Está en la página 1de 3

Universidad Nacional del Centro del Perú

Ingeniería de procesos II
Facultad de Zootecnia
Semestre 2023-II – sección B
Profesor: Mg. Sc. Ronald Damas Huamán
Practica calificada II

Desarrollar los siguientes ejercicios:

1) En el trabajo de investigación de Machaca (2009) se modelo la degradabilidad ruminal de varios


forrajes, donde se utilizaron 2 vacas fistuladas, por lo que cada alumno tiene que modelar los
resultados de los datos anexados utilizando el modelo de degradabilidad ruminal con su
interpretación correspondiente al calcular:
a) A =Fracción soluble o degradación inicial
b) B = Fracción de lenta degradación, por acción microbial
c) T = A+B, Degradación total o potencial
d) Kd =Tasa de degradación
e) DE = Degradabilidad efectiva; DE = A +[(B x kd)/(kd + kp)] donde kp =tasa de pasaje ruminal
(6.0%/h).

ALUMNOS ANEXOS
1 Alberto Jesus, Jhon Julio 66
2 Atachagua Munguia, Aracely Edelmira 65
3 Avellaneda Camargo, Diana Karolina 64
4 Benites Ataucusi, Nelssi Ingrid 63
5 Cordova Llallico, Vilma Rosario 62
6 Echevarria Escobar, Rafael 61
7 Farfan Acevedo, Ronald Mario 60
8 Fernandez Guillen, Jose Daniel 59
9 Gomez Baldeon, Sebastian Javed 58
10 Herrera Camac, Omar Luis 57
11 Huaroc Chaupis, Pamela 56
12 Laureano Zevallos, Dailys Damaris 55
13 Loayza Martinez, André D'alessandro 54
14 Millan Quiñones, Franco Jair 53
15 Misayauri Castro, Maria Milagros 52
16 Quispe Manrique, Merlyn Laura 51
17 Torres Huamanchaqui, Albert Joseph 50
18 Turin Carrion, Ronald Blas 49
19 Villaverde Tarma, Jhosman Quenny 48
DEGRADABILIDAD DE PROTEÍNA CRUDA (DPC) Y cebada pastosa, al tiempo 2hrs inicia con
44.81% de degradabilidad DE PROTEINA CRUDA y sigue una curva ascendente hasta los
tiempos de 24 y 48 hrs. Con 71.22% y 71.87% de degradabilidad respectivamente. La gráfica
de curvas de valores observados y valores esperados, ajustados por la función solver de
Excel, tienen comportamientos muy similares a las 24 y 48hrs de incubación,

También podría gustarte