Está en la página 1de 5

Manual 4PRO

Lección 3
LA CONFESIÓN DE FE

Exposición
Cristo, habiendo tomado nuestro lugar en su descenso hasta lo más bajo de la tierra, concluyó su
obra al ascender al cielo, desde donde pudo, por su victoria, enviar al Espíritu Santo para aplicar
a cada creyente los beneficios de esa salvación, porque ésta fue...
Decretada por el Padre,
Ejecutada por el Hijo
Y está siendo…
Administrada por el Espíritu Santo.

Y la manera como el Espíritu aplica al creyente, los beneficios de la obra de Cristo, es mediante
una confesión de fe personal, porque el justo por la fe vivirá. Es decir, que la fe es lo único que
se requiere para ser salvo, pues toda la obra es de Dios, como puede verse en Rom 8:29-30. Un
texto que se conoce como la cadena de oro:
"Sabemos que a los que antes conoció, Dios los predestinó para que fuesen hechos conformes a
la imagen de su Hijo, a fin de que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que
predestinó, a estos también llamó y a los que llamó, a estos también justificó y a los que justificó,
a éstos también glorificó".

Nótese que la aplicación de la obra de salvación por el Espíritu Santo, comienza con un llamado.
Dice que a los que Dios "llamó" a estos justificó… Y este llamado es irresistible, porque es el
Espíritu quien...
-cambia el corazón endurecido.
-ilumina la mente oscurecida
- santifica los afectos corruptos y
-renueva la voluntad rebelde.

Y en este proceso de salvación participan: el oído, el corazón y la boca.


1. ¿Como creerán en aquel de quien no han "oído"?
2. con el "corazón" se cree para Justicia.
3. con la boca se confiesa para salvación.

La confesión de fe
Todo el mundo tiene una confesión, tanto el que cree como el que no cree. Por ejemplo, quien
dice que no cree en Dios, esa es su confesión, la cual, si no cambia, determinará su destino.
Un día Jesús llegó a la región de Cesarea de Filipo y preguntó a sus discípulos, quién decía la
gente que era el Hijo del hombre, a lo que ellos respondieron: que unos decían que era Juan el
Bautista o Elías o Jeremías o uno de los profetas.

Y ustedes, les preguntó ¿Quién dicen que soy yo? Y Pedro, haciendo la buena confesión dijo: tú
eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo. Entonces Jesús le dijo: dichoso eres Simón, porque esto te
lo reveló fue mi Padre que está en los cielos. Mt 16:13-17.

Seguidamente Cristo añadió: Yo también te digo que tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi
iglesia… Mt 16:18

Dejando claro, que la Roca sobre la cual Cristo edifica su Iglesia, es la confesión sobre la
verdadera identidad de Cristo (pues somos salvos por haber confesado con la boca, lo que
creímos en nuestros corazones) en el siguiente pasaje podemos ver la dos clases de confesiones:
la del creyente y la del incrédulo y cómo se da el intercambio entre Cristo y el creyente,
conforme a la gracia de la justificación por la fe.

Las dos confesiones


El mismo día que Cristo fue crucificado, junto a él fueron crucificados dos delincuentes, los
cuales declararon con sus labios, lo que había en sus corazones. Uno, el incrédulo, lanzaba
insultos diciendo: ¿No eres tú el Cristo? Entonces ¡Sálvate a ti mismo y sálvanos a nosotros!

Este murió sin haber sido aceptado. El otro después de reprenderlo diciendo: tú y yo estamos
recibiendo lo que nuestros hechos merecen, pero este justo ningún mal ha hecho» y habiendo
creído la inscripción que estaba en la cruz, que decía: ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS,
gracias a que poseía el testimonio del Espíritu de Cristo, dijo: «acuérdate de mí cuando vengas
en tu reino». Entonces Jesús le dijo… hoy estarás conmigo…" Lc 23:39-43.

Y en esa petición estaba implícita su fe en la resurrección, al creer que ese moribundo vendría
para reinar. Y gracias a esa fe, basada en la Escritura (pues esa inscripción que estaba en la cruz,
había sido inspirada por el Espíritu Santo) este hombre fue aceptado, ya que la justificación viene
por creer de corazón, que Cristo fue levantado de la muerte.

Así funciona el intercambio de posiciones en la justificación: los pecados del que se arrepiente y
cree, le son cargados a Cristo, como si él los hubiera cometido, mientras que los méritos de
Cristo le son concedidos al pecador, como si éste nunca hubiera pecado, sino como si hubiera
vivido la vida sin pecado que Cristo vivió".

Dos lógicas antagónicas


Hay dos lógicas que son antagónicas: la lógica religiosa, que enseña que hay que ser moralmente
bueno, para ser aceptado por Dios y la lógica del evangelio, que enseña que Dios acepta al
pecador solo por su fe y luego le enseña cómo ser bueno.

Así de asombrosa es la gracia, porque cuando aún estábamos muertos en delitos y pecados y
habituados al egoísmo, la rebeldía, la mentira, el hurto, la violencia y toda clase de codicias
dañinas, “Dios, quien es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, aún estando
muertos, nos dio vida junto con Cristo (Ef 2.4).

La gracia es asombrosa e incomprensible, porque ella hace posible que el pecador creyente,
reciba lo contrario a lo que merece. Que mereciendo el infierno, le es dado el cielo.

Reflexión
1. ¿Cuáles son las cinco acciones eslabonadas en la cadena de oro?

_________________________

_________________________

2. ¿Cómo estuvieron y siguen estando las facultades del Israel del Sinaí, según Deut 29.4 y Rom
11.8-10?

_________________________

_________________________

3. ¿Quien hizo que estuviesen en esa condición?

_________________________

4. ¿Que hay que hacer para que esa condición cambie, según 2Cor 3.14-16?

_________________________

_________________________

5. Por qué pudo Pedro hacer la buena confesión? Quién se la reveló?

_________________________
6. ¿Qué había ocurrido en Pedro, según 1Jn 5.1, 4-5 y qué tenía según el vs 10?

_________________________

_________________________

7. ¿Cuál es esa roca sobre la que el Señor dijo que edificaría su Iglesia?

_________________________

8. A la luz de este texto y de 1Pe 2.4-5: ¿Como te ves? ¿Qué puedes decir de ti?

_________________________

_________________________

9. ¿Qué es lo que la gracia hace posible?

_________________________
10. ¿A cual bautismo se refieren Rom 6, Gal 3.27, Col 2.11?

_________________________

11. ¿Cómo fue que pudiste pasar de muerte a vida?

_________________________

12. Menciona algunos cambios que hayas observado en tu vida, como evidencia de que tu
naturaleza pecaminosa ha muerto con Cristo y que con él resucitaste a una nueva vida.

_________________________

_________________________

Oración
Amado Padre, gracias porque ahora que entiendo tu gracia, por la que me concedes, no lo que yo
merezco sino lo que tu Hijo merece, por eso te pido me conceda igualmente, la gracia de
mantenerme fiel a esta verdad, sabiendo que nada tengo que añadir a la obra de Cristo y que mi
fe es lo único que me exiges para mi salvación. Ayúdame también a que esta fe viva produzca los
frutos de la nueva vida que me has concedido en Cristo, amén.

La vida es la luz.
Cuando estábamos muertos éramos invidentes, ahora somos videntes. Ahora podemos ver el
Reino de los cielos por la comprensión de la Palabra, que es donde el Reino de Dios se revela.
Nota: el intelecto y la mente son diferentes. El intelecto es la capacidad para adquirir y manejar
datos en las distintas áreas del conocimiento humano en cuanto a esta vida, mientras que la
mente es donde reside el conocimiento y la comprensión de las cosas espirituales, las creencias y
los valores.
Bu

También podría gustarte