 2-18b), se encuentra
que el voltaje primario es

El diagrama fasorial de un transformador es simplemente la representación visual de esta


ecuación.

La figura 2-26 muestra el diagrama fasorial de un transformador que opera con un factor de
potencia en retraso. Es fácil ver que VP/a > VS para cargas en retraso, por lo que la
regulación de voltaje de un transformador con cargas en retraso deberá ser mayor que cero.

En la figura 2-27a) se muestra un diagrama fasorial con un factor de potencia igual a 1. Una
vez más, el voltaje en el secundario es menor que el voltaje en el primario, por lo que RV > 0.
Sin embargo, ahora la regulación de voltaje es menor de lo que era con una corriente en
retraso. Si la corriente secundaria está en adelanto, el voltaje secundario puede en realidad ser
mayor que el referido en el voltaje primario. Si esto sucede, el transformador en realidad tiene
una regulación de voltaje negativa (véase la figura 2-27b)
Eficiencia del transformador
A los transformadores también se les juzga y compara por su eficiencia. La eficiencia de un
aparato se define por la ecuación

Estas ecuaciones se aplican tanto a motores y generadores como a transformadores.


Los circuitos equivalentes del transformador facilitan los cálculos de eficiencia. Hay tres tipos
de pérdidas en los transformadores:

1. Pérdidas en el cobre (I2R). Estas pérdidas las causan las resistencias en serie y el
circuito equivalente.
2. Pérdidas por histéresis. Estas pérdidas se explican en el capítulo 1 y las causa el
resistor RN.
3. Pérdidas por corrientes parásitas. Estas pérdidas se explican en el capítulo 1 y las
causa el resistor RN.

Para calcular la eficiencia de un transformador con una carga dada, simplemente adicione las
pérdidas de cada resistor y aplique la ecuación (2-67). Ya que la potencia de salida está dada
por
Placa de características del transformador
En la fi gura 2-48 se muestra una placa característica típica de un transformador de
distribución. La información en esta placa incluye el voltaje nominal, los kilo voltamperios
nominales, la frecuencia nominal y la impedancia en serie por unidad del transformador.
También muestra el voltaje nominal para cada toma en el transformador y su esquema de
cableado.

Una placa característica como la que se muestra en la figura también incluye normalmente la
designación del tipo de transformador y referencias a sus instrucciones de operación.

TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS


Se utilizan dos tipos de transformadores de propósito especial con los sistemas de potencia
para hacer mediciones. Uno es el transformador de potencial y el otro es el transformador de
corriente.

El transformador de potencial es un transformador con devanados especiales: el primario


para alto voltaje y el secundario para bajo voltaje. Este transformador tiene una potencia
nominal muy baja y su único propósito es suministrar una muestra del sistema de voltaje de
potencia a los instrumentos que lo monitorean. Debido a que el principal propósito del
transformador es tomar muestras del voltaje, debe ser muy exacto para no distorsionar
demasiado el valor de voltaje verdadero. Se pueden comprar transformadores de potencial de
varios niveles de exactitud, dependiendo de qué tan exactas deban ser las lecturas para
determinada aplicación.

Los transformadores de corriente toman una muestra de la corriente en una línea y la


reducen a un nivel seguro y mensurable. En la figura 2-49 se muestra el diagrama de un
transformador de corriente típico. El transformador de corriente consta de un devanado
secundario enrollado alrededor de un anillo ferromagnético, con una sola línea primaria que
pasa a través del centro del anillo. El anillo ferromagnético capta y concentra una pequeña
muestra del flujo de la línea primaria. Este flujo induce un voltaje y una corriente en el
devanado secundario.

Los transformadores de corriente difieren de los demás transformadores


descritos en este capítulo en que sus devanados están débilmente acoplados.
A diferencia de los demás transformadores, el flujo mutuo fM en el transformador de
corriente es más pequeño que el flujo disperso fD. Debido al acoplamiento débil, no se
aplican las relaciones de voltaje y corriente de las ecuaciones (2-1) a (2-5) al transformador de
corriente. Sin embargo, la corriente secundaria en un transformador de corriente es
directamente proporcional a la corriente primaria que es mucho mayor y puede suministrar
una muestra exacta de la corriente de la línea con propósitos de medición.

Los valores nominales de los transformadores de corriente se dan como relaciones de la


corriente primaria con la secundaria. Las relaciones típicas de un transformador de corriente
son 600:5, 800:5 o 1 000:5. Una corriente de 5 A es la estándar en el secundario de un
transformador de corriente.

Es importante mantener en cortocircuito al transformador de corriente en todo momento,


debido a que pueden aparecer voltajes extremadamente altos a través de los terminales de sus
secundarios abiertos. De hecho, la mayoría de los relés y otros aparatos que utilizan la
corriente de un transformador de corriente tienen un enclavamiento en cortocircuito que se
debe cerrar antes de remover el relé para su inspección o ajuste. Sin este enclavamiento,
aparecerán altos voltajes muy peligrosos en los terminales secundarios en el momento en que
se retire el relé de su conexión.
Favor revisar el siguiente enlace como complemento de la
clase para resolver los ejercicios propuestos.
RENDIMIENTO DEL TRANSFORMADOR

• Lectura 1

• Lectura 2

VISITAR LA SIGUIENTE PAGINA WEB:

enlace

VIDEO_1: Transformador Monofásico

https://www.youtube.com/watch?v=66TqtOGdvHg

VIDEO_2: TRANSFORMADOR MONOFÁSICO, CIRCUITO EQUIVALENTE

https://www.youtube.com/watch?v=f83avY7QMuQ

VIDEO_3: Diagramas Fasoriales de Transformadores

https://www.youtube.com/watch?v=PxgwZ2L_eCM

VIDEO_4: Diagrama Fasorial de Transformadores Trifásicos

https://www.youtube.com/watch?v=Yt2vD2AgVSM

VIDEO_5: Simular sistema trifásico en PROTEUS | ESTRELLA o DELTA

https://www.youtube.com/watch?v=ok8v2UTPTvk

VIDEO_6: Banco de Transformadores monofásicos en conexión Trifásica

https://www.youtube.com/watch?v=Q06myMLV1e8

• TAREA 1.6

1. Consultar y elaborar un resumen de pruebas especiales en transformadores: TTR,


MEGER Y RIGIDEZ DE ACEITE.
2. Consultar y elaborar un resumen sobre la Normas nacionales e internacionales para
los transformadores.
• PRÁCTICA DE APLICACIÓN

PRÁCTICA 1.6

• Simular en Matlab el programa que se encuentra en el punto d del ejemplo 2.5


• Simular en Proteus el ejemplo 11.3 y comprobar los valores obtenidos en el mismo.
• Simular en Proteus el ejemplo mostrado en el video 6.

También podría gustarte

  • Dibujo Tecnico 5
    Dibujo Tecnico 5
    Documento30 páginas
    Dibujo Tecnico 5
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Preparatorio 3.3 - GrupoR - MaquinasElectricas
    Preparatorio 3.3 - GrupoR - MaquinasElectricas
    Documento7 páginas
    Preparatorio 3.3 - GrupoR - MaquinasElectricas
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Dibujo Tecnico 4
    Dibujo Tecnico 4
    Documento64 páginas
    Dibujo Tecnico 4
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • 1.4 Semana - 1.5 Maq - Elec
    1.4 Semana - 1.5 Maq - Elec
    Documento24 páginas
    1.4 Semana - 1.5 Maq - Elec
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas P2
    Diapositivas P2
    Documento32 páginas
    Diapositivas P2
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Combinacionales
    Ejercicios Combinacionales
    Documento4 páginas
    Ejercicios Combinacionales
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Ventura Fernando Deber
    Ventura Fernando Deber
    Documento6 páginas
    Ventura Fernando Deber
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Dibujo Tecnico 2
    Dibujo Tecnico 2
    Documento48 páginas
    Dibujo Tecnico 2
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo1.3 MaquinasElectricas GrupoR
    Desarrollo1.3 MaquinasElectricas GrupoR
    Documento1 página
    Desarrollo1.3 MaquinasElectricas GrupoR
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • CIENCIA DE LOS MATERIALES Primer Parcial
    CIENCIA DE LOS MATERIALES Primer Parcial
    Documento157 páginas
    CIENCIA DE LOS MATERIALES Primer Parcial
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • L1 Nacimba Bryan
    L1 Nacimba Bryan
    Documento2 páginas
    L1 Nacimba Bryan
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Dibujo Tecnico 1
    Dibujo Tecnico 1
    Documento46 páginas
    Dibujo Tecnico 1
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Consulta1.1 Almachi Joseph 17540
    Consulta1.1 Almachi Joseph 17540
    Documento2 páginas
    Consulta1.1 Almachi Joseph 17540
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo2 Preparat Practica4
    Grupo2 Preparat Practica4
    Documento3 páginas
    Grupo2 Preparat Practica4
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Capítulo 4
    Problemas Capítulo 4
    Documento2 páginas
    Problemas Capítulo 4
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento2 páginas
    Tarea 3
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Prácticas CCMM
    Prácticas CCMM
    Documento31 páginas
    Prácticas CCMM
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica Unidad II
    Práctica Unidad II
    Documento2 páginas
    Práctica Unidad II
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Mecatronica Basica EMEC A0403
    Mecatronica Basica EMEC A0403
    Documento6 páginas
    Mecatronica Basica EMEC A0403
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Taller Grupo 6
    Taller Grupo 6
    Documento18 páginas
    Taller Grupo 6
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Rectificadores
    Rectificadores
    Documento6 páginas
    Rectificadores
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Mate Consulta
    Mate Consulta
    Documento3 páginas
    Mate Consulta
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Rectificadores
    Rectificadores
    Documento6 páginas
    Rectificadores
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • English IIII
    English IIII
    Documento1 página
    English IIII
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Clases ACE
    Clases ACE
    Documento11 páginas
    Clases ACE
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Deber11 Almachi Joseph
    Deber11 Almachi Joseph
    Documento18 páginas
    Deber11 Almachi Joseph
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Mate Consulta
    Mate Consulta
    Documento3 páginas
    Mate Consulta
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Laboratorio - PrácticaN°1.3 - Almachi - Joseph
    Informe de Laboratorio - PrácticaN°1.3 - Almachi - Joseph
    Documento2 páginas
    Informe de Laboratorio - PrácticaN°1.3 - Almachi - Joseph
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia de Consumo
    Evidencia de Consumo
    Documento2 páginas
    Evidencia de Consumo
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 1.2 - Kevin - Viteri - 10068
    Práctica 1.2 - Kevin - Viteri - 10068
    Documento4 páginas
    Práctica 1.2 - Kevin - Viteri - 10068
    JOSEPH FRANCISCO ALMACHI PALADINES
    Aún no hay calificaciones