Está en la página 1de 149

DOCTRINA PENAL

Copyright © 2019
Editorial: Hala Editores de: Guillermo Jesús Haro Lázaro
RUC Nº 10083483755
Jr. Moyobamba Nº 423 San Martín de Porres-Lima-Perú
Cel. 949381250
E-mail: halaeditores@hotmail.com

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional


del Perú Nº 2018-17609
ISBN Nº 978-612-46268-6-9

Edición, Composición, Diagramación e Impresión:


Editorial: Hala Editores de: Guillermo Jesús Haro Lázaro
RUC Nº 10083483755
Jr. Moyobamba Nº 423 San Martín de Porres-Lima-Perú
Cel. 949381250
E-mail: halaeditores@hotmail.com

Primera Edición abril 2019


Tiraje: 1000 ejemplares

Revisión de textos:
Guillermo Haro Lázaro
Dra. Rubí Rojas

Colaboradores:
Dra. Sonia Sáenz
Las Figuras del Dra. Carmen Ramírez
Dra. Ángela Lu Chirinos

ASESINATO Diseño de portada: Guillermo Haro Lázaro


"La maldición de Caín por el asesinato de su hermano Abel".
Libro de Génesis, cap. IV de la Santa Biblia.

Muerte Cruenta de Vidas Humanas Lima-Perú, abril 2019

Derechos de autor reservados conforme a Ley.


Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin
guillermo haro previa autorización escrita del autor (Artículos 216º-217º C.P.)

IMPRESO EN EL PERÚ-PRINTED IN PERÚ

2
Doctrina Penal

Las Figuras
del
Asesinato
Dedico esta monografía científica
a mis amados padres
Guillermo y Andrea
Muerte cruenta
de
vidas humanas
HALA EDITORES

MMXVIII

Lima-Perú
Las Figuras del Asesinato

PRESENTACIÓN

Es un honor para nuestra institución académica, presentar la


obra monográfica de Doctrina Penal, titulada: “Las figuras de
asesinato”, del autor Guillermo Haro Lázaro, que comprende
un valioso tratamiento científico actualizado de los principios
básicos de las Ciencias del Derecho Penal, con un contenido
AGRADECIMIENTO analítico, descriptivo y pormenorizado del tipo penal de
asesinato, y, sus nuevas figuras o modalidades incorporadas
recientemente. De ello, se puede apreciar que, en el Libro
A Dios, por permitirme llegar hasta Segundo: Parte Especial-DELITOS, del Título I: Delitos Contra la
esta parte de mi vida y bendecir Vida el Cuerpo y la Salud, Capítulo I “Homicidio” se encuentra
mi camino... constituido en el Artículo 108º, como “Homicidio calificado” del
Código Penal vigente. En la interpretación acuciosa, el autor
A mi querida familia, por su comprensión ha utilizado un dilucidado estudio académico y metodológico
al no haber empleado tiempo suficiente del marco introductorio, el proceso histórico, los conceptos
para compartir con ellos. doctrinales, el sistema jurídico, la tipicidad objetiva, el bien
jurídico tutelado, los elementos constitutivos, análisis de la
figura delictiva, sujetos del delito, los presupuestos del tipo, la
Porque gracias a ese razonable afecto,
materialidad del delito, la tipicidad subjetiva, el dolo y culpa, la
fue impulso de mi labor científica, tentativa y la consumación del asesinato. Seguido, de un estudio
que posibilitó seguir adelante de la configuración típica de las figuras agravadas del asesinato,
con la obra... especialmente de las modalidades subsecuentes: Asesinato por
ferocidad, asesinato por codicia, asesinato por lucro, asesinato
Gracias Dios, gracias familia... por placer; asesinato para facilitar otro delito, asesinato para
ocultar otro delito; asesinato con gran crueldad, asesinato
con alevosía; asesinato por fuego, asesinato por explosión,
asesinato por cualquier otro medio capaz de poner en peligro
la vida o salud de otras personas. Del mismo modo, se adiciona
un tratamiento especial del Artículo 108º-A, de la Ley, sobre
el asesinato por la condición de la víctima. El libro consta de
6 capítulos y 63 secciones, que indica el contenido objetivo de
cada figura típica.

Es evidente que el brillo interpretativo en el contenido de la obra

9
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

literaria, cuya capacidad y experiencia del autor, han hecho PRÓLOGO


viable el entendimiento de las formas crueles de matar,
basadas en la Ley penal vigente, y, sobre todo, que ese esfuerzo Me llena de gratitud reconocer la consecución de mi propia
intelectual, consagró la esencia de sus preclaros ingenios en el obra de investigación científica titulada: "Las figuras de
conocimiento de las Ciencias del Derecho. Pues, lo que se busca asesinato", sometida bajo la moderna reforma del Derecho
es el más noble intento de conservación en toda pureza y al Penal y por consiguiente una nueva publicación revisada. El
perfeccionamiento intenso de la investigación, especialmente estudio que se exterioriza al detalle, acerca del tratamiento de
en este acto, frente a los hechos del homicidio calificado. este libro de doctrina penal hasta hoy, merece el aprecio de los
administradores de justicia de diversas instituciones del país.
A este esfuerzo alcanzado, el autor refleja la calidad de su Sobre todo, para restituir al juzgador un instrumento vigente
lenguaje fluido, permitiendo a los estudiosos de derecho, que, el legislador pudo adecuar oportunamente en razón a un
abogados, congresistas de la República, miembros de la Policía buen funcionamiento pleno de su propósito fundamental. Sin
Nacional del Perú, operadores de justicia del Poder Judicial y embargo, este discernimiento innovador del delito de asesinato,
Ministerio Público; una rápida comprensión y precisión real no solo ha tenido la pretensión de facultarse a la vez, una obra
en el tratamiento del delito, lo que posibilitará contribuir concluida conforme a sus vastos lineamientos, sino más bien,
un elevado conocimiento en las figuras del asesinato, y, ello debe precisar la creación de presupuestos sustanciales para
el intercambio fundamentado de criterios con todas las que la gran reforma del Derecho Penal pueda elaborarse en un
instituciones ensimismadas en materia penal. estado de armonía y orientarse a una buena finalidad.

En consecuencia, me llena de satisfacción, que el autor nos En este orden, la Ley del tipo penal de asesinato y sus figuras
haya honrado con la presentación de su obra: “Las figuras del criminales, reformada recientemente, han dado lugar de ese
asesinato”, siendo desarrollada en base a una normativa de modo, a una diligente redacción penal, para separar además,
acuerdo a las modificaciones, incorporaciones y adecuaciones las incertidumbres y vacíos legales, que quedaron inactivas por
de nuevas leyes en nuestro Código Penal vigente, encuadradas a mucho tiempo. Así, se espera que, esta herramienta esencial
reprimir y sancionar a todo infractor que incurra en cualquiera vigente, se difunda por todo los recónditos lugares del orbe, y
de los tipos penales del asesinato. No obstante, reconocer que explaye sus conocimientos en ella contenidas, inclusive para
será un texto de asesoramiento y necesaria consulta para los los estudiantes de Derecho Penal. Obligándonos, a aumentar
estudiosos de las ciencias penales en el Perú y el extranjero. nuestro material de consulta, a cantidades ilimitadas, con el
fin de justificar el agotamiento de ejemplares al público o se
mencione solo en ocasiones.
Lima, julio de 2019
Editorial "Hala Editores" Lo cierto es que, en esta edición, nos hemos propuesto demostrar
la intensa coyuntura que atraviesan la legislación y la doctrina,
de cara al delito de homicidio calificado. No obstante, estamos
convencidos que, con esta obra oportuna, ofrecemos un aporte

10 11
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sumo relevante a los penalistas de estos tiempos, con una PREFACIO


traducción fluida y harto nutrida, de las más importantes
modalidades del delito de asesinato, que corresponde a la Parte Es muy grato poner de manifiesto mi tercera obra monográfica de
Especial del Código Penal peruano, y en tanto, decisivas para el Derecho Penal titulada “LAS FIGURAS DE ASESINATO”, en ella
desarrollo de nuestra disciplina. refleja un estudio profundizado y práctico de la gama criminal
de los tipos penales tradicionales y los eventos circunstanciales
De lo dicho resulta, también para el estudiante de derecho, una coetáneos que modifican la estructura jurídico penal vigente,
nueva situación, implícitamente deberá tener en cuenta, que su para alcanzar agravación en la comisión del asesinato. El análisis
labor solo puede ser el comienzo de una gran tarea, que serviría real e interpretativo, es el resultado del estricto conocimiento
incluso para despertar fácilmente su capacidad. Entendiendo del Código Penal, confrontado con la labor de la doctrina y de
que, las atribuciones del Derecho Penal, en este caso incumban la jurisprudencia. Pues, el examen empleado para cada figura
a la persecución eficiente del delito de asesinato, y en ese penal, se puede considerar como consecuencias profusas que
concepto, el de preservar el clamor humano en un Estado de infieren en la víctima una muerte de mayor trascendencia
derecho, como diseño de orden en el país. Ello explicaría a criminal, y en tal comprensión, la responsabilidad punible de
propósito que, la disposición monográfica del argumento de quince años de pena privativa de la libertad, condenable para
la obra, pretende procurar un camino de juicio coherente y aquellos autores que la infrinjan.
progresivo en el conocimiento de la acción y el resultado del
delito. En el estudio interpretativo del delito, fue necesario conocer
previamente la constitución de las figuras del asesinato
Para ir concluyendo, agradezco a todos por cuanto hicieron regulados en el Artículo 108º, del Código Penal, a fin de llegar al
posible durante mucho tiempo en la elaboración de la obra, entendimiento preciso de los modelos criminales que agravan
sin cuyo admirable trabajo con la maquetación del texto y los la conducta del autor y el incremento de su culpabilidad. El
diversos programas utilizados en el ordenador no hubiera sido contenido sustancial de la obra científica, está constituida por
posible la rápida confección, listo para imprimir y publicar en seis capítulos y 63 secciones, con denominaciones especiales,
tirajes largos, que de seguro será considerado libro de consulta para diferenciarlos de cada modalidad comisiva que vincula al
en el país. delito de asesinato.

Mi trayectoria como distinguido investigador de las Ciencias del


Lima, 16 de septiembre de 2019 Derecho Penal, ha dedicado especial interés por la enseñanza
práctica como complemento de la teoría, así, en esta obra se
expone sistemáticamente y en forma detallada, la primera parte
Guillermo Haro Lázaro de las figuras delictivas que trata nuestro Código Penal, ello a
propósito, examinando el clamor social por el sumo grado de
mortandad que aqueja este fenómeno. Por eso, el proceso de
enseñanza práctica del Derecho Penal y especialmente de los

12 13
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

delitos de asesinato contenida en la Parte especial de la Ley,


despierta un interés particular en el estudiante de Derecho,
abogados, fiscales, jueces, policías, congresistas y otros, por
ser una obra orientada como material doctrinario y didáctico
de consulta. Sin embargo, la esencial finalidad que mantengo
como autor en justa correspondencia, lo realizo para afianzar el
conocimiento profundo de aquellos tipos penales y al logro de un
buen desenvolvimiento de la materia. En consecuencia, frente a
ello, me embarga gratas satisfacciones saber que, las primeras
obras publicadas, tuvieron gran acogida principalmente dentro
y fuera del país. Índice
Por último, en esta nueva edición, nos hemos empeñado en
señalar la situación por la que atraviesan la legislación y Pág.
la doctrina respecto del asesinato, pues, de esta manera el
lector comprenderá con gran consistencia y tenacidad, la I. Dedicatoria........................................................................................................ 05
II. Agradecimiento.............................................................................................. 07
estructuración del Derecho Penal peruano que hoy se erige,
III. Presentación................................................................................................... 09
despertando en algunos la capacidad de unirse a esta ardua IV. Prólogo................................................................................................................ 11
tarea. En el deseo de brindar un trabajo académico de cuidadosa V. Prefacio................................................................................................................ 13
metodología, dejamos a vuestro alcance la presente obra.
PRIMERA PARTE

Lima, marzo de 2019 HOMICIDIO CALIFICADO - ASESINATO : El crímen más cruel


Guillermo Haro Lázaro del delito

Capítulo I

EL ASESINATO

“La muerte con extrema violencia”

§ 1. Marco introductorio……………………………………………….................................. 23
§ 2. Antecedentes históricos………………………………………................................... 37
§ 3. Concepto doctrinal………………………………………………..................................... 44
§ 4. Sistema jurídico……………………………………………………….................................. 49
§ 5. Legislaciones comparadas…………………………………..................................... 51

14 15
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

§ 6. Tipicidad objetiva…………………………………………........................................... 58 TERCERA PARTE


§ 7. El bien jurídico tutelado…………………………………....................................... 60
§ 8. El objeto del delito en el asesinato……………………................................. 62 HOMICIDIO CALIFICADO : Por conexión con otro delito
§ 9. Los sujetos del asesinato…………….…………………………................................ 68
§ 10. Características del asesinato………………………………................................ 75 Capítulo III
§ 11. Presupuestos del asesinato…………………………………….............................. 77
§ 12. Las circunstancias atenuantes…………………………….............................. 79 ASESINATO PARA FACILITAR U OCULTAR OTRO DELITO
§ 13. Las circunstancias agravantes…………………………................................. 85
§ 14. Clasificación del asesinato……………………………………............................. 87 “Muerte conexa con otro delito”
§ 15. Modalidades comisivas del asesinato………………............................... 89
§ 16. Materialidad del asesinato…………………………………………........................ 90 § 32. Marco introductorio………………………………………………………………….......... 171
§ 17. El nexo de causalidad…………………………………………………......................... 92 § 33. Concepto doctrinal…………………………………………………………………............. 174
§ 18. Tipicidad subjetiva…………………………………………………………...................... 94 § 34. Los fundamentos de agravación en el asesinato para facilitar
§ 19. La tentativa en el asesinato………………….……………………........................ 101 u ocultar otro delito…............................................................................... 182
§ 20. La consumación en el asesinato…….……………………............................. 103 § 35. El asesinato para facilitar otro delito…………………………………............ 185
§ 36. El asesinato para ocultar otro delito…………………………………….......... 190
SEGUNDA PARTE
CUARTA PARTE
LAS FIGURAS DE ASESINATO : Por el móvil comisivo
HOMICIDIO CALIFICADO : Por la forma de ejecución
Capítulo II
Capítulo IV
ASESINATO POR FEROCIDAD, CODICIA, LUCRO O POR PLACER
ASESINATO CON GRAN CRUELDAD O ALEVOSÍA
“Modalidades de asesinato estimulados por el móvil comisivo”
“La estructura homicida sin límites”
§ 21. Marco introductorio………………………………………………………………….......... 111
§ 22. El asesinato por ferocidad……………………………………………………….......... 113 § 37. Marco introductorio………………………………………………………….................. 197
§ 23. El asesinato por codicia…………………………………………………………............ 118 § 38. Concepto doctrinal…………………………………………………………………….......... 199
§ 24. El asesinato por lucro………………………………………………………………........... 130 § 39. El asesinato con gran crueldad……………………………………………………... 203
§ 25. Agravación de la acción por lucro………………………………………........... 142 § 40. Elementos constitutivos del asesinato con gran crueldad….... 213
§ 26. Factores del beneficio económico en el asesinato por lucro... 146 § 41. El asesinato con alevosía………………………………………………………………….. 219
§ 27. El asesinato por lucro en grado de tentativa……………………………... 151 § 42. La agravante de alevosía sobre la víctima inerme…………………... 223
§ 28. El desistimiento del ejecutor en el asesinato por lucro………..... 153 § 43. Clases de alevosía……………………………………………………………………………..... 226
§ 29. El asesinato por placer……………………………………………………………………... 155
§ 30. Las causas de inimputabilidad en el asesinato por placer…..... 158
§ 31. Los fundamentos de incriminación en el asesinato por placer 161

16 17
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

QUINTA PARTE § 56. Los fundamentos de agravación en el asesinato por la


condición de la víctima.......................................................................... 274
HOMICIDIO CALIFICADO : Por el medio comisivo § 57. Análisis del asesinato por la condición de la víctima……........... 275
§ 58. Discrepancia sobre el Artículo 108º-A de la Ley……………............. 278
Capítulo V § 59. Materialidad del asesinato por la condición de la víctima…… 281
§ 60. El nexo de causalidad…………………………………………….............................. 283
ASESINATO POR FUEGO, EXPLOSIÓN U OTRO MEDIO CAPAZ DE § 61. Tipicidad subjetiva……………………………………………………........................... 284
PONER EN PELIGRO LA VIDA O SALUD DE OTRAS PERSONAS § 62. La tentativa en el asesinato por la condición de la víctima.... 284
§ 63. La consumación en el asesinato por la condición de la
“Mecanismos complejos para alcanzar la muerte y el riesgo masivo víctima........................................................................................................... 285
de personas”
• Glosario de términos utilizados en la obra..............……………….............. 287
§ 44. Marco introductorio………………………………………………………….................. 231 • Bibliografía..............……………………………………………………….................................. 291
§ 45. Concepto doctrinal…………………………………………………………………............. 238
§ 46. El asesinato por fuego…………………………………………………………................ 240
§ 47. El asesinato por explosión…………………………………………………................ 248
§ 48. El asesinato por cualquier otro medio capaz de poner en
peligro la vida o salud de otras personas……................................... 252

SEXTA PARTE

HOMICIDIO CALIFICADO : Por la calidad especial de sujeto


pasivo

Capítulo VI

ASESINATO POR LA CONDICIÓN DE LA VÍCTIMA

“Muerte de la víctima con alto cargo público”

§ 49. Marco introductorio……………………………………………………………............... 261


§ 50. Concepto doctrinal………………………………………………………………................ 263
§ 51. Sistema jurídico……………………………………………………………………................ 264
§ 52. Tipicidad objetiva……………………………………………………………….................. 268
§ 53. El bien jurídico tutelado……………………………………………………................. 269
§ 54. Los sujetos del asesinato por la condición de la víctima……..... 270
§ 55. Presupuestos del asesinato por la condición de la víctima...... 272

18 19
Guillermo Haro Lázaro

Primera Parte

El homicidio
calificado

"Asesinato"

El crimen más cruel


del delito

20
Las Figuras del Asesinato

Capítulo I

EL ASESINATO

“La muerte con extrema violencia”

SUMARIO: §1. Marco introductorio §2. Antecedentes históricos


§3. Concepto doctrinal §4. Sistema jurídico §5. Legislaciones
comparadas §6. Tipicidad objetiva §7. El bien jurídico tutelado §8.
El objeto del delito en el asesinato §9. Los sujetos del asesinato §10.
Características del asesinato §11. Presupuestos del asesinato §12.
Las circunstancias atenuantes §13. Las circunstancias agravantes
§14. Clasificación del asesinato §15. Modalidades comisivas del
asesinato §16. Materialidad del asesinato §17. El nexo de causalidad
§18. Tipicidad subjetiva §19. La tentativa en el asesinato §20. La
consumación en el asesinato.

§1. Marco introductorio

E
l expolio injusto de la vida humana, acometida con
vehemencia y extrema violencia, supone ejecutar la
comisión factual inmanente a las condiciones sine
qua non, que, por su esencia homicida alcanza recrudecido
agravamiento, pues, la obra de poder y fuerza ejercida en
la integridad de otro, revela desproporción en la conducta
del autor, asociadas al deseo de asesinar. Su acto criminal
se torna consecuente, persistiendo vigente en la civilidad
coetánea absolutamente relativa, para lesionar la vida de
cualquier persona jurídicamente tuteladas, ya que, se trata
de asesinos compulsivos que, exteriorizan conductas con
exuberante crueldad en la forma alevosa y premeditada de
matar. Ello también, no sería ajeno de subsumir diferentes
patologías mentales transitorias del autor, considerando
23
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

tal vez, una clasificación más abarcadora con respecto a los total o destrucción de la vida humana. Pues, el modo de
resultados de su perpetración, pudiendo producir además, difundir tales locuciones, no afrenta conflicto alguno, ya
sensaciones de placer que determinen, ex antes, durante o que induce solo a dos dicciones con un mismo fin material.
ex post, de la consumación fáctica del delito. En síntesis, se
sostiene que la perturbación del género humano dimana Lo dicho, no supone que los autores del tipo solo se sitúen
como consecuencia del excesivo índice homicida dentro y en organizaciones criminales o entre pobladores del
fuera del país a manos de duchos asesinos a sueldo o aquel país, sino, que la psicopatía homicida también se orienta
sujeto que conduce el crimen organizado. En tal sentido, es a nuestros propios progenitores. De ahí que, la lesión de
vital conocer la amplia trayectoria ideal del asesino como la vida tendría afectación al interior de la prole y el pilar
engendrante del asesinato, pues su forma hostil y latosa, maternal, dañando el cobijo familiar como un auténtico
hace que su proceder homicida encuentre a su víctima pérfido del delito, pues ello, se debe a la subcultura primaria
con facilidad. Lo que acentuaría que, todo asesino debe ser de los estratos poblacionales perseguida por generaciones,
un sujeto vil con capacidad en ejercicio de sus acciones donde imperaba el poder lesivo del autor, con el fin de
criminales, su participación sin más, implica acto directo desatar su máximo sadismo, sobre los descendientes,
en contra de otro individuo. En el caso destacable del delito la consorte del entorno y básicamente de toda su casta
de asesinato por lucro, es relevante señalar la participación humana. Siendo oportuno, comprender que el vínculo
del autor, dado que, este sujeto se encomienda la muerte de parental o condición social para este asesino, adolece de
otro y conduce su propio beneficio económico. El motivo relevancia afectiva.
de ello, sería la incorporación del nuevo delito de sicariato
en la Ley, donde alcanza a sicarios y mandantes dominados Así pues, hoy el comportamiento humano del autor, rebasa
por organizaciones del crimen, sancionados con un solo los límites antijurídicos del asesinato, sobre todo, si este
castigo sobre ambas acciones dispares. Por eso, el asesinato, alcanza a mujeres, niños y adolescentes de edades dispares
es un hecho cruento, de específico resultado material, en la encontrándose en estado de indefensión, pudiendo situarse
acción desplegada del autor, ya que se orienta solo a lograr del mismo modo, los ancianos, y discapacitados; sabiendo
la muerte de otro, bajo empleo del móvil o medio comisivo que tal condición de sujeto pasivo podría facilitar su acción
eficaz. Así, de la amplia doctrina se desprende dos asertos comisiva, ello no dista además que, por su vulnerable
legales, para considerar que: “la acción de matar radicaría situación, el autor conozca la debilidad e inseguridad de su
en acortar la vida de otro” y “la acción de matar es privar de víctima y en tanto sería motivación de su delito. Sin duda,
la vida injustamente a otra persona”, sabiendo que cada una las diversas formas de criminalidad ejercidas sobre sujetos
de las acepciones jurídicas implican anticipar la muerte indefensos y especiales, acarrearía la muerte más truculenta
de un sujeto en tiempo real; lo que permitiría comprender, e inhumana, por la gravedad de su condición y por ejecutar
que la base del fundamento refiere expresamente el daño sobreseguro la comisión de los hechos. El asunto es, que no

24 25
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

solamente es causado por asesinos comunes, sino también examen riguroso más relevante del Derecho Penal, por
las que se dan en el ámbito empresarial que no son ajenas determinar la vida humana el bien jurídico de valor
a la realidad peruana en particular, donde los grupos supremo que protege la Ley. En nuestra posición doctrinal,
criminales acreditados por terroristas, traficantes de observamos la vida con inherente tutela desde su origen y
drogas y otras manifestaciones delictivas, ya no aparecen nadie debe arrogarse el supuesto Derecho de matar a otro
como obra de verdaderos autores determinantes, sino bajo cualquier pretexto, ni debe destruir la suya, porque el
que son el resultado de una perfeccionada organización curso evolutivo de la vida acaba en forma natural. Ello no
del crimen, acaudilladas por autores ubicados detrás supone, que se deba desinteresar la normativa legal en la
de los autores materiales para ocultar sus identidades y regulación del asesinato frente a la lesión del bien jurídico
en consecuencia, desvirtuar las investigaciones de las vida de la víctima, ni ignorar la autodestrucción de la vida
autoridades encargadas de la persecución penal. del hombre (suicida), sino más bien, se procura sostener que
la consideración por la vida debe ser una manifestación
No obstante, es de aclarar que el desasosiego no sólo atañe común en la humanidad como obligación ciudadana legal
a la persona humana, sino, que también el Estado y las y del Estado. Lo que facultaría legitimar el respeto por
instituciones públicas reafirman su potestad jurisdiccional la vida humana, que obra en la tutela legal figurada hoy
para constreñir sustancialmente en unificar criterios como una falacia al interior de la construcción pragmática
de responsabilidades emergentes previsibles y por tanto del sistema jurídico penal. La apreciación de que la
refrenar el delito. Siendo propósito fundamental para ello, destrucción de la vida ha de proceder de un acto injusto
emplear mecanismos legales suficientes que permitan o ilícito, obedece como lo señalamos anteriormente, para
tutelar la vida como bien más preciado de toda persona quienes empleamos estas expresiones a la necesidad de
humana, desde su nacimiento hasta su desarrollo total exceptuar de este principio a la muerte que se ocasiona
dentro de un Estado de Derecho, amparados por un diseño en cumplimiento de la Ley. Aquellos calificativos son
sancionador previsto en el Artículo 108º, del Código Penal innecesarios jurídicamente, porque todo delito regulado
peruano y protegido por la Constitución Política que de en la Ley penal, implicaría el quebrantamiento a esta y por
forma genérica regula en sus Artículos 1° y 2º inciso 1) tanto una ilicitud.
sobre: “Los derechos fundamentales de las personas”,
comprendiendo que las Leyes son la base esencial para En virtud del cual, la esencia criminal del asesinato
desarrollar políticas sociales y culturales, sujetas al sistema determina una brutal forma de muerte y es lo que
normativo legal vigente de nuestro continente. precisamente la diferencia del delito de homicidio, ello
implicaría, la destrucción íntegra de la vida tutelada que
Por otro lado, es apropiado conocer que la muerte causada posee la persona humana, comprendiendo a cualquier
por el tipo penal de asesinato, alude necesariamente al elemento de agravación en el caso concreto. Pues en esta

26 27
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

comisión de facto, es imprescindible le que una persona lo hemos afirmado en nuestro discernimiento precedente,
humana logre su propósito criminal sobre otro sujeto que este fenómeno criminal deriva producto de hogares
con vida independiente, porque solo la persona viva disfuncionales, donde existieron patrones de conducta
puede considerarse como sujeto pasivo del asesinato y delictuosas, o, que el mismo menor fue víctima de malos
en consecuencia no podría atribuirse tal calidad a un tratos y por tanto, ha sido testigo de ello, toda vez que, nunca
cadáver o persona jurídica. Entonces, sobre la base de ello, tuvo afecto paternal, lo que propiciaría su integración en
la perpetración de un cadáver importaría atipicidad en su pandillas perniciosas.
naturaleza, ya que el cese de la vida por función biológica
carecería de relevancia jurídica antes de la acción criminal, Realmente, la argumentación sustancial del tema se torna
y los restos humanos solamente constituirían objeto de controvertido, sabiendo que la implicancia de los asesinos
derecho protegido por el Código Civil. juveniles hoy se determina solo como adolescentes
infractores de la Ley penal, entendiendo que la causa
Con relación al victimario del delito, este podría entenderse especifica de la inimputabilidad se dirige a menores de 18
como un individuo imputable, pasible de tipicidad, años, establecida en el Artículo 20º, Inciso 2) del Código
en calidad de sujeto activo del asesinato. Esto es, sin Penal que dice: “Está exento de responsabilidad penal: “El
distinción, pero, con disposición de alcanzar la muerte de menor de 18 años, porque no posee la facultad de comprender
otro, ajustado como presupuesto determinante en la Ley el carácter delictuoso de su acto o para determinarse”. Por
penal. Pues, tal condición hoy guardaría posible analogía lo tanto, este criterio lógico es insuficiente ante nuestra
con asesinos retrospectivos, ya que el hogaño de nuestra posición doctrinal, ya que el concepto que se tiene de los
civilización sería el escenario esencial para su perpetración asesinos menores de edad en la sociedad coetánea y en
criminal, donde las grandes mafias articuladas por consecuencia de la figura de asesinato, no corresponde a
esbirros revelan sus más crueles actos homicidas. Lo un contexto juicioso actualizado de la Ley.
que conduciría al desarrollo de aspectos concomitantes
en su conducta delictiva, para innovar estrategias En tal sentido, es imprescindible que sobre la base de nuestro
inimputables, integrando jóvenes menores de 14, 15, 16 juicio, exista la necesidad de demostrar y comprender
y 17 años de edad, con el propósito de formar bandas de que el comportamiento delictuoso apadrinado por el
sicarios encomendadas al cumplimiento de su objetivo adolescente infractor, ya cuenta con una norma específica
material. Debiendo reconocer que la intención dolosa de que se impone como regla general, a fin de sancionar las
las organizaciones criminales, se da con el único interés de acciones de gravedad y los asesinatos ocasionados por
valerse de ellos, en la creencia de un supuesto libramiento adolescentes infractores en calidad de autores, regulada
de responsabilidad penal, quedando estos sicarios mayores como actos antisociales benignos, en el Nuevo Código de los
solo como autores intelectuales. Teniendo en cuenta, como Niños y Adolescentes precisamente en las articulaciones

28 29
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

siguientes: ese patrón infractor basado en la disposición pragmática


del Código punitivo, pueda conseguir su cumplimiento
El Artículo 183º.- En su definición menciona que: “Se configurativo como una herramienta esencial para la
considera adolescente infractor a aquel cuya responsabilidad aplicación de la medida socio-educativa de internación
ha sido determinada como autor o partícipe de un hecho que exige la norma especial de los niños y adolescentes.
punible tipificado como delito o falta en la Ley penal”. Pues, el paso primario que deberá seguir el adolescente,
para considerar la infracción, es que haya transgredido
El Artículo 194º.- En cuanto a la infracción dice: “Al la Ley penal con un supuesto de hecho legal o fáctico,
adolescente que, integrando una pandilla perniciosa, lesione determinado como delito y que esta conducta se encuentre
la integridad física de las personas, (…), utilizando armas de regulado en los tipos penales del Código Penal; luego,
fuego, armas blancas, material inflamable, explosivos u objetos podríamos fijar su adecuación, con los presupuestos
contundentes, o bajo la influencia de bebidas alcohólicas o que ordena el Código de los Niños y Adolescentes, a fin
drogas, se le aplicará la medida socio-educativa de internación de alcanzar culpabilidad y sancionarlo de acuerdo a las
no mayor de 3 (tres) años”. medidas especiales establecidas. Por ello, nuestro aporte
objetivo la dirigimos de forma concluyente y absoluta,
En el Artículo 195º.- Deviene en infracción agravada por para expresar la inadmisible flexibilidad de las medidas
las siguientes acciones: coercitivas prescritas en los Artículos precedentes del
Código de los Niños y Adolescentes, dado que, la utilización
“Si como consecuencia de las acciones a que se refiere el Artículo de instrumentos exclusivos que se aplica, son exiguos ante
anterior se causara la muerte o se infringieran lesiones graves, la conducta criminal juvenil, y en consecuencia sus fines
la medida socio-educativa de internación será no menor de en el castigo de un asesinato inhumano, no se ajustan a la
tres ni mayor de seis años para el autor, autor mediato o realidad social.
coautor del hecho”.
Sobre todo, si se trata de jóvenes infractores de la
Por consiguiente, es de evidenciar que las regulaciones Ley, orientados a procurar intensamente la comisión
especiales descritas, no solo permite la protección de material del tipo penal de asesinato, de modo símil a los
los intereses en defensa de los derechos de los niños auténticos asesinos avezados, pues, ellos poseen dominio
y adolescentes, sino que también, los de carácter en su comisión ejecutiva para alcanzar la muerte de
reformador en aplicación de las medidas socio-educativas otro, a cambio de dinero, sin considerar un obstáculo
de internación, para adolescentes infractores (asesinos) su precipitada edad. La acritud y rasgos psicopáticos de
de la Ley penal, alcanzados como curtidos delincuentes esos menores se tornaría análoga únicamente en el acto
juveniles habituados a la vida homicida. De manera tal, que de perpetración, y no existiría disimilitud en su autoría

30 31
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

factual; porque la capacidad criminal que disponen, alcancen concienzudamente un contenido fructífero a fin
alcanzaría la misma naturaleza homicida y desprecio por de condenar la voluntad comisiva del asesino adolescente,
la vida humana que un ducho asesino. Debiendo considerar sabiendo que su obrar delictivo en contra de otra persona,
a nuestro juicio, que en el caso específico solo deberían sólo se diferencia por la edad y no en sus acciones
encontrarse subsumidos los jóvenes mayores de 14, pero, criminales. Además, si de medidas correctivas se trata,
menores de 17 años, razón por la que ellos pueden disimular debería incrementarse tal disposición de internación, de 6
y ocultar con facilidad su preponderante conducta a 10 años, con más horas de trabajo y recargado esfuerzo
nefaria ante los demás, y de ahí que, revisten todas las intelectual, y, a partir de ese punto, se denominaría:
condiciones y características subjetivas suficientes en los “la innovadora medida socio educativa laboral de
actos ejecutivos previos a su materialidad comisiva, bajo el internación”.
empleo de los elementos taxativos para su configuración
típica. Aun así, estos adolescentes del crimen, quedarían En otra perspectiva, el Código Penal peruano, como
exentos de toda responsabilidad penal, ya que ante la Ley, potestad sancionadora del Estado, importa prevención
su conducta no reviste imputabilidad. real y represiva, también en los actos criminales, dentro
del delito de asesinato, alcanzando al "Artículo 108º-A.-
No obstante, ello nos conduce a la determinación de Homicidio Calificado por la Condición de la víctima”,
su excepción jurídica concerniente solo al rango de los “Artículo 108º-B.- Feminicidio”, “Artículo 108º-C.- Sicariato”
menores de 14 años, entendiendo que podríamos estimarla y el “Artículo 108º-D.- La conspiración y el ofrecimiento para
como una prerrogativa privilegiada especial, debido a el delito de sicariato”. Pues, ello impone que la aplicación
que esta condición sine qua non de carácter sustancial, se rigurosa de las herramientas jurídicas, se atañen además a
encuentra entre la niñez y la adolescencia, pues, son dos este orden legal y por consiguiente, castigar al transgresor
etapas las cuales se podría manejar con procedimientos de acuerdo a su perpetración bajo uso de modalidades
terapéuticos adecuados para su rehabilitación en estos comisivas que condicione su agravación. Luego, su
casos. desenlace criminal, adecuaría el encuadre del tipo penal
que persiga, sancionando su conducta específica, con
En realidad, el Código de los Niños y Adolescentes, debería penalidad determinada por la Ley.
readecuarse para alcanzar también a transgresores menores
de edad “que manifiesten dolo en su actuación criminal”, De todas formas, cuando nos referirnos a la figura de
detallada en un Artículo independiente, solo para los casos asesinato, por considerar factual la muerte calificada,
de asesinato, entendiendo sus efectos que determinaría la donde las circunstancias, los móviles y medios comisivos
modificación especial similar a los expertos asesinos. De son determinados como calificante de agravación en la
manera tal, que la transformación de sus regulaciones, conducta antijurídica del autor, logrando una consistente

32 33
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

responsabilidad penal en el sistema punitivo; apreciando que infringe el mandato o prohibición de la Ley, sabiendo
que éste fundamento dogmático ha querido demostrar que sus efectos traerán como resultados una sanción
la relevancia que mantienen las circunstancias de penal. Debemos considerar que el asesinato u homicidio
agravación, para vincular los presupuestos esenciales calificado, es un tema muy relevante que comprende el
del delito de asesinato, con el objeto de incrementar la Derecho penal, por reconocer a la vida humana como el
penalidad del autor en la acción criminal. bien jurídico por excelencia de valor supremo protegido
por la ley desde su existencia. Entendiendo que la vida
En el tipo penal de asesinato, se debe considerar bajo que independiente se inicia con el nacimiento del ser humano
modalidades comisivas se basa el autor para materializar y a partir de ese estado de actividad es considerado como
el homicidio calificado, luego, precisando tenemos las patrimonio tutelado jurídicamente bajo el amparo de
circunstancias siguientes: “por ferocidad, por codicia, por la Constitución Política del Perú y otras instituciones
lucro o por placer, para facilitar u ocultar otro delito, con gran internacionales que garantizan la vida de las personas y
crueldad o alevosía, por fuego, explosión, o cualquier otro medio su desarrollo para vivir dignamente en el ámbito social;
capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas”1. asimismo, indicar que nadie debe atribuirse el supuesto
Por lo tanto, debemos asentir que en el asesinato el autor derecho de victimar a otro bajo cualquier pretexto, ni debe
del hecho actúa a título de dolo directo, exteriorizando un destruir su propia vida, porque la etapa progresiva de la
grado máximo de peligrosidad para lograr su propósito vida se determina sólo con la muerte en forma natural, ello
criminal en contra de otro, pero, lo execrable es la forma y expone, por el deterioro de su salud como consecuencia de
los medios de disposición que utiliza, para determinar su la edad añeja. En síntesis, pese a los alcances normativos
intención, ensañamiento y alevosía, en la consumación del regulados por la Ley, la Constitución Política y diversas
delito. Su proceder homicida ejercida sobre su víctima, debe instituciones públicas del país, encargados de contener
manifestar un acto básicamente directo, en razón, a que la represión frente a la figura de asesinato, no logra una
este aplica una medida de participación auto organizada, disminución moderada en la destrucción de la vida
que permite puntualizar su objetivo criminal, y, en ese humana, sino, que por el contrario ésta se incrementa
orden, también se condiciona los medios de disponibilidad gradualmente como efecto de innovadores fenómenos
que por su eficacia logran el resultado material. criminales en el accionar comisivo del autor, pues, ese
patrón conductor del tipo, hace referencia a los asesinos
Para concluir con la parte introductoria, la calificante de asalariados menores de edad y conspiradores que
tipicidad se constituye como un comportamiento humano reclutan jóvenes infractores para alcanzar la supuesta
______________ inimputabilidad en su propósito criminal. Creemos que
1. Código Penal Peruano, Artículo 108°- Homicidio calificado, texto modificado por Ley N° en el fondo, esta conducta antijurídica de asesinato, debe
30253 del 24 de octubre de 2014 (se incorpora el homicidio por codicia y elimina el homicidio
por veneno para incluirse solo en casos de ferocidad). sufrir un severo freno en su desarrollo criminal, pues, solo

34 35
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

el ducho legislador podrá persistir en una transformación penal recaiga sobre los verdaderos perpetradores de la
erudita específica, en materia científico penal, lo suficiente Ley punitiva. En suma, este cambio jurídico, de seguro
para orientar su proyecto analítico y pormenorizado en la alcanzará soluciones viables siempre que las instituciones
estructura del ordenamiento punitivo y sobre todo, en las competentes ciñan en unidad el apoyo mutuo y decisivo
muertes calificadas de personas humanas. Entonces, si el para su concreción.
incremento material mantiene su perpetuidad criminógena
en los dominios poblacionales del continente nacional, § 2. Antecedentes históricos
¿Por qué? No se crea también, perspectivas jurídicas que
permitan innovar y utilizarse como instrumentos eficaces Con respecto a la procedencia etimológica de la palabra
ante la destrucción de la vida humana, sin que se tenga asesinato, esta podría entenderse como el origen de
una valoración por ella. la acepción “haxixi”, vocablo agareno (árabe) que se
otorgó en reconocimiento a los fieles seguidores de una
Por último, en una postura admisible, hoy se puede doctrina religiosa o secta, encausados por un adalid para
apreciar un entorno legislativo insuficiente que ni aun encomendar los asesinatos, pues, antes de la comisión
los mejores legisladores experimentados permiten estos se drogaban consumiendo “haxix” (en castellano:
alcanzar eficacia en su metodología científica. Pues, no hachis) mezclado con hojas de tabaco y otras sustancias
solo se trata de lograr un examen riguroso sobre autoría alucinógenas, que serviría de estímulo criminal, con el
y participación en la estructura de los tipos penales, sino propósito de cumplir el ajusticiamiento. De ahí, que sus
más bien, esta debe responder abarcando cuatro puntos instintos psicopáticos, adecuarían habitualidad en su
esenciales en su elaboración cualificada. Primero, deberá conducta para atacar impetuosamente y asesinar a su
compadecerse con las exigencias básicas, propias que víctima. En otra perspectiva evolutiva, ésta procedía de un
demanda la sociedad de nuestro continente. Segundo, ser culto ismaelita fundada por su líder Hassan bin-Sabbah2,
considerado del principio de legalidad de los tipos penales quien era el gran maestro, e incitador de sus seguidores
y sus sanciones, a propósito de la potestad punitiva del asesinos para dar muerte a personas designadas por éste.
Estado. De tal forma que esa construcción propuesta sea Además, “hashshashín” se identificaba por ser una secta
respetuosa de la Ley vigente. Tercero, ese modelo debe donde integraban asesinos por encargo, con la finalidad
respetar el fundamento de honorabilidad de la persona de cumplir los requerimientos del líder de la secta. Luego,
humana, como máximo valor material al ejercicio del “ius estos precedentes criminales tuvieron consecuencias
puniendi”, pues, ello no deberá aplicarse a personas por innovadoras en el transcurso del tiempo, contemplando un
supuestas vinculaciones infundadas con la comisión del historicismo real en la humanidad y en nuestra sociedad
delito de asesinato. Cuarto, por último, se debe preservar contemporánea, lo que supone un pilar normativo en su
en este caso el principio de culpabilidad para que el castigo fundamentación jurídica tuitiva, interviniendo ello, como

36 37
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

un sistema legal al amparo de todas las formas de delitos ensañamiento en su conducta determinaría la forma de
contra la vida el cuerpo y la salud, especialmente para las matar. Esto es, que Caín, al asumir una nueva guisa en su
muertes ocasionadas bajo circunstancias de agravación en conducta criminal, implantó también una modalidad de
la figura de asesinato, regulada hoy en el Artículo 108° del asesinato en contra de otro ser humano unido por vínculo
Código Penal Peruano. de consanguinidad. Si bien, la razón de la muerte de Abel
a mano de su hermano fueron los celos, entonces, ello
En esta parte del tema, se hace necesario una rememoración evidenciaría la muerte intencional y premeditada y por
fáctica ocurrida a lo largo de nuestra historia, para los ende, quedaría establecida el asesinato al prójimo en el
efectos de clarificar los orígenes del asesinato. Donde se mundo entero.
recuerda la doctrina bíblica, especificando relativamente
la crónica de la muerte de Abel a manos de su hermano Efectivamente, esta forma extrema de asesinato determina
Caín, acto que fue universalizado en la historia de la en la actualidad un aumento fáctico no solo en la manera
humanidad como el primer asesinato que se perpetró con de obtener el resultando material, sino que también, se
brutal ensañamiento. Pues, ello se encuentra en el libro encuentra en la progresión agravada de su configuración
de Génesis, capítulo 4, versículo 3 al 8, de la Biblia con el homicida. No obstante, este caso refleja un saltante
siguiente texto: “Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda modelo criminal, que a lo largo de nuestra historia avanza
a Jehová y Abel trajo también, de los primogénitos de sus ovejas desproporcionadamente, con la finalidad de encontrar
de las más gordas de ellas; y vio Jehová con agrado a Abel y a nuevas conductas accesorias para determinar su extrema
su ofrenda, pero no miró con agrado a Caín y la ofrenda que agravación frente al asesinato. Quisiéramos agregar
trajo. Por lo que se ensañó Caín en gran manera y decayó su también, que este acto constituye un punto de inicio en el
semblante, motivo por lo que Jehová llamó la atención a Caín crecimiento del comportamiento criminal, sabiendo que
diciéndole ¿Por qué te has ensañado y porque ha decaído tu su tipología sirvió para buscar innovaciones delictuosas y
semblante? Si bien hicieres serás enaltecido y si no, el pecado está características que permitieron perfeccionar la forma de
a la puerta y te enseñorearás de tu propio deseo. Y luego Caín _____________
salió al campo con su hermano Abel y le dio muerte”. Bajo estas 2. Hassan bin Sabbah (Qom, Irán, 1034 – Alamut, 12 de junio de 1124), también conocido
como “El Viejo de las Montañas“, fue reformador religioso, autor y precursor de la nueva
enseñanzas sagradas, se tiene que el accionar comisivo de predicación o da’wa de los ismaelitas nizaríes, que pretendía reemplazar la “antigua” da’wa
Caín orientada a transgredir las normas establecidas por de los ismaelitas fatimíes de El Cairo. Hassan bin Sabbah es la variante persa de su nombre.
Suele aparecer citado por la forma árabe, Hassan al-Sabbah o sus variantes Hassan bin al-
Dios, fueron motivadas por la envidia de su hermano Abel, Sabbah, Al-Hassan bin al-Sabbah o sobrenombre Alauddin. Es le conoce por ser el inspirador y
que trajo como causa fatal su muerte. La ira incontrolable jefe de los llamados hashshashín, palabra que ha pasado a numerosas lenguas como “asesino”
o secta de los asesinos, ya que la comunidad que fundó y dirigió utilizaba con frecuencia el
y la envidia de Caín, en este caso son los elementos básicos homicidio político como estrategia. La mayor parte de los datos sobre Hassan y sus seguidores
que impulsaron la perpetración del delito, y por tanto, el proceden de sus enemigos, dado que la documentación generada por la secta fue destruida por
mongoles cuando arrasaron la fortaleza de Alamut, sede de la misma. Fuente:
http://oldcivilizations.wordpress.com/2011/12/28/la-enigmatica-secta-de-los-hashshashin/.

38 39
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

asesinar a su víctima. (Amazonas y San Martín).

Según el informe anual del Instituto Nacional de Por otro lado, una reconocida fuente de información
Estadística e Informática (INEI) 2013, sobre Seguridad encuestada por la “Empresa Ipsos Apoyo”, menciona
Ciudadana, es relevante reconocer, que la población también con mucha transparencia resultados sobre la
peruana convive con un alto índice de inseguridad en delincuencia en el Perú, llegando a determinarse como
las ciudades, debido a la frecuencia de robos, y de tasas el principal problema social que se ha incrementado
intermedias de homicidios y asesinatos en la región. No en nuestra esfera social, con un 61� de los peruanos en
obstante, el Perú es uno de los países que tiene la percepción el año 2012. De igual manera, la Empresa Ipsos Apoyo
de inseguridad más alta de la región por la incidencia de refiere que las regiones peruanas con tasas de homicidio
ciertos delitos, que se enfrentan los residentes y turistas más elevadas fueron las selváticas: Amazonas con 30,56
de Trujillo y también de Arequipa. De acuerdo al estudio y Madre de Dios con 23,31 por cada 100.000 habitantes en
de los métodos estadísticos que precisan los resultados el año 2011, sin embargo, la región con menor violencia
de esta problemática sociológica, en el semestre del mes homicida en el 2011 fue Pasco con 1,01 por cada 100.000
de abril hasta setiembre, se evidencia que, de cada 100 habitantes, considerando que en esta localidad solo se
personas de 15 años de edad a más, 27 han sido víctimas registraron 3 homicidios durante todo el año. Por su parte,
de hurto, robo con arma blanca y de fuego, generando un la tasa promedio nacional de delitos por cada 100.000
gran daño físico y causando un importante impacto en las habitantes fue de 617 en 2010, mientras que en 2011, el
víctimas de estos sectores. Haciendo una comparación con número promedio de delitos ascendió a 692. Fuente: Ipsos
otros sectores en ese mismo período, veremos la diferencia Apoyo.
que existe, como es el caso de Chachapoyas (Amazonas),
Huancavelica y Moyobamba (San Martín), donde, solo 15 En la normativa jurídica de los Estados Unidos de
de cada 100 personas fueron víctimas. Norteamérica, el delito de asesinato tiene una calificación
más acertada, considerándola como de primer grado
Pese a ello, según el Plan de Seguridad Nacional en 2012, o agravante. Bajo este fundamento, podemos recordar
el ránking de asesinatos fue encabezado por Tacna, un suceso muy controvertido que tuvo lugar por el año
seguida de Tumbes, Ucayali y Arequipa. Posteriormente, 2004, “cuando el ciudadano estadounidense Ryan Holle fue
Huancavelica, Loreto y Moquegua, que registraron el declarado culpable de asesinato en primer grado, por haber
menor índice. Sin embargo, es de precisar que, a finales prestado su auto a un amigo, que lo utilizó para perpetrar
de 2013, según la Policía Nacional del Perú, los casos de un robo y durante la acción delictuosa trajo como resultado la
homicidios alcanzaron víctimas de forma gradual en la comisión de un asesinato. Posteriormente, Holle fue condenado
costa norte (La Libertad y Lambayeque) y el nororiente a cadena perpetua en aplicación de una doctrina jurídica

40 41
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

conocida como la regla de homicidio preterintencional. No en el centro de trabajo. Pero, existe un aumento marcado
obstante, muchos Estados de este país derogaron esta regla de la distribución por edades de los asesinos entre 18 y
condenatoria y reemplazaron por nuevas promulgaciones y 30 años. Los victimarios se vuelven menos propensos a
modificaciones de los Códigos Penales a fin de lograr aplicar perpetrar un asesinato en la medida que estos sujetos
una buena fundamentación jurídica de los delitos y alcanzar envejecen con el transcurrir del tiempo.
una considerable defensa". Fuente: change.org.inc.
En los EE.UU., el asesinato es la principal causa de muerte
Otra fuente: “Uniform Crime Reports” (UCR), estima que entre los varones afroamericanos de 15 y 34 años de edad,
520,000 personas fueron asesinadas en el año 2000 en desde el año 1976 hasta el año 2010, los afroamericanos eran
todo el mundo. Dos quintas partes de ellos eran personas víctimas de 329.825 homicidios. En el año 2007, la “Oficina
jóvenes entre las edades de 10 y 29 que fueron asesinados Federal de Informe Suplementario de Homicidios de la
por otros jóvenes. Llegando a determinar que el asesinato investigación” indicaron que casi la mitad de las víctimas
es el acto criminal menos probable que no se denuncian, de asesinato de raza negra fueron de 14.990. En los años
las estadísticas de asesinatos son vistos como un referente 2008 los homicidios no negligentes, eran de 3.221 víctimas
de las tasas globales de criminalidad. Por lo general, las negras y 3.587 víctimas blancas. Mientras que 2.905 de
tasas de homicidio varían mucho entre los países y las las víctimas negras fueron asesinadas por un delincuente
sociedades de todo el mundo. En el mundo occidental, negro, 2.918 de las víctimas blancas fueron asesinados por
las tasas de homicidio en la mayoría de los países han delincuentes blancos. Hubo 566 víctimas blancas de los
disminuido significativamente durante el siglo XX y ahora delincuentes negros y 245 víctimas negras de delincuentes
tienen entre 1 y 4 casos por cada 100.000 personas por año. blancos. La categoría de “raza blanca" en los “Uniform
Las tasas de asesinatos en Japón, Irlanda e Islandia están Crime Reports” (fuente) incluye a hispanos de otras razas.
entre los más bajos del mundo, alrededor de 0,5 casos En Londres, en el año 2008, el 75� de las víctimas de
por cada 100.000 personas al año, la tasa de los Estados delitos a mano armada y el 79� de los sospechosos eran
Unidos está entre los más altos de los países desarrollados, "de la comunidad africana/el Caribe". La demografía del
en torno a 5,5 en 2008, con tasas en las grandes ciudades, asesinato, se ven afectadas por la mejora de la atención
a veces más de 40 por 100.000. En los Estados Unidos de de trauma, que se ha traducido en una reducción de la
Norteamérica, 666.160 personas murieron entre 1960 y letalidad de las agresiones violentas, por lo tanto la tasa de
1996. Aproximadamente el 90� de los homicidios son homicidios no necesariamente indica el nivel general de
cometidos por hombres entre 1976 y 2005, el 23,5� de la violencia social. Según el estudioso Pieter Spierenburg,
todas las víctimas de asesinato y el 64,8� de las víctimas las tasas de homicidios por cada 100.000 en Europa han
asesinadas por sus parejas eran mujeres. Para las mujeres caído durante los siglos, desde 35 por 100.000 en la época
en los EE.UU., el homicidio es la primera causa de muerte medieval, a 20 en 1500, 5 en 1700, a menos del dos por

42 43
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

100.000 en 1900. a otra persona, debiendo tenerse en cuenta, que entre


los motivos más comunes tenemos: la venganza,
§ 3. Concepto doctrinal compensación económica o de cualquier otro tipo, bajo
crueldad o agresividad, traición o perfidia, así como por
En una postura conceptual, debe entenderse por asesinato incendio, detonación expansiva, sustancias tóxicas y otras
la muerte de una persona humana producida injustamente alternativas. Por consiguiente, el crimen per se3 por su
por otra, cuya conducta violenta constituye agravación misma naturaleza se encuentra revestido por situaciones
en la Ley penal y por tanto, una mayor responsabilidad o circunstancias que definen la gravedad del hecho típico,
en su ejecución material. Pues, la comisión del asesinato aumentando el peso del delito al momento de determinar
ejercida con premeditación, alevosía, por lucro, o para la culpabilidad del homicida.
facilitar u ocultar otro delito; por el sujeto activo, supone
un diseño sustancial exacerbado en su perpetración Entonces, podemos definir que el asesinato es la muerte
criminal, para considerarla presupuesto determinante del violenta e injusta que se ocasiona en forma directa a
delito. La participación dolosa del sujeto activo del delito otra persona humana con vida independiente, ya sea
sobre la víctima de asesinato, es condición esencial para concurriendo cualquiera de sus modalidades comisivas
alcanzar la descripción típica regulada en la Ley y como o circunstancias de agravación que estipula la normativa
tal, merecedor de su aplicable punibilidad. penal. Asesinar a otra persona es un acto arbitrario,
abusivo e injustificado, sabiendo que ésta acción se llevó a
En otra perspectiva legal, el supuesto de asesinato sienta cabo bajo un comportamiento típico que empleó el asesino
su dominio en las figuras de comisión material, a efecto para destruir la vida de su víctima. El asesinar a una
de ejecutar las acciones lesivas en la vida de la víctima. persona, significa consumar la vida o destruir totalmente
Siempre que la conducta humana empleada por su asesino la existencia normal de vida propia que posee todo ser
revele extrema insensibilidad al momento de consumar su humano, esto indicaría, la alteración de la actividad del
acción criminal, precisando que se trataría de un delito desarrollo físico independiente del bien jurídico vida
contra la vida, amparada en nuestra norma punitiva, humana, como resultado de la acción criminal de otro
con un específico precepto regulado en el Artículo 108º, individuo con características psicopáticas, que subsume
expresada básicamente como una sanción penal ejemplar su conducta desenfrenada utilizando los elementos
para los autores que la infrinjan, concurriendo cualquiera circunstanciales de agravación criminal para lograr la
de las circunstancias agravadas especificadas. A pesar de muerte.
existir diversas formas ejecutivas de asesinato, éste delito
considera algunas acciones que puedan dar origen o que _____________
3. Diccionario de la Real Academia Española, per se. (Loc. lat.). loc. adv. Por sí o por sí mismo.
impulsen al sujeto activo a exteriorizar sus ansias de matar U. m. en lenguaje filosófico, 2014.

44 45
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Este tipo penal, se constituye como la acción más cruel al mismo tiempo los deudos y toda la célula intrafamiliar,
e inhumanamente irrazonable, que vulnera nuestro también asumen el rol de víctimas de éste hecho, ya que al
derecho a vivir con dignidad; acabar con la vida humana encontrarse subsumidos por el dolor y el sufrimiento de la
es un atentado contra la humanidad y nadie debe pérdida humana, ellos padecen daños psíquicos en su salud.
atribuirse la decisión de matar a otro, bajo el pretexto de Por lo general, los hechos punibles, concluyen siempre
un ajusticiamiento personal. Este homicidio calificado, lesionando la psicología familiar, pues, la afectación directa
genera una alarma social, por tratarse de la destrucción o indirectamente, tendría su origen lesivo al presenciar
de la vida humana, sobre todo, cuando el asesino utiliza el devenir de la acción o por información de un tercero.
los elementos de comisión para actuar con premeditación Siendo así, tendría injerencia la muerte impresionante,
o móviles de venganza. La expresión asesinar tiene una que se ocasione por la misma noticia del hecho. Entonces,
definición muy precisa para el Diccionario de la Real cabe precisar que la lesión psíquica familiar, alcanzada
Academia Española, que quiere decir: “Matar a alguien a miembros de edades diferentes, también tendría su
con premeditación y alevosía”, y, a nuestra concepción concreción existente, como consecuencia de la materia
significa: “privar de la vida a una persona humana con homicida, pero, sin embargo, ello quedaría en un vacío legal
intención dolosa y deliberada sin mediar justificación al margen del desamparo, ya que, no existe Ley que abarque
alguna”. este caso consecuente. Creemos, que al evidenciarse la
culpabilidad del asesino, donde este recibiría una sanción
Por tanto, el asesinato es el homicidio ilegítimo, preparado penal acorde a su agravación deliberada, ello conduciría
alevosamente con antelación para la realización del delito, también, a examinar con suma perentoriedad, los efectos
en contra de otro ser humano, pues, esta acción homicida criminales creados de forma reciente, que mantiene otros
no se encuentra consentida por la Ley o la moral. Este desenlaces secundarios en perjuicio del vínculo familiar.
estado emocional premeditado en el asesinato, destaca Dado que ello, contribuiría a intensificar la aflicción de los
dentro de otras figuras del homicidio ilegal, es por eso deudos, y por ende, tal vez, hasta el desamparo de los hijos,
que, desencadena otro tipo de muertes. El asesinato, en siempre que la víctima acaecida sea el padre, la madre, o,
un criterio abarcador, como ya lo hemos mencionado en todo caso, el tutor de los menores.
anteriormente, se ha considerado desde la época antigua
como el acto criminal más relevante de la historia, por Por eso, la legislación peruana debe ejercer dominio
el que se le debería atribuir al autor la pena máxima de radicalmente, respecto de infligir rígida sanción penal del
“cadena perpetua” al igual que el delito de feminicidio. asesino, de modo similar, tener valoración eficaz sobre la
Si hacemos una remembranza del momento en que se comisión factual, determinando en todo caso, el inicio de
llevó a cabo la comisión del execrable hecho, cuando el la acción, el momento, el resultado y lo más destacable, a
autor asesina a su víctima, no podemos desconocer, que nuestro criterio, sería la situación legal que corresponde

46 47
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a los deudos directos y familias dañadas psicológicamente, § 4. Sistema jurídico


cabe enfocarlas desde una perspectiva humanamente
afectiva, sin perjuicio de lo establecido por la Ley. En nuestro sistema penal, se contempla el asesinato como
un homicidio calificado revestido de agravación, ello
Según el jurista argentino Manuel Ossorio, afirma que: regula con mayor punibilidad las responsables acciones
“el asesinato es la acción de matar a una persona cuando en criminales del autor, porque en el resultado material del
ese hecho delictivo concurren determinadas circunstancias asesinato el autor ejecuta el evento circunstancial bajo
de agravación”.4 Efectivamente, son afirmaciones que móviles y medios comisivos que constituyen la calificación
comparto con gran trascendencia, ya que se evidencia agravada en su conducta humana, que se trata a propósito
claramente el hecho concreto del tipo penal y la creación de la culpabilidad y la pena; manifestando una extrema
de eventualidades que en ella pudieran alcanzar, para peligrosidad en su voluntad criminal por los medios que
determinar su configuración material. Pues, me refiero utiliza, con premeditación, ensañamiento y alevosía,
enfáticamente a los presupuestos básicos requeribles para pues, sus efectos alcanzan estructura como figura de
lograr el aumento de su agravación, teniendo en cuenta que asesinato. Esta figura penal se encuentra prevista y penada
el asesinato calificado es manifiesto: por el móvil comisivo en el Artículo 108º, del Código Penal, como “Homicidio
(por ferocidad, codicia, lucro o placer), por conexión con calificado” (Artículo modificado por el Artículo 2º de la Ley
otro delito (para facilitar u ocultar otro delito), por la forma Nº 30253, publicada el 24 de octubre de 2014), cuyo nuevo
de ejecución (con gran crueldad), por el medio comisivo contexto sería: "Será reprimido con pena privativa de libertad
(por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de no menor de quince años, el que mate a otro concurriendo
poner en peligro la vida o salud de otras personas) o por cualquiera de las circunstancias siguientes:
la calidad especial del sujeto pasivo (un miembro de la
Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, un magistrado A. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer;
del Poder Judicial o del Ministerio Público, un miembro B. Para facilitar u ocultar otro delito;
del Tribunal Constitucional o cualquier autoridad elegida C. Con gran crueldad o alevosía;
por mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o D. Por fuego, explosión, o cualquier otro medio capaz de poner
como consecuencia de ellas). Lo prescindible en este caso, en peligro la vida o salud de otras personas."
es que el ejecutor factual del asesinato, deba orientar su
perpetración a la muerte de otro, alcanzando cualquier En esta nueva y última modificación, como se puede
modalidad agravante para comprenderlos en la Ley penal. apreciar, el legislador a considerado no contemplar en
este Artículo la circunstancia agravada del “homicidio
_____________ calificado por la condición de la víctima”, motivo por el
4. Ossorio y Florit, Manuel, DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS POLÍTICAS Y
SOCIALES, página 68, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires-Argentina-1981.
que, se encuentra actualmente vigente como una figura

48 49
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

independiente en el Artículo 108º-A, de nuestro Código las muertes circunstanciales del tipo. Sin embargo, hoy
Penal, asimismo, la sanción penal para los asesinos que los asesinatos van en aumento, a razón del poco interés
hayan concurrido en las circunstancias prescritas en sancionador que mantiene la Ley con el asesino, pues,
ésta ley, que precedentemente era de 25 años sustituida no les interesa ser procesados por estos delitos, sabiendo
hoy por el de 15 años de pena privativa de la libertad. Las que pueden acogerse a beneficios que les favorecerá en
penas aplicables para esta figura punitiva son previstas el futuro al ser condenados, permitiéndoles que en poco
por una sola sanción penal, alcanzando la pena privativa tiempo puedan alcanzar su libertad.
de la libertad de 15 años para los autores que la infrinjan,
siempre que hayan concurrido con las circunstancias de En consecuencia, analizando el proceso histórico de
agravación o de extrema agravación, es decir, que estas la criminalidad, se puede notar que el legislador no ha
se encuentren sujetos a otras formas o modalidades tomado en cuenta el curso evolutivo de la criminalidad,
comisivas para su configuración homicida. El legislador por considerar un estancamiento en su criterio punitivo
reconoce como asesinato al homicidio que se perpetra bajo limitado y benigno respecto del tipo penal de asesinato
una pluralidad de circunstancias agravadas o de extrema y especialmente de sus figuras comisivas, debiendo
agravación, siendo éstos los siguientes: “Por ferocidad, realizarse una escala punitiva en la mayoría de casos más
codicia, lucro o por placer; para facilitar u ocultar otro delito; perpetrados.
con gran crueldad o alevosía; por fuego, explosión o cualquier
otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de § 5. Legislaciones comparadas
otras personas”, determinando éstas conductas como
modalidades o figuras del asesinato, establecidas con la En esta parte del tratamiento, es básico, recurrir a la
finalidad de formar parte de los elementos de agravación, amplia legislación comparada existente en la doctrina
siendo exigible el camino perpetrador de cualquier modelo coetánea, con la finalidad de examinar y establecer sus
comisivo para su concreción típica. Por ello, ante ésta relaciones, diferencias o semejanzas en la tutela jurídica
situación, mantenemos una posición disconforme frente a de la vida humana relacionadas con el delito, donde el
la modificación del legislador respecto de la disminución de sistema jurídico contempla y garantiza la universalidad
la pena impuesta para los asesinos, teniendo en cuenta que del derecho a la vida en los Códigos Penales de América
las circunstancias de agravación en la actualidad siempre y Europa, demostrando el incremento en la sanción penal
fueron las mismas. En realidad nunca debió alterarse o con la concurrencia de la determinante de agravación
cambiarse el curso de la sanción penal, cuando tuvo su en su ejecución material. En tal sentido, resaltaremos los
vigencia el Decreto Legislativo Nº 896, de fecha 24 de mayo códigos penales correspondientes a los principales países
de 1998, donde la pena era de 25 años, y, por ende una de América y Europa que contemplan la tutela de la vida
herramienta suficiente que supo refrenar eventualmente humana, sujetos a su propia legislación:

50 51
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a) Códigos Penales de América • d), e), f), g), i), (…)”.

• Código Penal Argentino, Artículo 80º “Se impondrá • Código Penal de Ecuador, Artículo 450º “Es asesinato y
reclusión perpetua o prisión perpetua, (…), al que matare: será reprimido con reclusión mayor extraordinaria, de doce
previstos en los incisos (…), 2), 3), 4), 5), 6), 7), 8), (…)”. a dieciséis años, el homicidio que se cometa con alguna de
las circunstancias siguientes: según los incisos 1), 2), 3), 4),
• Código Penal de Bolivia, Artículo 252º ASESINATO, (…), 6), (…) y 9)”.
“Será sancionado con la pena de muerte, el que matare:
incisos (…), 2), 3), 4), 5), 6), (…)”. • Código Penal de El Salvador, Artículo 129º HOMICIDIO
AGRAVADO, “Se considera homicidio agravado el
• Código Penal de Brasil, Artículo 121º, incisos (…), 2) “Si cometido con alguna de las circunstancias siguientes:
se comete el asesinato: en los numerales siguientes: (I, II, III, según los incisos 2), 3), 4), 5), 6) y 10)”.
IV) y 4), (…).
• Código Penal de Guatemala, Artículo 132º ASESINATO,
• Código Penal de Colombia, Artículo 104º, “Comete asesinato quien matare a una persona: según
CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN, “la pena será de los incisos 1), 2), 3), 4) y 5), (…)”. Al reo de asesinato se
cuatrocientos (400) a seiscientos (600) meses de prisión, si le impondrá prisión de 25 a 50 años, sin embargo se
la conducta descrita (…) se cometiere: según los incisos 2), 3), le aplicará la pena de muerte en lugar del máximo
4), (…) ,10), (…)”. de prisión, si por las circunstancias del hecho y de
la ocasión, la manera de realizarlo y los móviles
• Código Penal de Costa Rica, Artículo 112º HOMICIDIO determinantes, se revelare una mayor particular
CALIFICADO, “Se impondrá prisión de veinte a treinta y peligrosidad del agente.
cinco años, a quien mate: según los incisos (…), 2), 3), 4), 5),
6) y 7)”. • Código Penal de Honduras, Artículo 117º “Es reo de
asesinato, quien dé muerte a una persona ejecutándola
• Código Penal de Chile, Artículo 391º, “El que mate a otro con la concurrencia de cualquiera de las circunstancias
(…), será penado: según el inciso 1) (…)”. siguientes: según los incisos 1), 2), 3) y 4)”.

• Código Penal de Cuba, Artículo 263º ASESINATO, “Se • Código Penal de Puerto Rico, Artículo 92º ASESINATO,
sanciona con privación de libertad de quince a veinte años Artículo 93º GRADOS DE ASESINATO y Artículo 94º
o muerte, al que mate a otro concurriendo cualquiera de PENA DE LOS ASESINATOS.
las circunstancias siguientes: según los literales a), (…), ch),

52 53
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

• Código Penal de Uruguay, Artículo 311º “Circunstancias premeditación; (…)”. Artículo 577º OTRAS
agravantes especiales, incisos (…), 2), 3), (…)” y Artículo 312º CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES. LA CADENA
“Circunstancias agravantes muy especiales, según los PERPETUA, “Se aplica cadena perpetua si el delito previsto
incisos 1), 2), 3), 4), (…)”. en el Artículo 575º es comprometida: según los incisos (…),
2) por medio de sustancias venenosas, o con otro medio
• Código Penal Venezolano, Artículo 408º “En los casos insidioso; 3) con premeditación y alevosía; (…)”.
que se enumeran a continuación se aplicarán las siguientes
penas: según los incisos 1), 2), (…)”. • Código Penal de Portugal, Artículo 132º HOMICIDIO
CALIFICADO-ASESINATO, incisos 1) y 2)
b) Códigos Penales de Europa
Siguiendo con el análisis metodológico de las legislaciones,
• Código Penal de Alemania, Artículo 211º ASESINATO, nos daremos cuenta que la tutela jurídica de la vida
según los incisos 1) y 2) humana, tiene especial relevancia en el sistema legal
a nivel internacional, garantizando la universalidad
• Código Penal de España, Artículo 139º “Será castigado del derecho a la vida. Sin embargo, lo más saltante con
con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo relación a las sanciones legales, es que su aplicación
de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna radical se encuentra prevista desde una mayor penalidad
de las circunstancias siguientes: según los incisos 1) hasta alcanzar cadena perpetua, siempre que el delito se
Con alevosía, 2) Por precio, recompensa o promesa haya revestido de agravación como se menciona en los
y 3) Con ensañamiento, aumentando deliberada e incisos ordenados por cada Ley. Por otro lado, dentro de
inhumanamente el dolor del ofendido”. Artículo 140º las legislaciones penales de realidad material, la conducta
“Cuando en un asesinato concurran más de una de del asesino es regulada de acuerdo a la forma de ejecución
las circunstancias previstas en el Artículo anterior, se material y el medio comisivo que utilizó para asesinar a su
impondrá la pena de prisión de veinte a veinticinco víctima; es decir, necesariamente tuvo que haber rebasado
años”. las agravantes establecidas, para encuadrar en el tipo
penal de asesinato, y comprenderla en las legislaciones
• Código Penal de Italia, Artículo 576º CIRCUNSTANCIA internacionales hasta maximizar su condena con la pena
AGRAVANTE. PENA DE MUERTE, “Se aplica la pena de de muerte.
muerte (La pena de muerte fue abolida y sustituida por
la cadena perpetua) si el delito previsto en el Artículo La Declaración Universal de los Derechos Humanos,
anterior se hace: según el inciso (…), 2) (…) cuando se utiliza aprobada el 10 de Diciembre de 1948 por la Asamblea
un medio venenoso u otro medio insidioso o cuando hay General de las Naciones Unidas, en su Artículo 3º garantiza

54 55
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la Humanos, la Convención Americana sobre Derechos
seguridad de su persona”. Humanos y demás organizaciones de naturaleza análoga,
donde nuestro país siendo parte de ello, mantiene una
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, estrecha interrelación con la legislación comparada,
aprobado el 16 de Diciembre de 1966 por la Asamblea aportando características equivalentes para coadyuvar a
General de las Naciones Unidas, en el Artículo 6º inciso la tutela del bien jurídico vida humana; de la misma forma,
1) dispone: “El derecho a la vida es inherente a la persona lo establecido en el Código Penal peruano y el Nuevo
humana. Este derecho está protegido por la ley. Nadie podrá Código Procesal Penal del Perú. Por consiguiente, estas son
ser privado de la vida arbitrariamente”. algunas instituciones y normas encausadas con una sola
finalidad, que es la de afianzar y viabilizar la protección
La Convención Americana sobre Derechos Humanos o de los ciudadanos dentro del continente y fuera de él, así
Pacto de San José de Costa Rica, firmado el 22 de noviembre como, la sanción penal para los sujetos infractores de la
de 1969 en su Artículo 4º inciso 1) dispone: “Toda persona Ley, a fin de disminuir la escala de muertes.
tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará
protegido por la ley y en general, a partir del momento No obstante, en una posición contraria a la preservación
de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida de la vida tutelada por la Ley, encontramos a la pena
arbitrariamente”. de muerte, como una práctica común en la legislación
comparada, inclusive en el Perú, donde la aplicación
En los países democráticos especialmente en América, de esta máxima pena ha formado parte de la realidad
se garantiza la defensa de la persona y se le tiene como social y jurídica, admitiendo la pena de muerte como
fin supremo, por ser la vida el bien jurídico más preciado un hecho de justicia al amparo de la Ley, siendo el caso
que tutela la Ley. La Constitución del Perú garantiza en su de Estados Unidos y algunos países orientales. En el
Artículo 2 inc. 1) toda persona tiene derecho: “(...) A la vida, Perú, el legislador contemplaba la pena de muerte en la
a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su Constitución de 1979 (Art. 235º), “por traición a la patria
libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en caso de guerra exterior”, lo que se mantiene vigente en
en todo cuanto le favorece”. la Constitución actual de 1993. En el ordenamiento penal
ya derogado, se regulaba la pena de muerte en los casos
De cualquier manera, es evidente determinar nuestra de “homicidio agravado y violación sexual de menores
satisfacción por la consideración tutelar de la existencia seguida de muerte”. Hoy la pena de muerte se materializa
humana, observando que la protección y prevención como un hecho de cumplimiento legal, por disposición de
jurisdiccional efectiva que regula la Constitución Política la autoridad judicial o militar, solo por delito de “traición
del Perú, la Declaración Universal de los Derechos

56 57
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a la patria” y “en caso de guerra”5. Criterio que no realidad, estos elementos como principios fundamentales,
compartimos, en razón a que nadie puede ser verdugo de constituyen un proceso material que se encargan de la
otro ser humano, pues la traición no es más valioso que persecución, y por ende, son los que se encuentran erigidos
la vida, en todo caso el traidor, podría afrontar su castigo como presupuestos para construir el delito, dando origen a
con cadena perpetua. Pues, creemos que el sistema legal la comisión del asesinato. Lo que se intenta evidenciar con
debe propiciar una reforma en la readaptación social del este examen riguroso, es que en el tipo penal la objetividad
criminal, a fin de restituir su agravio, propiamente para y subjetividad siempre mantendrán un vínculo causal para
que pague a la sociedad con la privación de su libertad. la concreción factual de la calificante de tipicidad, desde el
Ya que, solo resultaría válido admitir que la Ley faculte origen de la acción hasta su consumación. Determinando,
el exterminio de la vida humana en caso de guerra, en que la disposición volitiva ejercida por el autor, siempre
salvaguarda de nuestra propia vida contra el enemigo. revestirá los principios objetivos para revelar la finalidad de
su acción comisiva, teniendo en cuenta que ello, permitirá
§ 6. Tipicidad objetiva viabilizar el curso de las circunstancias y características
sustanciales que requiere la consumación del asesinato.
La tipicidad objetiva, corresponde al análisis básico de
los elementos configurativos del delito, en este caso El fundamento del tipo penal, se basa en primer lugar, a la
nos referimos al asesinato que se encuentra integrado exigencia de la acción dolosa concurrente, que constituye
jurídicamente por la descripción del comportamiento típico “el ratio essendi”, o razón fundamental de lo antijurídico,
del autor, ejecutado por acción directa para ocasionar la realizado por el autor con ánimo de matar; en segundo
muerte de la víctima. De modo tal, que los efectos en forma lugar, requiere que la acción sea adecuada, eficaz y
"objetiva" tendría sus resultados configurativos en el tipo suficiente, para conseguir su perpetración sobre la víctima
penal, para enfatizar en el hecho penado y sus componentes y como resultado de ello, acaecer la muerte. Cumpliéndose
externos, siendo esencial aludir los siguientes elementos: de este modo, un punto de equilibrio entre la obra nefaria
“El bien jurídico tutelado”, “los sujetos del delito”, “las del autor y la muerte causal del sujeto pasivo. Pues, se trata
circunstancias agravantes (el iter criminis)”, “los móviles de dos elementos que guardan simetría para encontrar
comisivo” y “la acción típica”. Mientras que el “ánimus necesariamente un vínculo causal en el delito de asesinato.
necandi” o la culpa en la conducta del autor son los que En la comisión fáctica del asesinato, existen formas y
se subsumen en el homicidio calificado, para constituirse modalidades típicas que por su naturaleza incrementan
como tipicidad subjetiva y determinar su consumación. En gravedad en la acción, pues la actitud primigenia del autor
_____________ se basa en el dolo de matar, para adecuarla en el asesinato
5. Constitución Política del Perú, Art. 140º, que establece: “La pena de muerte solo puede de su víctima, sin importar relevancia jurídica en el móvil
aplicarse por el delito de traición a la patria, en caso de guerra, conforme a las leyes y a los
tratados de los que el Perú es parte obligada”.
comisivo empleado, pues ello, revestiría su conducta de

58 59
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

tipicidad en circunstancias de agravación, con el afán de precisar, que los valores y características integrales propias
alcanzar su propósito criminal, dentro de lo cual están del accionar humano y su resultado real, deberán ser objeto
comprendidas las acciones siguientes: “Por ferocidad, de protección en el funcionamiento del sistema social, y
codicia, lucro o por placer; para facilitar u ocultar otro delito; sobre todo, si son estimados por la Ley, para alcanzar gran
con gran crueldad o alevosía; y por fuego, explosión o cualquier relevancia como bien jurídico, que garantice el respeto de
otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras una aplicación normativa eficaz en la protección de la vida
personas”. humana propia y autónoma que posee toda persona. Pues
lo que se busca con la tutela de la Ley, es el acatamiento
§ 7. El bien jurídico tutelado por la vida de las personas, sin que nadie se atribuya el
pretexto de aniquilarla, de modo que mantenga un estado
En un criterio ampliamente dogmático, entiéndase por bien de tranquilidad y paz social.
jurídico tutelado en el tipo penal de asesinato, a la esencia
de vida propia de la persona humana como valor supremo No obstante, la norma punitiva asume responsablemente
legalmente protegido. Reconociendo que, la afectación a la la protección de la vida del hombre, toda vez que, la
vida humana tutelada, sería determinante en la estructura búsqueda de los bienes jurídicos suponen la concreción
y la exégesis del delito. Pues, la aplicación tutelar de la vida de cada conducta homicida, aludiendo especialmente a
humana se inicia con el nacimiento y finaliza con la muerte las circunstancias comisivas, que son las determinantes
natural de la persona, o, en todo caso por acción de otro. Por para exacerbar agravación en la estructura del delito y sus
ello, la vida como bien jurídicamente tutelada, encuadra figuras criminales.
también en el peligro de la conducta cruel ejercida por
el autor fáctico, toda vez que, por un lado, los supuestos Se entiende que en el asesinato se tutela la vida de cualquier
revestidos con extrema agravación corresponderían a persona capaz de asumir el rol de víctima, así tenemos las
la perpetrada contra bienes jurídicos individuales, y por personas adultas o un menor de edad, inclusive un incapaz,
el otro, los de menor agravación que atañe solo a bienes o, un discapacitado, es decir, la protección de cualquier
jurídicos institucionales, vale decir, que lesionar la vida no vida humana independiente, que haya sido víctima de
es más grave que accionar contra un poder estatal. asesinato bajo el empleo de sus diversas modalidades
comisivas reguladas por la Ley penal.
Cuando nos referimos al bien jurídico como valor supremo
tutelado por la Ley, es porque ello, constituye las acciones Por otro lado, en la revisión de la dogmática penal es
inmediatas agravado amparo de la Ley y el Estado, exigible para la configuración del asesinato, que se haya
principalmente en defensa de la vida independiente de todo lesionado el bien jurídico vida de la víctima, bajo obra de
ser humano sin distinción alguna. Igualmente, debemos su ejecutor, actuando esencialmente con premeditación y

60 61
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

alevosía, y por tanto, considerado como objeto de tutela a) Objeto material en el delito de asesinato.
legal. Siendo así, es inconcebible determinar un delito sin
haberse lesionado la vida de la víctima como bien jurídico Para el Derecho Penal, el objeto material del delito,
tutelado. hace mención a la víctima del hecho, que ha sufrido
la acción criminal como consecuencia del asesinato.
Por consiguiente, se debe tener en cuenta que existe la La acción fáctica del autor que colocó a la persona sin
posibilidad de confundir el objeto material con el bien vida, es considerada por la Ley solamente como un
jurídico u objeto jurídico en el delito de asesinato. Ya que en cadáver o difunto, que resumiendo, ello constituiría
algunos casos los autores sólo acotaban sus proposiciones restos óseos o cosa. Pues, la verdadera razón de ese
al exponer su tesis, sin alcanzar un criterio sostenido en la cambio al estado de inercia corporal del sujeto, es lo que
lógica jurídica, y por ende no clarificaban las expectativas conoce como “objeto material del delito”, atribuidos a
del lector. Frente a ello, hemos considerado mediante una un cuerpo físico sin vida. Debiendo comprender, que el
extensa ilustración doctrinal, poner de relieve dogmático fin de la tutela al bien jurídico vida humana, acaba con
este cuestionado tópico jurídico basado en los objetos del la muerte de la persona.
delito dentro del tipo penal de asesinato, para que sirvan
de fundamento al examen que pretendemos sustentar. Discerniendo, tenemos que, cuando la lesión a la vida
Que de seguro, este orden jurídico, validará demostrar tutelada de la víctima es afectada directamente, esta
un desarrollo conceptual de cada disciplina, teniendo se denominará objeto afectado o material. Entonces,
en consideración el relevante interés monográfico que a el individuo el cual ha sido víctima de acaecimiento
continuación se detalla: homicida, deberá conocerse también como sujeto
pasivo del delito de asesinato; esto es, que el obrar
§ 8. El objeto del delito en el asesinato comisivo del autor sobre el bien jurídico de otro, trae
sus efectos para materializar la vida. Sabiendo que el
Por objeto del delito en la figura de asesinato, se entiende asesinato, es un hecho especifico material de resultado
toda persona, cosa o interés tutelado por la Ley penal, pues, inmediato, porque su producción debe causar la muerte
su base jurídica protegida, servirá en la estructuración de un sujeto y a partir de ello, considerarla como objeto
de los tipos penales. De ahí que, su composición legal material del asesinato.
dispondría dos elementos fundamentales: “el objeto
material y el objeto jurídico”. En suma, el análisis de los aspectos técnicos y jurídicos
del objeto material en la estructura del delito como parte
fundamental de la descripción típica del asesinato, exige

62 63
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

profundizar algunos requerimientos teórico - conceptual evidenciarían la composición jurídica de la terminación


de la materia en tratamiento. Teniendo que abordar a la “objeto material”. De otro lado, es relevante manifestar que
vez, el juicio racional de “objeto”, “lato sensu”6, a fin de la conceptualización del objeto, supone dos situaciones
que dicho criterio logre un entendimiento eficaz en el esenciales en su estructura, mientras que la primera,
planteamiento técnico-jurídico de la expresión “objeto contiene un criterio preciso y determinado del objeto y
material del delito”. Pues, creemos pertinente basar esta última, que fija su consideración en la significación
nuestra vertida manifestación sustancial para entender material8. Así, en la postura del maestro Antolisei,
por objeto: “Todo aquello que se percibe por medio de tenemos que: “En su acepción formal el objeto está dado
los sentidos, o acerca de lo cual se ejercen lo que sirve de por el derecho del Estado a la observancia de los preceptos
materia o asunto al ejercicio de las facultades mentales”. penales. El objeto sustancial a su vez se distingue en
De manera similar, se define también como objeto: “(...) lo genérico y específico. El objeto sustancial genérico es
que está delante de nosotros, lo que consideramos, lo que el interés del Estado en la seguridad de las condiciones
tenemos como mira (...) todo lo que puede ser materia de de existencia de la vida en común, es decir, en la propia
conocimiento o sensibilidad por parte del sujeto incluso conservación. El objeto sustancial específico, en cambio,
este mismo. Lo que sirve de materia o asunto al ejercicio de consiste en el bien (o interés) propio del sujeto pasivo del
las facultades mentales”.7 delito, es decir, de la persona o ente directamente ofendido
por el delito: este varía de unos delitos a otros”9.
De ahí, que la nutrida concepción transcrita respecto
del “objeto” se torna multívoco, a razón de los diversos En resumen, es absolutamente inevitable, hacer evidente
sentidos interpretativos suficientes que esta demuestra, la confusión que pudiera existir entre “el objeto material
para lograr mediante las ideas principales un resumen del delito de asesinato” y “el instrumento del delito de
juicioso y razonable. Por eso, los elementos ontológicos asesinato”, teniendo en consideración, que esta última se
asociados a la estructuración del objeto, serían: “lo refiere a los elementos materiales (objeto o cosa) de los que
material y el sujeto”, ya que ello implicaría la esencia del se sirve el autor en la comisión del tipo penal y que por
ser y la realidad de sus manifestaciones, y sobre todo de sus su eficacia causan la muerte de su víctima. Pues, entre los
propiedades trascendentales; lo que permitiría encuadrar instrumentos del delito utilizados, podemos mencionar lo
este criterio adecuado en la disciplina técnico-científica, siguiente: un arma blanca, pistola, fierro, palo, entre otros.
toda vez que, las acepciones metodológicas empleada, En realidad, el yerro se debe a la forma interpretativa
6. Expresión latina que significa “en sentido amplio”. de los instrumentos, sabiendo que también son objetos
7. Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Tomo XIV, págs. 19, 20; Editorial: Montaner
y Simón Editores, Barcelona-España, 1946.
materiales, pero, “empleados” en la muerte de la víctima y
8. Bolaños González, Mireya, Malagüera Rojas, José L. EL OBJETO MATERIAL DEL DELITO. _____________
ASPECTOS JURÍDICOS Y FILOSÓFICOS. págs. 3, 4, 5, 6; Fuente: http://www.saber.ula.ve/ 9. Antolisei, Francesco, Manual de Derecho Penal, Parte General, Octava Edición, p. 614,
bitstream/123456789/31740/1/materialdelito.pdf Editorial Temis, Bogotá-Colombia, 1988.

64 65
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

no una víctima que ha sufrido la acción criminal. que resguarda el Derecho Penal, constituyen los bienes
jurídicos.
b) Objeto jurídico en el delito de asesinato.
Para concluir, todo tipo penal requiere para su
En un análisis lógicamente doctrinal, debe entenderse configuración la afectación de un bien jurídicamente
por objeto jurídico en el asesinato, el interés que posee protegido, esto es, que la protegibilidad del bien tiene
un sujeto jurídicamente amparado por la Ley penal. existencia real como objeto jurídico; y, al atentarse
Ello conduce a la consideración por el cual, el Derecho contra ello, acarrearía la responsabilidad penal del
Penal decidió la tutela de este bien, que es la vida misma delito. De manera que, ambas teorías “bien protegido
de la persona humana, frente al delito de asesinato. y objeto jurídico” definen criterios distintos, pero,
Pues, ante la preservación de la vida que el Derecho dirigidas a una sola significación que alude al “bien
Penal se atribuyó tutelar, el legislador fija para este caso jurídico”, pues, los símiles conceptos a la vista, sería
concreto, la creación del delito de asesinato como base elemento sustancial determinante para la construcción
sólida de la criminalidad. Luego, a partir de este punto, del delito y en consecuencia un instrumento para la
el fin supremo en defensa de la vida hace propicio opinión juiciosa de los supuestos típicos.
un clima de equilibrio en la generación humana
contemporánea, ya que el contenido conceptual En tal virtud, es evidente la confusión existente entre el
de objeto jurídico, revelaría una sola significación objeto material y bien jurídico u objeto jurídico, mientras
esencial para la construcción racional en la tutela del que la primera, trata del objeto corpóreo caído por acción
bien jurídico como propiedad individual de la persona de otro, esta última, es la persona acogida a la protección
humana. de la Ley penal que determina la vida humana y por ende
la constitución del delito. Por eso, podemos determinar al
En otro orden de ideas, la denominación de objeto “bien jurídico”, como expresión trascendental, que funda
jurídico, mantiene conexidad con el bien jurídicamente discernimientos vinculantes, para asociar la esencia de
protegible de la Ley penal, y por ende este bien o interés vida humana del desarrollo social y jurídico de los pueblos.
que la norma protege es advertida mediante sanción
penal. Comprendiendo que el interés es la valoración Para ir finalizando, en esta figura penal del Artículo 108º,
total del sujeto de la aptitud de la cosa (del bien) para no es exigible, ni delimita que las personas que sufren la
satisfacer una necesidad. Pues, ello se origina por acción homicida calificada, tengan alguna calidad especial
una situación de riesgo a intereses individuales cuya para tutelar su vida, sino, más bien, lo que busca la norma
existencia incólume, se torna indispensable para el es proteger la vida independiente de cualquier persona sin
hombre y la comunidad, y aquellos intereses integrales distinción, esto es, que el cargo de funcionario de autoridad

66 67
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

de sujeto pasivo no cuenta. Pues, la condición especial de la dicotomía participativa especial, discerniente de
la víctima en este caso, mantiene excepcional concreción los individuos, cuya disimilitud del rango presuponen
como una figura independiente del delito de asesinato, principal accesoriedad en la tipicidad homicida. Mientras,
que solo podrá fijarse en un hecho primordial (sólo en el que el primero es el sujeto activo, considerado autor del
caso excepcional del Artículo 108°-A, que si contempla la delito, el segundo, es el sujeto pasivo o leso, que sufre la obra
condición especial de la víctima). Ello, no significa que esos del autor. En realidad, el sujeto activo, con denominación
funcionarios, alcanzados bajo esta modalidad calificada, de autor material del delito de asesinato, es el transgresor
al no encontrarse en cumplimiento de la función o en de la Ley, que incide con disposición imputable en contra
actos propios del servicio, no sean pasibles de la tutela de otro con vida independiente, ya que su conducta
legal, sino que, la protección del bien jurídico vida se da en criminal, también puede fijar atribución penal a cualquier
cualquier persona inmersa al tipo penal, como mandato persona que alcance tal calidad. En contraste a ello, se
imprescindible de la Ley. encuentran los menores de edad y discapacitados, que no
tendrían implicancia como sujeto activo, toda vez, que
Por último, nadie debe atribuirse el derecho de lesionar la su conducta dañosa no encuadraría la tipicidad. Pero, su
vida de otro, aunque este desfallezca en un nosocomio, por comportamiento deliberado no dista de poder asesinar a
una enfermedad incurable, mental o de cualquier índole. otro, sin embrago, este se tornaría impune. Por otro lado,
El derecho a la vida es propia e irrenunciable para toda se encuentra el sujeto pasivo o víctima del asesinato, su
persona, cualquiera sea su estado, condición o situación calidad como objetivo material que persigue el homicida,
legal y por tanto, no media razón o circunstancia que determina muerte injustamente ilegal. En este caso, todo
justifique las acciones criminales contra ella. La vida ser humano vivo, lograría abarcar la condición de víctima,
existente de la persona humana, es la esencia que delimita sin distinción alguna, aunque el caído, sea menor de edad
el sentido en el delito de asesinato, porque en virtud del u otro inimputable, estos asumirían el rol de afectados del
cual podría considerarse como bien legalmente protegido. delito.
Pues, la regulación de la vida humana al amparo de la Ley,
supone la protección eficaz del bien jurídico antes de su En este sentido, tales sujetos condicionantes del asesinato,
destrucción. mantienen gran trascendencia dispar de su categoría, ello,
consiste en que su existencia fáctica agravada, obedecería
§ 9. Los sujetos del asesinato a la creación del tipo penal, donde necesariamente
contribuyen el perpetrador directo y la víctima afecta por
La dualidad de personas que involucra la materialidad obra de su autor. Pues, dentro de la materialidad homicida,
del asesinato, se insertan sustancialmente en el Derecho alcanzaría entonces, su esencia para comprender, tanto
penal, para demostrar mediante la acción y sus efectos, a sujeto activo y pasivo, como factores capitales de su

68 69
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

naturaleza penal. imputable debe exteriorizar necesariamente su conducta


cruel e inhumana en la comisión penal. Por lo general,
Luego, este aserto incriminatorio de los sujetos conexos, se estima que el autor, constituido un perpetrador del
supone los elementos irremplazables para la existencia asesinato, es uno de los elementos jurídicos esenciales en la
de la acción penal, pues, la participación de uno y otro, existencia del delito, pues, mata a otro con ensañamiento,
en el acto criminal, vincularía determinante destrucción so empleo de causalidades agravantes, sabiendo que para
del bien jurídico sobre el perpetrado, y en consecuencia el tales efectos, su acto reviste incremento penal en la Ley.
origen del delito. Siendo fundamental que la vulnerabilidad La exégesis de la obra, respecto del autor del hecho, se
de la víctima, sea impulso de la acción del autor material, encuentra facultado en la norma punitiva como fondo
con conocimiento del resultado deseado. Debiendo principal de la cuestión en tratamiento, su comportamiento
comprender que, el acto indispensable de los sujetos del doloso y lesivo deberá encuadrarla sobre su víctima, para
delito en el asesinato, no alcanzaría punibilidad, si ambas la calificación de la figura típica.
calidades no fueran dependientes, para la formación del
hecho. Por eso, es de reconocer que, la disposición del autor en la
muerte de otro produce notable relevancia en la calificante
Para sintetizar el introito, son pasibles de estimar también de tipicidad, instituyendo su accionar como presupuesto
como integrantes del delito, a víctimas con calidad fundamental en la Ley, a fin de estructurar también en
especial, que, la Ley designa en su aplicación penal, solo su conducta criminal, la gama penal de modalidades del
a altos funcionarios del estado, comprendidos según lo asesinato y el resultado muerte agravada.
regulado en el Artículo 39º de la Constitución Política
del Perú, encontrándose en ejercicio de sus funciones. No obstante, la voluntad propia del autor, por su naturaleza
Del mismo modo, si estos sujetos son constituidos como criminal debe alcanzar los requerimientos del homicidio
perpetradores del asesinato, alcanzarían agravación calificado en su máxima agravación penal. Siendo
penal por el rol asumido como verdaderos criminales en irrelevante, atribuir imputabilidad penal a un incapaz,
la configuración del delito. Siendo irrelevante para esta menores de edad o discapacitados, entendiendo, que la
Ley, que los sujetos tanto activo como pasivo, se sitúen en condición de autor en el caso concreto, pueden también ser
función laboral pública. perpetradores, pero, instrumentalizados por un mandante
del delito, sin poder adecuar su actuación en la Ley penal.
a) Sujeto activo
El sujeto activo del delito, puede traslucir diferentes
En toda acción homicida, es vital, la participación criminal denominaciones de orden jurídico con relación a su delito,
de cualquier persona en calidad de autor, su capacidad como: obrante, transgresor, infractor, contraventor, asesino,

70 71
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

delincuente, perpetrador, agente, victimario, entre otros. asesinato, debe necesariamente tener características
No solo porque en la autoría y participación del hecho, la exclusivas para considerar su comportamiento humano
condición o género de algunos autores se torna irrelevante, como incriminable, y sobre esa afirmación, que manifieste
sino más bien, lo que prima en la comisión penal sea intención abyecta, orientada a la ejecución de su objetivo
hombre o mujer o de cualquier índole, es la capacidad criminal.
delictuosa para materializar el asesinato. Por ello, nuestro
ordenamiento punitivo, identifica al sujeto activo en el b) Sujeto pasivo
contenido de sus preceptos legales refiriéndose con las
expresiones: “(…) si el agente pudo prever (…)” Art. 121° CP., “El Otro aspecto valioso en el delito de asesinato, es la
autor del delito (…)” Art. 134° CP., “Un imputable relativo (…)” participación del sujeto pasivo en calidad de víctima, que
Art. 77° CP.; aludiendo preferentemente a los hombres con sufre la muerte por acción de otro, pues ello, debe entenderse
virtud para quebrantar la Ley. como la vulneración homicida sobre una persona viva
a manos de su asesino. La tipicidad alcanzada en la vida
Otro orden expresivo, sería bajo el empleo de artículos de la persona humana, es tutelada por la Ley, y sobre esa
gramaticales: "el", "los", "la", que van antepuesto a los base legalmente erigida, acredita al sujeto pasivo dentro
fundamentos jurídicos para indicar que el referente es del Derecho Penal. Por eso, hoy la figura de asesinato ciñe
conocido y suponen que el sujeto o autor del hecho sea con énfasis, al individuo titular de un interés que sufre el
cualquier persona, lo que nos lleva a clasificarlos como asesinato bajo cualquier móvil, a propósito, de considerar
delitos impropios, debido a que la perpetración fáctica es elemento constitutivo para la composición doctrinal de su
cometida por un sujeto sin distinción. Por eso, es preciso estructura criminal.
señalar que en las terminologías extraídas de la norma,
se siguen evidenciando diversos diseños determinantes De igual modo, no podemos desconocer la situación real
como: “(…) el que mate a otro (…)” Art. 108° CP., “La madre que del sujeto privado de su vida, encuadrada en el tipo como
mata (…)” Art. 110° CP., “El médico, obstetra, farmacéutico (…)” objetivo básico del autor material, su denominación en el
Art. 117°CP., “un toxicómano o alcohólico imputable (…)” Art. sistema punitivo pone de manifiesto, la meta intencional o
77° CP., y otros; con el fin de reconocer específicamente el fin, necesarios en el logro criminal y por ende exigibles
la designación del ejecutor del asesinato y considerarlos en la figura determinante con potestad tuitiva vinculadas
como delitos propios, debido a que sólo los sujetos que se a la víctima. Sin duda, este tratamiento doctrinal conserva
menciona en las regulaciones, son pasibles de imputación su naturaleza penal in extenso, entendiéndose, que la
del delito. realidad inherente del transgredido de la Ley, presupone
entidad adquirida por el acto homicida de agravación
Finalmente, es de apreciar que, todo sujeto activo del ejercida sobre ella, de manera que la representación en el

72 73
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

tipo criminal se inserta como uno de los pilares esenciales violenta y brutal; y, sólo así, serán titulares de alcanzar
del sistema jurídico, pues, la inseparable forma simétrica amparo jurídico al margen de la Ley. Por tal motivo, el
exigible por la Ley, radica en la sustancia de ambas para sujeto pasivo en la Ley se puede determinar de la siguiente
hacer fluir el delito de asesinato, es que tanto víctima como manera: “(…) mata a un miembro de la Policía Nacional, de
agente mantendrán estrecho vínculo de causalidad en la las Fuerzas Armadas, a un magistrado del Poder Judicial o del
acción. Siendo ilógico pensar que la acción y el resultado Ministerio Público o a un miembro del Tribunal Constitucional
del asesinato, haya sido perpetrado por un solo sujeto del o a cualquier autoridad elegida por mandato popular (…)”
delito sin acaecimiento de la víctima. Art. 108º-A CP., “(…) mata a una mujer (…)” Art. 108º-B CP.,
“(…) mata a su hijo (…)” Art. 110º CP., “(…) cuando la víctima
La norma punitiva es clara cuando precisa que, la calidad sea menor de catorce años, (…)” Art. 121º-A CP. (Derogado),
de víctima producida por acción de otro, puede referir haciendo de estas expresiones dogmáticas, el conocimiento
a cualquier sujeto con vida independiente, teniendo denominativo del sujeto pasivo, para los efectos de
en cuenta la necesidad lesiva a la vida de una persona demostrar a quien va dirigido el interés protegido de una
subsumida en el resultado material. Lo característico en persona específica.
el ser humano carece de relevancia jurídica, pudiendo
determinar a todo individuo capaz de asumir tal calidad, Por consiguiente, cuando nos referimos sobre la persona
sea hombre o mujer, adulto, joven, en uso de sus facultades individual, estaremos involucrando a toda persona física o
físicas y mentales, inclusive menores de edad, un incapaz, natural, propia e impropia capaz de asumir el rol de sujeto
o, en todo caso la persona limitada de sus derechos, para pasivo del delito, como el caso del concebido en el delito
ubicarla como sujeto pasivo del homicidio calificado de aborto, el niño o hijo en el infanticidio y la mujer por su
tutelado por la Ley. Luego, a partir de este punto, conviene condición de tal en el feminicidio.
reconocer el modo jurídico de la designación de las acciones
propias e impropias acaecidas en la víctima, para expresar § 10. Características del asesinato
mediante terminología sustanciosa legal, reguladas en las
siguientes articulaciones: “(…) mate a otro (…)” Art. 108º CP., El asesinato, como causa vulnerable contra la vida
“(…) muerte de una persona (…) Art. 111º CP.; son consideradas humana, constituye en su estructura material, el acto
en la doctrina como sujetos pasivos impropios, señalando extremo más infame y abyecto, las características
a cualquier persona que ha sufrido la acción homicida. Por fundamentales que pueda determinar en la imputabilidad,
otro lado, los sujetos pasivos propios son aquellas personas se funda en la formación del tipo penal, ello, en disimilitud
que se identifican por su designación directa a quienes se de otros supuestos contra la vida el cuerpo y la salud. Estas
les vulneró la vida como bien jurídico tutelado, es decir, peculiaridades se presentan en el siguiente orden:
de víctimas que han recibido la acción homicida en forma

74 75
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a) La figura del asesinato, representa la sustancia que le permita accionar contra otro, de modo cruel y
conceptual que faculta tipificar los disímiles modelos vertiginoso.
comisivos de agravación, dentro del cual, presupone
también, abarcar el homicidio calificado por la § 11. Presupuestos del asesinato
condición de la víctima, feminicidio, sicariato y
la conspiración y el ofrecimiento para el delito de Los presupuestos inherentes, propios del delito de
sicariato. asesinato, hacen referencia de los elementos básicamente
típicos, que exige la Ley punitiva para determinar su
b) Es una figura independiente, por considerar un configuración penal, admitiendo que la conducta típica
hecho que sobrepasa los límites de violencia, atenta mantiene gran relevancia en el hecho punible, siempre
directamente contra la vida humana, no depende de que este comportamiento constituya acción directa
ningún otro delito para alcanzar consistencia jurídica. determinante en la concreción del delito. Pues, ello, se
La perpetración del asesinato, se consuma por un solo traduce en la necesaria perpetración material del asesinato,
acto eficaz, sus efectos homicidas, son necesariamente so empleo de acciones circunstanciales, que permiten
ocasionados por el autor material, bajo acción dolosa. exacerbar su calificación criminal, siendo requeribles en
la Ley, el cumplimiento de los presupuestos básicos para la
c) Es un hecho de resultado material, debido a los efectos estructuración del delito.
precisos, dirigidos a producir la muerte del sujeto
pasivo. Pues, el sujeto asesinado por acción de su autor, En realidad, los presupuestos fundamentales del asesinato
tendría suma injerencia en la consecuencia material importan suma consideración en las Ciencias del Derecho
del delito. Penal, sobre todo, si trata de aquellos antecedentes
jurídicos vitales para la ejecución del comportamiento
d) Es un hecho de ejecución instantánea, en razón a que fáctico reseñado al interior del tipo penal precisamente en
destruye el bien jurídico vida humana protegida, de el Código Penal, y por tanto, una validación preponderante
forma específica. Su naturaleza criminal ejercida, del delito. Esto impone distinguir, que esos elementos o
sucede bajo ajusticiamiento rápido, refiriéndose con situaciones no solo deben existir antes de la comisión del
énfasis, al impulso momentáneo del autor, que lo asesinato, sino que ello, también atañe como complemento
llevó a matar inmediatamente. En esta posición, el de auténticos factores y tipos que integran la construcción
comportamiento agravado del autor, revestiría la básica del tipo.
forma, el medio y los móviles, para utilizarlos en la
muerte de la víctima, exteriorizando peligrosidad En tal sentido, los presupuestos del tipo penal facultan los
mayor en su intención de asesinar (ánimus necandi), elementos siguientes para la configuración del delito:

76 77
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a. Que la víctima se encuentre con vida antes de la acción aquellos, se encuentran regulados en otras articulaciones,
homicida. debido a que el legislador no aplicó un proceso de
actualización en la Ley, para incorporar y adecuarlos
b. Que la muerte del sujeto pasivo sea ocasionada por como asesinatos excepcionales.
circunstancias agravantes específicas o de extrema
agravación. § 12. Las circunstancias atenuantes

c. Que la muerte ocasionada al sujeto pasivo se haya Para el Derecho penal, el caso de los atenuantes
consumado por móviles de: ferocidad, codicia, lucro (disminución de la gravedad penal) debe entenderse como
o por placer; para facilitar u ocultar otro delito; o el cambio producido por una persona en respuesta a un
con gran crueldad o alevosía; por fuego, explosión o estímulo criminal, concerniente en la acción de la víctima
cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida que resiste o se opone a otra acción injusta de carácter
o salud de otras personas. delictivo, y por ende, su actuación se torna en sentido
contrario a ella. Pues, la reacción violenta espontánea de la
d. Dolo o ánimus necandi, que consiste en la voluntad del víctima, evidenciaría la materialidad homicida atenuada
agente para perpetrar el asesinato. de responsabilidad en la Ley penal, porque la gravedad del
delito en el caso concreto determinaría una disminución
e. Nexo de causalidad entre la acción homicida agravada de su actitud opositora carente de dolo, para alcanzar
o de extrema agravación y el resultado muerte de la un desenlace incidental de legítima defensa10 o lo que se
víctima. conoce como un acto en defensa propia.

Por tanto, la argumentación proporcionada, fijará Por eso, resulta válido ilustrar la eximente casuística
transcendental existencia del hecho típico decisivo, jurídica, que pone de manifiesto tal eventualidad
para determinar punibilidad en la muerte que se desea circunstancial, para demostrar que la defensa intrínseca de
perpetrar, bajo empleo de sustanciales acontecimientos de una persona es inevitable ante el ataque criminal de otro,
mayor intensidad del delito, que de seguro contribuirán siendo el caso del sujeto atacado por un delincuente para
al abyecto resultado criminal y principalmente al logro robarle, es amenazado con un arma blanca, sin saber que
desproporcionado del incremento penal. Pues, ello no su víctima era un efectivo policial de civil; el atacante al
dista que los presupuestos de tipicidad también incluya darse cuenta que no traía dinero, se llena de ira y le infiere
el propósito criminal del autor sobre víctimas menores _____________
de edad, ancianos, discapacitados, madres gestantes, o en 10. La legítima defensa, es la acción justificada que se aplica a la realización de un hecho
de naturaleza penal, exonerándolo de toda responsabilidad al autor, reduciéndole la sanción
todo caso como consecuencia de la trata de persona, ya que ante la ejecución de una conducta antijurídica. Artículo 20º del Código Penal peruano.

78 79
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

puñaladas en el cuerpo, la víctima reacciona disparándole que eximen o atenúan la responsabilidad penal, fijada en el
un tiro con su arma y lo mata. Pues, se entiende que en Artículo 20º, inciso 3), parágrafo a), sobre inimputabilidad,
todo hecho delictuoso prima la vida de la víctima, aunque expresando que: “Está exento de responsabilidad penal: El
atribuya la calidad de sujeto activo por haber actuado que obra en defensa de bienes jurídicos propios (…), siempre
con inmediata reacción frente al ataque del delincuente, que concurran las circunstancias siguientes: a) Agresión
sabiendo que el mismo sujeto inició hiriendo de gravedad ilegítima; (…)”. Entonces, por lo regulado, este orden jurídico
a su víctima y producto de la acción, recibe un disparo relevante en el marco de estudio de la Legítima Defensa,
mortal de su víctima, determinando que el acto fue en es el criterio racional que incluye solo aspectos objetivos
defensa de su propio bien jurídico, para detener que siga para estructurarlas en el principio de justificación, pero
infiriéndole puñaladas. además, distinguiendo el juicio de “agresión”, que revelan
a su vez, variantes y actuaciones que la Ley penal pretende
Es de apreciar que en el acto comisivo, la modificación alcanzar so expresión sustancial.
sufrida por el atacado, fue el detonante para constituir
su defensa atinada, pues, al encontrarse en un estado De cualquier manera, el examen riguroso de agresión
pasajero de nerviosismo y alteración por las circunstancias ilegítima, dentro de la Legítima Defensa, supone un
ocurridas que sobrepasó el límite de su enfrentamiento, razonable acto lesivo de la vida del sujeto que causó el
ello, sin embargo transfiguró su calidad de víctima a ataque, lo que se conoce como agresión ilegal, y en tanto,
victimario, y en ese curso, también cambiaría el sujeto será objeto de defensa del sujeto pasivo, que atinó a la
activo de perpetrador a perpetrado. Debiendo reconocer, protección de su vida propia. Pues, el concepto atribuiría
que se trata de un típico caso de atenuantes cuestionado a la influyente causa de justificación, para alcanzar solo al
por la Ley, donde evidenciaría el grado minimizado de autor de la agresión. En virtud de ello, los preclaros aportes
culpabilidad del sujeto pasivo para favorecerla en todo. Lo de reconocidos tratadistas, opinarían para fortalecer la Ley
real, es que no existe justificación en la muerte causada, y en especial la reacción oportuna, como efecto factual de
pero, la ponderable razón que tuvo la víctima en el crimen violento acto homicida originado por un agresor.
consecuente, fue obligar la adopción de una conducta
humana diferente, solo para proteger su vida que hoy Para el jurista Laje Anaya, la agresión ilegítima se define
ese eventual delito adolece de suficiencia legal, debido a como “toda acción actual ejercida sin derecho que pone en
la falta de elementos necesarios para su configuración inminente peligro o lesiona un bien jurídico ajeno”11. Luego,
penal. De ello se discierne que, el acto fortuito propiciado examinando este criterio, es el acto transgresor flagrante
por el atacante, originó su propio deceso y por tanto la de un bien, acaecido sobre otro que obra dañando, para
naturaleza fáctica en la reacción de la víctima no reviste _____________
11. Laje Anaya, Justo, “Homicidios calificados”, p. 823, Ed. Depalma, Buenos Aires-Argentina,
dolo homicida. La Ley es clara cuando precisa las causas 1970.

80 81
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

defender su propia integridad sin anunciar sus efectos. orientada al daño, pero, probablemente imperioso y
Pues, para mantener fijación real o próxima ante una previsible concluye admitiendo su resultado, lo que fijara
acción, es requisito vital la protección sin venganza, ya colegir como un fundamento referido al sujeto pasivo
que el empleo de esta última, no encuadraría en la legítima agresor sin responsabilidad penal.
defensa.
Según el profesor Claus Roxin, considera la agresión como
El maestro Raúl Zaffaroni, sostiene que la agresión “la amenaza de un bien jurídico por una conducta humana”.14
ilegítima, “debe reunir tres órdenes: debe ser siempre una
conducta humana, agresiva y antijurídica”12, de modo tal, que Debemos tener en consideración, que el valor de los
la figura causada por el provocador, debe necesariamente elementos de justificación y el dolo eventual en los
añadir gresca lesiva a su acto, que complemente efectos hechos comisivos, desarrollan papel esencial en la
contra derecho. eximente de responsabilidad de la legítima defensa.
Así, es imprescindible que la conducta suministrada
En la concepción de Hans Jescheck, agresión, es “toda no solo revista antijuridicidad, sino que también inflija
lesión o puesta en peligro, por parte de una persona, de un instantánea o inminentemente daño material a bienes
interés del autor o de otro protegido por el ordenamiento jurídicos carentes de legalidad.
jurídico”.13 Analizando el texto tenemos que, la situación
dañosa del agresor sobre una persona humana, puso de Lo controvertido en la causa de inimputabilidad, es que
manifiesto su propia consecuencia criminal al amparo de la legítima defensa subsume el proceso de conversión de
la Ley. De ello se infiere, la acción del agresor que quiso categorías, tanto la calidad antijurídica del autor fáctico
determinar, sin pensar en la proximidad de su muerte, que como el de la víctima afectada por la acción, siendo
sería legalmente contraria frente a la protección de vida relevante reconocer que este cambio de posición no
propia. querida pero sí probable de sujeto del delito, concluiría
necesariamente con la aceptación típica del autor. Por eso,
En una perspectiva netamente personal, podemos precisar la naturaleza de los hechos en el caso concreto, permitirán
que sobre los cuales versa el mismo criterio definido del la concurrencia de cuatro factores elementales para su
penalista Hans Jescheck, siendo la más acertada respecto configuración, siendo, la culpabilidad, el dolo eventual, la
de la agresión ilegitima, especialmente, cuando describe probabilidad y aceptación, presupuestos determinantes
la producción no deseada del causante de la obra nefaria en la estructura penal, pues, el paso exigido de la víctima
_____________
12. Zaffaroni Eugenio Raúl, Tratado de Derecho Penal-Parte General, Tomo III, Editorial
“EDIAR”, Cit. p. 595, Buenos Aires-Argentina 1981. _____________
13. Jescheck Hans-Heinrich, Tratado de derecho penal: Parte General, cit. p. 461, Editorial 14. Roxin Claus, Derecho Penal Parte General, Tomo-I, pág. 611, Editorial “CIVITAS S.A.”,
“BOSCH”, Barcelona-España, 1981. Madrid-España, 1997.

82 83
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

revestida de autoría en situación de peligro inminente o Para concluir lo dicho, es básicamente exigible que en las
inmediato, tuvo efectos en tutelar su propio bien jurídico circunstancias eximentes de culpabilidad dentro de la
vida humana. Este fugaz suceso de eventualidad de sujetos legítima defensa, exista agresión ilegitima, que constituya
del delito en la figura de asesinato, a nuestro criterio, provocación o perentoriedad de daño mortal de un bien
debería considerarse como “una consecuencia no querida, tutelado por la Ley, omitiendo a propósito de la protección
posible aunque no previsible”, ya que, el sujeto pasivo de ese bien, siempre que tal provocación provenga de sujetos
nunca tuvo intencionalidad criminal, sino que sólo, fluyó con capacidad penal. Pues, en este acto de libramiento
la reacción defensiva frente a la acción de su atacante. penal, la causa de justificación debe orientarse a hechos
actuales o inminentes, no debe evidenciar terminación
Por otro lado, es atendible la eximente de responsabilidad factual, dado que el solo concluir del evento, dejaría sin
del autor resistido, porque la norma punitiva exige como efecto la causal de justificación.
elemento esencial para este tipo penal, que la muerte
se haya llevado a cabo como consecuencia de un hecho § 13. Las circunstancias agravantes
fortuito, y es precisamente que a partir de ello, se pretende
demostrar con fundamentos de análisis teórico, basados En la figura de asesinato, podemos distinguir gran
en los preceptos sustentatorios de la normativa legal pluralidad de elementos circunstanciales específicos, que
explicados precedentemente, para la comprobación de van unidos a la sustancia criminal, siendo motivo suficiente
los hechos concretos, a fin de regular con eficacia las para desencadenar gravedad en las acciones comisivas e
atenuantes en la determinación de la pena; así como la incremento recargado en la sanción penal del sujeto activo.
valoración de una eximente que implique establecer la Ello, enfatiza, especialmente a la estructuración del delito,
pena ínfima y gradual a la regulada por la norma penal. para referirse a las modalidades o figuras del asesinato
que utilizará el autor del tipo penal, como patrón de su
Bajo esta base, que el concepto de legítima defensa se conducta homicida encaminada al aumento punitivo de
encuentra actualmente vigente, por haber sido materia la Ley.
de estudio de muchos juristas; reconociendo que esta
circunstancia es una institución jurídica de carácter En este diseño criminal, el autor manifiesta diversas
universal, ya que es identificada por todas las legislaciones formas comisivas en su accionar típico, de manera que
a nivel mundial, y, distinguida por el Papa Juan Pablo II, su finalidad primaria es causar la muerte de otro, so
quien la definió también como “el derecho a la vida y a la aprovechamiento de elementos antijurídicos que revelan
obligación de preservarla”15. mayor culpabilidad y perversidad del autor. Pues el modo
típico de la actuación criminal empleada por el autor,
____________ debemos entenderla como circunstancias de agravación,
15. Código Civil argentino, Artículo 2470º “LEGÍTIMA DEFENSA, Vigente.

84 85
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

detalle que concierne a la premeditación con que se comete para facilitar u ocultar otro delito; con gran crueldad
la acción, ya que este elemento de proyección del tipo decide o alevosía; por fuego, explosión o cualquier otro medio
la ejecución material del delito y por ende, acondiciona capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas.
la preparación para consumar la muerte. En realidad el
acto, preestablecido y calculador es el que precisamente § 14. Clasificación del asesinato
contiene elevada intensión de dolo criminal y deliberada
facilidad para perpetrar el hecho. Sin embargo, ello no La muerte bajo circunstancias agravadas o de extrema
dista que se pueda ejecutar el acto con apatía, desafecto y agravación, se estriba del acto cruel de asesinato, la
serenidad, sabiendo que la clase de sentimientos aplicados relevancia de su clasificación radica de acuerdo a los
al tipo penal determinarían recargada peligrosidad. principios básicos y elementos descriptivos del tipo
Además, la alteración de características esenciales penal. Sin embargo, el interés nuestro es el de organizar
homicidas, contribuye a transformar el comportamiento los modelos calificados con una estructura específica y
del autor para actuar con gran crueldad y violencia lograr que cada una de ellas se constituya como un diseño
extrema, resultando apropiado también que el incremento esencial en las circunstancias de la comisión, los móviles
factible de responsabilidad, apoye de manera establecida y los medios de ejecución. En esta función clasificatoria,
la imposición de la pena más grave. nosotros innovaremos designando a cada una de las
circunstancias de agravación contenidas en el Artículo
La norma punitiva, no contempla la peligrosidad extrema 108º anteponiendo la expresión “asesinato” seguida de la
del asesino, sino más bien su comportamiento en la agravante, sin contravenir o vulnerar el contenido regulado
ejecución del hecho criminal que ocasionó, produciendo por la Ley; refiriéndonos especialmente al designio de las
un encuadramiento básico con el móvil, los medios modalidades comisivas del delito de asesinato, por ser
comisivos y especialmente el momento en que se perpetró éste un homicidio calificado que se contempla con mayor
el asesinato; entendiendo que antes de llevar a cabo responsabilidad penal. Estos elementos o modalidades
la muerte de la víctima, el autor empleó como medio comisivas, son constituidos en el asesinato con la finalidad
esencial la premeditación, lo que pone de manifiesto la de demostrar y detallar el diseño orgánico clasificatorio de
alevosía y ventaja para determinarlas como presupuestos las circunstancias determinantes de agravación, atribuidos
de extrema agravación, y, precisar el dolo específico en para cualquier autor que las perpetre, siendo necesario
el delito. Luego, tenemos que la calificación valorativa identificar también la forma y los medios comisivos que se
de nuestro ordenamiento penal frente a cada conducta emplearon revelando un desprecio por la vida humana y
antijurídica, dependerá siempre que se haya concurrido de una mayor peligrosidad en su consumación. En realidad, el
acuerdo a las circunstancias de agravación prescritas en objetivo nuestro es el de viabilizar este diseño metodológico
las modalidades, por ferocidad, codicia, lucro o por placer; de clasificación en las figuras del asesinato, para brindar

86 87
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

un buen entendimiento en la comprensión y una mejor otras personas.


ilustración del lector, llevando a cabo un desarrollo
impecable en el siguiente orden normativo: a. Asesinato por fuego
b. Asesinato por explosión
14.1. Homicidio calificado por el móvil comisivo (por su c. Asesinato por otro medio capaz de poner en
motivación) peligro la vida o salud de otras personas.

14.1.1. Asesinato por ferocidad, codicia, lucro o por placer


§ 15. Modalidades comisivas del asesinato
a. Asesinato por ferocidad
b. Asesinato por codicia Por modalidades comisivas del tipo penal de asesinato,
c. Asesinato por lucro deberá entenderse toda circunstancia de agravación
d. Asesinato por placer como medios de ejecución material, se evidencian como
figuras erigidas por la específica agravante, que concurre
14.2. Homicidio calificado por conexión con otro delito esencialmente en el hecho delictivo, debiendo subsumirse
inseparablemente de los elementos constitutivos del delito,
14.2.1. Asesinato para facilitar u ocultar otro delito para lograr exacerbante incremento de responsabilidad
penal. Su consecución en la conquista de la muerte de otro,
a. Asesinato para facilitar otro delito hace del delito la búsqueda de nuevas formas o figuras en
b. Asesinato para ocultar otro delito. su ejecución penal, pues, esas guisas criminales son las
que se precisan en la Ley, como conducta voluntaria que
14.3. Homicidio calificado por la forma de ejecución siempre se encuentra precedida por un proceso motivador,
antes de obrar.
14.3.1. Asesinato con gran crueldad o alevosía
Siguiendo, la concurrencia del hecho delictuoso, no
a. Asesinato con gran crueldad depende de la existencia del delito, sino sólo de su gravedad;
b. Asesinato con alevosía. ya que, la norma punible detalla el modelo específico y la
forma como mediante las modalidades del asesinato, el
14.4. Homicidio calificado por el medio comisivo autor llevará a cabo la criminalidad del tipo, para los efectos
de alcanzar mayor incremento en la responsabilidad
1.4.4.1. Asesinato por fuego, explosión o cualquier otro punitiva. Lo que tratamos de demostrar, es que la norma
medio capaz de poner en peligro la vida o salud de al legislar la figura en base a la peligrosidad del autor,

88 89
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

estaría revelando también el comportamiento revestido su esencial agravación, y alcanzar consecuentemente


de tipicidad, su especial relevancia por el móvil comisivo, calificación con gran culpabilidad penal, de acuerdo a
los medios y las acciones circunstanciales que utilizó las imperiosas modalidades criminales, que determina
en el proceder homicida, y por tanto, es una actuación el delito de asesinato, siendo el homicidio por ferocidad,
antijurídica que establece mayor transcendencia. codicia, lucro, placer, para facilitar u ocultar otro delito,
con gran crueldad, alevosía, por fuego, explosión, o
Para finalizar, las circunstancias agravantes pueden ser de cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o
carácter personal, que hacen referencia a la disposición salud de otras personas. Del mismo modo, en el Artículo
moral del delincuente, a sus relaciones particulares con el 108°-A, del Código Penal, existen otros elementos de
ofendido o cualquier otra causa personal. También son de agravación motivados a recargar la sanción penal del
carácter objetivo, porque consisten en la ejecución material autor, debido a la condición especial de funcionario
del hecho o en los medios empleados para realizarlo. En público que tiene la víctima y que principalmente sea un
suma, estas formas homicidas mantienen innovador miembro de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas,
procedimiento en el autor del hecho, para ejercer poder un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público,
en su acción comisiva, pues sus características y medio un miembro del Tribunal Constitucional o cualquier
criminal, se puntualiza en temas concretos de manera autoridad elegida por mandato popular, en el ejercicio de
individual, más adelante a razón de un mejor alcance del sus funciones o como consecuencia de ellas, es decir en
tratamiento científico. el acto propio del servicio. En los casos de víctimas con
calidad especial, el autor será reprimido con pena privativa
§ 16. Materialidad del asesinato de libertad no menor de veinte años;* siempre que haya
acaecido la muerte de cualquier miembro como resultado
La figura de asesinato como supuesto calificado, evidencia del desarrollo de la función profesional, y, sin posibilidad
la destrucción total del bien jurídico vida humana, de redimir la pena por trabajo y educación; tampoco se
encontrándose bajo circunstancias que define su agravada permitirá el goce de los beneficios penitenciarios de semi
naturaleza o máximum, frente al accionar fáctico que libertad y de liberación condicional.
concluyó el autor, produciendo en respuesta de ello,
compromiso punitivo de mayor inclemencia respecto del No obstante, la calificante de agravación en la figura de
hecho homicida. asesinato alcanza la conducta cruel del ajusticiador de
la víctima bajo circunstancias concretas de agravación,
Por lo conceptualizado, el asesinato supone la construcción pues, el mayor grado de violencia que revela su propósito
de un homicidio básico agravado, su conducta típica homicida, exterioriza constreñimiento en su proceder,
requiere de mayores circunstancias necesarias para fijar _____________
(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 de la Ley Nº 30054, publicada el 30 junio 2013.

90 91
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sabiendo que, la distinción entre el homicidio simple, se los actos ejecutivos del delito que atañen a la tipicidad
diferencia por la forma comisiva, los móviles y los medios subjetiva. Bajo este modelo ideal, se torna relevante
de ejecución, que evidencia la extrema peligrosidad del la orientación del nexo causal, para comprender que
autor en la muerte que se persigue. debe guardar relación con el origen del tipo y el efecto
alcanzado, de manera tal, que consiga su incorporación
Finalmente, en la materialidad del delito de asesinato, como elemento suplementario y punto de equilibrio entre
el sujeto activo es el autor directo del acto homicida, su la conducta antijurídica y la producción del resultado
naturaleza criminal es imprescindible en la ejecución de material.
la víctima, por tales razones, será el sujeto materializador
que asumirá la concluyente culpabilidad por la imputación El principio de casualidad en el asesinato, es el vínculo
criminal. Pues, no solo se trata que la causa de su acción existente entre la acción típica que ocasionó el autor y la
produjo el crimen, sino que incrementado a ello, fue el producción alcanzada como resultado material del hecho.
empleo de los elementos de agravación que intensificaron Partiendo de ello, es la conexión que une el comportamiento
la muerte de su objetivo criminal. De allí que, la imperiosa homicida del sujeto activo con el asesinato del sujeto
necesidad de aprovechar las figuras o modalidades del pasivo o víctima del hecho, sobre todo, si este resultado se
asesinato, tendrían relevancia definitiva como requisito efectuó como consecuencia de la acción homicida. En este
vital en la materialidad del asesinato exigido conforme sentido, la influencia que debe lograrse con la conexión
a Ley. En este mismo orden, las personas en calidad de causal, es la estrecha vinculación con la génesis homicida
cómplices que no participaron en los actos ejecutivos y la muerte como consecuencia del mismo hecho criminal.
directos del asesinato, corresponderá imputación por Siendo requerible, para que los efectos causados puedan
homicidio simple. aplicarse al comportamiento típico, se exige básicamente
la intervención del nexo causal, a fin de vincular el uno
§ 17. El nexo de causalidad del otro. Esto es, para que la figura de asesinato pueda
considerarse imputada, es imprescindible fusionar una
En un análisis dogmático, se infiere que la figura de estricta conexión entre el proceder humano y la muerte
asesinato encuentra estructuración en dos elementos del sujeto pasivo que se consiguió como resultado querido.
fundamentales de tipicidad: el objetivo y el subjetivo, su
contenido cumple funciones y características esenciales, Por último, la causalidad como diseño de una exigencia
en la construcción del delito. Mientras que la primera trascendental contemporánea de la conducta humana,
consiste en la descripción de la conducta típica, los viene aplicándose a través de la historia con el objeto de
integrantes del delito, los móviles y sus agravantes. Este demostrar que la figura de asesinato conserva la causalidad
último, concierne la intención criminal, la culpabilidad y como principio fundamental en el acto propio de asesinar

92 93
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

y a la muerte como resultado consumativo. Esta unidad, emanar la función pragmática, encargada de definir
enlaza en forma directa el accionar comisivo del autor y jurídicamente el aumento deliberado del comportamiento
su completa consumación de la víctima como un efecto antijurídico del autor, no sólo por el grado de culpabilidad
o consecuencia del hecho, para que pueda considerarse que alcance, sino, por la necesidad de obtener un resultado
cumplido el delito. aún más grave.

§ 18. Tipicidad subjetiva En tal sentido, corresponde al autor como ejecutor del
asesinato, actuar a título de dolo directo o específico
La subjetividad típica, se establece como segunda regla (ánimus necandi); lo que se orienta especialmente a obtener
para alcanzar un rol importante en la construcción del el asesinato de su víctima como resultado del hecho, bajo
delito de asesinato; donde se designan, las condiciones el empleo de los medios codicia, lucro o cualquier otra
de imputación para el autor del hecho criminal, con modalidad agravante que implican en el sujeto activo,
arreglo a las cuales, se determina si el destinatario de una la voluntad de alcanzar su calificación en la imputación
norma en atención a sus capacidades efectivas, puede ser típica.
hecho responsable por un comportamiento antijurídico,
incluidas sus consecuencias. En la calificante de tipicidad revestida de dolo, es imposible
que el autor del hecho actúe con negligencia, debido a que
Por otro lado, esta regla subjetiva, supone un suceso la acción dirigida a ocasionar la muerte de la víctima, se
jurídico-penal de mayor relevancia, donde comprende encuentra conformada de manera absoluta cumpliendo los
los elementos del tipo de conducta que abarquen requisitos esenciales para su configuración típica; es decir,
necesariamente un pragma conflictivo, en este caso con intención en el uso diverso de los medios comisivos
dirigido al asesinato como un supuesto de hecho legal o de agravación. Pues, la negligencia de su acción acarrea
fáctico, para determinarla y regularla como un tipo penal insuficiencia en la estructura del delito de asesinato.
específico en la norma jurídica. Sin embargo, en esta
materia, los criterios que permiten reconocer la presencia Por lo tanto, es aplicable la tipicidad subjetiva en el
del dolo homicida o ánimus necandi, son el conocimiento y homicidio calificado realizada con intención dolosa,
la voluntad de actuar con intención agravada o los hechos cuando el autor conoce que su víctima puede ser cualquier
determinantes que revela el autor en la configuración del persona, pues, se entiende que podría considerarse la
delito, quedando establecido que la aplicación de éstas clase excepcional de sujeto pasivo, sabiendo que es un
herramientas deben ser discernidos como elementos miembro de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas,
esenciales en la realización eficaz del asesinato. Luego, un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público,
tenemos que la imputación subjetiva precisa el dolo, para un miembro del Tribunal Constitucional o cualquier

94 95
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

autoridad elegida por mandato popular, encontrándose objeto de adecuar la actuación típica calificada en la
en ejercicio funcional previsto en el Artículo 108º-A del configuración homicida de gran responsabilidad punitiva.
mismo cuerpo legal. Cuando nos referirnos a la muerte
de un individuo como resultado de las circunstancias La subjetividad en el delito de asesinato, se encuentra
calificadas o condiciones de extrema agravación, constituida por características que exteriorizan el grado
estaremos precisando, que el victimario es causante del de criminalidad en el sujeto activo, reconociendo que las
exacerbado riesgo en la ejecución del asesinato, ya sea circunstancias agravantes son fundamento sustancial
por el modo y los medios empleados en la materialidad para determinar la forma de comisión del hecho, que exige
homicida, constituyendo culpable incremento en su el dolo directo. La figura de asesinato como homicidio
comportamiento criminal, sobre todo si se trata de víctima calificado, es un delito doloso, de acuerdo a la técnica
menores de edad, discapacitados, mujeres embarazadas, o legislativa del Artículo 108º del Código Penal, considerada
personas con calidad especial de funcionario público. incluso como formulación del derecho en aplicación de
la actividad del legislador para elaboración de normas
Bajo estas consideraciones, creemos que las acciones jurídicas específicas. La finalidad del dolo, nos lleva a
antijurídicas del autor, ha rebasado su actuación criminal, comprender la esencial aplicación de los elementos
alcanzado una grave alarma en todos los estratos sociales, del tipo penal objetivo y de los medios utilizados en la
comprendiendo que este accionar expresa un sentimiento configuración del delito. De cualquier manera, el autor
de sensibilidad pública, que se interpreta a través de los del delito debe conocer que su acción produce la muerte
medios de comunicación, perturbando y cambiando de una persona como resultado querido, y por ende, todo
negativamente el estado normal del sistema social y delito es sancionado penalmente.
jurídico; es por ello, que los elementos de premeditación y
alevosía se incluye o consideran en los hechos comisivos En consecuencia, el estado de ánimo como respuesta a
que ocasionó el autor para imponerse como voluntad la conducta del autor, implica un rechazo indiferente y
criminal en la sociedad y especialmente en los organismos criminal por la vida de todo ser humano; sabiendo que no
institucionales tutelares del Estado, vulnerando los deberes existe justificación alguna para asesinar a una persona,
y derechos fundamentales de las personas y por tanto, el sino que éste asesina con intención dolosa, conociendo
respeto a la autoridad pública. el resultado de la producción material de su víctima. Sin
embargo, es importante preguntarnos: ¿Qué es lo que
No obstante, debemos tener en cuenta que los móviles, influye en la conducta de una persona para perpetrar
medios de ejecución comisiva que se utilizan y las un asesinato, inhumanamente sin afecto ni compasión?
condiciones calificadas de agravación, son elementos Nuestra posición frente a este comportamiento humano
fundamentales en la materialidad del asesinato, con el de resultado criminal, podríamos determinarla como

96 97
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sentimientos de desprecio que exterioriza el homicida ante tortura, o con premeditación.


la vida humana; existiendo la probabilidad que su actitud
sea resultado de alguna conducta severamente tachada del b) Toda muerte que ocurra al perpetrarse o intentarse
pasado, iniciándose desde su niñez traídos al presente, pues, algún delito de incendio agravado, agresión sexual, robo,
su efecto calificante determinaría un patrón conductivo escalamiento agravado, secuestro, secuestro de un menor,
de la personalidad, que reviste padecimiento o patología estrago (modalidad intencional), envenenamiento de
anómala, asociados a manifestaciones psicopáticas al aguas de uso público (modalidad intencional), agresión
momento de ejecutar la acción homicida. Por tanto, cabe grave, fuga, maltrato intencional, abandono de un
mencionar que esta circunstancia sin llegar a ser una menor; maltrato, maltrato agravado, maltrato mediante
enfermedad mental, constituye anomalía, diagnóstico que restricción de la libertad, o agresión sexual conyugal,
califica a un psicópata con trastornos antisociales de la según contemplados en la Ley Núm. 54 de 15 de agosto de
personalidad. Es de reconocer, que la clasificación de estos 1989, según enmendada, conocida como la “Ley para la
sujetos por lo general carece de sentimientos afectivos Protección e Intervención de la Violencia Doméstica”.
hacia los demás y asesinan sin compasión; pero, en
algunos casos sin mediar razón, lo hacen por placer, y, son c) Toda muerte de un funcionario del orden público o guardia
considerados como una amenaza de extrema peligrosidad de seguridad privado, fiscal, procurador de menores,
para la vida de otros seres humanos dentro de la esfera procurador de asuntos de familia, juez u oficial de custodia
poblacional. que se encuentre en el cumplimiento de su deber, causada
al consumar, intentar o encubrir un delito grave.
En el delito de asesinato, la doctrina contempla las
circunstancias de gravedad del hecho material, al igual d) Toda muerte causada al disparar un arma de fuego desde
que otros delitos que exteriorizan gravedad en la forma de un vehículo de motor, o en un lugar público o abierto al
ejecución material, tales como robo agravado, violación público, ya sea a un punto determinado o indeterminado,
sexual, secuestro, que son inherentes en su peligrosidad. con claro menosprecio de la seguridad pública.

En otra perspectiva jurisdiccional, podemos aludir a una e) Toda muerte en la cual la víctima es una mujer y al
regulación comparada para conocer lo normado en el cometerse el delito concurre alguna de las siguientes
Artículo 93° sobre “los grados de asesinato” establecidos circunstancias:
en el Código Penal de Puerto Rico, que dice: “Constituye
asesinato en primer grado: 1. Que haya intentado establecer o restablecer una
relación de pareja o de intimidad con la víctima; o
a) Toda muerte perpetrada por medio de veneno, acecho o 2. Que mantenga o haya mantenido con la víctima

98 99
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de strictu sensu16, actualmente se contemplan estos hechos
intimidad o noviazgo; o análogos en toda su extensión, para ser regulados en la
3. Que sea el resultado de la reiterada violencia en contra Ley como circunstancias de agravación, importando una
de la víctima. responsabilidad penal imperante para los asesinos. Es de
aclarar, que los grados en el delito de asesinato no tienen
Toda otra muerte intencional de un ser humano constituye mayor relevancia en la normatividad peruana, por la
asesinato en segundo grado”. sencilla razón, que solo existe una designación específica
de las modalidades para calificarlas como agravación y
Este contenido jurídico, hace referencia a un hecho extrema agravación; toda vez, que la sanción del autor
concreto, que los asesinatos frecuentemente involucran dependerá de un diseño ejecutivo con extrema violencia
diversas formas de ocasionar la muerte de otra persona, para asesinar a su víctima. En otras palabras, la figura de
diferenciándolas en dos partes importantes para conocer asesinato en nuestro sistema legal no se regula por grados,
qué clases o modalidades comisivas de conducta material sino por haber adecuado su conducta en alguna de las
que emplea el asesino pertenecen a los de primer y segundo circunstancias comisivas revestidas de agravación, que
grado. Los asesinatos que se perpetren con extrema por su misma naturaleza homicida constituyen intención
violencia serán comprendidos en la escala de primer especial de matar, con premeditación y deliberación.
grado, como lo menciona enfáticamente el Artículo 93° de
la norma portorriqueña, en sus incisos a), b), c), d) y e); por § 19. La tentativa en el asesinato
considerar una excesiva agravante en el hecho comisivo,
esto es, que el asesino necesariamente deberá exteriorizar La dogmática penal, admite la tentativa para cada una de
deliberadamente toda su fuerza psicopática en la muerte las modalidades de agravación en la figura de asesinato,
de su víctima, a fin de cumplir con los presupuestos cuando se hayan cumplido los actos configurativos, bajo
prescritos en esta norma y recibir una mayor sanción el empleo de los medios idóneos que alcancen efectividad
penal; de igual modo, sólo los asesinatos con intención imperiosa en la materialidad homicida. En realidad,
dolosa que se distingan en la forma de ejecución y que no no solo se trata de asegurar la existencia de un delito
alcancen circunstancias contempladas dentro del primer frustrado sin resultado material en el asesinato, sino más
grado, serán consideradas en la escala de segundo grado, bien, saber que éste delito se llevó a cabo con intención
es decir, los asesinatos con una categoría inferior muy dolosa, para cumplir los requisitos y elementos esenciales
por debajo del primer grado, que se sancionan con penas en su configuración; pero, sin lograr el efecto consumativo
menos duras. deseado.

De manera similar, en nuestro ordenamiento jurídico _____________


16. Strictu sensu, expresión en latín que quiere decir: “En sentido estricto”.

100 101
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

La tentativa en el asesinato o llamado también “el delito punitiva del autor, que concluye frenando su mismo
de asesinato en grado de tentativa”, responde a un desarrollo criminal.
comportamiento delictuoso siguiendo los elementos
comisivos, sin determinar la muerte de la víctima; esto es, Para resumir, al no existir un delito de resultado material
que el autor orienta sus instintos con un peligro inherente, que pueda constituir una completa conducta típica, esta
definido bajo los procedimientos ejecutivos de acuerdo a será considerada solo tentativa de asesinato y la condición
Ley, pero, nunca tomó en cuenta la frustración del hecho del sujeto activo, caería en la impunidad, siendo merecedor
por motivos ajenos a su voluntad, sin lograr su perpetración a una pena menor por disposición legal a través del juez
criminal contra su víctima. Este principio de ejecución de la causa.
sin la realización del hecho consumativo, se encuentra
previsto en el CAPITULO II, TENTATIVA, Artículo 16°del § 20. La consumación en el asesinato
Código Penal peruano, mencionando que: “En la tentativa el
agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, Hablar de consumación en el asesinato, significa determinar
sin consumarlo. El Juez reprimirá la tentativa disminuyendo el momento ejecutivo del hecho homicida, debiendo
prudencialmente la pena.” llevarse a cabo desde el inicio de los actos preparatorios
con extrema violencia, hasta lograr su producción total,
Demostrando claramente en este contexto, la participación con resultado muerte de la víctima, siempre que haya
del autor desde su reprochable comportamiento concurrido cualquiera de las modalidades subsumidas
antijurídico que siguió el curso de su desarrollo homicida, en el homicidio calificado. En otra apreciación jurídica,
cumpliendo ciertos requisitos esenciales que puedan ser la consumación se desarrolla siguiendo necesariamente
conducentes al tipo, para materializar su objetivo criminal, cualquiera de las fases o actuaciones doctrinales comisivas
sin determinar a propósito, la producción homicida que reguladas y subsumidas en el tipo penal, para calificarlas
decidió consumar. Pues, para que exista tentativa, no es cumpliendo con elementos esenciales en la mecánica de
suficiente seguir el curso de la acción, que pueda llevar al resultado. La acción consumativa en el asesinato, hace
logro del delito, sino que, es imprescindible la “decisión referencia al agotamiento total de la vida del sujeto pasivo,
comisiva” del ejecutor, a fin de demostrar mediante esto es, que el autor satisface y culmina su intención
este elemento subjetivo el intento de la realización del homicida, conforme al resultado que decidió concurrir.
tipo. Conforme a ello, el dolo decisivo del autor deberá
manifestarse suficiente en su comisión criminal, ya que la La interpretación prolija, de los incisos glosados del
simple exploración de los presupuestos de perpetración se Artículo 108º, nos conduce a determinar cómo se constituye
tornaría insuficiente en la tentativa. En suma, la necesidad la acción consumativa frente a un hecho agravado o de
de dolo en la tentativa, sería sustancial para la resolución extrema agravación, sabiendo que estas corresponden a las

102 103
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

diferentes modalidades comisivas del asesinato, precisadas sin mediar razón alguna.
con independencia dentro de la normativa del delito en
tratamiento. En tal sentido, indicaremos los patrones Siguiendo, podemos indicar el inciso 2) donde el
conductivos que desenlazan la consumación típica del asesinato para facilitar u ocultar otro delito, presenta
asesinato, relacionadas a cada regulación penal: dos circunstancias consumativas muy relevantes: a) El
primero se atribuye a la consumación o muerte de un
El inciso 1) contiene al asesinato que se causa por ferocidad, sujeto, para favorecer o facilitar otro delito, no por el
codicia, lucro o por placer, conductas que se encuadran en interés determinado de causarle la muerte, sino porque el
el tipo penal y se definen en cuatro aspectos consumativos autor decide la eliminación de cualquier testigo que haya
que son los siguientes: a) El asesinato por ferocidad, es presenciado el hecho criminal, o asesinar si es posible a un
la figura donde el momento consumativo se produce grupo de personas para llegar y lograr el objetivo principal;
por acción directa del autor, asesinando por un móvil o más aún, porque sabía que éste constituiría un obstáculo
motivo fútil, revelando un comportamiento con extrema en la comisión dirigida al asesinato de otra persona; esto
insensibilidad, salvajismo, furia, ensañamiento, en el que es, que la conducta del asesino contribuiría directamente
satisface sus instintos de odio o venganza en contra de otro a destruir la vida de todo sujeto que él considere un óbice
ser humano; b) El asesinato por codicia, es una modalidad para lograr la consumación homicida de su víctima; b) En
penal que revela el accionar comisivo del autor, bajo esta modalidad criminal, el autor asesina para ocultar otro
inclinación o deseo desordenado por las riquezas, capaz de delito, refiriéndose al homicidio calificado por conexión
causar la muerte de su víctima para obtener un beneficio con otro delito o, en todo caso el asesinato criminis causa17,
económico o patrimonial en abundancia; o, cuando mata que solo la dirige en la ejecución de su víctima para
por un fin abyecto para apoderase de una gran herencia, de asegurar el resultado que se propuso consumar; pues,
un acto testamentario, o en todo caso asesina al cónyuge conviene decir, que esta circunstancia consumativa se
para casarse con la viuda y alcanzar los bienes del occiso; origina cuando el autor del hecho ha provocado la muerte
c) El asesinato por lucro, se refiere a la conducta del autor de otra persona, con el fin de evitar que se conozca o
que consuma la muerte de su víctima, bajo el estímulo descubra el delito ya cometido anteriormente o que se ha
económico o recompensa pactada con un tercer sujeto perpetrado momentos antes, conociendo desde su inicio
que interviene como autor intelectual, es decir, que sólo se que su consecuencia tendría que alcanzar este resultado.
contemplará la acción homicida del asesino cuando ésta
haya sido ordenada o encomendada por el mandante; d) En Por otro lado, el inciso 3) hace mención del asesinato
el asesinato por placer, el momento consumativo se origina con gran crueldad o alevosía, presentando también dos
por acción directa del asesino, para encontrar satisfacción _____________
17. Criminis causa: es el homicidio en conexión ideológica con otro delito. Se mata "para" o
personal y una sensación agradable en el deseo de matar "por" otro delito.

104 105
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

circunstancias consumativas, que son: a) En el primer caso, cuando muere la víctima producto de la ruptura violenta
el momento consumativo del asesinato con gran crueldad, de un explosivo ocasionada por el agente, en la que no sólo
se produce con la muerte del sujeto pasivo en estado se ocasiona la muerte de la persona deseada sino que por
agónico, habiéndose ocasionado como consecuencia de las la presión que desató las ondas expansivas puso en peligro
torturas que le infirió el asesino, demostrando que se llevó la vida o salud de otras personas; los explosivos que utiliza
a cabo revelando extremo encarnizamiento y carencia de el autor podría ser una granada, dinamita y cualquier
compasión por el sufrimiento de otro ser humano; b) En el otro artefacto que pueda detonarse manualmente, la
segundo caso, la consumación del asesinato con alevosía, norma penal no sanciona la clase de explosivos que se
se obtiene con la muerte del sujeto pasivo por acción pueda utilizar en el acto criminal, sólo se contempla la
directa del autor, que habiendo traicionando la confianza muerte que se ocasiona como consecuencia de ella y de
de la víctima decide la ejecución, empleando los medios otras personas que sufren la misma acción homicida por
idóneos necesarios para encuadrarlos en la producción encontrarse en el lugar de los hechos; c) En el caso del
consumativa. asesinato por otro medio capaz de poner en peligro la vida
o salud de otras personas, la consumación se determina
El inciso 4) constituye el asesinato por fuego, explosión o con la muerte del sujeto pasivo como resultado de la acción
cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o directa del agente, pudiendo asesinarlas de la siguiente
salud de otras personas, precisando cuatro condiciones manera: electrocutando a la víctima o inundando el lugar
consumativas diferentes, que son los siguientes: a) el donde se encuentra la víctima, siempre que se haya puesto
momento consumativo en el asesinato por fuego, podemos en peligro la vida o la salud de otras personas, esto es de
definirla cuando la víctima alcanza la pérdida de la vida terceras personas.
como consecuencia de la combustión de un elemento
inflamable (que arde al contacto con el fuego), esto es, La consumación agravada en el asesinato del sujeto
que el autor del hecho típico empleará necesariamente pasivo, también alcanza al sujeto con calidad especial de
el fuego para asesinar a su víctima, ya sea creando un funcionario de autoridad previsto y penado en el Artículo
incendio en su casa sabiendo que en las habitaciones 108º-A, del Código Penal, evidenciando su origen con la
viven otras personas o incendiando su propio auto cuando muerte de la víctima por su condición oficial, especificado
éste se encuentra con su familia. La norma no especifica en el siguiente contexto:
la forma ni el modo de utilizar el fuego, sólo se entiende
como el medio de comisión para determinar su muerte “El que mata a un miembro de la Policía Nacional, de las
como consecuencia de ella, y, siempre que se haya puesto Fuerzas Armadas, a un magistrado del Poder Judicial
en peligro la vida o salud de otras personas; b) El asesinato o del Ministerio Público o a un miembro del Tribunal
por explosión como figura agravada, se consuma el delito Constitucional o a cualquier autoridad elegida por

106 107
Guillermo Haro Lázaro

mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o


como consecuencia de ellas, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de veinte años.”(*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 de la Ley Nº 30054,


publicada el 30 junio 2013.
Segunda Parte
Esta nueva guisa criminológica de las víctimas por su
condición especial, determina una normativa tuitiva al
amparo de la ley, y en defensa de los miembros y funcionarios

Las Figuras
de los poderes públicos. En este caso, será necesario que
la acción de resultado material determine un asesinato
encontrándose en cumplimiento de sus funciones, o,
desarrollando el ejercicio funcional, para cumplir con la
materialidad homicida; debiendo precisar que la muerte del
Asesinato
de la víctima se haya ejecutado dentro del horario laboral,
en la institución a la que pertenece, o, que la muerte se
haya consumado como consecuencia del cumplimiento de
sus obligaciones y actividades profesionales por mandato
superior. No obstante, la legislación peruana ha encontrado
formula eficaz, de refrenar los asesinatos en los últimos
tiempos, incorporando en su Artículo 108°-A, una sanción Por el móvil
imperante de 20 años para los autores, conociéndose que
la muerte de efectivos policiales, fiscales, jueces, directores comisivo
de penales y demás miembros de las instituciones del
Estado, eran blanco fácil para los delincuentes y sicarios
a sueldo.

108
Las Figuras del Asesinato

Capítulo II

ASESINATO POR FEROCIDAD, CODICIA, LUCRO O POR


PLACER

“Modalidades de asesinato estimulados por el móvil


comisivo”

Sumario: §21. Marco introductorio §22. El asesinato por ferocidad


§23. El asesinato por codicia §24. El asesinato por lucro §25.
Agravación de la acción por lucro §26. Factores del beneficio
económico en el asesinato por lucro §27. El asesinato por lucro
en grado de tentativa §28. El desistimiento del ejecutor en el
asesinato por lucro §29. El asesinato por placer §30. Las causas de
inimputabilidad en el asesinato por placer §31. Los Fundamentos de
incriminación en el asesinato por placer.

§ 21. Marco introductorio

E
n las figuras del asesinato, se exteriorizan diversas
características fácticas que contribuyen a relacionar
nuevas modalidades comisivas en el delito, su
rebasamiento eventual alude imperiosamente el accionar
antijurídico que la transforma en grave; estableciéndose
como elemento fundamental y estrechamente vinculados
al incremento de una consecuencia penal en las
circunstancias agravantes. No obstante, toda acción y
efecto de asesinar, determina la muerte con intención de
perversidad, constituida especialmente por la intensidad
en el daño, que califica la conducta antijurídica del autor; en
este caso, me refiero a todas las formas homicidas motivadas

111
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

so empleo de modalidad comisivas: “por ferocidad, codicia, § 22. El asesinato por ferocidad
lucro o por placer”; para ser ejercidas como principio
básicamente perpetrador del homicidio calificado y En esta modalidad comisiva, la calificante de tipicidad
por ende, producir mayor responsabilidad penal, según considera que destruir la vida ferozmente atribuye motivos
lo previsto en la Ley. Ahora bien, ello, alude a un hecho lógicamente intrascendentes, su conducta cruel demuestra
concreto, que por su estimulación el asesino debe emplear ocasionar la muerte actuando con extrema insensibilidad
como elemento de ejecución el móvil comisivo, con la y peligrosidad, ello determinaría una figura accidental,
finalidad de mover o impulsar la realización del hecho que asociadas a la acción agravarían la responsabilidad
típico; lográndose que la razón del asesinato sea la causa o penal del asesino.
acaecimiento que lo llevo a la consumación del asesinato.
El acto de perversidad que exterioriza el autor en el
En tal sentido, podemos precisar que el asesinato por preciso momento criminal, manifiesta un móvil comisivo
ferocidad, por codicia, por lucro o por placer, son insustancial, ya que las razones carentes de relevancia
eventualidades ejecutadas por móviles y elementos básicos que revela este asesino, refleja evidente truculencia e
esenciales, su empleo como instrumento agravante, se inhumana conducta en la forma de asesinar a otro. El odio,
subsumen para lograr la comisión del delito deseado, la venganza y lo libidinoso, son elementos insuficientes en
y en consecuencia, podría definirse como el medio la muerte que perpetra sin motivación, pues, su odio a la
sustancial de perpetración directa, a fin, de impulsar persona humana es más imperante que cualquier causa.
y aplicar la fuerza necesaria para asegurar la acción De allí, que su actuación deliberada, tendría fortaleza en
homicida. Por lo expresado, es de afirmar que cada figura el impulso ensañado de su obrar, lo que contribuiría a la
o modalidad agravada revela una modificación diversa en realización de un hecho brutal y perverso, que concluye en
la responsabilidad criminal del sujeto activo, alcanzando la materialidad de su víctima.
mayor culpabilidad y grave sanción penal en la comisión
intencional del hecho. Esto determina, que los diseños Entonces, discerniendo el análisis, determinaremos que
criminales antes referidos, no solo se distinguen por la el delito de asesinato por ferocidad, subsume una muerte
forma fáctica que utiliza el autor en la consumación de brutal e inhumana perpetrada por motivos deleznables,
tipo, sino, que los asesinos exteriorizan su propia conducta revestidos de fútil irrelevancia respecto de la producción
dirigiéndose a un móvil en común, para diferenciarlos y material como resultado de su acción. Ello, indicaría el
adecuarlos a la modalidad que decidieron perpetrar. impulso de perversidad más abarcador en el deseo tenaz del
autor, para determinar la muerte de la víctima, sin ningún
fundamento coherente, no solo por poseer disposición
voluntaria en el asesinato, sino más bien, su inclinación

112 113
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

de crueldad hacia la humanidad. Siendo el caso particular, Por otro lado, la perversa intención del autor, produce
del cabecilla con su banda criminal, que realizó reglaje a la muerte injustamente desproporcionada de la víctima,
un poderoso empresario para secuestrarlo, conociendo su aunque, no tuviera necesidad por ansiar una conducta
rutina, lo espera en una calle a la hora y momento en que éste sanguinaria, ni la influencia de sentir conmiseración,
pasaría, pero nunca contaron que aquel día el empresario rechazo o antipatía hacia otro, podría determinarse como
estaría hospitalizado repentinamente por un paro cardiaco, presupuestos constitutivos en la consumación homicida,
el cabecilla se llena de ira al frustrarse la perpetración y pues, menos aún, la pasión o lucro, no tendría poder para
acribilla a balazos a uno de los secuestradores. El móvil modificar su gran irritación por el género humano y la
es fútil, pero en realidad la muerte obedece al interés del predisposición que ejercerá con gran intensión proterva
secuestro, pues, el cabecilla de la organización criminal en el asesinato sin razón.
reaccionó descargando toda su ira con tal ferocidad que
termino asesinando a su compañero, al haberse frustrado De cualquier modo, para la lógica jurídica, es inaceptable
el secuestro del empresario en el momento planificado. la existencia de un asesinato sin influencia causal, en
tanto, esta Ley punitiva no puede argumentar exculpación
Pues, ello, trae a colación que la ira del autor frente a probable mediante procedimientos legislativos en la
un acto insatisfecho del tipo, condicionaría tal vez, su muerte sin un móvil real, solo debe tenerse presente como
reacción criminal para adecuar su conducta humana a la circunstancia agravante del asesinato. Ello, supone que
muerte de otro, que no sería precisamente su objetivo. Por esa motivación trivial, tendría predominio sustancial
tanto, la furia manifestada por el autor en el caso concreto, exclusivamente en las acciones agravantes, subsumibles
atraviesa los lineamientos más poderosos del delito, en el tipo penal por ferocidad legislada como figura
ya que, la indignación imprevista fue detonante para deleznable de asesinato. Entonces, discerniendo vale decir
descargar injustamente el asesinato sin motivos contra que, en el acto propio del delito, el autor ejecuta la muerte
su cómplice. De cualquier modo, la muerte por ferocidad de otro, bajo extremo dominio sañoso, y por tanto, será
supone un hecho extremo sin incitar la comisión del este la condicionante para alcanzar incremento agravado
autor, toda vez que, no determina otras circunstancias en el asesinato feroz sin ninguna causa.
que pudieran turbar el curso de su intenso deseo criminal
(ánimus occidendi), sin embargo, la aplicación de diversas Los avances científicos en psiquiatría forense y psicología
formas ejecutivas de tortura antes de la acción, tampoco criminal, precisan que la acción resolutiva sin estructurar
mantiene trascendencia jurídica en la estructura del un móvil comisivo acreditado o justificado, carecen de
asesinato truculento. suficiencia legal, pero, también se instruye que en el
comportamiento de la persona humana la causa no siempre
se manifiesta como elemento definitivo en la comisión

114 115
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

fáctica, entendiendo que las acciones en este sentido, son está dirigido no a una sola persona en singular, sino, a toda la
orientadas especialmente a un desenlace por ferocidad. humanidad”.19
En un criterio más concreto, todo tipo penal responde a
un motivo fundamental, sino que resulta controvertido Otras afirmaciones, de los juristas Alexander y Staub,
aceptar que un sujeto ocasione la muerte de otro, sin fijar señalan que: “lo que sucede es que el motivo no siempre es
cual fue el estímulo que determinó su acción. Lo real es captado intelectualmente por el sujeto vinculado al hecho
que, el motivo fútil podría revelar secuelas frustrantes como un factor determinante”.20
precedentes o perturbaciones psíquicas afectas en la
niñez “sine qua non” todas vez, que subsumidas en el acto Como ya hemos afirmado, la conducta por ferocidad,
agravante del autor, ella, revelaría impetuosa ferocidad, puede estimarse incluso como una falacia por ausencia de
sirviendo de origen en el asesinato de la víctima, y por causa en el tipo, ya que en el caso concreto el móvil no
tanto irrelevante en los medios comisivos empleados para es perentorio, debido a su clasificación abarcadora en la
esta Ley penal, condición agravante que condiciona la acción brutal del
autor del delito.
El profesor Fontán Balestra, sostiene que a partir de
Carrara, “gran parte de los autores exigen que el sujeto no haya En consecuencia, una muerte sin motivo por su misma
tenido el deseo de matar o el odio a una determinada persona, naturaleza deleznable genera una gran alarma social. “Si
sino un odio en general a la humanidad”.18 Se entiende, causa estupor saber que la muerte se causó por un “móvil”
que la acción sañosa del autor, manifiesta abominación de odio, venganza, o robo, es más incomprensible aceptar la
sobre sus semejantes. De allí, que la variedad de patrones muerte sin motivo”.21
conducentes en su naturaleza agresiva, permitiría, no sólo
desatar el deseo de asesinar inhumanamente, sino que Finalmente, por vínculo causal se entiende la adherencia
estos sentimientos de rechazo y repugnancia que posee la de la acción y resultado en la figura de asesinato por
ferocidad, se encuentran comprendidas en el odio sumo ferocidad, pues, ello se debe a la conexión existente entre la
hacia los demás. obra nefaria ocasionada por el autor en forma directa (sin
motivo suficiente) y el deseo consiente de sus efectos que
En otra posición, desde Carrara y Crivellari, “se considera provocaría el asesinato de la víctima del hecho criminal.
que el agente no posee el deseo de victimar a una determinada _____________
19. Carrara, Francesco, “Programma del corso di diritto criminale. Parte speciale”, Tomo I,
persona y que el odio del agente pág. 329, Ed. PRATO, Pisa-Italia, 1900; Crivellari, Giulio II Códice Pénale, Tomo VII, pág. 709,
Torino, Unione tipográfico, Turín –Italia, 1890.
20. Peña Cabrera, Raúl, Tratado de D.P. Parte Especial, Tomo I, pág. 101, Ed. Ediciones
_____________ jurídicas, Lima-Perú, 1994.
18. Fontán Balestra, Carlos; Tratado de Derecho Penal, Tomo I, p. 114; Editorial Abeledo-Perrot, 21. Haro Lázaro, César, “El Delito de Homicidio”, 13º Edición actualizada, pág. 156, Ed. Hala
Buenos Aires-Argentina, 1995. Editores, Lima-Perú, 2012.

116 117
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Siendo así, la relación de causalidad para este supuesto, punitivo. El castigo de la Ley penal, se basa en el efecto
supone la intención lesiva sobre otra persona, transgresor de la conducta consciente y voluntaria del
exteriorizando crueldad, ensañamiento, y en tanto, un autor, ello, se encuentra precedido por la esencia del
desprecio por la humanidad, sin razón justificable que móvil de orden material, que responde al estímulo de
motive su acción y el resultado material muerte de la causalidad delictiva y en consecuencia se manifiesta antes
víctima. de la acción. Así pues, la imputación del autor, se afianza
necesariamente en la producción del curso homicida y el
§ 23. El asesinato por codicia origen apasionado del bien lucrativo que este persiguió,
aunque, en otros casos, al no evidenciar riquezas en grado
La codicia como nueva figura incorporada al tipo penal sumo, el juzgador podría desvirtuar el lucro para sancionar
de asesinato, rompe su perpetración, cuando el autor el hecho solo por homicidio simple.
para lograr la consecución de dinero copioso, mata a
otro mediante acto premeditado, sin necesidad de querer Por otro lado, la acepción “Afán excesivo de riquezas”,
atesorarlas. Pues el afán pecuniario, no solo comprendería que atañe a la codicia, se desprende del Diccionario de la
patrimonios que se adquieren por herencia familiar, Real Academia Española, ello, predispone su contenido
sino que también, las propiedades, inmuebles o bienes sustancial para ceñir el propósito criminal del autor
con valores económicos incalculables. De allí, que el direccionado con gran vehemencia a la obtención de
nuevo modelo criminal, supone un acto circunstancial opulentos bienes. El emprendimiento de este delito,
recrudecido, que se dimana so motivación psíquica concierne a la acción del sujeto activo influenciado bajo
determinante de su conducta tendenciosa y desmedida pasión desenfrenada para conquistar a través del asesinato
de riqueza, pero, ello, a su vez requiere necesariamente de otro, abundancia excesiva de dinero, profusión de
buscar la muerte de la víctima, para concluir la voluntad patrimonio o in extremis22 y condecoraciones, que en vida
de su acción intencional de codicia. pertenecieron al sujeto pasivo.

Asesinar por codicia, hoy se constituye una agravante Luego, estaremos inmersos en el tipo penal de asesinato
más en el delito de asesinato, la finalidad crematística se por codicia, cuando el perpetrador codiciable mata a otro,
presenta en la causalidad del autor, siempre que su acto para orientar su conducta ansiosa al logro de un provecho
revele un excesivo provecho con la muerte de otro, pues, la económico acaecido por un evento heredable o sucesión
sola concreción del tipo penal alcanzaría imputación sobre intestada. Siendo el caso del beneficiario legal, que asesina
la acción del autor, para privar de su libertad con una pena _____________
no menor de 15 y máxima de 35 años; calificación que se 22. Locución latina que se aplica a ciertas personas y situaciones, indicando que están a punto
de morir. Ejm. Cuando algunas parejas contraen matrimonio “in extremis”, al estar uno de
encuentra regulada en el Artículo 108º, inciso 1) del Código ellos a punto de morir, por lo cual la legislación acelera los trámites necesarios.

118 119
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a su antecesor millonario antes del prorrateo, para actos preparatorios con los medios idóneos que produzcan
apropiarse de las riquezas que ambicionaba con gran afán, la eficacia absoluta de la consumación del asesinato por
cuya existencia duradera de su bienhechor era óbice en el codicia, siendo esta una condición de necesidad subjetiva
deleite de todos los bienes alcanzables. que exige el delito.

De igual forma, incurren en el delito por codicia, los Es fundamental, que la codicia no desoriente su esencia
sujetos que asesinan para posibilitar mejoría laboral, ello con la conducta típica del lucro, toda vez que, ello podría
conduce a adjudicarse fructíferas ganancias económicas, desvirtuar su origen, porque el fondo criminal de esta
vulnerando la vida de la víctima quien poseía tal categoría última mantiene su finalidad en asesinar para obtener un
profesional. Otro típico caso, sería el codicioso que en provecho crematístico pagados por un maquinador. Sin
actitud calculadora, asesina al cónyuge de una fémina, embargo, otra sería la posición de la codicia, ya que esta se
para lograr el propósito de contraer nupcias con la viuda determinaría bajo rasgos peculiares de espiritualidad en el
del occiso, pues, de esa guisa podría asignarse el supuesto autor fáctico, es decir, su propensión extremada al lucro.
derecho de acceso a la fortuna de la víctima. Del mismo De allí que, el asesinato por codicia, preserva un contenido
modo, alcanzará a los autores que maten para adueñarse tuitivo idóneo, totalmente contrario al tipo penal del
de reconocimientos o títulos honrosos que pertenecieron lucro, para seguir el curso causal del móvil comisivo
al asesinado. Esta forma de asesinato se configura cuando que facilitaría la concreción del asesinato de la víctima
el sujeto activo mata con el fin de obtener de la víctima deseada.
una distinción honorífica, emblemática, galardonada o
trofeo, que le correspondía antes del crimen, referidos Ahora bien, con respecto a la modalidad de comisión
precisamente a la premiación por los merecimientos criminal, el autor encauza las acciones preparatorias
atribuidos en vida. para su ejecución homicida, disponiendo de elementos de
agravación, contenidos en la pasión desordenada de un
Los presupuestos del tipo en la modalidad homicida hecho crematístico (perteneciente al dinero o producción
por codicia, suponen los elementos de comisión que el de riquezas), sin tener una valoración por la vida humana,
codiciador se servirá de ello, para configurar el delito, solo su fin codicioso que por su misma naturaleza homicida
su excesiva vehemencia por cosas valiosas y bienes llevaría al autor a encuadrar su delito y sería precisamente
dinerarios, son impulso esencial en la actuación criminal. determinante en la Ley penal, toda vez que los elementos
El móvil comisivo o raíz estimulante en la conducta del de motivación estarían estructurados en el delito por
autor, es otro factor básico que sirve para determinar móviles de codicia.
la causa suficiente del asesinato codicioso, ello admite
también, llevar la perpetración del hecho, siguiendo los Debemos señalar que, el autor del hecho homicida actúa

120 121
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a título de dolo directo, orientado al ánimo de matar con incremento patrimonial, constituida en el ánimo de lucrar
extrema peligrosidad y sentimiento de desprecio por la vida sin medir proporción con la muerte de las personas.
humana, ello se trata, que la causa del acto premeditado Siendo relevante mencionar la posición del tratadista
provocaría consecuentemente la muerte de la víctima, y Carlos Creus, donde afirma que: “basta con que éste obre
por ende, conseguiría predominante beneficio pecuniario. con la esperanza de obtener la ventaja, aunque no la logre y
En este orden, la exuberante agravación pone de manifiesto, aunque sea imposible en el caso concreto (p.ej., si el causante
aún más, si este codiciador del tipo, se vale de la producción a quien se espera heredar ha dilapidado su fortuna y lo
dineraria, para fundar el asesinato deseado de su objetivo. ignora el autor), puesto que igualmente se ha actuado por
Por eso, el autor material alcanza desproporcionadamente codicia”24. Frente a este criterio, nuestra posición se
la consumación homicida de su víctima, para los efectos tornaría suficiente, sabiendo que la predisposición del
de enajenar el bien patrimonial, y satisfacer su propio codiciador en el asesinato, revelaría aspiración vehemente
interés económico sin concernir la muerte de algún en la apropiación abundante de riqueza, aunque ella se
testigo, porque solo, el deseo desenfrenado de asesinar determine inalcanzable solo en la obtención de los bienes.
que revela este autor, podría bastar la determinación de su Pues la acción material es lo esencialmente primario en el
desmedido propósito enriquecedor. Conforme a ello, como delito por codicia, aún, si no pudo concluirse el desarrollo
lo hemos manifestado precedentemente, se debe establecer del apoderamiento patrimonial en el supuesto hecho. Por
dos formas constitutivas que se enlazan entre sí: el móvil lo expresado, todo asesinato que se comete siguiendo los
comisivo, que revela el interés económico, dirigido a la presupuestos de la codicia, implicaría la configuración
intención homicida y el medio que radica en asesinar por típica de la específica agravante, sin desviar su intención
codicia, motivando una estrecha relación causal entre el dolosa, pues la causa de ello, tendría consecuencia en la
deseo desenfrenado por matar, para obtener una riqueza y muerte del sujeto pasivo. Pero, también es de apreciarse,
el resultado querido muerte de la víctima. el autor que no alcanzó la obtención del beneficio
exagerado de lucro como circunstancia de agravación,
En realidad, la agravante se fundamenta con la mayor esta podría modificar el tipo base para ser imputado solo
perversidad e instintos de manera voluntaria que por el homicidio del sujeto pasivo, debiendo el juzgador
desencadena el asesino, motivado por su acción criminal, tener presente el fondo y modo en que concurrieron los
con la finalidad de conseguir ganancias o apropiándose de hechos, al momento de discernir la causa. Esto presupone,
posiciones que puedan suministrar ventajas patrimoniales23. un tratamiento sustancial en la disminución gradual de
También es de precisar que la codicia en el asesinato, tiene culpabilidad del autor.
al móvil comisivo como una ventaja económica y un real
_____________ En una concepción más acertada, el asesinato por codicia,
23. Creus, Carlos, Derecho Penal-Parte Especial, Tomo I, pág. 28, § 66, 6ta. Edición actualizada, _____________
Editorial ASTREA, Buenos Aires-Argentina, 1997. 24. Creus, ob. cit., p. 29, § 69.

122 123
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

es la conducta humana propiamente revestida de adquirir riquezas para atesorarlas”.


características patológicas más insensible de perversidad
e inhumanidad, que exterioriza el codiciador con intenso Es manifiesto, que ambas voluntades decisivas mantienen
deseo de asesinar, tendente de pasiones desenfrenadas por gran similitud en sus actitudes de entrega con absoluto
el dinero y en tanto, causal suficiente de toda maldad en interés en el enriquecimiento, pues ello, se debe a la
el tipo. abarcadora vehemencia que anhela cada sujeto para
alcanzar su causa determinante. Mientras que el codicioso
Seguidamente, todo autor codicioso persiste en la mantiene un afán excesivo por las riquezas sin intención
comisión de su conducta criminal, dado que el impulso de atesorarlas, este avaro implicaría afán desordenado
crematístico es poderosamente inevitable en las acciones en la posesión y adquisición de riquezas bajo imperiosa
que pretende determinar, el empleo de modos y formas necesidad de acumular lo atesorado. En realidad, la dualidad
en el tipo penal hace de su acto avieso, capital suficiente conceptual se sitúa en la forma de cristalizar tales impulsos,
en el aprovechamiento de las circunstancias agravantes para aludir que los sujetos con actitud avarienta, responden
para asegurar una mejor ejecución del delito y por tanto, a la acumulación compulsiva de cualquier tipo de bienes
conseguir de su víctima los derechos y estimaciones materiales, dinero, fortunas, opulencia y patrimonio,
excepcionales, tales como: beneficios señalados, servicios sabiendo que su utilidad determinaría satisfacción,
destacados, trabajos valiosos en cualquiera de los interés o apetencia desmesurada, como: la disponibilidad
aspectos profesionales, político, social, científico, artístico, de cantidades arbitrariamente desproporcionada, bienes
deportivo, económico, cultural y religioso, aún, si éstos económicos, así también, técnicas financieras (mercado,
tienen carácter moral y material, sin importar el orden de racionamiento, reparto y otros.), pero lo más controvertido,
las compensaciones citadas. es que no permiten gastarlas ni compartirlas.

Sin perjuicio de ello, en un análisis más profundo, es En efecto, quedaría demostrado la inexistente igualdad
apropiado equiparar la codicia con la semejante conducta entre ambos criterios, teniendo en consideración que, el
de “avaricia”, ya que se trata de otra expresión, que mantiene atesoramiento con el objeto de esconderlas y enriquecerse,
analogía solo en algunas funciones y características de su es sumamente distinto a la obtención excesiva de riquezas
sentido jurídico, pero, es conveniente evidenciar también, como obra que exige las circunstancias de agravación para
que codiciar y avariciar son terminologías disimiles en su constituir el tipo penal por codicia.
extensión juiciosa. Luego, podemos colegir según la REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA, (RAE) Diccionario de la Lengua De la misma guisa, existe otro supuesto hecho inconexo,
Española, 22ª edición, que: “la codicia es el afán excesivo de que se manifiesta entre los asesinatos por codicia y por
riquezas” y “la avaricia es el afán desordenado de poseer y lucro, la RAE, en este caso define también contenido preciso,

124 125
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

para conocer que, el lucro es la ganancia o provecho que sabiendo que su conducta criminal se traduciría en
se saca de algo, ello asociado al tipo penal de asesinato, la conexión del juicio normativo para considerar la
indicaría su exacerbada agravación en la Ley penal. imputación penal. Este juicio normativo, es aquel que
Siendo así, se apreciaría entonces que las dos locuciones, regula el comportamiento de las personas, perteneciente
mantendrían fundamentos con indicativos sobre un al ánimo de lo que debe o debió ser dentro de su accionar,
mismo fin provechoso. Pero, el acto lucrativo en el reconociendo como ejemplo: lo ético, moral, las leyes y las
asesinato, no solo precisa la condición agravada del costumbres.
autor, sino también, del interés pecuniario moderado de
sus efectos, que contrastando con la codicia, se estimaría La antijuridicidad material, supone el acto típico fundado
disímil, únicamente en la opulenta cantidad profusa que en el encuadramiento legal del homicidio calificado por
resulta de su crimen. Por eso, ello apremia un detalle codicia, la certeza suficiente de su conducta vinculada a
acucioso, que se examinará en la siguiente investigación los elementos de tipicidad, servirían para estructurar la
de la figura de lucro, además, contiene circunstancias comisión del delito. Por eso, es imprescindible admitir,
en la cual, el agente advierte la oportunidad de obtener que la realización del hecho punible deba ejecutarse
un provecho como motivación unilateral25. Es decir, que con premeditación, alevosía y ventaja, entendiéndose la
este asesino peticionado, logra su propósito lucrativo en compleja actuación planificada del autor, conociendo los
respuesta de una estimulación para animarse e interesarse posibles efectos del acto y el aprovechamiento indebido de
en la acción criminal de otro. Quedando claro que, el uno y su posición ventajosa. Pues, ello nos lleva a comprender,
el otro poseen un resultado crematístico, sin embargo, no que la voluntad imperante exteriorizada por el autor
es lo mismo matar por lucro que asesinar por codicia. son requeribles en los actos preparatorios, para buscar
empoderamiento de los bienes materiales o dinerarios, y a la
En otra postura, los principios sustanciales del tipo del vez, encontrar beneficio económico propio, bajo sacrificio
injusto, son los presupuestos esenciales que utiliza el autor homicida de su objetivo, sin ningún remordimiento por la
en la ejecución criminal del tipo penal por codicia, siendo vida de los demás, aun, pudiendo inclinar su conducta a
requisito primordial que, a causa del acto resulte la muerte la desaparición del objeto material de la acción, como el
de la víctima y en tanto, la consecución profusa de riquezas. acto más vil de su delito; con el fin único, de enajenar la
Luego, sobre la base de ello, las ansias de riqueza sería el propiedad por un monto suscrito mediante instrumento
móvil del autor que hace prevalecer la obra homicida, y privado fraudulento, de manera tal, que alcance consumar
por ende, es el estímulo que impulsaría el acto de matar, su apetito desmedido de lucro.
_____________
25. Salinas Siccha, Ramiro. Derecho Penal. Parte Especial, pp. 36-37, Editorial “Grijley”, Lima-
Perú, 2013, Villavicencio Terreros, Felipe, Código Penal comentado, p. 289, Ed. Grijley, Lima- Entonces, por premeditación, alevosía y ventaja, en el
Perú, 2001; Gálvez Villegas, Tomás Aladino y Rojas León, Ricardo César, Derecho Penal, Parte asesinato codicioso, debemos entender los elementos
especial, Tomo I, pp. 408-409, Jurista Editores, Lima-Perú, 2012.

126 127
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sustanciales de la cual se vale el autor para orientar su En realidad, el supuesto por codicia, hace predominar el
trama lucrativa, ello se sustenta que el acto premeditado dolo del autor, tanto medio, modo y la situación afecta
y alevoso, siempre coinciden en el hecho por codicia, ya (circunstancias), son aprovechados en lo antijurídico
que, la maquinación intencional se lleva a cabo antes de para alcanzar y fortalecer el asesinato, el fin de ello, se
la perpetración homicida; y en este orden, la ventaja del basa precisamente en constreñir un efecto eficaz de
autor es la cautela para asegurar el beneficio que se obtiene muerte y abundancia de bienes patrimoniales. Siendo
por la muerte de la víctima. En suma, todo ello constituiría así, la privación de la vida y el lucro causal, serían en el
las circunstancias de agravación del delito acaecido, que caso concreto, factores determinantes de la causalidad
determina incremento esencial en la Ley penal. del supuesto de hecho legal, para relacionar los aspectos
de tipicidad, objetivo y subjetivo que constituye el delito.
El modo de ver el objeto de la investigación frente a los En virtud del cual, el profesor Ricardo Núñez, opina al
hechos, nos lleva a considerar que los elementos subjetivos respecto, que: la "codicia" se refiere a una característica
del tipo regulados en la doctrina, permiten la motivación espiritual del autor, vale decir, a su inclinación exagerada
del autor para establecer la presencia de su “propósito al lucro26. Pues, este criterio reafirmaría nuestra posición
especial” requerida en la figura examinada. De allí que, la frente a ello, para definir que la plena confianza del autor en
calificación legal de su conducta en el evento criminal, son ella depositada, revelaría un rebasamiento de su conducta
encauzados con la finalidad no sólo de obtener la muerte material, con resultado abarcador de riquezas suficientes.
de la víctima, sino más bien, de impulsar su voluntad para
encontrar satisfacción en la obra codiciosa. Para concluir, queda estable que, la codicia alude
especialmente a la personalidad aviesa del sujeto activo,
En consecuencia, el actuar por codicia significa un hecho debido a la influencia de su etapa motivante, que evidencia
circunstancial relativo al dolo, donde se obra solo de forma un modo fundamental en la muerte de otro. Por eso, este
irreflexiva y apasionada, dejando fluir el impulso criminal, codicioso asesino, mata con dominio de los hechos, sabiendo
para poseer especialmente riquezas o bienes. Su conducta que su comportamiento revestido de crueldad, encauzaría
inhumana, importa preponderancia fáctica sobre la vida el trayecto de su propósito lucrativo, entendiendo, que por
de otro, y ello atañe, precisamente la sustancia que funda el la muerte obtendría un beneficio crematístico apreciable.
tipo penal por codicia, en tanto que, este proceder ilegítimo, Luego, contrario a ello, sería quien asesine por motivos
adecuaría en la Ley penal, alcanzable punibilidad racional, pasionales, sin preservar ambición codiciosa, para quedarse
pues, no solo debe imperar el impuesto castigo del infractor solamente con la enviudada, situación insuficiente que no
de quince años, sino más bien, tener en cuenta que la pena se ajustaría al hecho por codicia. Finalmente, es admisible
privativa de la libertad podría sobrepasar también, según ____________
26. Núñez, Ricardo C. Derecho Penal argentino, Tomo I, pág. 65, Lerner Ediciones, Córdova-
prescripción del Artículo 29º del mismo Código penal. Argentina, 1961.

128 129
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

la tentativa en el tipo, ya que, podría darse el caso de El provecho que se saca de la muerte de otro, es un acto
asesinato intentado por codicia, cuando solo alcance la ruin y despreciable, sabiendo que la prognosis anticipada
muerte del objetivo, pero, sin efecto lucrativo, o, también de la acción material del autor, se estribaría solo en
que, siga el curso total ejecutivo del crimen, en la creencia espolear su prominente interés. La idea de beneficiarse
de la muerte, cuando no lo estaba. con el crimen, nace de las urgentes necesidades de
solvencia dineraria, que su ego criminal le incita al deseo
§ 24. El asesinato por lucro de asesinar, sin embargo, puede también estimar, otros
de índole patrimonial, dado que el autor, encuentre
El tipo penal de asesinato por lucro, supone hoy, la muerte complacencia no exuberante, por lo que hace, sino de
injusta de otro, para obtener ganancia crematística no sopesar el valor lucrativo de la víctima que este asigna para
profusa, perpetrada so acto directo del autor material. El su decidido objeto, sabiendo que el contenido material
hecho punible, concurre cuando este asesino revela en su que reviste consigo la víctima, fijaría importe preciso en
proceder inicuo, forma inhumana de alcanzar provecho su perpetración. Por tal saber, esa ambición pecuniaria
económico, todo, mediante la muerte de su víctima, que considerable que trata de alcanzar el autor, comprendería
determino para su fin. Su accionar a título de dolo directo, al igual que la codicia, aprovechamiento económico
orienta el deseo de matar, por un precio que él mismo propio, no solo por patrimonios que se procuran mediante
designó con antelación al hecho, la vehemencia con que herencia familiar, sino que también, las que resulten del
apetece el dinero, también se manifiesta en la muerte que usufructo de propiedades, inmuebles o bienes apreciables.
causa a la víctima. Pues, la agravante del lucro, es para la La revisión que se propicia, basada en la cuestión, debe
Ley, presupuesto esencial del delito, como es incluso, en puntualizar en la destrucción de la vida, causa injustificada
ese orden jurídico, la muerte del sujeto pasivo, pero, ello de un provecho personal, pues, este sujeto, que extingue
tornaría insuficiente el acto de lucrar, sin el efecto homicida vidas humanas por su motivación, puede proponer
resultante, o viceversa, ya que, existe razón imperante también, muertes de víctimas con otros fines disimiles,
en el trayecto del iter criminis, para realizar el delito. Es que este mismo planificó. Lo dicho, entonces, resultaría de
de asentir, que ello estriba el curso factual del asesinato, asesinar, de modo tal, que permita: heredar para apresurar
que va, desde la ideación perpetrante del autor, hasta la el usufructo, recibir el beneficio del seguro de vida, pero,
consumación. La naturaleza lucro criminal del autor, hace ello no dista que entre otros casos, se incluya además,
de la acción homicida de otros, fuente inevitable de negocio víctimas con trabazón de índole familiar o pasional. A
o medio de recursos aprovechables, para servirse de su nuestro criterio, ese repertorio criminal que insinúa el
víctima y en tanto, conseguir su objetivo, o satisfacción autor para tales fines, puede denotarse in extenso sin más,
lucrativa. en la consecución ventajosa, ya que solo alude a un hecho
concreto vituperable, sin ningún remordimiento por la

130 131
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

inclusión de su propio entorno en los hechos de lucro. tipificación penal fijada en el Artículo 108º, inciso 1) del
Código Penal peruano, la afectación de su castigo, será
De allí, que la forma calificante del autor, supone de quince años de pena privativa de la libertad y máxima
exacerbar la circunstancias de su accionar, que procede de 35 años, como lo determina el Artículo 29º del mismo
so motivación psíquica determinante, pues, su conducta cuerpo legal.
lacerante y tendenciosa de ganancia moderada, tendría su
comisión en la muerte de otro, sobre todo, si pone por obra Si nos preguntamos, de cara a tratar de diferenciar la
el ofrecimiento criminal de cualquier ser humano, esto, conducta de lucro, con el nuevo tipo penal de sicariato
acaecido, sin ninguna contrición por la vida de los demás. (Art. 108º-C, CP), diremos enfáticamente que mantienen
Este beneficio lucrativo, ganado a partir de la muerte de similitud en algunos elementos descriptivos del tipo,
otro, se ejecuta bajo autoría directa, manteniendo su fin pero, sin efectos equivalentes. Mientras que el supuesto
capital en la búsqueda de un provecho crematístico, del lucro, es el asesinato realizado por autoría directa,
que el sujeto activo atribuyó a su propio ente de forma para obtener beneficio propio, este último, es la muerte
trascendente, ello, procedente de su deseo por victimizar por orden, encargo o acuerdo, para beneficio del autor
todo aquello que se proponga, pero, el hecho más poderoso, material. En ese mismo sentido, la disparidad real entre la
sería el fruto cruel obtenido de la muerte de un anciano, figura del lucro y la codicia, es que ambos acentúan por
una mujer o un incapaz. un lado, la forma de asesinar a su víctima, para conquistar
el beneficio fructífero simple, y por el otro, un trayecto
Esta modalidad homicida, reviste gravedad extrema en característico espiritual del autor, pero, con total plétora
su esencia, el acto injusto del autor sobre la víctima, se en su consecución opulenta, pues, ambos delitos serían
incita mediante beneficio fructífero, encaminado por perpetrados por autoría directa.
su comportamiento consciente y voluntario. El deseo
de matar que gratuitamente se carga el autor, se debe, Aquella guisa prudente, que mantiene el dogma básico del
al acto motivador del provecho precedido para alcanzar “Corpus Juris”, desprende de su agravante, al imponente
intensamente la muerte de su objetivo, y en tanto, la asesino lucrativo del delito, con designio de autor directo,
concreción del delito. Los actos previsibles al desarrollo según sostiene las reglas de la autoría, toda vez que, incumbe
de la consumación, se aplica básicamente por móviles de también, al fundamento so orden axiológico jurídico,
lucro, que condiciona de forma voluntaria, la vinculación necesariamente incidido por un modo circunstancial,
entre los efectos homicidas, y el interés consecuentemente constituido en su estructura material, para recargar la pena
pecuniario u otros de carácter evaluable. Es por eso que, fundada en el lucro. Siguiendo este examen, el legislador
sobre la base de este fundamento, el comportamiento sostuvo con sabiduría, que tal imposición sustancial del
humano del sujeto incriminado del delito, constituye una Artículo 108º, sería principio aprovechable, para adecuar

132 133
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

la peligrosa gama, que constituye la vigente concurrencia su útil retribución, mediante el cauce homicida que
de modalidades comisivas del delito, y sobre todo, alcanzar se propuso. Ello, indica el desempeño individual, que
esa serie de figuras, con rígido castigo. exterioriza en su actuar comisivo, desde el rudimento de
los hechos, hasta su objetivo lucro criminal. La forma de
De otro lado, atañe también pensar, que el lucro criminal autoría del asesino, que aquí se prioriza sin intermediario,
requiere hacedero discernimiento, máxime cuando el es la modalidad directa, entonces también, el dolo de
autor, comporta su viable comisión factual, obrando con matar (ánimus necandi), debe darse, con más empuje en el
intención o propósito radical, tanto en la persecución delito, toda vez, que su intensión por conocer y querer la
directa del fin homicida, como el de sus efectos muerte de otro, hacen de su actitud la consecución de sus
aprovechables que atinó precedentemente en el proyecto efectos, dirigidos al logro de lo que se quiere procurar o
calculador, sin más, del objetivo opulento que mostró en ambicionar.
mente, será pues, su ventaja productiva. Por eso, el análisis
que se aplica a este delito coetáneo, es determinante, sobre Los asesinos lucrativos del delito, hoy, aparecen como
todo, si las virtudes abyectas que aflora el autor en su armas letales en escena, las acciones que persiguen de
proceder, suponen asechanza accesoria en su conducta, modo eficaz, debe coincidir, en matar a otro por beneficio
que se torna sine qua non, para el logro apremiante del independiente, sabiendo que por esa vía que proyectó,
delito, por lo tanto, siendo así, la decisión ejecutiva y la obtendría ganancia o provecho lucrativo en tiempo real.
disposición para matar, sería entonces, elementos vitales El estipendio, que pretende ostentar el autor, por la muerte
para la contravención que se persigue. Luego, mediante deseada con vehemencia, sería dirigido sin más, por
ese artificio y otros de naturaleza perjudicable, importaría voluntad propia, que de manera motivante existen ex ante
arreglo tal, para encuadrar anexidad entre la muerte que de la obra, del fenómeno lucrativo. Esto es, en primer lugar,
se propuso y su propio interés económico, como finalidad que el ventajoso homicida, orientado a la transducción
concluyente. de su vivencia psíquica ya planeada, obedece al estímulo
y motivo crematístico agravado, que impulsaría gran
En una contribución antagónico, es insostenible que avance en la acción material, la cuestión es, que de su
otras condiciones participativas, de índole cooperante se psique se crea la implicancia de su acción sobre la víctima
promuevan, dado que toda actuación concertante entre dos y el resultado dinerario que ella dejaría. Ya que, por el
o más sujetos, solo se insertarían en el crimen organizado, instruido saber, se determina al avivado autor, como el
por lo que, no tendría vinculación suficiente con respecto servidor homicida de sus propios intereses, pero, a costa
al crimen por lucro, pero, sin embargo, este alcanzaría en de cualquier víctima adinerada. Pues, ese emolumento
grado sumo, a la figura de sicariato. Es de advertir, que el aprovechable que precisa este autor, sería evidentemente,
rol criminal acreditado del autor, se ciñe a la búsqueda de el punto supremo del móvil comisivo, que induciría a la

134 135
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

consumación total del delito, dado que, para ultimar a la nefasta. Por cierto, la Ley, frente al usufructo que se obtuvo
víctima, es perentorio la facultad de su apropiada autoría, y del crimen, no precisa monto profuso, solo moderado, ya
a partir de ello, actuar en correspondencia a su conciencia que la cantidad pletórica de fortuna, alcanzaría sin duda, la
criminal. codicia. En ese curso, también se estimaría decisivo, que la
víctima preferida por el autor, ostente condición inevitable
Este juicio sustancial, que deriva del aseguramiento de patrimonios, debiendo este estimularse por ello, para
pecuniario personal bajo muerte, determinaría la razón alcanzar calificación idónea en su perpetración material,
peligrosa del autor directo, pues, este medio empleado además, la acción trascendental que solo busca la Ley, es
para alcanzar el asesinato por lucro, es el que se deduce de la ejecución mediante el móvil de lucro. Sin embargo, la
nuestra legislación penal, como única figura calificada de posición de su acto criminal, tendría su finalidad en el
agravación. El requisito fundamental que requiere el autor, estímulo remunerativo, sabiendo que al rematar su obra
para constituir la agravante, no solo se basa en preparar o deseada se apoderaría del lucro. Pues lo cierto es, que
disponer con habilidad el acercamiento con la víctima, y ello, debe coincidir, en que el lucro, produciría el curso
en tanto alcanzar el provecho, sino más bien, ello, requiere homicida a seguir como causa de su plan reprochable,
actuar con ánimo lucro criminal. Entendiendo que la y esto representaría, símbolo del acto motivacional,
peligrosidad del autor, es solo complemento de su actuar, necesarios para los efectos del fin buscado.
que reviste siempre su acostumbrada conducta homicida.
La adopción ejecutiva del lucro que predispone el homicida,
En suma, el principio razonable de la agravante, reside se exterioriza con vil sentir criminal y desprecio por la vida
pues, en apoderarse del bien mediante la muerte de una humana, su satisfacción de causa material, se orienta al
persona humana, pero, el propósito criminal planeado en cumplimiento del estímulo, que se resume en la conquista
la psique del autor, no constituiría presupuesto de peligro ganancial. De ello, se tiene que el resultado lesivo del bien
en la cuestión, dado que, solo establece deseo de ejecutar, jurídico de otro, planificado antes del fenómeno delictivo,
y por ende, determina únicamente acto preparatorio del sería motivo determinante para ese provecho crematístico,
delito. Igual forma, se relaciona al imaginario propósito pues, si bien, todo incumbe a la actuación ideológica del
de apoderamiento del emolumento, pues este momento autor, como se alegó anteriormente, entonces, ello daría
no precisa sumo interés para la Ley, puesto que, todo acto lugar a la construcción factual de su estrategia criminal,
fantástico en la psicología del autor ex ante del hecho estructurada en precipitar el hecho punible, con excesiva
punitivo, sería acto baladí, pero, lo capital del su plan, no minuciosidad en la forma de realizar el delito, es decir,
es, como lo llevaría a cabo, sino más bien, que forma de llevado a cabo detenidamente, de modo tal, que logre una
matar desataría el autor, obcecado por el lucro en su acción muerte precisa, ya que su acto fijado en el interés de manera
individual, sería conducente en el asesinato de una vida

136 137
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

tutelada. Así, pues, aunque no se precise de manera expresa e


independiente, en la disposición legal de las circunstancias
Por tal trascendencia primaria, ello no solo se trata de un de la acción típica, del Artículo 108º inciso 1), de nuestra
sencillo afán homicida para lucrar con la vida de otro, Ley punitiva, queda sobrentendido, la dicción “(…) el que
sino, que lo indigno del autor es, el instinto dañoso, que mate a otro por lucro (…)”, para denominar solo al autor
exterioriza con poder ejecutante sobre su víctima, tan directo o asesino (el que mate), y la víctima (a otro), pero, al
solo por dinero, pues, ese modo criminoso encaminado, es referir la terminación “por lucro”, ello, debe comprender
exactamente el reafirmante que embarga indignación, por toda causa provechosa que se origina de la psique personal
el sacrificio de la vida. La estimativa pecuniaria final que se avivado por su voluntad criminal hacia el lucro. Por lo
impuso este autor, como retribución por el crimen obrado, tanto, la sinopsis pondría de manifiesto, que el móvil del
en congruencia lógica, no sería ajeno en sentido símil, al hecho punible se funda en la consecución o logro del
comportamiento del autor codicioso. Porque más cruel, beneficio que se pretende, sirviendo ello, a propósito para
es aquel que encierra maldad en el estado de ánimo, para tales efectos de cumplir el fin criminal.
utilizarlo en lo discurrido, que el propio asesino, que mata
con displicencia, sin tirria, ni repugnancia, o desprecio. La implicancia del sujeto activo en el hecho lucrativo,
indica específicamente su condición de autor, acreditado
Este autor directo o material, como impulsador del en su persona como el causante de la actuación directa,
crimen es el realizador del asesinato de esa vida humana, dado que, su aporte criminal, es elemento suficiente
no mantiene motivo alguno para ejercer el camino de para orientar la consumación del delito. Bien se conoce,
muerte contra la víctima, solo actúa a título de dolo que la Ley penal, contribuye en la información esencial,
directo indeliberando su voluntad por móviles de lucro, respecto de la categoría basadas en la muerte lucrativa,
los sentimientos en el momento preciso de la ejecución no obstante, la forma individualizada del concurrente
homicida, carecen de odio o rencor. Además, es el que para este tipo penal, mantiene relevancia primordial en
ejerce influencia sobre sus propias exigencias, para actuar la causa criminal, sobre las cuales vinculamos, al autor
con premura en respuesta del móvil por lucro que este material o directo del hecho. Su calidad de causante y
mismo se adjudicó. También, esta configuración delictiva los diferentes modos de estructurar la perpetración en el
se funda desde el acuerdo psíquico que mantuvo en su ser, ilícito punible, se distingue objetiva y subjetivamente, con
hasta la concreción del negocio que construyó y se obligó arreglo al curso de su voluntad homicida, incitado por el
a cumplir, por eso, este asesino del delito, imputado hoy lucro. Luego, en ese orden jurídico instituido, podemos
como el “homicida aprovechado” recibe su propio beneficio distinguir el alcance siguiente:
a causa de la muerte, que premedito con antelación.
a) El autor material o directo del asesinato por lucro

138 139
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Debemos entender por autor material del delito de que se encuentra en el contenido material de la acción
asesinato lucrativo, al sujeto que realiza la acción punible, de acuerdo al siguiente orden normativo:
directa del asesinato, mediante plan inicuo con
intención lucro criminal aprovechable, decidido a) LA AUTORÍA
a encaminar de manera individual, la destrucción
injusta de la vida protegida de otro y la consecución “Artículo 23º del CP.- El que realiza por sí (…) el hecho
del bien crematístico. Su actuación bajo prognosis del punible (…) será reprimido con la pena establecida para
hecho punible, facilitaría la incurrencia para adecuar esta infracción”. (…)
su conducta en contra de la víctima y alcanzar el
apoderamiento del lucro. Por último, es el ejecutor Quedando claro entonces, que la notoriedad de las
del asesinato, que a causa de su elaboración planeada, afirmaciones vertidas, se desprenden de disposiciones
puede obtener una compensación económica, que jurídicas emanadas legítimamente, para validar el
este decidió fijarse por esa muerte, durante los hechos examen planteado, toda vez que, los efectos establecidos
preparatorios. Sin más, es el sujeto activo del delito, que fundamentalmente determinan al autor como el
posibilita su finalidad al provecho dinerario, de cara a quebrantador del delito. En tanto, la denominada
concluir su propósito criminal. actuación directa, constituiría ajuste juicioso de la Ley
en vigor, que abarcaría intrínsecamente una autoría
Pues, de lo que se colige, este notable fundamento sustancial, objetivamente reconocida, para predominar el criterio de
sería la validación afincable, que mantendría este autor de lo legislado, pues, en ella, revela enfáticamente al autor
la causa, en razón, a que su facultad intencional, tiene su que configura el hecho punible, conocido como aquél que
manifestación en el acercamiento de personas para crear domina su propia acción típica. Esto profundiza aún más,
un acto independientemente compulsivo de su estímulo ya que la teoría coetánea del dominio del hecho, ratificaría
por el dinero, para beneficio propio. Todo ello, dirigido al la posición criminal del autor que mantiene tal facultad
propósito criminal, para fijar independencia sumamente fáctica y en consecuencia, es el que estructura la acción
imperiosa, entre la acción homicida y los efectos resultantes de forma adecuada, pues, este reconoce que tiene esa
que se buscan con el lucro. disposición real en su poder. De allí, que el autor del delito
por lucro, ofrecerá una voluntad criminal directa en el
En virtud del cual, la Ley penal peruana que se imparte curso de su acción, pero, ello admite imperiosa imposición
hoy, ha incorporado sabiduría en su precepto eminente, de la Ley, para ser alcanzado por su condición de tal, en el
sobre todo, del principio de “autoría”, que se estima idóneo, hecho punible.
para reforzar nuestra postura. De esta manera, es básico
descollar la forma de intervención voluntaria sine qua non,

140 141
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

§ 25. Agravación de la acción por lucro modificar la culpabilidad del ejecutor.

El fundamento del castigo rigurosamente grave, se En realidad, es de acentuar que, en el acto consumativo,
encuentra en el mayor reproche que merece quien el propio ejecutor mata sin sentir deploraciones. Pues, la
mata por un puro interés27. Pues, frente a ello, se adujo Ley, ante tal conjetura, considera que el estado motivador
precedentemente, que no solo trata de censuras extremas por el lucro que le precede al autor directo, sería fuerza
en la forma de conseguir ganancia bajo ánimo de matar a esencial en la manifestación de su intensión criminal, bajo
otro, sino, que la trama seguida desde la acción hasta su conveniencia ideal propias del autor, pero, aquello, debe
resultado por el autor directo, lograría también peligro siempre incluir para sus efectos, fruto compensatorio
en grado sumo, que regula el tipo penal de asesinato por dinerario, y por esa vía, también el brote de la agravante.
lucro. La sustancia del elemento accidental, que anexa En esta percepción, puede el autor directo entonces,
el homicidio calificado por lucro, constituye gravedad actuar en la creencia que su asesinato será reconocido
máxima en su perpetración criminal. El estímulo para y recompensado, solo cuando concluya el delito que
incurrir en esta modalidad circunstancial del delito, él se designó, visto que, pudo prever con anticipación,
tiene su origen en el beneficio económico del lucro, dado posibles situaciones frustrantes, que haya generado cierta
que, el arreglo gratuito para alcanzar mediante sus ideas inestabilidad en su conducta. Lo que colegiría, deducción
criminales, que planificó el autor directo con antelación trivial en las pautas vertidas, que hacen inalcanzable la
al hecho punible, sirvió de base para encaminar su delito. calificante de agravación por lucro.
La maniobra del dominante lucro homicida, es aflorada
por el asesino que busca su propio beneficio, la aceptación Por eso, la imperiosa gravedad del hecho, reside en la
de vil actor del iter criminis, supone modo determinante exigencia propia del lucro, toda vez que, en ella asegure la
para asumir la muerte injusta de otro, y la consecución de muerte recompensada, conociendo que el autor del acto
una cantidad crematística no copiosa. Como ya es sabido, directo, conlleva ambiciones en su propósito criminal.
este ejecutor, revela apetencia por la muerte de su objetivo, Esto asiente, que el rol representativo discernido del acto,
conduce también, el proceder criminal sobre la base de su se encuentra subsumido en los actos preparatorios. Sin
proyección antelada, eso dirige a que de manera consciente duda, los preclaros fundamentos del usufructo ex post,
y voluntaria admite el rol ejecutivo sobre el sujeto pasivo, debe imperar en el ejecutor, accidente predominante
so monto pecuniario que se atribuyó. Respecto del valor de su comisión material, ello, importaría intervención
monetario o precio ya examinado, este puede fijar cantidad independiente, en la orientación para el cumplimiento de
exigua y no cuantiosa, dado que, se tornaría banal, sin la muerte, y hacerse dueño de la ganancia que se prometió.
_____________ Otro aspecto esencial, es que el fondo de su intencionalidad,
27. González Rus, Juan José, El homicidio y sus formas, en curso de Derecho Penal español, ha de ser, un patrón criminal con fines de lucro, estimando
Tomo I, pág. 69, Editorial Marcial Pons, Madrid-España, 1996.

142 143
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

que, la base de su naturaleza pecuniaria, se estructura en inserta en el Derecho penal, la formalidad técnico jurídico,
el interior del beneficio remuneratorio obtenido. Además, que detalla la posición del asesino o autor directo de cara al
la ventaja que alcanza el autor directo, no atribuye causa supuesto de muerte por lucro. Pues, este acto antijurídico
originada por la muerte de la víctima, sino que ello, se ilustrado, se transforma en una modalidad perpetrante
debe más bien, al insensible acto de asesinar, dado que, lucro criminal, de intereses propio del sujeto activo, que
su indolente forma y frialdad de producir la muerte, es lo sólo persigue con afán el asesinato de la víctima designada
que se torna primordial. Pues, un caso insuficiente sería, por el mismo ejecutor, delito que, alcanzaría origen en
que la víctima muera de infarto, sin que su ejecutor lo la agravante, sin desconocer a propósito de su calidad
haya perpetrado, solo para lograr el beneficio pecuniario de autor directo. Lo real es, que la agravante atiende
ambicionado. puntualmente a hechos crematísticos de índole homicida,
el objeto debe siempre dimanar por causalidad concreta,
Si bien la Ley, requiere para la estructuración del asesinato un acto independiente, proyectado al hecho punitivo.
por lucro, un provecho económico que promete ganancia, En otras palabras, entender que el solo plan con fines de
para el sujeto activo, y concluya en una causa material, matar para lucrar, ideado por el sujeto activo, atribuye
ello entonces, presupone las circunstancias peligrosas que un acto preliminar que ante la Ley penal carecería de
se encuentran en el lucro. Determinando según análisis condena, en razón, a que todo acto preparatorio ex ante
preciso, el lucro al que alude la Ley en su precepto, es sin del hecho, debe necesariamente seguir ex post, los efectos
duda alguna, la figura que representa el “beneficio cruel”, de resultado material, para considerar su configuración
del propio autor directo. De ese modo, debe reconocerse penal. Sin embargo, es imprescindible que, el asesinato por
que, al proferirse del asesinato por lucro, estaremos ante un interés, encuentre la realización de la acción consumativa
hecho punible aprovechado por su ejecutor, que coincide en la muerte, pero, no en la ganancia que obtendría por
como autor beneficiado por su acción. Es el que se incita a la esa muerte. La auténtica perpetración empieza, cuando el
promesa de su propia ganancia por la muerte de otro, y en autor pone de manifiesto los actos ejecutivos del asesinato,
definitiva se precisa como el que, dolosamente determina y no en las acciones preparatorias.
el crimen de forma individual, con lucidez para obrar y
consciente de sus efectos, desde la iniciación de sus ideas Por último, el vínculo causal para este delito, reside en el
criminales en la psique, hasta la consumación total de interés de matar por precio (móvil) y la muerte ejecutada
los hechos, siendo así, entonces, este autor incrementaría como efecto resultante (medio). La tentativa del asesinato
gravemente su castigo, como mandato de reprensión por por lucro, se admite, toda vez que, el medio encaminado,
su acción abyecta, ante la Ley. posibilite eficazmente el propósito consumativo del crimen
ideado por el autor.
Finalmente, el estudio prolijo del delito en tratamiento, se

144 145
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

§ 26. Factores del beneficio económico en el asesinato se obtiene utilidad o provecho después del acto criminal, y,
por lucro la firmeza de su persecución atañe a la Ley penal.

En el asesinato por lucro, la concurrencia de factores En la figura de asesinato por lucro, impera siempre la
primarios del tipo, se determinan factibles, tanto la acción ganancia o provecho remunerativo obtenidos por el autor
como el resultado, la existencia del fruto o beneficio, como como resultado pleno del asesinato de la víctima, pues, esa
componente sustancial del hecho, es apremiante en la consecución ventajosa de sus intereses, sería precisamente
estructuración del delito. Su proposición personal y el el acto determinante en la consumación homicida. La Ley,
desenlace fatal, se desprenden de lo planificado por el autor, de cara al supuesto de lucro, germinaría su persecución
ya que, el fin principal es obtener el beneficio económico penal, para encontrar la transgresión homicida del autor
deseado, pero, este debe imponer que se consiga mediante por móviles del lucro, acto motivante que constituye
la muerte de otro. Pues, este beneficio que se alude, no solo gravedad en el hecho, pues, ese proyecto causante del
puede ser determinante para la configuración del asesinato, crimen, es el que pretende encaminar este asesino, pese a
sino que además, considere al autor directo, beneficiario lo regulado por la Ley, se obliga aun así, continuar hasta
como causa de su acción criminal premeditada. Siendo así, su final ambición, con premura a perpetrarla, porque ello,
ello, puede detallarse en el siguiente orden: es debido al poder sumo del estímulo y la motivación, que
revela fuerza en el provecho económico del monto relativo,
a. El beneficio o provecho determinante del asesinato este acto entonces, liberaría un deseo desenfrenado en el
b. El autor como beneficiario de la muerte ocasionada autor, solo por el dinero, y no, por la propia muerte. En
tal deducción, se definiría como un sujeto carente de
a) El beneficio o provecho determinante del asesinato sentimiento, frío y calculador, que mata únicamente por
el logro de su propósito beneficiador. Por eso, los efectos
Es conveniente, para mejor discernimiento del tema, resultantes del lucro, que se aluden por la muerte (el
comprender por beneficio propio en el delito por lucro, beneficio), será precisamente la forma agravante descritas
todo bien relativo, que se produce o recibe como causa de en la Ley, y en tanto, concluyente para encuadrar la
muerte, siendo este bien satisfactorio, de utilidad necesaria conducta punible del lucro.
para el asesino. Así, puede colegirse también, como el
provecho o remuneración material, por la obra criminal Sin más, el provecho lucrativo que procura el ejecutor, es
realizada. Bajo este examen, el beneficio en un criterio la razón juiciosa para fundamentar la acción grave, ex post
positivo, supone el principio fundamental y determinante del asesinato. Sin embargo, a nuestro entender, esa muerte
del delito, es el móvil que exacerba gravemente las producida por el autor, fue considerada como la traba
circunstancias cometidas por el autor. Del beneficio o lucro, que impedía el camino hacia el resultado beneficioso ya

146 147
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

planificado, el cual hace necesario su exterminio, víctima. Su protagonismo en el hecho homicida, acarrea
sabiendo que por ese curso, sería aprovechable alcanzar no solo la conquista económica de su propio interés,
el lucro que buscaba. Por último, el bien apoderable, debe sino más bien se le reconoce como el autor favorecido o
derivar también de elementos materiales, como se dijo adjudicatario en lo crematístico, que resultó de la muerte
en inicios del tema, pudiendo ser estos, tanto muebles planificada con antelación. Este beneficiario de la muerte,
como inmuebles. Los bienes muebles, serán el pecunio o la opta siempre por víctimas con poder adquisitivo relativo,
herencia dineraria parentelar, es decir, los de fácil acceso pudiendo ser incluso su cónyuge, pareja, conviviente o
y traslado para el asesino, los bienes inmuebles, se atribuye una amiga, abarcando ello, el plano sentimental, pues,
a casas y terrenos, donde la venta o transacción de estas, otras categorías también se presentan con gran similitud
dejaría fructíferos dividendos. Pues el aprovechamiento en los sujetos perpetrados del tipo penal por codicia, pero,
de estos bienes, podría estimarse entonces, algo parecido sin profusión de riquezas. En conclusión, para llegar a esta
al delito de robo Artículo 188º CP, pero, no igual, dado que fase del delito, es evidente que el sujeto activo, debió seguir
su acción la dirige “al apoderamiento ilegítimo del bien (…) definitivamente el curso del iter criminis, sin encontrar
ajeno para aprovecharse de él sustrayéndolo del lugar en que dificultad alguna en su perpetración criminal, pues, como
se encuentra, empleando violencia contra la persona (…)”. De se manifestó de forma precedente, esta actuación homicida
modo similar, en la figura del lucro, el autor se apodera del que se ha encaminado con eficacia, se subsumiría entonces,
bien crematístico, para buscar aprovecharse, empleando en la culpabilidad suficiente, para alcanzar la agravante
medios que por su eficacia hacen posible la muerte de otro, en calidad acreditable de autor directo del homicidio
siendo necesario este cauce de resultado criminal en el calificado en la modalidad de lucro, todo ello, en respuesta
logro de su configuración penal. de su actuación voluntaria en el hecho homicida.

b) El autor como beneficiario de la muerte ocasionada La concurrencia de la circunstancia por lucro, comprendida
en la Ley, supone un hecho concreto, en el plan del propio
Es requerible, para el tipo penal lucrativo, la intervención beneficio económico del autor a causa del asesinato de
homicida de un autor directo, su concurrencia en el delito otro, pues, aquí no existe pago por terceros, sino solo, el
es vital, dado que, la esencia criminal de su conducta beneficio que el autor directo obtendrá por aquella muerte,
manifestada en el hecho punible, obedece al ejecutor de a propósito de su plan ideado. Pues, la voluntad de su
la muerte por lucro. La peligrosidad de su acto inhumano, proyecto ambicioso y el deseo de apoderarse del dinero de
alcanza gravedad exacerbada, en el cumplimiento de su la víctima, no son presupuestos de tipicidad, sino más bien,
plan homicida remunerado, la ganancia o el provecho estas se consideran deseos in concreto, ya que solamente
dinerario, son su mayor afán, pues la muerte que realiza, aportan inclinación vehemente del crimen. Propiamente,
es perpetrada sin sentir conmiseración por la vida de su la norma no legisla esta figura en base al sentir del autor,

148 149
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sino, ello debe basarse en su acción determinante, para § 27. El asesinato por lucro en grado de tentativa
conseguir provecho lucrativo mediante la muerte de otro.
El crimen por lucro también admite la tentativa, la Ley
El término lucro empleado por nuestro código es más lato, exige para configurar su tipificación, que el autor directo,
que los términos "precio" o "promesa remuneratoria" que siga el curso homicida absolutamente integro por voluntad
emplean otras normativas. No obstante, el asesinato por propia, dado que el medio empleado haría posible por su
lucro se traduce en el medio para complacer el interés eficacia, la consumación del asesinato. Siendo que, por
económico del ejecutor, y por ende, se subsume en dos situaciones impropias a la voluntad del autor, se frustra
elementos constitutivos vinculados entre sí, mientras que la consumación homicida y esta víctima no muere en el
el móvil, es el motivador del interés económico y estímulo suceso de la fase final. Bajo este aserto jurídico, la tentativa
esencial en la muerte de la víctima, el medio fijará la abarcaría formas disímiles en su frustración homicida,
muerte por el beneficio lucrativo, de forma tal, que se que comprende un delito malogrado en el intento, sin
presente la relación de causalidad entre el interés de matar encontrar efectos resultantes en la materialidad del delito
por lucro y la ejecución de la muerte como resolución que se deseaba perseguir, pues en este acto sin corolario
deseada. Dicho esto, el asesinato bajo móvil de lucro, criminal, el autor encontraría grado tal de culpabilidad,
nos lleva a comprender un proceder criminal ejercido alcanzando solo penalidad menor, determinada por el
so “animus lucri faciendi gratia” que significa, considerar juzgador de la causa, ya que, sus secuelas ejecutadas no
como propósito de enriquecimiento, ganancia económica, alcanzaron el deceso de la víctima o si logró la perpetración
provecho o ventaja, para determinar la actuación especial homicida, el caído no murió.
del autor material.
Conforme a ello, vale decir que, con los actos ejecutivos
En consecuencia, a los principios jurídicos examinados, se previos a la realización del asesinato, se funda la acción de
reconoce que existe gran controversia en el tratamiento matar del autor, pero, sin lograr la muerte del sujeto pasivo,
del delito respecto del acto ejecutivo y específico del autor lo que estribaría grado sumo, para atañer máxime en el tipo
directo; pero, como podemos ver, nuestra labor como base del delito. Siendo así, la acción homicida del ejecutor,
juristas en la investigación de las ciencias del derecho infligido por voluntad propia, constituye el curso criminal
penal, no sólo consiste en la elaboración de un tratamiento que determinaría su perpetración, como auténtico autor
sólido y eficaz del delito, sino, que permita al juzgador material del hecho. Pues, este autor directo, no tomo en
tener un alcance real de las herramientas adecuadas en consideración las causas imprevisibles del intento doloso,
los supuestos de lucro, a fin de poder aplicar con mucha que a toda luz tendría solamente competencia en el delito
coherencia una actuación procesal impecable. interrumpido.

150 151
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Concluyendo, es requerible que el supuesto tentado de la tentativa terminada, aplicaría disminución prudencial
asesinato por lucro, abarque las acciones sucesivas del de la sanción penal, dado el peligro inherente al intento y
delito, que obedece a las fases seguidas en el iter criminis, el nivel de ejecución alcanzado.
ello, añadido, complementaría el concepto capital, para fijar
la tentativa acabada, toda vez, que la obra encaminada por § 28. El desistimiento del ejecutor en el asesinato por
el autor directo, sigue el curso criminal externo que la Ley lucro
exige, sin efectos resultantes en su producción material. La
frustración específica, en respuesta del propósito criminal La dogmática penal peruana, en su Artículo 18º,
seguido por el autor material, señala causa malograda o no contempla el desistimiento voluntario del ejecutor, lo que
lograda, respecto de su resultado final. Entendiendo, que su oportunamente correspondería a la renuncia de proseguir
afán primario por el lucro, encaminaría su acto, sin prever con su voluntad criminal que había iniciado, pudiendo
el surgimiento inidóneo en la muerte intentada. Además, determinar suspensión, en un punto de equilibrio ex post
la voluntad y el deseo de asesinar, bajo empleo de medios a los actos preparatorios, sin efecto homicida. Ello, debido
idóneos en el brote del evento, fueron revelados con un tal vez en sentido figurado, a una rectificación voluntaria,
solo objetivo homicida. Pues, de ello, existe convicción que fluyo en el comportamiento del autor, para inhibirse
plena, ya que, si los resultados que pretendió alcanzar del curso homicida de la víctima, por causa estimulante
el ejecutor del hecho, no concretaron su intención lucro del móvil lucrativo. Así, se tiene también, la imposibilidad
criminal, entonces, es de evidenciar la manifestación de de ejecutar o conseguir los actos ejecutivos, previos a la
otra figura penal imprevista, en respuesta solo hasta los consumación de la víctima. Sin embargo, el proyecto
efectos intentados que logro, y al no revelar producción lucrativo que planificó el autor, con antelación mediante
homicida, tampoco puede haber apoderamiento de lucro. muerte de otro, fue decisivo para encauzar el delito, toda
Por tanto, este fundamento, nos hace comprender que vez que, constituiría forma punible distinta, solo, si la
produjo una dicotomía opuesta entre la frustración y el deliberación reflexiva de las consecuencias fácticas, no
delito mismo, porque mientras el delito por lucro se llevó pretenda alcanzar suficiencia material.
a cabo hasta la parte subjetiva, la tentativa del delito,
siguió pero no culmino lo subjetivo. Es de manifiesto, que La acción y el resultado, de la abdicación potestativa
la disimilitud estriba en la intencionalidad del ejecutor, en la continuidad y producción material del autor,
y, es exactamente la que pretende diferenciar el supuesto debe comprenderse, como la interrupción por motivos
de lucro, pues ello, a propósito, también alude a la parte impropios a su voluntad. Pues, sobre el desistimiento
objetiva. voluntario de proseguir con la acción ejecutiva del delito,
la Ley es precisa, ya que, esta aflora a partir de los actos
En este sentido, el grado calificador del juzgador de cara a previos a la realización del asesinato, es decir después de la

152 153
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

previsión intencional de los actos preliminares, que a la Ley en la corriente criminal, ya que, el recorrido que
condujeron a la meditabunda reflexión del autor. Siendo de sigue dicho acto, debe considerar impunemente ex ante
esa guisa, el arrepentimiento persistente de su rol material, y ex post, respectivamente. Por último, aquellos actos
impediría entonces, que se produzca el resultado homicida, perpetrados por el autor fáctico que fueron fructíferas o
y por ende, se construya solo un cauce enmarañado de su inidóneas, por razones de arrepentimiento, será materia
conducta. Infiriendo así, castigo inevitable de la Ley para analítica, propiamente competitiva del juzgador.
el sujeto activo, únicamente hasta las acciones ejercidas
por voluntad propia, aun aquellas que, revistan gravedad § 29. El asesinato por placer
o erija cualquier modo de índole penal.
El tipo penal por placer, debe entenderse la muerte
En efecto, el arrepentimiento provocado por el asesino, provocada mediante fruición agradable de complacencia,
descubre sólido fundamento en la decisión que su criterio que el autor revela en el momento de la ejecución contra
frustrante le impone, ya que, en su condición de autor su víctima. El placer, es la causa fundamental de este
directo del crimen, es inaceptable, atribuir la abstención delito, pues su acto, abarca satisfacción o goce que
de su acto a la conciencia moral. Piénsese, que ello es se manifiesta como algo agradable en el proceder del
contradictorio, porque la amoralidad en los asesinos es autor, continuamente cuando produce la muerte de otra
inmutable, y en definitiva, adolece de percepción real de persona. El móvil de placer, como acto esencialmente
ética alguna, pues, por eso, no intuye en su ser la conciencia motivador, que estimula el impulso de perversidad en el
moral. autor, exterioriza circunstancia extrema de peligro en su
conducta, aun, cuando en la muerte que este engendra,
Así, de las críticas controvertidas, también se aduce que, no por la inclinación de asesinar, sino por las ansias
esas formas inidóneas de ejecución, serían causa alcanzada de experimentar un placer morboso en la muerte que
por el desistir espontáneo del autor. Ello, no dista que causa, de manera tal, que este autor no mata por motivos
la peligrosidad, originada ex ante, dicho justamente de externos dirigidos a estimulaciones de tirria, venganza
la misma voluntad propia del ejecutor, con facultad al o intereses personales, que nada debe depender de esta
entendimiento de su delito, pudiera estimar suma gravedad forma motivacional, pues lo real, es que solo busca sentir
en el curso criminal. Empero, se puede asentir, que la placer al ocasionar la muerte de su víctima.
conducta sobre el cual alude este autor, tuvo su “esencia
penal” en la trama emprendida, hacia la muerte por lucro. A nuestro entender, esta Ley comprende al sujeto capaz
Lo que pretendería, hacer idóneo en sus inicios, para de producir la muerte de otra persona, mediante impulso
diseminar su obra bajo cálculo causal, sería inadecuado, de perversidad excesivamente cruel, que constriñe una
entonces, al emplear otra técnica extraordinaria contrarias ejecución criminal con fiereza. La forma de subsumir su

154 155
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

deseo y satisfacción, atañe un extremado placer enfermizo asesinan, hacen de los goces de complacencia y
de manera precisa en su aplicación, pues, lo básico es, el satisfacción su mejor proporción que ello le acarrea,
empleo esencial de los principios conductivos, que se pudiendo exteriorizar también, intenso placer cuando
sigue para mostrar un afecto intenso de la perturbación asesina con lujuria, apetito pletórico y desordenado por
mórbida, en el instante de la materialidad homicida. el deleite carnal. Procura distintos placeres contra su
víctima, o, en otros casos, este psicópata busca deleitarse
El hecho punible por placer, como realidad problemática, perpetrando un hecho sangriento, para satisfacer su
aunque con muy poca frecuencia se viene desarrollando necesidad desenfrenada, observando el intenso fluido de
en la actualidad delincuencial, constituye una modalidad sangre de brota de las heridas mortales que le produjo a su
homicida extrema en la figura de asesinato, su análisis víctima, así, como el goce cuando terminaba su vida. En
jurídico penal, se ampara conforme lo establece el Artículo virtud de lo precedido, es notorio que el comportamiento
108°, Inciso 1), de la Ley, castigando con quince años de psicopatológico adoptado por el victimario, se ubica
pena privativa de la libertad a los autores que concurran en una escala criminal sumamente execrable, donde
en la agravante de asesinato por placer, pudiendo asesina solo para sentir un placer agradable sobre otro
incrementar la pena con una máxima de 35 años. Además, ser humano, ello debe precisar, un experimento de mayor
la norma punitiva, exige para su configuración típica, que placer, fundado en la intensificación de la punibilidad, al
la destrucción del bien jurídico vida humana inspire goce igual que la ferocidad, por eso, este supuesto se comprende
o deleite, en la actuación fáctica, debe también revelar como agravación apremiante dentro del tipo penal de
una conducta brutalmente perversa o lenta, refinada asesinato.
e intencionada con premeditación. De forma que, se
precise la ejecución material de la víctima, como el medio En realidad, creemos que esta modalidad comisiva resulta
para alcanzar un sentimiento deliberado de agrado y un caso muy controvertido, en razón a que el autor
satisfacción en el autor; quedando establecido que el placer del hecho homicida, actúa bajo conducta patológica y
siempre será la motivación de la muerte en este delito. obsesivamente morbosa por la muerte de una vida que la Ley
tutela, sin embargo, se debe considerar que el protagonista
Sin embargo, este proceder de deleite por asesinar, en este delito es un psicópata que asesina sin motivo
implicaría de todos modos una condición cercana a la alguno. Siendo ello, peligro imperioso de transfiguración
necrofilia del autor, siendo lo más acertado que se le social coetánea, por esas circunstancias, hoy se aprecia
atribuya rasgos de personalidad psicopática, como un con amplitud, una doctrina ducha en las ciencias de la
patrón de conducta al momento de ejecutar la acción criminología, incluyendo la “ANTROPOLOGÍA CRIMINAL”
homicida. Por lo genérico, en el asesinato por placer, estos y la “SOCIOLOGÍA CRIMINAL”, que con especial énfasis,
homicidas disfrutan del sufrimiento de la víctima cuando vincula la investigación criminal y la tipología científica

156 157
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

penal para examinar los casos de asesinatos. En este revela condición insuficiente y excepcional, pues solo
mismo orden, debe conocerse también, el INSTITUTO DE los sujetos que mantienen tal calidad, reciben un trato
PSICOPATOLOGÍA FORENSE CRIMINAL DEL PERÚ, que especial como consecuencia de su proceder, basados en la
se encarga del reconocimiento o peritaje psicológico, su esencia de la Ley, precisada en el Artículo 20°, que dice:
fin, es el de someter y determinar el grado de psicopatía Está exento de responsabilidad penal: Inciso 1) “El que por
que manifiesta el autor del delito. Se le reconoce a esta anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por
institución, por el logro de sus objetivos, como la conducta sufrir alteraciones en la percepción, que afectan gravemente su
criminal de los sujetos incriminados, el perfil victimológico concepto de la realidad, no posea la facultad de comprender el
en la investigación criminal, el estudio y análisis de los carácter delictuoso de su acto o para determinarse según esta
diferentes tipos de delincuencia, delitos y delincuentes, comprensión”; siendo necesario garantizar el desarrollo
la aplicación y desarrollo de protocolos de investigación de su patología en un centro especializado. Sin embargo,
criminal avanzada, el desarrollo y defensa forense del este vicio mental puede excluir la capacidad de entender
informe pericial policial y otros; reconociéndose, como y de querer, especialmente en la carencia del uso de sus
una entidad que va más allá de los motivos externos, facultades mentales, la insuficiencia de la inteligencia y la
involucrados en el mundo subjetivo del homicida. grave perturbación de la conciencia, que por consiguiente,
se presume hasta que se demuestre la existencia de alguna
§ 30. Las causas de inimputabilidad en el asesinato por patología psíquica.
placer
Otra causa de inimputabilidad en el sujeto activo,
Examinando este tratamiento monográfico, se sabe corresponde al asesino menor de 18 años, quien actúa con
que todo autor del hecho, antes de su acción criminal, premeditación, realiza la ejecución material de su víctima,
debe necesariamente encontrarse comprendido en la para la concreción so circunstancia agravante de placer.
materialidad del asesinato, este sujeto activo, es el que Pues, sobre ello, estos asesinos juveniles por su condición
actúa bajo conducta consiente y voluntaria sobre la de menores, también son expertos perpetradores al igual
víctima, para considerar la base sobre la cual descansa toda que los mayores de edad, visto que, pueden encaminar
la estructura del delito. Pero, en antagonismo sustancial la modalidad criminal adecuadamente, para lograr el
a ese comportamiento legal vertido, existe también, otro encuadre del hecho criminal por satisfacción con suma
sujeto con problemas de conducta psíquica, que posibilita disposición. Pero, ello contradice la obra, al no encontrar
la acción para desatar el resultado homicida como lo exige punibilidad en su acción, debido a que, los menores de
la corriente del iter criminis. Sin embargo, esta acción con edad adolecen de capacidad para infringir leyes penales,
efecto material alcanzado, no se adecúa al tipo penal por por lo que no alcanzan imputabilidad en su proceder. Por
placer, dado que, la inimputabilidad del sujeto perpetrador, este argumento de inimputabilidad, nuestro Código Penal

158 159
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

establece en el Artículo 20º, Inciso 2), exonerar de solamente al Código de los Niños y Adolescentes, con el
responsabilidad penal al autor del delito menor de 18 años, afán único de ejecutar el tratamiento de privación de la
paralizando el acto procesal de toda acción condenatoria, libertad no menor de tres, ni mayor de seis años, siempre
aunque sea éste, autor directo que llevó a cabo la acción que se compruebe la participación del adolescente, como
criminal, con empleo de elementos subjetivos para la autor material del asesinato complacido, regulado por la
configuración del delito. Ley penal. En este sólido aporte, se sostiene entonces, que
los jóvenes adolescentes mayores de 14 y menores de 18
Asimismo, el juez de la causa determinará la imposición años, son los que se encuentran expuestos para sopesarlos
de una medida socioeducativa de internación para como sujetos activos en la realización reprochable de
el “ADOLESCENTE INFRACTOR DE LA LEY PENAL”, un delito. Además, el sistema de justicia del adolescente
señalando que conforme al Artículo 195º, del Código de infractor, se encarga de dirigir la rehabilitación y el
los Niños y Adolescentes, sobre “Infracción agravada”, se encauzamiento de su bienestar.
establece lo siguiente: “Si como consecuencia de las acciones
(…) causara la muerte (…), la medida socioeducativa de § 31. Los fundamentos de incriminación en el asesinato
internación será no menor de tres ni mayor de seis años para por placer
el autor, (…) o coautor del hecho”.
Matar por placer o puro gusto, supone un modelo criminal
De modo similar, el Artículo 183º, del mismo código de que no se ajusta a ningún proyecto o elaboración creado
menores decreta el acto infractor, sustentando un criterio en el autor por el cual tenga que matar, lo cierto es, que el
dogmático en forma general, para definir que: “Se considera autor no ha premeditado la muerte de una determinada
adolescente infractor a aquél cuya responsabilidad ha sido persona a quien no ha identificado ni conoce, pero sí,
determinada como autor o partícipe de un hecho punible puede premeditar la forma de ocasionar la muerte de
tipificado como delito o falta en la ley penal”. cualquier persona, para que esta muerte le produzca un
placer morboso sin que sea necesario el empleo de mayor
En consecuencia, al autor inimputable del asesinato violencia28. Pues, la Ley no precisa nada al respecto, solo se
complacido, no solo le faculta los privilegios exentos de sabe, que este sujeto asesina sin razón, ya que, su interés
culpabilidad que le otorga la Ley penal por minoría de imperioso de matar por placer, se sitúa fundamental para
edad, sino que además, obtiene de otro código especial la coincidir solo en la sensación y complacencia que revela
aplicación de medida socioeducativa de internación. Pues en el momento exacto de la muerte. Su gozo experimental,
la finalidad de todo, se basa en la exigua consideración que al ejercer poder de cara a la muerte de otro, produce en
mantiene la Ley penal vigente para ejercer poder sobre el su ser, excesivo regocijo y satisfacción, aún más cuando
adolescente infractor de la Ley, delegando firme autoridad _____________
28. Haro, op. cit., p. 162.

160 161
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

observa el manar sangriento y el desfallecer del ultimado. el sufrimiento de la víctima, incrementa deliberadamente
Sobre este acertado análisis, se conoce que todo proceder sus sensaciones sexuales, cuando ésta se encuentra en
consciente y voluntario, radica siempre de un trayecto estado agónico próximo a su muerte.
motivacional con antelación al hecho criminal, lo que no
sucede en este caso, pues, esta acción de sentir placer por De cualquier manera, creemos que la calificante de
la muerte, no es más que el móvil como base primordial tipicidad en el asesinato por placer, podría vincularse
del elemento subjetivo de su crimen, que incita el ánimo también con las ansias del deseo sexual, al incriminar
de querer la muerte sin calcular preparación alguna, solo, las actitudes de anomalía sexual originados por este
desear intensamente placer morboso en su sentir, además, autor. Pues la razón dominante conllevaría el accionar
sabe que matando encontraría sumo regocijo, por eso, del autor, a ese comportamiento patológico como patrón
asesina sin motivo especifico o determinante. conductivo, antes del asesinato de su víctima, siendo
pasible de ajustarse al voyeurismo, por considerar que
El asesinato que se lleva a cabo por un estímulo diferente este busca alcanzar satisfacción en el placer sexual, bajo el
al del placer, contradice lo comprendido en la agravante, oteo perturbado a otras personas en situaciones eróticas.
aunque el sujeto haya percibido momentáneamente Aquello pretende afirmar, que el accionar del sujeto
una sensación al consumarla. El asesino que mata bajo voyerista, se inicia con el disfrute o deleite en el placer
el estímulo de placer, lo hace solo para asegurar que le de mirar ocultamente a otras personas encontrándose en
produzca una emoción agradable y regocijante en el preciso pleno acto sexual, u observando las zonas pudendas de la
instante de causar la acción fatal de su víctima, fijando víctima, toda vez que, puede provocarle lesiones graves
así, su motivación en el acto homicida. En tal sentido, la a la víctima durante el acto sexual, hasta ocasionarle la
presencia de otros elementos derivados del contenido de muerte. En realidad, esta variedad patológica del autor,
la agravante, se comete sin modificar la figura delictiva, busca incitar de manera exorbitante su estado de ánimo,
pudiendo propiciar un grado mayor de intensidad en el descubriendo posibles elementos de placer en su víctima,
autor, para incitarse con nuevas sensaciones de agrado, que abarque ampliamente esta conducta criminógena,
que le permitan relacionarlas con el placer al momento de en la forma de atisbar la postura, la anatomía de su
asesinar. Estos nuevos elementos o sensaciones anormales cuerpo, el movimiento corporal, los gemidos de placer,
de placer que desencadena el autor, se desarrollan o, goce que experimenta una pareja, llevando todo ello,
al desahogar su instinto criminal sin ninguna razón, a un solo resultado criminal. Dicho de otro modo, sobre
pudiendo determinarse por motivos insustanciales como el la forma desequilibrada que mantiene el autor y de su
asesinar por gusto, usando una pistola que compro recién, comportamiento humano para adaptarse al medio, nos
con el pretexto de probarla en su víctima. Además, es un llevaría a colegir, que no solo se trata de sujetos especiales
autor que manifiesta un deseo desequilibrado al exacerbar con alguna enfermedad mental o anomalía psíquica, sino,

162 163
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

que para estos necrofílicos o psicópatas, es bastante fácil solo hecho de matar, como si, según sucede en el ejemplo clásico
llevar a cabo su propósito criminal, sin ejercer violencia, del homicidio consumado para probar la pólvora, otro objetivo
haciendo de la alteración de su conducta personal, placentero para el criminal involucra la muerte de una persona.
un medio fácil para perpetrar la totalidad de los actos Pero la experimentación de un placer por el homicida a raíz del
ejecutivos, orientados ulteriormente al asesinato de su acto, no determina el agravamiento de la muerte consumada
víctima. Sin embargo, desde nuestra perspectiva jurídica, por otra causa terminante. El placer inhumano debe constituir
el legislador debería contemplar a los autores con este el hilo conductor de la obra nefaria”.30
tipo de antecedentes, que más parecen estar seguros
de sí mismo, por tener claro que la Ley no alcanza a los El acertado aporte de Núñez, sugiere también que ese
psicópatas; aun, si se trata de sujetos desquiciados que impulso de perversidad brutal, sería el género y el placer
realizan variedad de experimentos complejos, solamente una especie, entendiendo que, alude una dicotomía de
para sentir placer desenfrenado en la plenitud de su obra elementos relacionados a su categoría y características
homicida. Debiendo ejecutar castigo, no por el hecho de en común, toda vez, que el proceder criminal del autor
sentir agrado en la muerte que se perpetra, sino, porque debe exacerbar muerte con efecto extremo producido
innovan introduciendo nuevas guisas de sentir placer, que so sensación agradable. Además, Núñez, considera el
por su misma naturaleza anómala psíquica o insana, se placer inhumano como un fundamento de la condición
logre importar adecuada regulación penal. agravante del homicidio por placer, refiriéndose a la
poderosa esencia de peligro revelada por el necrofílico y
Bajo esta síntesis, el jurista Carlos Fontán Balestra afirma de la grave circunstancia como significación básica, que
que, no sólo se debe dar el homicidio por impulso, sino que se muestra ante la Ley penal. Pues la producción causal
quien mata por placer, lo puede hacer actuando lenta y de sensación figurada externamente agradable, atañe no
premeditadamente. En otra posición, Balestra, considera que solo siempre al placer, sino, también, al brote homicida
la calificante de agravación se refiere a la circunstancia en la de la víctima, exteriorizando un comportamiento cruel y
que el sujeto que mata experimenta una sensación agradable brutal, lo cual, como criterio jurídico entendemos que se
o contenta de ánimo; encontrando con ello un grato placer.29 trata del placer extremadamente anormal, demostrado
por este necrofílico homicida cuando provoca la muerte
En otro extracto, el profesor Ricardo Núñez, nos refiere de la víctima.
que: “El matar por gusto constituye un impulso de perversidad
brutal. La agravante concurre tanto si el placer surge del El profesor Sebastián Soler, sostiene que: “el término
homicidio por placer, proviene de la doctrina Carrariana,
______________ ______________
29. Fontán Balestra, Carlos, Tratado de Derecho Penal. Tomo IV, pág. 115, Editorial Abeledo- 30. Núñez, Ricardo C., Derecho Penal argentino, Tomo III, pág. 64. Ed. Lerner Ediciones,
Perrot, Buenos Aires-Argentina, 1969, Córdova-Argentina, 2008.

164 165
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

en donde los hechos derivados del impulso de perversidad como causalidad suficiente en la calificación material. En
brutal, Carrara, lo fundamentó en la expresión libídine efecto, las modalidades de asesinato por el móvil comisivo
de sangre, que significa deseo, apetito desordenado, que se emplea en la materialidad homicida, especialmente
sensualidad (la expresión libídine de sangre, proviene del las figuras agravadas de ferocidad y de placer, mantienen
latín libare, que significa libar, gustar). Del mismo modo, características típicas particulares, en razón al incremento
afirma que el homicidio por placer podría considerarse exteriorizado en su comportamiento, a propósito, la
como el hecho que exterioriza el placer de la sangre (libídine existencia de una causa que motiva la acción criminal
de sangre) y el propósito de satisfacer impulsos sexuales.31 del autor, como principio básico subjetivo agregado para
Este aserto sustancial, pone de manifiesto la fórmula más complementar al dolo. Por eso, es válido reconocer que la
extensa de nuestra legislación, para expresar o resolver intensidad de su conducta entre ambas figuras homicidas
nuevas formas criminales de placer, principalmente en las tienen gran similitud, mientras que el ensañamiento,
previsiones sociales y peligro inminente que en ella pudiera además de un hecho físico, es un hecho psíquico, sin cuya
producir. No obstante, el fondo de este asunto en algunas concurrencia, la agravante no existe33, alcanzando para
doctrinas, se manifiesta auténtica en sus estimaciones ello gran crueldad, en el asesinato por placer, también
discernidas, siendo vital, admitir y demostrar como un se perpetra bajo un impulso psicopático, pero, a veces
diseño académico sustancial, que de seguro contribuiría en sin utilizar la fuerza, sólo mata para sentir satisfacción
la construcción de un Derecho Penal contemporáneo más agradable con su víctima.
sólido en el uso de sus herramientas, ello, en respuesta del
clamor humano y la civilidad durante estos últimos siglos. En nuestra postura, es de suponer que la humanidad
Por eso, es destacable conocer los sucesos accidentales reconoce la forma nociva que utiliza el homicida sobre
diferentes de agravación, alcanzados de por vida en el otros, pues el temor no está en el grado sumo de violencia
Código Penal alemán, § 211, donde distingue el placer de que ejerce, sino en el sigilo criminal para orientar un
la sangre y el propósito de satisfacer impulsos sexuales32. asesinato inequívoco.
Todo aquello, dirigidos a un solo objetivo criminal, que
determina sentir agrado con la muerte de otro. En otra apreciación, el jurista César Haro considera que:
“Podría presentarse la circunstancia en la que el homicida
Sin perjuicio de ello, es indefectible que el móvil comisivo puede ocasionar la muerte y no gozar del placer morboso y sin
por placer, en esta clasificación homicida, predomine embargo actuará con perversidad y no perpetrará el homicidio
por placer”.34 La concepción que pretende instaurar el
_____________ jurista, alude al hipotético caso, cuando el autor no haya
31. Soler, Sebastián, Derecho Penal argentino, Tomo III, Cit. págs. 38-39, § 79, Edit. TEA S.A.,
Buenos Aires-Argentina, 1992. _____________
32. Sección Decimosexta, “Hechos punibles contra la vida”, Código Penal alemán, § 211. 33. Soler, op. cit., pág. 30.
Asesinato. 34. Haro, op. cit., p. 164.

166 167
Guillermo Haro Lázaro

alcanzado los actos de deleite y regocijo que exige el


homicidio por placer, pues, tendría entonces, una o más
opciones para realizar el mismo propósito, pero, rebasado
con diferentes actos de perversión. No obstante, si la
adopción de una postura de malignidad muy grande e
intencionada, es revelada por el autor para asesinar a su
Tercera Parte
víctima, tendría necesariamente que ejecutarse por ese
medio, sin regular a propósito, el supuesto por placer.

Por último, el vínculo que anexa la causalidad, debe


perpetrarse mediante la acción directa del autor, que
manifiesta el ánimo de causar la muerte del sujeto
pasivo, bajo propósito de revelar sentimientos de placer o
Homicidio
satisfacción con el resultado material muerte de la víctima.
En la esencia de acción y resultado, se debe considerar
Calificado
la existencia de una relación causal, para entrelazar la
conducta típica del asesino y los efectos materiales como
germinación de la misma. El fin, que persigue el autor del
hecho, atribuye a demostrar y viabilizar la imputación
material de su acto típico, su categoría acreditada de autor
directo, específica la producción del delito. En suma, el
análisis del nexo causal, debe contribuir a determinar la Por conexión con
existencia de una evidente autenticidad en la conducta
del autor, constituyendo como requerimiento esencial en
otro delito
la construcción del delito de asesinato por placer, pues,
se reconoce que la fusión estricta de estos dos elementos
básicos subjetivos, servirá para concretar su cumplimiento
jurídico.

168
Las Figuras del Asesinato

Capítulo III

ASESINATO PARA FACILITAR U OCULTAR OTRO


DELITO

“Muerte conexa con otro delito”

SUMARIO: §32. Marco introductorio §33. Concepto doctrinal §34.


Los fundamentos de agravación en el asesinato para facilitar u
ocultar otro delito §35. El asesinato para facilitar otro delito §36. El
asesinato para ocultar otro delito

§ 32. Marco introductorio

E
n el presente capítulo, impone distinguir una forma
criminal que orienta la acción punible del homicida,
necesariamente ligada a otra muerte de la misma
naturaleza penal, pues la finalidad básica es facilitar
u ocultar ese delito que afloró el autor. Este polémico
tratamiento, no es otro que las figuras especiales del
delito de homicidio agravado conexo con otro delito, hoy
considerado como problemática motivadora de nuestra
investigación científica, se remonta a mediados del siglo
XIX en la biografía del derecho, periodo de apogeo del
primer Código Penal peruano que regulaba este accidente
inevitable de comisión, para “ejecutarse como medio para
cometer otro delito”35; razón preponderante, por la que
actualmente conserva su vigencia, con una guisa adecuada
en el designio legal: “Asesinato para facilitar u ocultar otro
delito”. Pero, aquello pone de manifiesto, la influencia que
____________
35. Código Penal peruano de 1863, Sección Segunda, Título III, Artículo 10º, Inciso 9), página
13.

171
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

tuvo en la presentación de un modo homicida con una nueva se realice con pleno conocimiento de los hechos, bajo
expresión más pulida, a fin de determinar principio básico impulso deliberado que mueve su voluntad por asesinar
en aplicación de la Ley. Por eso, es propicio el empleo de a una persona, así deba perpetrar, otro delito como
una metodología oportuna, con el propósito de intervenir resultado de la misma causalidad fáctica criminal. En tal
y buscar acercarnos a su realidad criminal, de forma que noción, es preciso señalar también, que en esta modalidad
permita conocer las características típicas del homicida, entrelazada con otro delito, no es aplicable el concurso
inclusive, discernir el proceder de su perpetración para real de delitos, debido a un motivo específico en el
establecer conexión con otro delito, adscritos al hecho origen organizacional de ambas conductas, al encontrar
“criminis causae” (matar para ocultar el delito), que erige complemento sustancial, subsumido en el delito base o
la acción comisiva de una conducta utilizada como figura principal del crimen. No obstante, en la actualidad
medio para facilitar u ocultar la consumación de un existen algunos autores que todavía viven en la creencia
segundo delito. Esto alude, a un solo hecho concreto, para de que el asesinato criminis causae, denominado por el
glosar que esta modalidad calificada del asesinato, debe antiguo Derecho como “latrocinio”, son atribuidos a la
necesariamente estar encauzada a la producción criminal “muerte para robar y facilitar la acción criminal”; pues,
de la víctima, aunque, la existencia de otras personas que aquello pretende adecuarlos bajo estas conclusiones
nada tuvieron que ver, sea materia de obstáculo en la insustanciales, que sólo servirían para crear un panorama
consumación fáctica, tendrían que ser también pasibles de confusión en la interpretación de la Ley y, por ende,
de asesinato, en la conclusión material o bien para ocultar una disminución en la valoración jurídica penal. Además,
la comisión de otro delito, con fines al encuentro de un la doctrina, es taxativa cuando precisa en su contenido,
soporte fundamental dentro de la Ley penal. Este diseño la expresión: “para facilitar otro delito”, pero, nunca se
antijurídico, se encuentra regulado en el Artículo 108º, refiere, que el otro delito se tenga que materializar como
Inciso 2), de nuestra legislación punitiva, establece proteger respuesta final, ni menciona tampoco, que el otro delito
y define su ejecución jurídica, como circunstancia exigida, tenga que perpetrarse por medio de un robo o hurto, más,
para fijar expresamente una sanción adecuada de 15 años sino especifica el otro supuesto.
de pena privativa de la libertad y máxima de 35 años, a los
concurrentes bajo esta modalidad criminal. Por último, ambas figuras antijurídicas obradas por el
asesino, deberá siempre propiciar el cauce criminal de un
En síntesis, diremos que el objetivo primordial perseguido tipo penal ajeno, mientras que la primera acción posibilita
en este análisis jurídico, es el de precisar su transparencia, un delito distinto, el segundo acto se comete para ocultar
residida en el dominio calificante proveniente de esa ese delito distinto, siendo ello, totalmente disímil en su
conexión. Siendo relevante, desmenuzar concretamente conexión material, ya que, cada perpetración se ejecuta
que la conducta subjetiva del autor, hace que su actuación llegando a un solo punto, pero, todas orientadas a encontrar

172 173
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

una relación causal con el otro delito. regula en el Artículo 108º, inc. 2) de la Ley penal, es para
aludir el castigo del asesino que mate a otro, facilitando
§ 33. Concepto doctrinal u ocultando otro delito. Aquello refiere, que el autor, lleve
a cabo esa idea homicida, para encaminar la concreción
Mediante principio dogmático, debe entenderse por mediante su producto, otro delito similar o de disimilitud,
asesinato conexo con otro delito, la muerte de un sujeto y, en ese orden del tipo, subsumiría también, el acto de
causada para asegurar la comisión de otro delito. Pues, disfrazar el delito final. Este delito que engendra doble
la consecuencia del asesinato, que fue proyecto doloso función delictiva del autor, debe revestir tipicidad que
ideado por el autor material, no es objetivo esencial, sino, el condicione los elementos que la conforman, designando
estímulo criminal para posibilitar la perpetración del delito al “asesinato primigenio como medio utilizado” en la
final que deseaba conseguir. La figura de asesinato para acción, en tanto, el segundo sería encauzado como el otro
facilitar u ocultar otro delito, instituye dos formas dolosas delito que se pretende perpetrar, denominado “objetivo
de perpetración en el proceder del autor, su actuación de de acción final”. Entendiendo, por supuesto, que en la
cara a los hechos criminales que decidió consumar, aflora mente del ejecutor se ajusta la intención premeditada de
con la muerte de un sujeto, que vinculará posteriormente su meta criminal, para inferir con actitud inmediata, todo
a los hechos de un delito distinto al ejecutado o para obstáculo que impida avanzar al destino que proyectó,
disfrazar ese delito. En efecto, las ideas vertidas, se dirigen pues, la fijación de su propósito se encuentra precisamente
con énfasis, a posibilitar la construcción de otro delito en revelar esa trabazón, con la finalidad de asesinar a su
distinto, dado que, la Ley no precisa si la naturaleza penal víctima y en conclusión a ello, generar el otro delito.
del delito final, es igual al asesinato primario. Sin embargo,
esa conexión apremiante no debe perder su dominio en lo En otra postura conceptual, se sostiene como el asesinato
que pretende hacer el autor y lo que desea alcanzar con estructurado para constituir un nexo con otra causalidad
facilidad u ocultamiento, pues, de ello depende el enlace igual o diferente al delito precedente. Siendo condición
tal, entre el acto ideal subjetivista (que permitirá la acción necesaria para su ejecución jurídica, que el accionar
dolosa) y la muerte ya prevista como inicio de su obra comisivo anterior del autor, deberá efectuarse como medio
criminal, para seguir el cauce en la búsqueda del otro de consecución penal o esconder una segunda actuación
delito. criminal. Así, la consumación o tentativa, cual fuere su
constitución penal en este delito de remate, se tornaría
Esta calificante del tipo conexo, supone un vínculo formal trivial en sus efectos. Solo importa que este autor haya
en su obra fáctica, para instaurar la producción ideal de su tenido la intención de asesinar para lograr un camino fácil
plan concluyente, por causa de una muerte que constituiría en el otro delito. Por otro lado, es esencial que exista un
parte del mismo plan. Lo real del hecho punible, que se vínculo entre ambos comportamientos típicos, con el fin

174 175
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

de poder materializar la configuración de la modalidad de seguro servirán para sustentar el proyecto de nuestra
agravada que exige la norma punitiva. Si el otro delito no investigación científica. Por ello, me honra referir los
guarda relación con el asesinato primario, será considerado asertos del maestro Ricardo Núñez, porque su expresión
como insuficiente en su estructura y no se constituirá el fortalece nuestra postura, cuando dice que: “La esencia del
delito. agravamiento en el homicidio criminis causa, consiste en una
conexión ideológica, aunque Núñez, sostiene que se comprende
De modo similar, ampliamos nuestra posición doctrinal, una unión final y también impulsiva36. Núñez, en un
frente a la agravante en tratamiento, pues, esta se encuadra razonamiento más inmediato, reafirma que la calificante
como la muerte dolosa, orientada a procurar otra intención de tipicidad produce la mayor responsabilidad penal en
material, para encauzar por medio del enlace con efecto la “conexión para encaminar otro delito”. Sin embargo,
ejecutivo o no, la acción emocional o psicológica del autor, si esta ejecución para buscar el otro delito, no obtuviera
como elemento sustancial en la perpetración del segundo ningún resultado material en su perpetración, solamente
evento. Luego, esta precisión, ha conseguido colegir, que su sensación idónea, será pasible de agravación y no
las acciones anexionadas revelarán independencia en impedirá su desarrollo criminal. Por lo que, coincidimos
cada acto, de manera tal, que pueda alcanzar el delito y compartimos su posición en el vínculo que sirve como
capital. Para la norma sustantiva, es básico y suficiente impulso para cometer otro delito, pese a la irrelevancia
conocer, que el autor fáctico haya ideado únicamente en la producción de su resultado final, las características
la comisión de su acto intencionado, para encontrar su criminales serán permanentes e invariables en su
agravación en el asesinato de la víctima. Refiriendo, que en conducta.
la actividad mental del autor, deberá permanecer la idea
de una relevante necesidad material, esto es, ensimismado En otro planteamiento conceptual, el reconocido jurista
en su pasión por matar, para conseguir lo que se propone, Carlos Creus, sostiene al respecto que: “(…) El homicidio tiene
toda vez que, en esa disposición del ánimo, se encuentra como finalidad asegurar los resultados del otro delito, cuando
la esencia misma de su conducta humana, que al no mediante él se procura afirmar la pertenencia de los beneficios
manifestar sus características dolosas, se perdería la razón que se han obtenido del otro delito ya consumado o de lo que
de su intención en la búsqueda o el ocultamiento del otro se piensa obtener del delito que se va a cometer”, luego, al
delito. deducir el análisis, la figura comisiva del delito fin en el
asesinato, el mismo autor contrapone que: “Claro está que
Por tales ilustraciones, es imprescindible citar también si el otro delito ha sido consumado o intentado por el mismo
las opiniones vertidas de algunos tratadistas reconocidos autor del homicidio, se da un concurso real entre ambos”37.
en materia penal, con la finalidad de conseguir una _____________
36. Núñez, ob. cit., t. III, p. 51; Fontán Balestra, ob. cit., t. IV, ps. 106 y ss.
significación real de los acontecimientos doctrinales, que 37. Creus, ob. Cit., págs. 32 a 34.

176 177
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Remate juicioso, que se recibe con sumo aprecio, pero, no divorcio de ambas leyes especialmente en el punto que
es pasible de compartir, dado que su comentario, desvirtúa las relaciona. Sin tomar en cuenta, que su discrepancia,
los efectos resultantes del delito fin, pues, si se obtuvo o provocaría controversia legal entre legislaciones
no, la pertenencia de beneficios como consecuencia de contrarias, disponiendo una calificación opuesta a la
su consumación o circunstancia de frustración, ello, nuestra, al suponer la calificación por concurso real de
se tornaría insustancial para la Ley peruana, porque la delitos.
norma no solo busca, la perpetración homicida, sino que
mediante la obra inhumana, pueda alcanzar también el En virtud del cual, lo sustentado por la Ley de Argentina,
cauce para asegurar el otro delito. El fundamento contrario no constituye una respuesta suficiente para adecuarla
del maestro Creus, adecua positivamente la conexidad de como un argumento sustancial en nuestro sistema
la muerte con el delito final, ese objetivo se resume en la penal, sino más bien, reconocer que su irrelevancia con
consecución de un provecho lucrativo de su materialidad el delito finalista no guarda relación en el otro delito, lo
homicida, suponiendo también, delito que decidió que, se torna hoy deficiente y antijurídico, por ser este
perpetrar o que ya se había consumado; que más parece el principal elemento que omite la conexión criminal,
mencionar, que el otro delito, se refiere a la comisión de para encontrar su calificación equivalente aprobada en
un latrocinio (hurto, robo o cualquier otro interés). Sin nuestro Código sancionador vigente. Además, el Código
embargo, al concluir la interpretación jurídica el profesor Penal peruano, mantiene gran similitud con el precepto
Creus, discurre contrariamente su postura, aludiendo del Artículo 80°, inciso 7), del Código Penal de Argentina,
que se trata de un concurso real de delitos, debido a la donde prevé claramente que: “Se impondrá reclusión
concomitancia de un espacio transcurrido “in eodem tractu perpetua o prisión perpetua, (…), al que matare: Para preparar,
temporis” (que significa: en el mismo periodo de tiempo), facilitar, consumar u ocultar otro delito (…)”. Entendiendo,
entre una y otra acción antijurídica, como si fueran dos que uno de los requisitos esenciales en el mandato del
Leyes independientes dentro de una misma figura, que sistema penal análogo, es que este asesinato se lleve a cabo
se deberían sancionar individualmente. Ciertamente con la concurrencia de otro delito, a efecto de lograr la
referimos que, este contenido jurídico polemizado, se basa consumación de la misma figura que se propuso cometer.
a que su propia normativa legal, ha sido elaborada casi en Llegando a discernir, que la jurisdicción legal es apremiante
su totalidad, tomando como modelo el precepto del Código en la conexión fáctica existente entre ambas conductas,
Penal francés38, donde justifica con imperioso mandato el para encontrar viabilidad en su accionar comisivo con la
intención de facilitar u ocultar el otro delito.
_____________
38. Código francés, Art. 304º, cuya forma, antes de la variación introducida en 1832, era aún
mucho más severa y objetiva que la actual, que limita la simultaneidad como agravante En la contribución del maestro Jorge López Bolado,
sólo al caso en que se trata de un crimen. Garraud, ibid., p. 288 y sgtes. Ver las censuras de considera esencial un enlace psicológico entre el asesinato
Chauveau-Hélie, III, Nº 1302.

178 179
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

y el delito fin, con el objeto de lograr un desarrollo eficaz como el delito fin y existe espacio temporal, estamos frente a
en su consumación o en el intento de encontrar cualquier un concurso real de delitos y no ante un concurso ideal (…)”.41
otro delito, señalando la siguiente postura: “Pero, bien Es evidente, que el delito conexo para el jurista, no tiene
pudiera suceder que el otro delito, también, se ejecute o, al mayor relevancia, pero si, hace prevalecer “la existencia del
menos, se cometa en grado de tentativa. En este caso deben tiempo transcurrido” entre asesinato y delito final, pues, lo
aplicarse las reglas del concurso de delitos, pues hay dos cuestionable es porqué atribuye concurso de delitos, si se
hechos distintos: el homicidio calificado y el otro delito (…)”39. conoce que la especifica agravante requiere “un asesinato
Evidenciando de igual modo, la aplicación de dos hechos conexo con otro delito”, para su configuración penal, es
totalmente disimiles, ocasionados por un mismo autor decir, debe subsumir la voluntad homicida del autor como
para encuadrar su comisión en un concurso real de delitos, vínculo del acto criminal final, que se busca posibilitar o
lo que corresponde a la consumación del asesinato como la esconder. Lo real es, que si no se logra la presencia subjetiva
primera acción y la segunda sería el otro delito, pudiendo de conexión causal entre el crimen y el hecho criminal
determinar la tentativa por cualquier hecho típico. que se pretende conseguir, entonces, no podría imputar el
presupuesto agravante de la figura, al proceder del autor
Por otro lado, el jurista Ernesto García Maañón, también que ocasionó la muerte de otro. Así también, el supuesto
se suma al criterio del maestro Jorge López Bolado, tiempo que utilizó el autor, en la consumación o tentación
mencionando que: “Existe, en esta figura, un propósito, para del otro delito, es asunto baladí para el delito conexo, ello
algunos un dolo específico, el matar a otro para lograr los dice que, si afloró o no, carecería de peso. Aun, si tampoco
fines que la ley señala o por no haberlos logrado al intentar precisa cual es el otro delito que predispuso.
otro delito”. Después, de haber examinado la tentativa o
consumación como resultado del otro delito, el autor refiere Después de todo, el penalistas Ramiro Salinas Siccha, se
que: “(…) si el otro delito se hubiese realizado (consumado o pronuncia indicando que: “Aquí no estamos ante un concurso
tentado), habrá concurso con el homicidio.”40 Teniendo claro real de delitos como sostiene Castillo Alva, sino frente a una
que alude a hechos concretos de individual independencia sola conducta punible, el asesinato para facilitar la comisión
en el tipo, para ser sancionados por un concurso real de de otro delito (…) no es posible jurídicamente hacer una doble
delitos. valoración, es decir, no es posible atribuir al agente el delito de
asesinato por el delito precedente y otro delito por el delito fin
Otra controvertida apreciación, refiere el penalista José (…)”.42
Luis Castillo Alva, que: “Cuando se consuma tanto el homicidio
_____________ _____________
39. López Bolado, Jorge D. “Los Homicidios Calificados”, págs. 244, 245, Editorial Plus Ultra, 41. Castillo Alva, José Luis. “El Homicidio”: Comentarios de las figuras fundamentales. Gaceta
Buenos Aires–Argentina, 1975. Jurídica, pág. 189, Primera Edición, Mayo-Lima Perú, 2000.
40. García Maañón, Ernesto, “Homicidio simple y Homicidio agravado”, Segunda Edición 42. Salinas Siccha, Ramiro, “Derecho Penal, Parte Especial”, Volumen I, 4ta. Edición, págs. 48,
actualizada y ampliada, pág. 31, Editorial Universidad, Buenos Aires-Argentina, 1989. 49, Editorial Grijley, Lima-Perú, 2010.

180 181
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Resumiendo, debemos resaltar que nuestro sistema dos figuras criminales, para facilitar otro delito y para
jurídico penal, no busca valorar la aplicación de una ocultar otro delito. Luego, será necesario preguntarnos:
dicotomía jurídica de la figura en materia, sino, solamente ¿cuándo un sujeto puede alcanzar conexidad con otro
el mérito determinado a una sola calificación jurídica, delito, si su conducta está dirigida a una sola causa material?
siendo necesario que este comportamiento típico se haya La respuesta es muy evidente, en el mismo evento notable,
perpetrado por la conexión con otro delito, cual fuere su este autor tuvo que imponer la muerte de una primera
resultado para ser sancionado como tal. persona, por considerar un óbice en su propósito criminal,
sólo para conseguir el objetivo primordial que es el delito
§ 34. Los fundamentos de agravación en el asesinato final, y en tanto, causalidad de otro proceder deliberado.
para facilitar u ocultar otro delito Ello, podría discurrirse que, la inferencia del óbice
criminal alcanzaría no solo uno, sino a dos o más víctimas.
Como es de advertir, esta figura de asesinato por conexión La Ley, mantiene transparencia cuando determina que
con otro delito, después de un análisis exhaustivo, merece la conducta homicida del autor se debe perpetrar bajo
una característica especificativa más detallada en nuestra la modalidad de asesinato para facilitar u ocultar otro
dogmática penal, que se reconozca entre modalidades de delito; pues, al examinar la esencia de agravación en el
otras elaboraciones legislativas, de modo tal, que puedan asesinato criminis causae, esta puede referir, una trabazón
ser resueltas cuando hayan sido objeto de polémica frente ideológica, que precisa de forma especial, el punto taxativo
a otras posiciones jurídicas. Sin embargo, es de resaltar, de conexión entre el asesinato y el otro delito. La idea del
que ambas conductas típicas referidas en la Ley, no deben autor, por perpetrar un doble delito, es impulsada para
distar entre ellas, a razón del vínculo que mantienen en vincular una sola causa o causalidad conexa, pues, su acto
común, por encontrar enlace estrecho entre la mezcla comisivo se ejecuta dentro de un escenario que favorece la
de emociones, que se interrelacionan por un solo hecho tendencia a generar nuevos tipos criminógeno. Esto es, de
criminal. Ello comprende, que el fin esencial del autor, no las acciones que provienen de una misma causa, aunque
está dirigida a la muerte de la víctima, sino a la aplicación estas hayan sido alcanzadas a diversas personas.
“motivadora” que servirá de soporte en el favorecimiento
del asesinato, o bien para disfrazar otra conducta punible Entonces, es de considerar que se trate de un diseño
que se desea consumar, o, que se haya consumado con criminal comprendido por una dualidad en su conducta
antelación. típica, revelando una mezcla de voluntades, donde el
autor, presenta diferentes características fácticas que
En realidad, existe un solo argumento jurídico en nuestra contribuyen a relacionar nuevas modalidades comisivas
proposición legal, para comprender que en el asesinato por en el delito, refiriéndonos a la comisión de otro delito
conexidad causal previsto en la Ley punitiva, se subsumen como el accionar antijurídico que la transforma en grave;

182 183
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

pudiendo establecerse en uno de los fundamentales final, refiriéndose a cualquier otro delito.
elementos y estrechamente vinculados al incremento
de una consecuencia penal en las circunstancias de § 35. El asesinato para facilitar otro delito
agravación. En efecto, para fundamentar nuestro análisis,
se menciona lo regulado en el Artículo 21º, sobre la En esta modalidad de asesinato, resulta repudiable aceptar
“existencia de conexión”, del Código de Procedimientos que la muerte de un ser humano deberá ser la finalidad o
Penales, Inciso 4), “cuando unos delitos han sido cometidos el medio para encauzar otro delito. El diseño criminal de
para procurarse los medios de cometer los otros, o para facilitar asesinato, constituye la actuación del autor con intención
o consumar su ejecución o para asegurar la impunidad”. dolosa y premeditada, requiriendo que su propósito se
lleve a cabo como objetivo que pretende alcanzar, para
Dicho de otro modo, en la materialidad del asesinato, adecuar su conducta en la ejecución de un segundo delito,
el perpetrador revela su comisión con dolo directo o a efecto de determinar su voluntad homicida, revelando su
específico, para desencadenar su voluntad criminal en displicencia por la vida de cualquier sujeto pasivo, tenga o
contra de su víctima, constituida como un óbice en la no calidad especial, solo requiere su participación como
consumación de su objetivo principal, que es el de facilitar víctima del delito. No obstante, podría tratarse de víctimas
u ocultar otro delito. Aunque la muerte haya sido el medio de la Policía Nacional del Perú o funcionarios públicos,
empleado por el asesino, este hecho debe llevarse a cabo, pero, reconociendo que la inclinación primordial del
con el propósito exclusivo de alcanzar conexión material autor, no se encuentra únicamente en asesinar a la víctima,
en su doble motivo, pues, el fin es viabilizar la comisión de sino en conseguir por medio de ella, la consumación de
su proceder punible o esconder un delito ya consumado, o otro delito; aunque, este se llegue a considerar un óbice,
próximo a su perpetración. En síntesis, la determinación que le impida continuar con su deseo criminal en la
de su agravante, debe englobar apremio en la intensión búsqueda del otro delito. Es de resaltar, que el autor del
homicida del asesino, ligados al delito primario, para crimen, debe necesariamente rematar a la víctima, como
buscar asequibilidad u ocultamiento; toda vez que, se pueda afloramiento factual en la búsqueda del otro delito, sin
asegurar la acción típica. Por último, el cauce criminal que embargo, es apremiante a la vez, que ello acaezca, para
despliega el autor, se torna complejo e inconsciente, dado declarar cumplido la muerte dolosa exigida por la Ley, lo
que, la displicencia por la vida humana es evidente, más, que permitiría, método eficaz en la conquista del delito
cuando transfigura la condición de su víctima, con actitud final que se propuso cometer.
denigrante, como un “obstáculo o traba” para seguir el
curso de su obra nefaria. Lo cierto es, que el presupuesto Es de precisar, que la Ley penal, busca que el otro delito
esencial del delito, se basa en la fija vinculación causal haya adquirido entidad por medio de actos decididos a
entre la perpetración de los supuestos criminales y el delito la ejecución de un asesinato, aunque, no se conozca los

184 185
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

resultados del otro delito, tampoco podría determinar a pragmática, que demuestra la disparidad de condenas,
qué tipo penal pertenece. Pues, el conocimiento resultante mientras que el asesinato conexo, se sanciona con pena
del delito desconocido, no es formalidad esencial, en la privativa de la libertad de 15 a 35 años, la pena máxima
estructuración de la efeméride conexa, sino, más bien, basta para el delito de robo con muerte subsecuente, será de
únicamente su tentativa para configurar el tipo, inclusive, cadena perpetua, que se aplica en los términos siguientes:
la Ley tampoco urge cual debe ser el acto perpetrable
después de la muerte primaria y en tanto, la categoría — Artículo 108º, del Código Penal: “Será reprimido con pena
típica que concierne al delito fin, así sea, objetivo concreto privativa de libertad no menor de quince años el que
del autor. Con respecto al dolo, como voluntad manifiesta mate a otro concurriendo cualquiera de las siguientes
empleada en la comisión del asesinato primario, este debe circunstancias:
también, aplicarse al curso criminal en la búsqueda del (…)
delito final. 2. Para facilitar u ocultar otro delito”.

Del examen analítico, se tiene al medio y el fin, como — Artículo 189º, (último párrafo) del Código Penal: “La pena
elementos esgrimidos por el autor, esto determina será de cadena perpetua (…), si, como consecuencia del
ponderable, la existencia de una doble intención criminal hecho, se produce la muerte de la víctima…”.
en la materialidad del delito para facilitar un hecho típico
distinto, no solo porque este homicida mató con voluntad Creemos que esta equiparación de sanciones, detalladas
consciente, sino que además, para materializar el delito fin, por causas disimiles, con el afán de demostrar el
fue necesario matar a uno o varios sujetos, que impedirían desequilibrio originado por el legislador, no responde a un
la realización de una actuación eficaz. Entonces, ello castigo realmente coherente. La razón de ello, radicaría
admite que su comportamiento intensamente inhumano, en la imprecisión del estudio técnico jurídico y el juicio
constituye el dolo específico, por considerar al asesinato, desacertado, que proclamó el legislador frente a la sanción
el medio utilizado y a la circunstancia “sui géneris” para penal del asesinato para facilitar otro delito. Sabiendo que,
cometer otro delito o facilitar su comisión, como el fin mediante tesis exhaustiva, se puede observar la esencia
principal. criminal manifestada por el autor, utilizando como medio
de su propósito homicida una persona, que más pareciera
En realidad, la gran disimilitud de castigo que existe en un instrumento para conseguir o asegurar, otro delito que
la Ley penal, se marca entre “el asesinato para facilitar decidió perpetrar, exteriorizando una actitud de desprecio
otro delito” y “el delito de robo agravado con muerte por la vida humana tutelada. Pues, el poder doloso
subsecuente”, regulado en el Artículo 189º in fine del Código que ejerce este autor sobre su víctima, supone un acto
Penal, esto se debe, al contexto legal de cada articulación inhumano, y toda muerte cruel contra otro, debe penarse

186 187
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

con cadena perpetua. patrimonial proyectado. Es de aclarar, que el acto comisivo


del autor se torna previsible, al ocasionar la muerte de la
Discerniendo, tenemos que la estructura normativa del víctima como resultado de su vis acción directa, sirviéndose
delito en tratamiento ha generado antagonismo en algunas de ella para apropiarse del bien patrimonial.
interpretaciones jurídicas, concluyendo muchas veces
con fallos que se califican tergiversando erróneamente En suma, el crimen provocado para hacer posible la
la figura de asesinato por conexión con otro delito, sin realización de otro delito, se inserta precisamente en el
alcanzar una fijación precisa para determinar el momento proceder del perpetrador, que encauza su intención dolosa
vinculante entre la consumación homicida y los hechos en la comisión fáctica, donde el sujeto pasivo se manifiesta
del otro delito que se pretende buscar. Ahora bien, el como óbice en cumplimiento del delito fin; comprendiendo
otro delito que alude la Ley, puede atribuirse a un robo, que la condición agravante del autor, se encuentra en el
patrimonio o un asesinato, requerido por el autor como acto espoleante que relaciona la muerte precedente que
su objetivo primordial. La figura por conexión con otro produjo a otro, con el objeto de facilitar la comisión de su
delito, sabemos que constituye la muerte ocasionada por el obra finalmente deseada. Esto expresa, que la conducta
autor en contra de su víctima, con el único fin de obtener humana del asesino, es un acto necesariamente motivador,
y favorecer su intención dolosa que sigue en el tiempo por ello, se presenta antes de su primera acción, además,
para cometer otro delito. Siendo esencial para este caso, el su proyecto ideológico son el estímulo y motivación para
empleo de dos elementos aplicados en la misma modalidad orientar la voluntad homicida y ex post, la búsqueda de su
del tipo, el primero sería el delito medio que correspondería objetivo final.
al asesinato de la víctima y el segundo el delito final, como
objetivo básico que se pretende alcanzar. Un ejemplo para Ese acto doloso del autor, exterioriza desprecio por la vida
facilitar otro delito sería asesinar al vigilante de la caja de de los demás, y es accesorio criminal, que servirá para
ahorros para apoderarse del bien dinerario, otro ejemplo, aprovechar la muerte como medio en la búsqueda del
el dar muerte al guardián de la fábrica para robar y por delito dispar. Entonces, de cara a tratar de relacionar la
último, mata a su guardaespaldas para asesinar al jefe. muerte de la víctima y el móvil comisivo del autor, en vías
de asegurar o posibilitar el otro acto, ya que, si la muerte
Por otro lado, el crimen conexo acarrea un gran desenlace es el camino motivador de la obra final del autor, que
final con el delito precedente, porque en su perpetración el anhela con vehemencia alcanzar, el móvil del hecho, se
autor desencadena la muerte del sujeto pasivo, conociendo identificaría como la causa que posibilitó la perpetración
las consecuencias que pudieran generar en el preciso del otro delito.
momento de los hechos finales, pues, ese medio homicida
utilizado, fue cauce para facilitar o viabilizar el despojo Con respecto a los presupuesto del tipo penal, es relevante

188 189
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

para su realización intencional, que se asesine a la víctima Este diseño criminal, al igual que la modalidad precedente,
para hacer propicio la perpetración de otro hecho análogo también se presenta con una doble intención fáctica
o dispar; debiendo ello considerar, elemento necesario conectadas entre sí, reconociendo que el objeto primordial
en la existencia del delito. Pero, en contraposición a lo que busca el autor, no es exclusivamente el asesinar a
estructurado, debe afirmar que si el hecho homicida la víctima, pues, lo que este pretende, es la subrepción o
ocasionado por el autor, alcanza solo un resultado culposo, disimulo aplicados a su delito anterior, con imperante afán
esta deviene en atípica, por la falta de imputación objetiva solo de asegurar el resultado de su acción penal. En virtud
en el comportamiento del autor. Inclusive, si el autor desiste del cual, debe entenderse que la voluntad del autor, fue
su impulso criminal, en la consecución configurativa del direccionada al homicidio de una persona involucrada en
delito final, tampoco alcanzará imputación por la figura el hecho, sea porque reaccionó al evidenciar el otro delito
en estudio. o por situación casual inevitable, encontrándose en la
escena perpetrable. Todavía más, si la víctima desconocía
Finalmente, el enlace causal en la modalidad comisiva, debe el acto preparatorio del asesino para ser alcanzado por este,
aflorarse entre la acción directa del asesino, intencionada ya que, la inmediatez de la resistencia o el impulso eficaz
a perpetrar la muerte de su víctima, con la finalidad de del autor, fue detonante obligatorio para exteriorizar la
favorecer la producción criminal de otro delito, como muerte del sujeto presentado en forma súbita al descubrir
efecto resultante deseado. el crimen. Ahora bien, cabe admitir que el asesinato del
sujeto pasivo podría efectuarse justo antes, durante o
§ 36. El asesinato para ocultar otro delito después de la comisión del supuesto que se pretende
ocultar, sin mediar tiempo entre ellas. Pudiendo el autor,
Otra característica muy notable que distingue la encubrir el óbito y mantener impune por un período
disposición pragmática dentro de la modalidad de indeterminado, que se torna irrelevante para la Ley, más,
asesinato, es la muerte ocasionada de una persona, antes si se considera agravar la responsabilidad tal del autor con
o después del hecho típico ya consumado, para procurar un simple resultado atenuante. Por esta razonabilidad,
disfrazar el otro delito. la Ley de cara a la naturaleza de su producción respecto
del delito que se pretende ocultar, podría fijarse como
Su acto homicida no es objetivo de su esencia criminal, insustancial, sea grave o no; solamente requiere que la
sino más bien, del delito subrepticio, que se pretende conducta del autor relacionada al subrepticio del otro
ocultar, debe siempre, cometerse ex antes o ex post, al delito, abarque necesariamente la intención dolosa de
hecho proyectado, considerado como el fin central en la un pragma conflictivo, es decir, un supuesto de hecho
calificación material. legal, para ser considerado como delito, que se encuentre
prescrito en los tipos penales de nuestra legislación.

190 191
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Pudiendo especificar, como el delito contra la vida el cuerpo caso de un avezado delincuente que decide asesinar a un
y la salud, contra el patrimonio, entre otras figuras que exitoso empresario, encontrándose en su tienda, siendo
puedan inferirse de acuerdo al proyecto criminal del autor. que al haber consumado el hecho, aparece en la escena su
empleada, quien también fue victimada por ser un testigo
Lo cierto es, que debe establecer un vínculo causal, entre la presencial. Otro caso de muerte ocasionada para ocultar
muerte del sujeto pasivo y el fin premeditado que se desea otro delito, es el sujeto que decide ingresar al domicilio
esconder, para estructurar la obra específica ya consumada. de su vecina que vivía sola, cuando salió a comprar,
La intención dolosa del autor, es imprescindible para causar con el fin de robar sus joyas, pero, después, de perpetrar
la muerte y el logro de su delito, pues, ese acto homicida el delito, sale de la casa y es abordado por la vecina, el
puede ser inmediato o posterior a la consumación del delincuente saco un filudo cuchillo y la apuñaló varias
delito de subrepción. Siendo así, el tiempo transcurrido del veces dándole muerte, luego, huye del lugar con las alhajas.
delito oculto, carece de relevancia jurídica, por ser materia
indiscutible en el sistema legal, pues, ese espacio empleado Para el maestro José Hurtado Pozo “Ello ocurre, por ejemplo,
para esconder la acción perpetrada, puede conservarse cuando el agente es sorprendido en el acto del robo y para
en la impunidad, hasta que la víctima acaecida por la evitar su captura, dispara contra su perseguidor o contra quien
acción homicida lo descubra, o cuando asesine con la trata de impedir su fuga, que conduciría al descubrimiento o
finalidad de que (el delito) no sea descubierto y continuar esclarecimiento de su delito”.43
tapando la obra. Este aserto del subrepticio que efectúa
el autor contra el acto consumado con antelación, tuvo En otra perspectiva de la especifica agravante, el tratadista
que llevar su trayectoria de forma sigilosa, para emplear Villavicencio Terreros, manifiesta el siguiente ejemplo:
poder cauteloso en la determinación de su proyecto “el caso de quien raptó a un menor para cometer actos contra
ideológico, que corresponde al furtivo plan criminal. natura y para ocultar ese hecho, ante el llanto a gritos del
Sin embargo, impedir que se note, sepa o vea el otro menor, lo degolló con la chaveta que portaba”.44
delito, hace referencia a la atribución material del
autor, que asesina para afirmar su exención por el otro En contraste, es insuficiente calificar el asesinato para
comportamiento típico. El fundamento de su objetivo, es ocultar otro delito, la actuación del delincuente que
el asegurar los resultados del otro delito, sabiendo que después de haber perpetrado un asalto, decide huir a bordo
con el asesinato infame, el autor puede silenciar el hecho de un automóvil a gran velocidad y en el trayecto atropella
perpetrado con anterioridad, para refugiarse en la creencia a un anciano que cruzaba la calzada, muriendo de forma
de no ser descubierto; de modo que pueda vincular, la _____________
43. Hurtado Pozo, José, Manual de Derecho Penal Parte Especial I Homicidio, 2da. Ediciones
consumación del delito final, y el acto homicida, exigido Juris, págs. 59, 69, Lima-Perú, 1995.
en mérito al ocultamiento. Un ejemplo de ello, sería el 44. Villavicencio Terreros, Felipe; Lecciones de Derecho Penal, Parte Especial, Delitos de
Homicidio, Tomo I, p. 45, Editorial GIOS EDITORES, Lima-Perú, 1991.

192 193
Guillermo Haro Lázaro

instantánea. Otro ejemplo de calificación insuficiente,


sería el caso del sujeto que mata a su víctima, luego, es
sorprendido por otra persona que presenció el hecho y
corrió despavorido sin que el asesino pudiera alcanzarlo.

Sin perjuicio de ello, nuestro opúsculo monográfico Cuarta Parte


dispone lograr un mejor entendimiento en la calificante
de tipicidad, conociendo la validez que debe existir en la
conexión subjetiva de cada delito, esta refiere a la causa
de su resultado entre el asesinato y la otra acción que
se pretende ocultar. La precisión del acto homicida, es
indefinida en su consumación, ya que puede perpetrarse

Homicidio
antes o después del delito que pretende ocultarse. La
estructura de su agravante no solo se encuentra en la
terminación fáctica, sino que para el derecho sustantivo es
suficiente adecuar su tentativa, y, con respecto al tiempo
transcurrido entre uno y otro supuesto es irrelevante. Calificado
Finalmente, el vínculo causal en la figura de asesinato
para ocultar otro delito, se aflora entre la conducta dolosa
del asesino, que acabo con la vida del sujeto por haber
observado el acto delictuoso, con el objetivo de ocultar
y asegurar su delito antes consumado que desencadenó
la muerte de la víctima. Por último, “la conexión es final Por la forma de
porque el otro delito ha sido el motivo que ha inducido al
autor a matar”.45
ejecución

_____________
45. Creus, ob. Cit., págs. 31, 32.

194
Las Figuras del Asesinato

Capítulo IV

ASESINATO CON GRAN CRUELDAD O ALEVOSÍA

“La estructura homicida sin límites”

SUMARIO: §37. Marco introductorio §38. Concepto doctrinal §39.


El asesinato con gran crueldad §40. Elementos constitutivos del
asesinato con gran crueldad §41. El asesinato con alevosía §42. La
agravante de alevosía sobre la víctima inerme §43. Clases de alevosía

§ 37. Marco introductorio

E
n la figura de asesinato, existe una extensiva
clasificación de cara a la conducta criminal del
autor, precisamente en el diseño de su estructura
homicida y la forma de revelar la muerte del sujeto
pasivo, sin embargo, en el mundo contemporáneo, ello,
alude la especifica agravante, calificada por la Ley, donde
funda el “asesinato con gran crueldad o alevosía”, como
delito que exterioriza, sus características y consecuencias
con diversas formas de criminalidad en el ámbito
delictivo, que no son ajenos a nuestra realidad peruana.
No obstante, es de considerar, que en la modalidad de
asesinato con gran crueldad, no es suficiente aflorar la
voluntad de matar a su víctima, sino que también, esta
calificación típica de asesinato, debe rebasar extremo,
los límites dolosos del autor, para comprender su acto
cruel, como una de las más execrables circunstancias
dentro del delito. Pues, actualmente la civilidad total y
especialmente la peruana, no se encuentra exenta de ser
197
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

objetivo fácil, por sujetos con esta condición criminal, que de la persona humana, como máximo confín material al
impera en grado sumo, truculencia psicopática. En tanto, ejercicio del “ius puniendi”, así como, del principio de legalidad
ese proceder inhumano, logra alcanzar su impulso idóneo de los delitos y sanciones penales, y, principalmente en la
en los diversos modos de ejecutar el hecho atroz, sobre estructura del sistema jurídico penal, con el fin de aplicar
todo, si este asesino manifiesta además, el deseo de torturar una previsión sustancial y determinada, en la articulación
y prolongar el dolor de la víctima. Llegando inclusive, a de la norma sancionadora vigente, precisamente en el
sentir satisfacción con los efectos de angustia, sufrimiento Artículo 108º, inciso 3), del Código Penal peruano. Todo
y agonía, que le infiere a la víctima, sabiendo que su ello, en respuesta al fenómeno criminal de asesinato con
actuación con excesivo ensañamiento, incrementaría gran crueldad y alevosía, que de seguro será, aparato eficaz
innecesario las lesiones corporales, para poner fin a la vida utilizado en la prevención del delito en examen. Por eso
del sujeto pasivo. pues, para concluir nuestro exordio, importa recalcar que
el empleo de esta herramienta, constituye afianzamiento
Por otro lado, la muerte con alevosía, al igual que la en la aplicación sancionadora, teniendo en cuenta la
conducta precedente, también se incluye dentro de la preservación del principio de culpabilidad, toda vez, que
problemática criminal de nuestra sociedad actual, llevando la responsabilidad penal recaiga con veracidad sobre los
a cabo una disímil manera de asesinar a su víctima, verdaderos transgresores de la Ley. Para finalizar, nuestra
donde el autor emplea una guisa cautelosa y traicionera, contribución empírica y amplia, resulta indispensable en
considerados como elementos de quebrantamiento el conocimiento de la figura criminal cuestionada, ya que,
que encuadran la condición agravante del responsable a criterio personal, son “los asesinatos más abominables”
criminal, para perpetrar y asegurar la ejecución del delito; que implican mayor peligrosidad y alarma en todo el orbe
pero, sin apeligrar la acción ni aprovechar la confianza del poblacional y en consecuencia, el discernimiento del
afectado. En realidad, esta figura pragmática conflictiva, delito, debe demostrar raciocinio jurídico específico, que
hoy se torna más relevante para el Estado y sus órganos permita reducir los índices de criminalidad en nuestro
competentes, debido a la imperiosa desazón que existe en la país, por ser la vida humana el bien jurídico más preciado
búsqueda de un modelo académico, que trate de responder por el hombre.
a las expectativas de la categoría humana, empero, con la
construcción de un estereotipo de utilidad, capacidad y § 38. Concepto doctrinal
control social, que obedezca a un análisis jurídico sólido y
no a temas de coyuntura política. Nuestra disciplina científica, conduce a fundamentar la
articulación punitiva de dos modalidades criminales dentro
De manera que, las expresiones vertidas anteriormente, de un solo inciso en el Derecho Penal contemporáneo,
encuentren un soporte tuitivo en el respeto de la dignidad refiriéndome real debe exteriorizar ferocidad bajo impulso

198 199
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

a la acción típica de asesinato con gran crueldad o alevosía. adoptado posturas desproporcionadas en la configuración
La figura con gran crueldad, expresa una característica material, utilizando tal vez, un cuchillo para apuñalar a
patológica criminal propia en el asesinato de su víctima, la la víctima, hasta producirle la muerte. En otro proceder,
carencia de sentimiento por la vida humana, es usual en el el asesino espera a su víctima distraída o de dorso, para
acto del autor, llegando inclusive a exteriorizar atrocidad aprovechar un ataque preciso, con un objeto contundente,
en grado sumo, para intensificar la aflicción de su víctima, luego, rematarlo hasta conseguir, asegurar la muerte,
con daños certeros y causar la destrucción de su integridad como causalidad de su acto.
hasta culminar con la muerte. Es de evidenciar también,
que la conducta del autor, se encuentra revestida de En otra opinión, se sostiene que ambas figuras de
perversidad brutal en el momento preciso del asesinato, asesinato con gran crueldad y alevosía, se disciernen a
las condiciones que reúne, son suficientes para considerar partir de la modalidad ejecutiva material, que refleja un
su sociopatía con rasgos compulsivos, que agregado a su ánimo subjetivo en el comportamiento humano, pero,
acto, se trate de un psicópata o necrofílico, pero, lo peor de subsumidos con un solo propósito homicida. No obstante,
todo, es que este asesino, puede confundir su careta real es notable asentir, que tales formas de asesinar encuentran
entre la sociedad actual, siendo inviable su identificación carencia de conmiseración sentimental entre uno y otro
a simple vista. De otro lado, el asesino del tipo por alevosía, hecho, refiriéndome a los escasos valores internos de
arremete sobre su víctima, poder impetuoso, para que amor y ternura que refleja el asesino; de manera tal, que el
a través de ella, obtenga la consumación material, toda obrante pueda actuar con excesiva frigidez, propio de su
vez que, el modo de favorecer su vil proceder, se basa identidad patológica, para alcanzar un asesinato eficaz en
en el estado de indefensión total del sujeto pasivo, ello la comisión de su delito, a propósito, de no priorizarlos, ya
supone el grave acto circunstancial de su responsabilidad que estos elementos de insensibilidad, no son los esenciales
criminal, que incurre por medio de la traición y perfidia, en el incremento de su agravación penal, sino más bien,
siendo elemento apremiante para asegurar la acción, sin los que si se encuentren revestidos con refinada intensidad
condicionar peligro alguno al autor, dado que su empleo homicida. Porque, ni aún, la misma exacerbación, irritación
consolidaría forma eficaz en su consumación. Luego, a o exasperamiento, como expresiones insuficientes de
título de un ejemplo oportuno de perpetración alevosa, afectividad, amor y dureza en el corazón, son requisito
sería el pernoctar en un profundo sueño, donde la víctima, imprescindible en la consumación criminal.
no tiene opción a reaccionar frente a su atacante, sin
poder hacer uso de mecanismos de defensa, ni siquiera a Pues, lo real es que su modelo homicida de perpetración
expresar gritos de dolor. Adecuando así el autor, su obrar típica, postula y se adecúa al tipo de conducta humana que
alevoso, que califica agravación ante tal pérfido hecho en posee cada delito, y, es precisamente el elemento sustancial
tiempo real. Pudiendo determinar, que este autor haya que exige la Ley para su configuración penal. Por eso,

200 201
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

debemos estimar que la estructura homicida de las dos § 39. El asesinato con gran crueldad
proposiciones lógicas, mantienen disparidad común, solo
en “el modus operandi”, que emplea el autor para consumar La muerte perpetrada por el hombre, con extrema crueldad,
la muerte de la víctima. Sobre todo, si estas características se manifiesta en el Derecho penal como el acto más
o procedimientos de singularidad especial, es el que lo inhumano a través de la historia, la forma y fondo de su
distingue de las demás modalidades dolosas dentro de la afloramiento criminal, al momento de atacar a su víctima,
figura de asesinato. Estos estilos de matar, se refiere por remarca en su comisión tal vez el más encarnizante de los
un lado, a todo acto ejercido con intenso encarnizamiento delitos. Pues, ello se trata, del crimen más trascendente
que revela el asesino, para dilatar el deceso del sujeto que exterioriza la conducta humana del autor en la figura
pasivo, por el otro, se deleita con el padecer innecesario de asesinato, es el que engendra excesiva crueldad en la
que le causa en la entereza corpórea y psicológica, lo que muerte de otro, su sanguinaria e inicua guisa deliberada,
alcanzaría incremento peligroso en el daño producido, permite el padecer innecesario de la víctima durante su
pues, finalmente para efecto de ello, acarrearía la muerte acción criminal. La Ley, reconoce la punibilidad de este
de la víctima, debiendo comprender, que se trata de un acto brutal, precisamente en el Artículo 108º, inciso 3),
delito perpetrado con vasto ensañamiento. Si nos basamos, conocida también como “ensañamiento” en las diversas
en la actuación pérfida y traicionera, tendría también un normativas del mundo contemporáneo, encaminadas a la
modo especial para victimar a otra persona, pero, aquello persecución penal. Pues, la causa de su propósito homicida
debe considerar como principio básico, que constituye la y el crecimiento inútil de la tortura propiciado por el autor
acción cautelosa del autor, para los efectos de asegurar la sobre la víctima, constituyen elementos básicos en la
comisión de su delito, puesto que, la guisa adecuada en el agravación de su delito. Por eso, resulta apropiado admitir,
empleo de los actos de deslealtad y traición de la confianza que el asesino del hecho comisivo haya empleado un modo
en ella depositada, son factores que contribuyen a la específico de matar, llevado a cabo con tinte revestido de
viabilidad de su acción homicida. frivolidad, solo para buscar viabilidad en el objetivo que se
desea alcanzar, sin crear confusión con el encarnizamiento
En consecuencia, esta modalidad homicida brutal y del autor dirigidos a su víctima, que sí mantiene relevancia
alevosa, expresa la acritud de sus sentimientos por la en el asesinato cuestionado. La cual, expresa con especial
vida humana, aun, si las cualidades intencionales de su énfasis, una guisa o modalidad exclusiva de ejecución, que
naturaleza criminal, son la esencia misma de perpetración rebasa todos los límites de crueldad, tortura o sufrimiento
en el autor, pues, se sabe que serían utilizadas como físico moral, sumamente intensos y continuados en contra
instrumentos suficientes en esta categoría penal. de otra persona, incluso además, podría adecuar actos
de ferocidad, saña, barbarie, ya que su contenido revela
salvajismo y truculencia. De manera que, este victimario

202 203
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

pueda encontrar satisfacción o goce, mediante tal grado máximo de una muerte violenta, para encauzar su
atrocidad, en virtud de sus sentimientos pueriles de desenfrenado hecho, a los efectos extremos de la indolencia
conmiseración aplicados en la acción, para fundamento criminal deseada.
del diseño cruel de asesinato, pero, ello no debe pretender
que su identidad determinada por el carácter, sea dominio La finalidad primordial que se persigue en el diseño criminal,
de la voluntad, más, si la legislación peruana, no exige la es el de alcanzar una mejor comprensión, en la intención
frialdad o el estado de ánimo, como formal sine qua non, en deliberada del autor, ya que, este induce un método especial
la calificación penal, sino que este sujeto debe actuar con de perpetración en la muerte de su víctima, a causa del
extrema crueldad contra su víctima, infiriéndole intensos suplicio o sufrimiento que le hace padecer, prolongando,
dolores y lesiones superfluas en la integridad física y en ese sentido, su estado agónico antes de morir. Pero, la
psíquica, hasta resultar de manera única el exterminio de respuesta frente a la obra truculenta, tiene su procedencia
la víctima. en la guisa de perpetración factual, conocido como el
punto determinante de la premeditación decisiva, antes de
Otras características destacables que discierne la ejercer la muerte, que permite la preparación de la víctima,
estructura pragmática dentro del diseño encarnizado en el recrecimiento de su martirio y de las lesiones en ella
en el delito de asesinato, es la muerte ocasionada por el inferidas. En efecto, el previo acto supone el momento
autor contra cualquier persona condicionada como sujeto oportuno del autor, para poner a la víctima en un estado
pasivo, procurando antes de su deceso, una prolongada de indefensión total, a fin de facilitar su instinto criminoso
aflicción de tormento en el soporte corporal y psicológico, y comenzar con la tortura vis in corpore (en el cuerpo de
relacionados a constituir un resultado material que la víctima), durante un espacio de tiempo determinado,
satisfaga su necesidad homicida. No obstante, es de hasta lograr la muerte deseada. Después de todo, procurar
comprender jurídicamente, que este sufrimiento lesivo un estado de indefensión en la víctima, supone dimanar la
se torna innecesario al ser infligidos en la víctima, pero, causalidad del “medio empleado”, donde el autor dispone
sumamente necesarios en la regulación de la Ley penal, de objetos contundentes o cualquier otro método que
sobre todo, por ser un elemento suficiente en la estructura pueda ocasionar amedrentamiento y pavor de manera
constitutiva del asesinato, lo que acarrea un mejor juicio apremiante, para obtener mediante ese mecanismo,
para lograr discernir, que la dolencia del daño en la víctima resultado eficaz en el padecimiento innecesario y
no es esencial, sabiendo que el autor mantiene razonable extraordinario que se requiere. Así pues, que la víctima
luz acerca de su acción criminal, y por ende, la firmeza deberá en todo momento, encontrarse con vida antes
de alcanzar el asesinato como resultado final es seguro. de su muerte, consciente del padecimiento, los dolores
Por ello, este principio homicida se considera como un infligidos y descargados en su anatomía corporal, siendo
desborde criminal en su acto, que sobrepasa tal vez, el este, un requerimiento decisivo para la calificación penal.

204 205
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Ahora bien, ello no significa que el castigo provocado a la deliberado, podría encauzar con facilidad el logro de una
víctima, debe servir como medio de interrogatorio, para ser muerte segura, sin recurrir a prácticas que provoquen
cuestionado o confesar algo, sino en lo absoluto, el autor intensos dolores físicos y psíquicos, ello, en definitiva
busca satisfacción morbosa, de saña, sadismo y perversión solo constituiría actos banales en el asesinato de la
plena en las lesiones que le infiere, su fuerza patológica víctima. Es de afirmar también, que el autor conociendo
impera en la forma de construir el sufrimiento del sujeto su actuación previa al asesinato de la víctima, agrega esos
pasivo, razón por la cual, su naturaleza enfermiza y cruel, execrables actos criminógenos, con el ánimo de construir
exterioriza un placer mórbido por este experimento adecuadamente una amplia manera objetiva y verosímil
dañino. de alcanzar un daño considerable a la víctima. En esa
orientación, podemos aludir que la persistencia de las
En ese curso, la forma de ejecución que emplea el autor lesiones inferidas en la zona corpórea de la víctima, con
del delito por crueldad, debe suponer también, una actitud frecuencia, se debe al aseguramiento del resultado deseado,
intensamente inhumana, pues, la lógica real de ese estado sin poder precisar en realidad si los efectos producidos
de ánimo, será precisamente la postura que se requiere innecesariamente, utilizados para matar a la víctima,
para que propicie la obra de su acto vil, y por tanto, es fueron ocasionados por la segunda o tercera lesión, o, cuál
causa de la conducta extrema revestida de peligrosidad de ellas fue la que produjo un gran sufrimiento.
que determina la figura de asesinato en la modalidad de
gran crueldad, exigida por la Ley punitiva. La relevancia de Respecto a los daños innecesarios, que fueron infligidos con
su necesidad en el aumento innecesario del daño, es para grado máximo de psicopatía, tanto en el cuerpo como en la
la Ley el incremento de su agravación; porque además de mente del agredido, estas carecen de relevancia jurídica,
procurar el resultado material emanado de su conducta ya que, cualquiera de los cortes o heridas producidas,
humana, también ocasiona otros daños graves con brutal han podido coadyuvar a la reafirmación del asesinato.
agresión en su víctima, que a nuestro criterio, entendemos Pero, aquellos actos consolidables del crimen, no pueden
que se debe a la naturaleza de su proceder patológico pretender la configuración del supuesto por crueldad o
criminal, ya antes mencionado. ensañamiento mediante ese proceder del asesino, debido a
que la imputación objetiva, requiere que la esencia aflictiva
Inclusive, se esclarece que los resultados vertidos por el de dolor y sufrimiento, acreciente en su voluntad criminal,
asesino, solamente demuestra la provocación orientada es decir, se realice infiriéndole repetitivas incisiones en el
al sufrimiento exacerbado que se añadió a la víctima. Por cuerpo de la víctima, como un acto inhumano pueril, que
eso, aquello puede determinar que fue conclusión trivial le provocó satisfacción personal al ocasionarle la muerte.
de una conducta objetivamente inútil en la búsqueda
de un efecto criminal aún mayor, sabiendo que su acto Actualmente, las luces de los preclaros tratadistas importan

206 207
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

un análisis más profundo de la sinopsis en estudio, pues, Luego, cabe además, resaltar la existencia de sujetos
los medios lesivos de ataque que emplea el autor en la con grados de perversión singulares, que para saciar
dolencia de la víctima, aportan apreciación y descripción plenamente su deseo sexual, es necesario asesinar a la
detallada, hasta alcanzar un fundamento acertado en su mujer con quien se ha mantenido el acto carnal. La verdad
conducta criminal, sobre todo, para evidenciar la utilidad de ello, es que por un instante el autor obnubila el juicio de
de posibles armas punzocortantes que se utilizaron en la la razón, para provocar de ese modo, sentimiento nocivo
tortura, siendo las más eficaces en este tipo de ejecuciones. y pernicioso, que obedece solamente a sus “instintos
A más de esto, se busca determinar el grado de profundidad criminales”. Esto se debe, al vicio de su proceder insano
de las incisiones inferidas y las puñaladas reiterativas, que utiliza en el crimen de su víctima, sus rasgos revestido
con el fin de identificar cuál de ellas fue la más certera, de sadismo, encuentra una guisa más extraña de asociar,
que dio lugar a una larga agonía o sufrimiento, y por su lujuria libidinosa entre la sangre y el acto genésico, para
último, precisar también, las que aceleraron la muerte fijar que el sangrado representa el centro generador de
de la víctima. Por ello, se hace referencia al fundamento excitación, más notable que el contacto genital masculino
del maestro Gisbert Calabuig, quien conceptualiza que o femenino.
las armas blancas son “instrumentos lesivos manejados
manualmente que atacan la superficie corporal por un Según Claus Roxin, “mata cruelmente el que causa especiales
filo, una punta o ambos a la vez”46. dolores o tortura a la víctima por una actitud inmisericorde
y sin sentimientos”. De igual forma, menciona que: “la
causación de dolores o torturas es un requisito del tipo, ya que
afecta al modo de provocar la muerte y lo convierte de alguna
manera en un homicidio potenciado, en cambio la actitud
inmisericorde y sin sentimiento, que no está necesariamente
unida a ello, sino que debe añadirse como elemento autónomo,
es un componente de la culpabilidad”47. Lo que mantiene
vinculación análoga con la postura de Soler, en el ámbito
del aspecto subjetivo, la condición agravante del tipo,
Fig. 1. Herida homicida en región precordial

Fig. 2. Dispersión de heridas homicidas
torácicas y cervicales.
configurados “en la prolongación deliberada del padecimiento
de la víctima, satisfaciendo con ello el autor una tendencia
Fuente: LESIONES POR ARMA BLANCA, Jorge González Fernández, Médico Forense. Director
del IML de “La Rioja”.
sádica”48.
_____________
46. Gisbert Calabuig Juan Antonio, Lesiones por Arma Blanca, pp. 383-93, en: Villanueva _____________
Cañadas E. Medicina Legal y Toxicología, 6ta. Edición, Editorial MASSON, S.A., España- 47. Roxin, op. cit., pág. 315.
Barcelona, 2004. 48. Soler, op. cit., págs. 36, 37.

208 209
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Para el jurista Omar Breglia Arias, “el ensañamiento es una Asimismo, en la materialidad del asesinato por crueldad,
refinada crueldad que puede prolongarse durante horas, hasta el autor utiliza una guisa auténtica y deliberada al
que la muerte se adelante al poderoso deseo malvado del autor producir la muerte de su víctima, su raciocinio pleno para
de continuar matando”.49 En la opinión de Fontán Balestra, la concreción del delito, debe considerar presupuesto
así, “pues hay en quien se ensaña el deseo definido de causar sustancial en el despliegue objetivo de la acción típica, que
sufrimientos innecesarios a la víctima antes que muera”.50 atañe al sufrimiento y dolencia superflua que le infiere a la
Ello supone, sobre todo la agonía del caído, que constituye víctima, hasta alcanzar su asesinato. Entonces, ello alude,
concretamente para ella, padecimiento no ordinario a la crueldad como móvil del delito, que se identifica con la
e innecesario, sea por el dolor que se experimenta o causa del padecimiento y dolor, o el fin que busca el hecho,
prolongar su muerte. sin embargo, aquel motivo que mueve y orienta la intención,
no debe confundir la voluntad de matar del autor directo.
Juan Bustos Ramírez y Hernán Hormazábal Malarée, Siendo en realidad, una dualidad de conductas humanas
sostienen que, en esta figura se presenta lo que en que se relacionan entre sí, como elementos de tipicidad
doctrina clásica llamaba "lujo de males", que es el placer que anexa la necesidad del sufrimiento de la víctima y el
en aumentar la intensidad de la afección al ofendido, no resultado muerte o finalidad del autor. De allí, es preciso
contando los males posteriores al hecho, por ejemplo el considerar para mayor entendimiento, que las heridas
descuartizamiento del cadáver para encubrir el homicidio. producidas a la víctima, no debe alcanzar la muerte,
solamente sufrimiento y dolor intenso. Por otro lado, si
En realidad, los criterios difundidos con especial énfasis, de las heridas inferidas en el cuerpo de la víctima son causa
seguro servirán para fortalecer nuestro opúsculo científico, de rebasamiento y deviene la muerte, no se cumplen los
dado que la figura en estudio, gira entorno a similares presupuestos exigidos por el tipo subjetivo para configurar
características y propiedades sumamente complejas, con la crueldad, además, se situaría simplemente como un
articulaciones legislativas comparativas, pues, el único caso de homicidio simple. Ahora bien, la posición del
afán es llevar a cabo una suficiente aplicación del Derecho obrante de cara a su propia naturaleza comisiva, radica
Penal. La sustancia del objetivo, se inclina a buscar mejores en la perpetración con dolo directo o específico, su vil
herramientas, que por su capacidad para obrar puedan intención, subsume en la materialidad el “secuestro” de su
determinar el fin que se persigue, en aplicación de la Ley víctima, para iniciar el acto de tortura previos a su muerte.
y el de responder a una buena administración de justicia. Pues, ese poder de retención y rapto forzado del sujeto
pasivo, acontecido antes de la obra, se debe a la privación
_____________ de su libertad en forma violenta, que servirá al autor como
49. Breglia Arias, Omar, Cita: “Homicidios agravados”, págs. 132,133. Editorial Astrea, Buenos
Aires-Argentina, 2009. medio idóneo privilegiado, para facilitar el cauce inicial
50. Fontán Balestra, Carlos, Derecho Penal “Parte Especial”, 17ª Edición, pág. 37, Editorial de su acción criminal, permitiendo de modo cruel, el dolor
Abeledo Perrot, Buenos Aires-Argentina, 2008.

210 211
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

y sufrimiento de la víctima y posteriormente la muerte. del aislamiento de la víctima, sometida a crueles torturas,
debe considerar necesariamente un acto de secuestro.
Esta opinión, guarda contraste con otro análisis de los
hechos, ya que, resultaría incongruente comprender, que El tratadista Giuseppe Maggiore, sostiene que: “Se ha
el autor desate su crueldad contra su víctima, bajo acto creído encontrar una diferencia muy sutil, que la hay, pero sin
de tormento en zona profusa de pobladores, donde sería importancia, en el hecho de que el ensañamiento es físico en
más factible el auxilio del sufrido. Pues, si bien el autor tanto que la crueldad tiene carácter moral”51.
había premeditado los actos de tortura y la consumación
de la muerte del sujeto pasivo, es de suponer también que, Terminando, es imprescindible que los actos de tortura
puede haber preparado de forma primigenia, su secuestro y sufrimiento, deban realizarse mientras el sujeto pasivo
para trasladarlo a un lugar sin acceso a ser socorrido. se encuentre con vida, debido a que este debe sentir la
crueldad del sufrir físico o psicológico que desato el autor.
Para concluir, en todos los tiempos y países, el ensañamiento Si la víctima muere momentos antes de la tortura, no se cumple
como figura de asesinato con gran crueldad, siempre el presupuesto de lesión al bien jurídico vida humana que
adecuará su acto en el proceder del autor para revelar una tutela la norma penal y que se exige como elemento objetivo de
mixtura de actitudes en el proceso homicida, y el brote tipicidad de esta figura, ya que podría suceder que la víctima
de la consumación material de su víctima. Siendo así, muera de paro cardiaco por la impresión de saber que iba a
el propósito intencional que delibera la corriente de su ser torturada.52 La crueldad, es lo que mueve al autor para
comportar criminal, se recarga para originar el encierro ocasionar el padecer físico o moral en la víctima, y no, en
del perjudicado, poniendo luego, en situación aislante, la intención de asesinar.
de nostalgia y debilidad, pues, ese estado carente de
medios de defensa de la víctima, por encontrarse atada o § 40. Elementos constitutivos del asesinato con gran
amedrentada, es lo que exacerba en el autor, la búsqueda crueldad
de su satisfacción enfermiza con la tortura y sufrimiento,
antes de perpetrar su muerte. Es evidente que, ese acto La figura de asesinato por crueldad en grado sumo, se funda
de aislamiento propiciado para separar a la víctima de en la composición de diversos elementos que conforman
su entorno, podría causarle impotencia y desesperación, la estructura del delito, teniendo en cuenta que cada una
sabiendo que al quedar ella, incomunicada, revelaría
sentimientos de pánico o pavor, situando en el autor, un _____________
51. Maggiore, Giuseppe Derecho Penal Parte Especial, Vol. XV, p. 307, Ed. TEMIS, Bogotá-
vínculo entre su propio estímulo y los gritos afligidos Colombia, 1955, cit. de Hurtado Pozo José, Manual Derecho Penal, Parte General, p. 73, Edit.
de desesperación por el estado inerme en que esta se Sesator, Lima-Perú 1978, Citado por Peña Cabrera, Raúl, Tratado de Derecho Penal Parte
Especial Tomo I; p. 109, Ed. Jurídicas, Lima-Perú, 1994.
encuentra. Pero además, ese vínculo que existe como causa 52. Haro, Op. cit., p. 180.

212 213
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

de ellas, cumple una función primordial en el proceder Para la estructuración de la figura de asesinato por crueldad
criminal del autor. Sin duda, esta formalidad del crimen, excesiva, es requerible cumplir tres presupuestos de mayor
establece un modo de extinguir la vida humana bajo relevancia en la conducta criminal del asesino, su empleo
condiciones agravadas específicas, donde el autor con en la muerte de otro, es imprescindible para diferenciar las
voluntad real, manifiesta objetivamente especial peligro formas de ejecución, que se detalla en el siguiente orden:
en su accionar comisivo, lo que constituye el dolo de matar.
a) Inferir lesiones físicas o psíquicas innecesarias a la
La premeditación como elemento del tipo, cumple una víctima
función configurativa más relevante, por ser esta, la
circunstancia de agravación en el asesinato con suma En la comisión de los hechos, el autor procura la acción
crueldad, donde la intencionalidad del autor influye en típica contra su víctima, exterioriza en su conducta
la deliberación, preparación y planificación del sadismo criminal una disposición especial de crueldad, de modo,
criminal en estudio, que condiciona su madurada reflexión que la guisa para torturar se torna extremada e inútil, pues,
durante un lapso de tiempo que determina la muerte de ello, puede causarse al propinar golpes de puño con una
la víctima. Otro elemento, que se erige sustancial en este manopla, apalearlo con un bate de béisbol, infiriéndole
delito, sería que la muerte del sujeto pasivo, debe producirse cortes o picándole el cuerpo con un cuchillo, carbonizarlo,
como efecto de un episodio criminal por crueldad extrema sumergirlo en un cilindro con agua, electrizarlo a pausas,
e inhumanidad, agregado a su disposición emocional que mutilando partes de sus extremidades, entre otros. Sin duda
le ocasiona un placer mórbido por el sufrir de otra persona. alguna, cada homicida desata un tipo de tortura diferente,
También, la utilización de cualquier medio comisivo, reconociendo que se trata del sufrimiento inicial previo a la
considerado en la obra como elemento determinante para muerte de la víctima. Con respecto a las lesiones psicológicas
consumar el asesinato cruel. El móvil comisivo, es definido precedentes, que el autor puede utilizar contra su víctima,
como presupuesto de tipicidad, se encuentra comprendido sería exponiéndolo a ver actos de truculencia brutal de su
en la gran crueldad, para estimular y motivar el acto del hijo o su familia, ya sea degollándolo, disparándole en la
ejecutor en los hechos punibles, dando muerte a la víctima. cabeza con un arma de juguete; causando desesperación y
No se puede atribuir delito de asesinato en la modalidad de daño en la salud mental de la víctima. Siendo estas lesiones
gran crueldad al sujeto que después de matar a su víctima, de poco interés o trascendentales, para la Ley, pero, que si
sienta un placer anómalo al seccionar los miembros atribuye considerarlos como presupuestos esenciales en la
superiores e inferiores del cadáver. Debe entenderse que el prolongación del asesinato cruel.
sentimiento enfermizo del autor, se manifiesta solo antes
de la muerte de la víctima.

214 215
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

b) El padecimiento extensivo previos al asesinato cruel de la pasivo, aplica medio especial de tortura sin sentimientos
víctima de piedad, deleitándose con la agonía o colapso que le
produce insuficiencia a su víctima. Especialmente, si en
Otro de los presupuestos más relevantes en la calificación esas condiciones inhumanas el asesino actúa con ánimus
penal, sería el acto premeditado que revela el autor, para necandi desde el brote de los hechos comisivos, siendo así,
preparar con antelación la realización del delito cruel, sería más hacedero para este obrante, alcanzar nuevas
haciendo posible el padecimiento de intensos dolores, formas homicidas asociadas a desórdenes patológicos,
a través del daño físico que le produce a la víctima en que acarrean a observar su propio accionar en el preciso
acto pleno, hasta alcanzar la muerte. Esta acción banal, momento del tormento y suplicio de la víctima, como
evidencia formas especiales en el padecer intenso de si fuera una necesidad para encontrar únicamente un
la víctima, su manifestación como resultado mecánico obsesivo placer enfermizo durante el tiempo que perdure
lacerante, es lo que exacerba la satisfacción del autor. la agonía. Vale decir, que solo el autor puede determinar
Sobre todo, que la complacencia y el gozo son elementos el momento concluyente del padecimiento y ultimar a su
en cumplimiento de la necesidad de matar del autor, no víctima, ya que, el dominio del hecho que ejerce, mantiene
se trata precisamente del asesinato cometido, sino, más ventaja para direccionar el espacio que dure la tortura.
bien, en la prolongación del dolor de las heridas inferidas
en la víctima o por el daño lesivo de las torturas en su Este macabro hecho de suplicio y dolor ex antes del
salud psíquica, lo que determina la vasta crueldad de su asesinato de la víctima, han puesto en escena verdaderos
conducta en la ejecución criminal. aparatos del terror, teniendo en cuenta que la intención
premeditada del lacerante sádico, se ha convertido en un
c) El asesinato cruel de la víctima como resultado de las factor preponderante por la forma de matar que aflora,
torturas ello, constituido como un ente con actitud típica letal,
que destruye fácilmente la vida de los demás. Por eso
Finalmente, el acto antijurídico del autor en el asesinato pues, hoy, nuestro reforzado Derecho Penal objetivo, ha
con mayor brutalidad, que se manifiesta como resultado de encontrado artilugios jurídicos apropiados, que asocian al
las torturas, son causa del poder ejercido sobre la víctima, crimen como hecho, al sujeto perpetrador y a la sanción
con el objetivo de provocar intensos dolores innecesarios penal como legítima consecuencia, es decir, que pretende
y prolongar su muerte, el castigo anormal creado por una sistematización coherente de las reglas legales y una
este autor, es aplicado para satisfacer su propia voluntad interpretación racional, para alcanzar a esos asesinos que
criminal. La actitud deforme que revela el autor, se debe a causan sufrimiento, dolor y por supuesto la muerte de la
los rasgos de insensibilidad por la vida humana, pues, este víctima como su fin primordial. Será necesario además,
sujeto en la comisión fáctica previa a la muerte del sujeto que en la materialidad homicida se cumplan los elementos

216 217
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

del tipo, para la configuración criminal del delito, donde La conexión que existe entre la causa y el efecto, con
el deceso de la víctima deberá concluirse después de una respecto a la figura homicida por excesiva crueldad, se
larga agonía de sufrimientos físicos o psíquicos, por causa encuadra como efecto de una evidente conducta dolosa e
de la tortura. inhumana en el asesino, teniendo en cuenta que, los actos
exteriorizados revelan un intenso encarnizamiento carente
En contraposición a nuestro análisis, existen algunos de afecto por las personas, suponiendo una actuación
factores insuficientes que no son materia constitutiva fáctica de dolor, dirigida a buscar el resultado muerte de
en la figura de crueldad, siendo el caso del sujeto que la víctima. Pues, la causalidad como presupuesto esencial
antes de asesinar a su víctima, quiso hacerla sufrir, del tipo, deberá encontrar relevancia en el hecho mismo
cercenando partes de su cuerpo, pero, por motivos de su perpetración revestida de una mayor bestialidad
ajenos a su voluntad, este autor la degolló pronto con un en la forma de matar, haciendo extensivo el sufrimiento
machete, sin poder atribuir los presupuestos de tortura y de la víctima, a fin de lograr un asesinato atormentado,
sufrimiento, tanto físicos o psíquicos de la víctima, que lleno de congoja y angustia, que solo se puede atribuir a
se requiere en la perpetración del delito inmisericorde. un victimario despiadado, que descarga toda su ferocidad
Aunque ese asesinato consumado, haya desencadenado ex para disfrutar y sentir satisfacción por tales instintos de
post, una expresión de crueldad en el obrante, esta forma sadismo, en la muerte que ocasiona a su víctima. Llevando
de comisión no se cumple, en razón de la exigencia de la todo ello, a comprender una muerte, producida de forma
crueldad previa a través de la tortura que debió sufrir la sumamente lesiva, que rebasa todas las circunstancias
víctima antes de morir. En esa postura, la conducta del criminales de asesinato en el mundo.
autor se torna equívoca e insuficiente para alcanzar la
calificante de crueldad en el asesinato, pues aquello, solo § 41. El asesinato con alevosía
debe encuadrar el asesinato por ferocidad, dado que, no se
cumple lo adoctrinado en la Ley. La figura de alevosía como diseño criminal del asesinato,
consiste en la preeminencia deliberada que se logra
Otro ejemplo, carente de configuración penal, de la figura mediante la felonía, para ser utilizada por el autor fáctico
por crueldad, es el proceder inhumano de los pobladores como elemento esencial en la incidencia de la confianza
que capturaron a un delincuente, para luego, atarlo a un contra el sujeto pasivo. Pues, la acción traidora y desleal del
poste de madera, con el objeto de torturarlo hasta causarle felón, facilita su propósito criminal con el fin de alcanzar
muchos cortes y heridas de gravedad en el cuerpo, un asesinato eficaz en su víctima. De allí, que su conducta
circunstancias en que el delincuente forcejea las ataduras, alevosa y maquinadora, revestida de cautela, son la esencia
el poste cae, impactándole en la cabeza y muriendo a los misma de su naturaleza homicida, que de seguro servirá
pocos instantes. para reafirmar la perpetración de su delito, dirigidos a una

218 219
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

víctima que no exterioriza riesgo ni peligro alguno para homicida contra su indefensa víctima, sin devenir por
este felón, sino, en razón a que buscó anteriormente un supuesto, algún riesgo inminente en su evento, debiendo
embuste viable y una forma de poner a la víctima en un encontrar primero, una forma adecuada de paralizar toda
estado de indefensión. En suma, esta clase de asesinato reacción o posibilidad de defensa en la víctima, que pudiera
alevoso, determina un modo único y particular de matar, cambiar el seguimiento de su conducta premeditada, lo que
considerando la necesidad de un comportamiento nos lleva a comprender que se trata de una consecuencia
humano que se traduce en la traición y perfidia del inseparable en la existencia de riesgo para el asesino, que
obrante, como circunstancias básicas elementales, pudiera emanar de la conducta defensiva de la víctima. Por
principalmente de su vulnerabilidad, al no poder hacer ello, esta modalidad de asesinato alevoso, mantiene firme
uso de sus mecanismos de defensa, ello, sería entonces, lo su contenido jurídico, para ser evidenciada como requisito
que fundamenta la agravante del tipo penal calificado. Por subjetivo agravante en la responsabilidad criminal del
eso, la traición maliciosa de deslealtad y maldad extrema autor, que perpetra su delito doloso, con el fin de revelar
del felón, revela la condición de un sujeto avizorado, los medios que fueron utilizados en el aseguramiento
que aviva enardecidamente una pasión pérfida a la falta de su ejecución material, sin peligro para él. Además,
de buena fe depositada en su víctima. En este sentido, la se determina que el medio empleado por el autor, sería
sólida regulación legal afianza una penalidad radical en cualquier instrumento de ataque como: cuchillo, machete,
el Artículo 108º, inciso 3) de nuestra legislación punitiva, (arma blanca), una pistola, escopeta, (arma de fuego), fierro,
para sancionar a los transgresores de la modalidad alevosa, palo, martillo, entre otros que por su uso letal causen la
con castigo privativo de libertad no menor de 15 y máxima muerte de la víctima.
de 35 años.
Efectivamente, estos medios comisivos o formas empleadas
Para afirmar la existencia del delito alevoso, se requiere en la consumación material, son los que se exige y pone
de los elementos del tipo objetivo y subjetivo como de manifiesto el tipo objetivo de la acción alevosa. Pero,
máxime presupuesto configurativo, pues, este principio en realidad es incongruente pensar, que el uso de esos
constituye una obligatoriedad delimitada en la aplicación fatídicos instrumentos sean la causa real del asesinato, en
de la estructura normativa. No obstante, se trata de una el momento adecuado que preparó el autor, sino más bien,
figura que por su naturaleza criminal el autor exterioriza entender que ese instrumento o medio idóneo empleado
objetivamente un comportamiento de sigilo, cautela, desde su brote, arremetidos a la víctima, sirvieron solo con
astucia o maña, a efectos de engañar y preparar a su intención de inmovilizar y completar la consumación con
víctima, hasta lograr su desprotección para ser atacado a otros ataques, para asegurar el asesinato final. De allí, que
traición. Este acto inhumano, por lo general se emprende el cauce criminal pueda proponer suficiente, un resultado
con la finalidad de que el autor pueda asentir su propósito enfático con arreglo a la concreción de la norma de

220 221
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

mandato, a fin de determinar la existencia de la alevosía, y psíquica, para posteriormente incidir en su conducta
en tal sentido sólo serían alevosas las muertes que se proditoria, que acondicionó con la intención de facilitar
producen en virtud al empleo de las formas o medios una emboscada o acechanza vil y despreciable contra
elegidos por el autor53. su víctima, ya que nunca imagino ser presa fácil de la
prevalecida traición de otro sujeto de su entera confianza;
Según el profesor Gómez López, se debe considerar más aún, que no pudo prevenir tal complot, porque
como homicidio alevoso aquel en el cual la indefensión tampoco apercibió el sigiloso disfraz de su conducta
de la víctima es provocada o aprovechada por el agente; pérfida, para advertir la presencia de su atacante. Todo ello,
estamos frente a una felonía pues el homicidio se “ejecuta se traduce en un diseño especial o medio intencional, que
con traición”54. emplea el felón para encuadrar el camino criminal, con el
único propósito de alcanzar la muerte del traicionado, sin
En la materialización traicionera del criminal, se fundan apeligrar, ni reaccionar de alguna manera, en el preciso
otros medios dirigidos al vínculo de confianza que acto execrable.
conllevaba el autor con la víctima, de tal forma que este
felón pueda determinar el método o medio empleado § 42. La agravante de alevosía sobre la víctima inerme
más apropiado, para conseguir un diseño arremetedor
especial en su consumación material, bien podría ser de Claro está, que la conducta intrigante y oportuna del
modo súbito o por sorpresa, es decir, como él quiera que autor, no exime límites en la manera de matar, solamente
sucedan los hechos, so pretexto de ser digno de su entera prepara o busca el estado de indefensión de su víctima,
confiabilidad que la víctima le tenía, y, este, en respuesta sin importar sus limitaciones, estado, situación, clase,
a ello, pudo aprovecharse sigilosamente para llevar a cabo categoría, cualidad o de distinta índole para defenderse,
su artimaña de guisa rápida e inesperada en el ataque ya sea, por encontrarse durmiendo, de espalda, distraído,
pérfido, sin permitir ninguna acción autodefensiva. drogado, o, en cualquier circunstancia que posibilite un
fácil ataque, hasta rematarlo cuando esta yace inerme
Así pues, el bloqueo defensivo de la víctima se torna hoy en el lugar específico fijado por el autor. Inclusive, puede
lacerado por el accionar comisivo del felón, que desaparece alcanzar también a las víctimas con un grado particular
la probabilidad de preservación de su integridad física de indefensión, clasificados en el siguiente orden de
_____________ debilidad como: un infante, el vetusto, el minusválido, el
53. Córdoba Roda, Juan - Rodríguez Mourullo, Gonzalo, Comentarios al Código Penal, Tomo invidente, entre otros, por tratarse de personas indefensas
I, pág. 545, Ed. Aranzadi, Barcelona-España, 1997. Si bien el principio aludido tiene plena
validez, su operatividad práctica no deja de ser excepcional, pues la regla general es que quien
y desprotegidas que por su propia condición especial, se
elige los medios o formas para cometer el homicidio con alevosía logre consumarlo con el ubican en una cadena de inseguridad expuestas a cualquier
empleo de dichos medios.
54. Peña Cabrera, ob. cit., pág. 102.
peligro. Por ende, es relevante aclarar que la Ley en estos

222 223
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

casos de víctimas desvalidas, tiene sus efectos en el Se ha visto que este singular asesino suele llevar al niño a
incremento de su agravación de manera más drástica morir a un “lugar seguro” para su macabro fin, alejando
respecto de los transgresores, debido a que en este toda ayuda externa posible, libre de interferencias, en
punto los sujetos pasivos presentan una calidad especial deyecta y aviesa actitud56.
con diversas formas de discapacidades, expuestas con
facilidad a recibir la acción alevosa de su asesino. En la Sin lugar a dudas, los supuestos antes referidos están
misma posición Quintano Ripollés afirma que “la víctima revestidos de gran peligro y mayor culpabilidad para
inerme, el ciego, el dormido o el completamente desvalido, el felón del delito insidioso, que exterioriza tal vez, el
automáticamente hacen caer sobre el agresor la agravante de más perverso comportamiento criminal en su voluntad
alevosía”55. intencional, contra otros sujetos considerados sumamente
graves y nocivos, por nuestra civilidad contemporánea.
Entendida la figura de alevosía como la felonía o traición Pero, lo más controvertido es que se trata no solo de víctimas
descargada sobre la víctima sin proximidad de peligro comunes, sino de personas especiales, fáciles de lograr una
para el autor, en razón al conocimiento del estado de muerte segura y que después de la cobarde intervención
indefensión en que se encuentra o posición que se sitúa a la homicida del felón concluye satisfecho sin ningún riesgo.
víctima, pero, es más abominable saber que la víctima del En definitiva, esta falta de defensa del sujeto pasivo, más
hecho es un indefenso niño o infante, o un desprotegido parece que se tratara de un acontecimiento de inferioridad
minusválido. La agravante de alevosía se presenta en del desvalido que de la propia consecuencia alevosa, pues,
el comportamiento del autor no solo con el propósito o nuestra opinión juiciosa frente a ello, sería considerar un
voluntad de asesinar, sino que también este asesino se mal excesivo de preeminencia en la conducta del felón.
sirve de la situación oportuna de indefensión del niño u Esta apreciación del autor que revela dominio sobre la
origina este estado para procurar la muerte. Siendo el caso víctima, se crea como una guisa de superioridad solo para
del chofer encargado de la movilidad escolar del niño que vincular su proceder con el acto criminal.
por la confianza depositada en él, a la hora de la salida lo
recoge del colegio y decide llevarlo por un lugar solitario Implícitamente, se debe tener en cuenta la necesaria
para asesinarlo. Este estado de indefensión del menor, trascendencia que acarrea el dolo en este especial
alude a un hecho concreto, donde el asesino encuentra formato criminal, al conocer que su voluntad deliberada
mayor oportunidad y seguridad para consumar la muerte, disfrazada de engaño, fraude o simulación, son llevados
apartándose de lugares concurridos. Además, la excesiva a cabo maliciosamente con la intención premeditada no
familiaridad en el trato, sería una conducta sin sospechas solo para ocasionar la muerte de la víctima, sino que es
a su favor. _____________
_____________ 56. Laje Anaya – Laje Ros; “Código Penal”; págs. 92, 93; Ed. Lerner; Buenos Aires-Argentina,
55. Laje Anaya, op. cit., p. 45. 1998; y jurisprudencia del T.S.J. de Córdoba en Semanario Jurídico Nº 590, p. 11, del 24/IV/1986.

224 225
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

imprescindible la singular modalidad de exteriorizar de frente o de dorso. El tercer tipo alevoso, discierne su
el hecho alevoso, pues, estas afirmaciones nos llevan a acción bajo empleo de instrumentos de prevalimiento,
comprender que el felón del delito, propone una dualidad abandono o indefensión, que se valida mediante elemento
capital en su accionar comisivo al mismo tiempo; mientras circunstancial de desamparo del traicionado, encontrando
que la primera sería el deseo desenfrenado por alcanzar el traidor la postura adecuada para un ataque especialmente
la muerte, el segundo sería, que esta víctima se encuentre infame y pérfido, cuando se encuentre yacente, recostado,
en un profundo estado de indefensión; de manera tal, que quieto, sentado, arrodillado, pernoctando, adormecido,
ambas manifestaciones se muestren viables para lograr un de modo que ese estado de reposo debe consistir en la
resultado eficaz en su propósito criminal. inacción de su movimiento voluntario. Además, este
irracional sujeto, encuentra entusiasmo en esta etapa de
§ 43. Clases de alevosía dificultad intensa, o en cualquier otra situación de ventaja
no provocada por este, sino que también, puede dirigir su
En la figura premeditada del aseguramiento ejecutivo sin acto homicida, a víctimas inimputables, como un inválido,
peligro para el traicionero, se pueden presentar tres clases paralítico, ciego58.
de alevosía, donde el asesino los utiliza como instrumentos
de agravación en la perpetración de su delito, de acuerdo Siguiendo el análisis, otras formas factibles de transgredir
a la función característica reveladas en cada una de ellas, las conductas éticas de honestidad y respeto, también
siendo posible diferenciarlas por la forma de su actuación integran o más bien, complementan el acto comisivo del
criminal y el modo anterior de buscar el estado de autor, traicionando la confiabilidad de su lealtad en él
indefensión de su víctima. Por tanto, podemos admitir en depositada, acreditando con especial énfasis la “alevosía
este orden de ideas que, el primer diseño alevoso del autor moral”, que constituye esconder su intención criminal,
sería el “proditorio o traicionero”, comprendida en su para simular un sentimiento de amistad y seguridad digna
ataque fáctico y premeditado por artificio, ocultamiento, de su personalidad; y por otro lado, la “alevosía material”,
descuido, para arremeter contra su víctima, esto es, que que dispone un modo particular en el resultado criminal
ejerce de forma desprevenida “a traición y sobre seguro”57. con la intención de ocultar el asesinato perpetrado.
El segundo diseño alevoso correspondería a la forma
sorpresiva, repentina o inesperada, que aplica el autor en Para terminar, en el afianzamiento de nuestra posición
el acaecimiento de su víctima, sin permitir ningún modo doctrinal el tratadista Ricardo Núñez, opina que: “al
de reacción, ni desviar el ataque, aunque esta se encuentre ocultamiento moral o material caracterizadores del homicidio
_____________ _____________
57. Arias Eibe, Manuel José, “LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE ALEVOSÍA: Estudio Legal 58. Arias Eibe, Manuel José, “La alevosía de segundo grado o abuso de superioridad como
Dogmático-Penal y Jurisprudencial”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, circunstancia agravante genérica de la responsabilidad criminal estudio jurídico penal y
RECPC, 07-03, pág. 3, Madrid-España, 2005. Fuente: http://criminel.ugr.es/recpc/07/ jurisprudencial”, La Ley penal: Revista de Derecho Penal, procesal y penitenciario Nº 32, págs.
recpc07-03.pdf 25, 38, Ed. DYKINSON, Madrid-España, 2006.

226 227
Guillermo Haro Lázaro

proditorio y del homicidio insidioso, la alevosía le agrega


la cobarde finalidad del autor de obrar sin riesgos para su
persona”. Si fuera posible adecuar una síntesis pedagógica
sobre el concepto de alevosía, digo “mata sin riesgo y sobre
seguro”, a lo que debe acrecentársele el lado subjetivo de la
calificante.

Por último, el vínculo causal resultante como consecuencia


Quinta Parte
de la figura de alevosía, se determina entre la conducta
criminal del felón orientada a traicionar y poner a la víctima
en un estado de indefensión para facilitar el asesinato, sin
ningún riesgo para el traidor. De modo tal, que la conexión
entre la acción alevosa del sujeto activo y la causa fatal
muerte de la víctima, se encuadre en el modo y la forma
Homicidio
que este autor utilizó como instrumento para alcanzar un
estado de indefensión y asegurar la muerte. Teniendo en
Calificado
cuenta, que la intención premeditada y el dolo del autor
fueron elementos esenciales en su conducta criminal con
la finalidad de obtener la muerte de la víctima, existiendo
de esta manera una estrecha relación entre el punto de
equilibrio del acto mismo y la causa material deseada. Por el medio
Para concluir, la causalidad como principio fundamental
del delito, tiene su finalidad en la obra perpetradora ceñida
comisivo
por un modo de asesinar considerada como la más vil y
traicionera en comparación con otros delitos dolosos, a fin
de lograr una muerte segura.

228
Las Figuras del Asesinato

Capítulo V

ASESINATO POR FUEGO, EXPLOSIÓN U OTRO MEDIO


CAPAZ DE PONER EN PELIGRO LA VIDA O SALUD DE
OTRAS PERSONAS

“Mecanismos complejos para alcanzar la muerte y el


riesgo masivo de personas”

SUMARIO: §44. Marco introductorio §45. Concepto doctrinal §46. El


asesinato por fuego §47. El asesinato por explosión §48. El asesinato
por cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud
de otras personas.

§ 44. Marco introductorio

L
as modalidades de asesinato a través de la historia,
pone de manifiesto su perdurable legado en las
Ciencias del Derecho Penal, para proseguir con
trascendencia el planteamiento teórico, de los medios
idóneos de comisión, eficaces en la voluntad homicida del
autor material, a fin de realizar con gran ímpetu la muerte
de su víctima. Sin embargo, en las últimas décadas se ha
mermado definitivamente las acciones criminales, por
fuego, explosión o con el empleo de otros medios análogos
que por su naturaleza sean capaces de implicar peligro en la
vida o salud de otras personas, lo que colegiría decisivo, un
posible decrecer existente de algún desenlace perpetrante,
por estos delitos al interior de la civilidad y el orbe. Los
medios tradicionales del crimen que se evidencian en
la muerte de otro, se presentan exacerbando un peligro
231
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

subjetivo de extrema agravación, este comprende el subtipo prevenir los resultados difundidos por el autor. Siendo así,
del delito en estudio, siendo tal vez los más notables en la sería entonces, inconexo atribuir para la figura agravante,
estructura penal, pero también, los vetustos en la historia los móviles de venganza o sevicia, ya que el legislador
de la criminalidad. Pues, cada figura homicida debe nunca tomo en consideración tales adecuaciones de las
considerar al dolo directo o especifico, como elemento complejas mecánicas del modelo de asesinato. Pues, al no
vital (ánimus necandi), toda vez que, el proceder criminal existir modo alguno de estimulación en su acto, tampoco
del asesino se orienta a causar la muerte de una persona, tendría lugar el motivo que debió darse en su acción, lo que
lo que permite clarificar la forma de su intención dolosa daría lugar, solo a perpetrar su propia conducta humana
directa o específica en el preciso momento de su acto, con intención directa, para alcanzar a varias víctimas y
bajo empleo de medios eficaces de comisión, para su poner en peligro la vida o salud de otras personas.
configuración penal. Las circunstancias subjetivas de
la agravante, se encuadran en el hecho de que el fuego, Esta gran diversidad de asesinatos, nos exige ahondar en la
explosión o el empleo de otro medio equivalente producido materia, los tiempos precedentes con mayor trascendencia
por el autor, ponga en peligro concreto la vida o salud de y peligro, respecto de la colectividad de víctimas expuestas,
otras personas, pudiendo determinar con ello, la condición pues, hoy estas formas criminales han perdido vigencia
subjetiva del dolo eventual en la muerte de otras personas en su accionar comisivo, como lo hemos manifestado. No
como consecuencia del fuego, explosión o bajo el empleo de obstante, frente a los resultados de algunos delitos que
aquellos medios análogos que el autor no tuvo la intención perdieron peso criminógeno y previsibilidad, el Derecho
de dar muerte. En suma, es válido destacar que el asesinato Penal en vigencia, no encuentran relevancia por estas
causado por fuego o explosión, aflora absoluta gravedad, consecuencias en la actualidad, debido a la viva reacción
respecto de su configuración homicida, y, así también, doctrinal de nuestro sistema jurídico penal, que de manera
de la sociedad como víctimas afectas por el medio inmediata y apropiada decidió derogar la agravante por
empleado en su trascendente obra criminal. “veneno o envenenamiento”59, regulado anteriormente en
el Artículo 108º inciso 4) de la Ley, debiendo comprender
Se sabe que toda conducta criminal consciente y voluntaria, que su conducta criminal continuará perteneciendo a la
está antecedida además, por una causa motivacional, pero, figura de asesinato, como lo manifiesta la amplia doctrina,
hasta este tiempo, no se conoce cambio coetáneo, sobre siempre que la forma y el modo del empleo letal haya
qué medios se basa el autor para inducir el asesinato por servido para matar de manera subrepticia con el fin
fuego o explosión, pues debe entenderse, que estas figuras de lograr el aseguramiento del resultado material, y, la
de agravante poder lesivo, tiene efectos de propagación reacción de la víctima.60 Su acción típica, debe también
material, que alcanza no solo a la víctima preferente, sino _____________
que mata o lesiona a todo un grupo humano que no pudo 59. Ley Nº 30253, Ley que modifica el Artículo 108º del Código Penal peruano, del 24/10/2014.
60. Hurtado Pozo, op. cit., p. 50.

232 233
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

ampliarse en los casos de alevosía para constituirla como Por consiguiente, el tipo penal dispone otro medio capaz
medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras de poner en peligro la vida o la salud de un gran número
personas. de personas, donde se hace necesario recoger lo regulado
en los “DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA”,
Por ello, este formato académico criminal, acarrea la vía Artículo 273º, peligro por medio de incendio o explosión;
consecuente para alcanzar estos actos inhumanos por del Código Penal, refiriéndose al: “que crea un peligro común
incendio o explosión, producidos por el autor, bajo el para las personas o los bienes mediante incendio, explosión o
empleo de instrumentos esenciales que por su eficacia liberando cualquier clase de energía, será reprimido con pena
revelen dolosamente un diseño especial en su actuación privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años”.
homicida; llevados a cabo, mediante circunstancias Siendo estas las figuras con desenlaces más devastadores
sustanciales de peligrosidad y dominio del hecho, que y catastróficos utilizados como medios o métodos para
requiere un constreñimiento exigido por el autor, con alcanzar punibilidad de manera deliberada, pudiendo
el objeto de reforzar la mecánica en la perpetración del admitirse cualquier otro medio no descrito entre los delitos
asesinato. Además, el empleo del medio supone un requisito contra la seguridad pública62. De igual modo, la tipificación
intencional sumamente relevante en el incremento de otras formas agravadas se sigue en el Artículo 275º, del
de su agravación, esto es, cuando el autor haya creado CP, para referir que: “La pena será privativa de libertad no
un escollo frecuente para las personas del entorno. Así menor de seis ni mayor de quince años cuando en la comisión
también, podemos erigir que la vida o la salud de ese grupo del delito previsto en el Artículo 273º concurre cualquiera de las
humano, debe alcanzar una comisión típica especial, que siguientes circunstancias:
encuentre un estado próximo de daño y riesgo necesario
para considerarse como presupuestos de tipicidad en el 1. Si hay peligro de muerte para las personas.
aumento de la agravante, y por tanto, haber producido una 2. Si el incendio provoca explosión o destruye bienes de valor
situación de peligro concreto.61 Un ejemplo de ello, sería el científico, histórico, artístico, cultural, religioso, asistencial,
caso del asesino que decide incendiar el departamento de militar o de importancia económica.
su ex novia con la intención de matarla, aún, sabiendo que 3. Si resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo prever
vivía con sus padres y hermanos, este ejecuta su acción. Así estos resultados.
también, el chofer que manejaba un ómnibus de pasajeros,
es asesinado por el autor explotando la unidad móvil con Asimismo, los “estragos especiales” se regulan en el Artículo
dinamita. 276º, mencionando al “que causa estragos por medio de
inundación, desmoronamiento, derrumbe o por cualquier otro

_____________ _____________
61. Peña Cabrera, ob. Cit., p. 115. 62. Villavicencio Terreros, op. cit., p. 43.

234 235
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

medio análogo, serán reprimidos conforme a la pena señalada un desbordamiento de su conducta, que devino posterior
en los artículos 273 y 275, según el caso”. otras consecuencias como resultado. Ahora bien,
contrariamente a los hechos, el delito ocasionado por
En definitiva, estas incorporaciones al sistema jurídico medios catastróficos, no encuadra en los presupuestos
penal, mantienen su vigencia como una dualidad de preterintencionales, ya que el autor, como realizador
delitos catastróficos que responden a la necesidad de del hecho, intencionado dolosamente buscó solo la
proteger ciertos bienes jurídicos, el cual exceden de su consumación de su acto, para ocasionar nuevos daños que
conducta dolosa dirigida al objetivo que se busca. Pues, afecte a otras víctimas, sin pretender que, aquello no fuera
en el caso del Artículo 108º inciso 4), de la norma legal, se precisamente objetivos.
encuadra actualmente a los asesinos que utilicen fuego o
explosión en su comisión homicida, siempre que se alcance Dicho de otro modo, la configuración típica subsume la
sustancialmente un peligro en común como consecuencia específica agravante que se inserta en la acción dolosa del
de ello, apoyándose sobre la base de otro medio idóneo, autor, su fin primario es provocar el deceso de su víctima,
orientados a situar un peligro inminente para la vida o disponiendo de medios idóneos o eficaces, a través del
salud de otras personas, de manera tal, que se presente fuego, explosión o para sus efectos de aplicar nuevos
como presupuestos exigidos por la Ley. Por otro lado, en medios análogos que por su esencia criminal puedan
el caso de los “delitos contra la seguridad pública”, en conseguir mayor peligrosidad en la vida o salud de otras
cualquiera de sus figuras, la Ley determina a los sujetos personas.
que hayan creado un peligro común para las personas o los
bienes mediante incendio, explosión o liberando cualquier Concluyendo la introducción, podemos afirmar que
clase de energía (…). Siendo requisito esencial que estas el asesinato perpetrado por combustión de energía o
actuaciones fácticas deseadas, también conlleven una estrepitoso detonante, revisten deliberado incremento
variación en la intención dolosa del autor, lo que permitirá lesivo en su determinación homicida, debido a la
superar el límite de su producción, para desatar la muerte actuación comisiva del asesino que exterioriza una
de otros sujetos, aun admitiendo su previsibilidad en el extrema peligrosidad, propias de su conducta criminal y
resultado. Sin duda alguna, parece tratarse de eventos principalmente en el modo de causar daño, bajo uso de
preterintencionales, que desencadenan en cada una de las elementos nocivos que por sus características de fuego o
conductas primigenias otras consecuencias especiales con explosión, se considera como catastróficos fijados en su
resultados similares o diferentes en el mismo hecho. Pero, mecanismo o procedimiento viable, con fines de consumar
en este acto la preterintención se pone de manifiesto para el tipo homicida; aflorando con este hecho grave, una
abarcar solamente a los delitos de seguridad pública, en situación de zozobra, alarma e intranquilidad dentro de la
razón a que este autor nunca tomo en cuenta que surgiría sociedad y el Estado de derecho.

236 237
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

§ 45. Concepto doctrinal jurídico, radicaría en que ambos tipos punitivos se fundan
sobre un diseño que rebasa sus objetivos primordiales,
Desde el punto de vista jurídico, debe precisarse que el debiendo precisar que cada uno persigue la consumación
asesinato por fuego, explosión u otro medio capaz de de un hecho específico y concreto, sin tener en cuenta
poner en peligro la vida o salud de otras personas, son que al conseguir la muerte de la víctima o la creación
aquellos mecanismos compuestos por diversas formas de un peligro común, estas puedan generar otros efectos
o medios catastróficos específicos, que el autor se sirve y viceversa, aunque, no se haya previsto una cuantía
de ellos apropiadamente para alcanzar de manera eficaz humana de víctimas dañadas o perecidas. Queda entonces
la muerte de otro, desencadenando al mismo tiempo un reconocer, que si por esta vía de rebasamiento o intención
peligro ordinario, fijados al aseguramiento de un resultado desproporcionada ajenas a la voluntad del autor, se logró
sin ninguna acción de resistencia en su víctima. desenlaces finales de peligro común y muerte; en ese caso,
vale decir que la preterintención para los casos de asesinato
En otra acertada opinión, se entiende que este suceso por fuego o explosión se tornan insuficientes; la razón de
funesto donde el autor del asesinato por fuego o ello sería, se debe al conocimiento de la intensidad con
explosión, es considerado un hecatombe homicida, no que acciona el autor y de los resultados que en ella pudiera
solo, porque el autor del hecho catastrófico utilizó los desencadenar, sobre todo, porque no basta matar a una
medios convenientes, de necesaria optimización para víctima, sino lograr por otro medio un peligro colectivo o
realizar su objetivo primario, sino porque lo relevante un resultado de daño masivo hacia otras personas, aun, si
debe ser, que el mismo evento ocasione un peligro común, este sustento jurídico estriba de nuestro sistema legal. En
es decir, aplicando otros recursos o fórmulas que por su tal sentido, la conducta criminal examinada se diferencia
eficacia puedan alcanzar un riesgo inminente próximo por revelar guisas objetivas y subjetivas, que solamente
en la vida o salud de una colectividad de individuos. En se dirigen a matar a una persona, pues, para ello, la
realidad, el medio en común que importa el autor, hace propagación del fuego, la detonación violenta y expansiva,
referencia a otros resultados tal vez más desastrosos con la inundación, el desmoronamiento o el derrumbe no son
mayor cantidad de víctimas. Pero, ello no significa que en más que, medios análogos que por su naturaleza lesiva el
cualquier caso, nuestras articulaciones normativas puedan autor se sirve de ellas con el fin de aprovecharlas en su
identificar solo la producción de un peligro común, por delito.
el contrario, esta debe acarrear también, las que resulten
como consecuencia de cualquier otro medio con gran Otro detalle configurativo del delito, se instituye con la
poder de asolación total. puesta en peligro real o concreto de la vida o salud de otras
personas, teniendo en cuenta la disparidad de su objetivo
En suma, diremos que la dicotomía o dualidad de su sistema criminal. Sin duda, este criterio hace referencia a diversos

238 239
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sujetos pasivos, para ilustrarnos necesariamente que las homicida, donde se encuentre la víctima y su entorno
consecuencias por medio de fuego o explosión, deban de cualquier índole, con el propósito de lograr su muerte
sobrepasar sus efectos, a fin de alcanzar no solo a una o inclusive exponiendo a peligro la vida o integridad física
dos personas, sino a un grupo humano, considerables en la de otras personas, que nada tenían que ver con el objetivo
fijación de la figura criminal. principal, ni la conducta dolosa del asesino. En tanto, estos
diseños criminales de asesinatos en la hoguera, por su
Por último, en nuestro medio coetáneo estos delitos esencia misma, han sido considerados actos sumamente
catastróficos ya han perdido protagonismo y continuidad crueles e inhumanos, de un proceder refinado, que se
en su comisión homicida, argumentando que los casos de diferencia como consecuencia del modo de asesinar
terrorismo y sus modalidades de asesinato perpetrados por revelados por el autor en su accionar comisivo, pues ese
fuego o explosión, se recuerdan únicamente, escenarios acto de carbonizar a su víctima, daña al mismo tiempo otro
y criminales como verdaderas maquinas del terror, que grupo humano que se encontraba con ella, de manera que
fueron causa de desastres, muertes y desolación en la su perpetración, alcance la estimativa determinante de
sociedad peruana del pasado siglo. Por eso, hoy, podemos legislación punitiva. Sin embargo, este delito se remonta
evidenciar sin ninguna vacilación, que estos grupos desde los tiempos del emperador romano Julio César en
guerrilleros han sucumbido después de un largo enfrentar, la historia antigua, que utilizaban métodos de castigo
con la captura de sus cabecillas y especialmente del líder implantados para quemar a ladrones y prisioneros de
terrorista Abimael Guzmán Reynoso, ello pudo paralizar guerra, lanzándolos a la pira, como si fueran tueros puestos
de manera considerable el peligro, los asesinatos de en el fondo de las hogueras. A pesar de ello, estas formas
personas y lo mejor de todo, es palmario que perdieron de ejecución, fueron alcanzando vigencia y habitual
su auge a causa de su erradicación en casi un 95 de su relevancia criminal en diversas partes del mundo, incluso
totalidad. Así, los coches bomba y los grupos terroristas entre los siglos XVIII y XIX, Inglaterra preponderaba hasta
de aniquilamiento arremetidos en distintas partes del país el año 1790, Alemania imperaba en 1823, y Estados Unidos,
dedicados a sembrar pánico y terror en la humanidad, activada por destacar una de las agrupaciones xenofóbicas
marcaron y dejaron huellas en nuestra trascendental llamada Ku-Klux-Klan63, quienes se dedicaban a la captura
historia nacional. de sus víctimas para quemarlos vivos; igualmente, los indios
norteamericanos, reaparecían más “perfeccionadores”,
§ 46. El asesinato por fuego adoptando nuevos prototipos en la manera de quemar

Esta modalidad de asesinato, enmarca una forma especial _____________


63. KU KLUX KLAN m. Organización política secreta y violenta de origen norteamericano,
de matar, utilizando para su perpetración criminal el fuego de ideología esclavista y racista, defensora de la supremacía de la raza blanca, creadas en el
o combustión, en un escenario conocido por el pirómano siglo XIX. El Ku Klux Klan aterrorizó con sus crímenes a la población negra del sur de Estados
Unidos.

240 241
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

personas vivas, asándolos a fuego lento o sometiéndolos reguladoras en la prevención del delito.
a una combustión espontánea humana, hasta quedar
convertidos a cenizas. Posteriormente, en esta edad En este sentido, sobre la base del tipo penal de asesinato la
intermedia, el Imperio Bizantino y la Iglesia Católica, expresión "capaz de poner en peligro la vida o salud de otras
oficializaron la muerte por fuego, siempre que el personas" se constituye como un instrumento determinante
condenado haya incidido en la causal de “herejía”. Pero, en el modelo criminal de asesinato, precisando que no se
tal aplicación de pena capital, tuvo resultados favorables trata solamente de quemar vivo al sujeto pasivo de manera
porque fueron incluyendo otros delitos como el incesto, específica en un lugar público, donde no pueda presumir
brujería, falsificación de monedas, sodomía y los crímenes la puesta en peligro de otras víctimas, sino que la muerte
contra los reyes. utilizando fuego, deberá alcanzar a la víctima y peligrar la
vida o integridad de otras personas. Pues, podría resultar
Por tales sucesos precedentes, en la actualidad estas en este hecho que no se logre la quema o daños leves de
modalidades históricas de asesinato por combustión personas distintas al sujeto pasivo, es suficiente que la
de personas, castigadas con penas capitales, fueron actuación del asesino produzca un peligro concreto para
decayendo en su comisión material durante el tiempo terceros individuos.
acontecido, prueba de ello, hoy las estadísticas criminales
para este tipo penal de asesinato por fuego, han sufrido En una posición contraria, podemos resaltar el precedente
una decadencia radical, lo que significa, un resultado vinculante de la jurisprudencia nacional en la Ejecutoria
satisfactorio vigente en la sociedad. Así pues, esos Suprema del 03 de abril de 1998, “(…) cuando descartando
antecedentes y modelos criminales, solo servirán como el asesinato por fuego califica el hecho concreto como
base fundamental en la prevención del delito, no con el asesinato con gran crueldad. En efecto, allí se sostiene que
afán de emular sus desatinadas guisas de asesinatos y "el homicidio con gran crueldad, se encuentra debidamente
sanciones al condenado, sino para enriquecer nuestra acreditado con los respectivos medios probatorios; los
legislación, aplicando innovadoras metodologías y mismos que permiten establecer que los sujetos activos
técnicas jurídicas suficientes propias de las Ciencias del produjeron la muerte de los agraviados acrecentándoles
Derecho Penal sin exacerbarlas. En realidad, lo que se busca deliberadamente su sufrimiento personal, al causarles,
con este discernimiento constructivo, es de no dar tregua con las lesiones producidas durante el interrogatorio
oportuna a los asesinos piromaníacos de estos tiempos, preliminar a su muerte e incineración, un dolor físico
para intensificar sus formas criminales, ni desarrollar innecesario; no evidenciándose la agravante prevista en el
otras clases de conductas, si se puede antes censurar. Este inciso 4 del Artículo 108 del Código Penal, puesto que si
alcance, sería también competencia del legislador, ya bien se dio muerte a las víctimas prendiéndoles fuego en
que su ardua labor permitiría encontrar nuevas formas forma directa en lugar descampado, este accionar no puso

242 243
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

en peligro la vida y la salud de otras personas diferentes a otro hecho. De todos modos, estas acciones por fuego son
las víctimas, requisito indispensable para que se produzca acaecibles, debido a la magnitud que revela su resultado
esta calificante del homicidio". homicida, capaces de propagar nuevos daños humanos de
consideración.
Ello demuestra que, si en este hecho fueron dos o tres las
víctimas alcanzadas directamente por el fuego en paraje En consecuencia, la figura calificada del tipo, corresponde
libre de embarazos, esta no se inclina a lo requerible por la a la conducta del asesino que emplea el fuego para motivar
Ley, que manda: poner en peligro la vida y salud de otras su intención dolosa y quemar a la víctima como su
personas. Pues, lo más imperante que denota es el cauce objetivo primordial, siempre que, con el incendio peligre
de la tortura, el padecer decrecido, ex antes, sabiendo que la existencia o la integridad corporal de otras personas.
por esa vía el autor facilitaría la muerte de su víctima, para De ahí que, el legislador no ha tomado en cuenta para la
luego incinerar su cuerpo, el cual es realmente apropiado, adecuación de la conducta típica, los medios necesarios
atañer al delito de asesinato con gran crueldad, ya que que indujeron al asesino a consumar el hecho por fuego,
el proyecto de su finalidad no era quemar a la víctima y siendo irrelevante en esta figura que los móviles sean la
generar un peligro propagador de nuevos daños humanos, venganza, sevicia y otros. De cualquier modo, el medio
sino, solo crear una muerte sumamente cruel. En este comisivo empleado por el autor es el fuego o incendio
caso, si incendió a la víctima después de su muerte, es acto como presupuesto esencial de esta figura, siendo necesario
baladí para la Ley. que este autor haya provocado intencionalmente el fuego
o incendio con el ánimo de ocasionar la muerte de una
El propósito de proclamar el cumplimiento de la figura determinada persona, y a la vez, las lesiones de otras, todo
del delito de asesinato por fuego, pone de manifiesto la ello, llevado a cabo por el mismo patrón homicida. Esto
relevante necesidad de sobrevenir un peligro concreto nos lleva a determinar, que existe en el autor una sola
en el acto, aquello debe generar, daños lesivos a dos o intención dolosa de matar a su objetivo como finalidad
más personas, emanadas especialmente de la forma y fundamental de su acción. Pues, para la Ley, ningún autor
mecanismos que se valió el autor para servirse de ellas, puede desear el hecho con doble intención dolosa al mismo
con el afán de motivar la muerte de su víctima que tiempo, solamente aclarar que el daño de las otras víctimas
constituye el principio de agravación de la conducta fue causalidad de la propagación del fuego empleado en la
homicida. Aún más, reconociendo que se trata de la actuación primaria. Entonces, diremos que el exceso de su
agudización o incremento punible asumidos por el autor, intención o fin sustancial, fue lo que produjo el desenlace
al encontrarse ligado respecto del medio utilizado en su lesivo posterior de un grupo de víctimas, presentándose
acción, o, instrumentalizado a causa del primer supuesto, en esta condición “el dolo de resultado o dolo eventual”,
considerado como factor determinante en el desarrollo de dado que, lesiona los bienes jurídicos vida o salud de otros

244 245
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sujetos pasivos a quien no estaba destinada la acción forma, sería el caso del autor que prende fuego a la casa de
homicida, sin constituir la condicionante de atenuación, la víctima donde se encontraba sola, sin poner en peligro
sino más bien la de extrema agravación en su conducta inminente la vida o integridad física de otras personas.
criminal. La ineficacia de estos casos para alcanzar el asesinato por
fuego, no se ajustan a lo requerible por la norma sustantiva,
Sin duda alguna, el proceder del autor exterioriza previa en razón a dos requisitos fundamentales, la muerte de la
premeditación en el uso del fuego para ocasionar la muerte víctima por fuego y la puesta en peligro de otras personas.
de la víctima, entendiéndose que la calidad de sujeto pasivo
del acto primario, también abarca otras personas afectas En los casos de asesinato por fuego, cuando el proceder
por el mismo incendio provocado, quedando expuestas a del autor reviste insuficiencia en su intención, excluyendo
peligro concreto contra su integridad corporal y deberá definitivamente al dolo de matar, podemos considerar que
ser considerada como sujetos pasivos al igual que el hecho se ha obrado bajo circunstancias culposas; aunque esta
principal. haya producido como consecuencia de su imprevisibilidad
otro inminente peligro en la vida o salud física de diversas
A nuestro juicio, el asesinato por medio de fuego, germina personas, donde resultaron muertos y heridos con
cuando el victimario lleva a cabo los actos ejecutivos, quemaduras de menor a mayor grado. Pues, la ausencia del
ingresando con sigilo a la habitación del sujeto pasivo, dolo imposibilita el progreso del delito, y, la punibilidad
que habita con otras personas, para situarla luego, en un en esta situación, no se cumple debido a la falta de
estado total de indefensión, a fin de facilitar su acto, este presupuestos de tipicidad requerida para configurar el
ata las manos y pies de su víctima, además, de amordazarla, homicidio por fuego. Por eso, la importancia del dolo es
procede a esparcir combustible sobre su cuerpo y el espacio sumamente básica como elemento en la implementación
que habita, seguidamente, prende fuego hasta consumar subjetiva de la conducta típica.
la muerte, después de ello, se propaga el incendio por toda
la casa, alcanzando también a otras víctimas ajenas a la Para finalizar, el nexo que vincula la acción homicida
que el asesino quiso matar, pues, estas podrían morir o ser del autor y el desvalor del resultado, son elementos
lesionadas con quemaduras de consideración. intrínsecos, esenciales para integrar el tipo penal de
asesinato, perpetrados bajo empleo de fuego o combustión,
La acción típica por fuego, carece de relevancia jurídica, para ocasionar la muerte de una persona, poniendo en
cuando en los hechos comisivos, el asesino apuñala grave peligro la vida o salud de otras. Pues ese resultado
primero a su víctima, y, seguidamente incendia la casa producido, como objetivo querido sería la muerte calcinada
hasta extenderse el fuego hacia otras viviendas vecinas, por el fuego de la víctima, seguida de un peligro concreto
poniendo en peligro la vida o salud de otras personas. Otra en la vida, el cuerpo o salud de personas ajenas a la víctima.

246 247
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

§ 47. El asesinato por explosión la muerte de su víctima, sino que además, importa otras
consecuencias perjudiciales específicas de muertes o
Esta modalidad agravada, se presenta en la sociedad actual daños a terceros.
como la muerte por detonante, el medio de comisión que
emplea el autor en el asesinato de su víctima es la explosión, Seguidamente, cabe también admitir la evidente
pues ese efecto resultante debe necesariamente poner en disimilitud que conserva la concurrencia de asesinato
peligro concreto la vida o salud de otras personas ajenas en la modalidad de explosión, con la muerte causada
a su objetivo homicida. No obstante, debe considerarse por actos terroristas, debido a la forma intencional que
que, la muerte de la víctima y el daño o riesgo de la vida conlleva cada una de ellas. En tanto, la figura de terrorismo
de diversos individuos, son los estragos producidos como se descolla por sus proposiciones fácticas bajo empleo de
afectación de la fuerte liberación de gran cantidad de explosivos, esta revela intimidación y gran alarma social,
energía almacenada en un espacio reducido, manipulado destrucción y muertes como resultado de su acción. Sin
por el asesino de forma violenta. A su vez, estos elementos embargo, el asesinato calificado por explosión, reviste otro
sustanciales de resultado material, tiene su fundamento mecanismo de perpetración donde el autor con imperioso
en la circunstancia agravante, que reside en el medio deseo de asesinar consuma la muerte de su víctima a título
comisivo para su configuración penal del delito por de dolo directo, sin atañer sentimientos de conmiseración
explosión. La guisa criminal que emplea el autor de cara al por el daño cometido a la vida o salud de otras personas.
supuesto por explosión, es de acción directa, con animus Demostrando con este formato criminal, el propósito
necandi, su conducta inhumana revestida de peligrosidad de una conducta inhumana con gran peligrosidad, que
justifica la agravante. determina justificando el incremento de su agravación, ya
que solo concluye su plan, sin concernir lo que suceda con
Sin perjuicio de ello, este diseño criminal se ciñe como el otra civilidad.
objetivo inicial de un asesinato premeditado, donde su
rudimentaria conducta indiferente involucra en masa a Los presupuestos fundamentales en la figura de asesinato
un grupo de personas, que no imaginaron ser alcanzados por explosión, son los elementos jurídicos o antecedentes
por la reacción del estallido manipulado por el autor. Por que dieron origen a la realización del hecho desgraciado,
eso, es de reconocer, que todo artefacto explosivo al ser descrito en la construcción pragmática de la norma,
operado o maniobrado por un victimario con intención su relevancia constituye la formación del delito que se
dolosa para irrumpir en cualquier lugar que se encuentre subsume en el comportamiento típico del autor al provocar
la víctima deseada, causa necesaria destrucción y otros la explosión como medio de ejecución material en contra
daños humanos. Con esta acción antijurídica del autor, se de una víctima designada por el mismo ejecutor, y, de igual
dirige un hecho homicida en concreto, que no solo delibera modo, peligrar la integridad física de un profuso número

248 249
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

de personas que el autor no tuvo interés de causarles En un aporte reformador, creemos que el legislador debe
daño, como efecto consecuente de esa detonación. Si la readecuar el motivo legal de la agravante del delito, que
explosión que ocasiona la muerte de otras personas, es califica la figura “Por fuego, explosión o cualquier otro
una consecuencia culposa en la conducta del autor, no se medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras
cumplen los presupuestos para tipificar esta figura. personas”, toda vez que, su modificación permitiría
una efectiva regulación penal, pues la adición que se
En realidad, es preciso rememorar aquellos atentados pretende, constituye las expresiones: “análogo” y “una
terroristas contra otras víctimas humanas arremetidas o más personas”, que incorporada a la circunstancia
por fuego o explosión, que ponían en peligro la vida de agravación fundada denotaría la siguiente locución
de muchas personas64. Esos casos que tuvieron brote jurídica: “Por fuego, explosión u otro medio análogo capaz de
criminal, ocurridos por los años 1980, producían matanza poner en peligro la vida o la salud de una o más personas”.
de patrullas militares, policías y civiles a pie, así también Siendo evidente que, el otro medio debe precisar analogía
ejecuciones en sus mismos vehículos oficiales, pues la en su comisión y ponga en peligro la vida o salud, no de
causa de ello, se debe al accionar comisivo de los terroristas. otras personas, sino, de una o más personas.
Las detonaciones con dinamita o ANFO, eran potentes
explosivo de alto orden, que utilizaban para devastar en A pesar de todo, hoy la legislación peruana regula el empleo
masa, la vida de otras personas del Alto Huallaga, donde el de artefactos explosivos o incendiarios en los hechos
imperio del narcotráfico ejercía mucha influencia dentro comisivos por extorsión; considerando también como
de la sociedad de aquellos tiempos. Sus enfrentamientos un diseño criminal en el incremento de su agravación.
constantes con el ejército, las fuerzas policiales y el país, En tal virtud, para los casos del supuesto fáctico, esta se
tuvieron bajas de consideración, ya que la destrucción, el encuentra prescrita en el Artículo 200º, 5to párrafo, literal
daño y la muerte, fortalecía su ideología criminal. Hoy, se a) del Código sustantivo, aplicando sanción de 15 a 25 años
resalta que las zonas afectas por guerrilleros del terror, ya de pena privativa de libertad. Este contenido jurídico,
no son consideradas de alto riesgo, sino que, en realidad, se hace referencia a la gama legal de modalidades extorsivas,
combate solo los rezagos del delito. con el fin de evidenciar diversos actos de autores, en la
comisión del delito proferido, alcanzando a perpetradores
_____________ que obtienen dinero bajo fuerza intimidante de personas
64. El caso de los coches bomba, que causan la muerte de muchas personas, se configura con poder adquisitivo, utilizando granadas o cualquier
como terrorismo, donde se subsumen los homicidios por fuego o explosión; que en los
sistemas jurídicos son considerados como delitos muy graves. En el Perú, por D. Ley 25659 del otro artefacto explosivo o incendiario.
12/08/1992, se legisla el delito de traición a la patria, Art. 1º, en las siguientes modalidades: a)
La “utilización de coches bomba o similares, artefactos explosivos, armas de guerra, o similares
que causen la muerte de personas, o lesionen su integridad física o su salud mental, o dañen Por último, el estrecho vínculo de causalidad que existe
la propiedad pública o privada, o cuando de cualquier otra manera se pueda generar grave entre el orden fáctico directo del asesino provocador de
peligro para la población”.

250 251
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

una explosión y el objetivo principal muerte del sujeto estarían incorporando otras figuras análogas como por
pasivo; es pues, la consecuencia o resultado del mismo ejemplo: el asesinato provocado por una descarga eléctrica,
hecho criminal, pero, deviniendo peligrosidad masiva, en muerte originada por mordidas de una jauría de perros
la vida o salud de otras personas, y sus efectos producidos asesinos, entre otros tipos criminales.
muerte o daños extremadamente graves de la víctima o
víctimas. Sin perjuicio de ello, la tesis pragmática del legislador,
se encuentra versada en la terminología: “asesinato por
§ 48. El asesinato por cualquier otro medio capaz de cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud
poner en peligro la vida o salud de otras personas de otras personas”, refiriendo ampliamente a cualquier
medio típico que el autor pueda emplear, con el objeto de
En esta última modalidad agravante, el asesinato por incrementar peligro en su actuación homicida, de manera
cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o tal, que por su eficacia revele gravedad al bien jurídico vida
salud de otras personas, supone un medio no especificado, o salud, y, concluir con el daño intensivo a un gran número
pero, si alcanzado por un peligro inminente en la integridad de personas, para cumplir lo exigido por la Ley; visto que,
corpórea de otras personas, que no son necesariamente el en ella se advierte la producción homicida seguida del
objetivo concreto del autor, sino, más bien, estas atribuyen peligro concreto para la vida o salud de otras personas.
a víctimas masivas de un hecho típico, que concierne en Por esta razón, el medio o medios comisivos deberán ser
realidad a la jurisdicción del juzgador de la causa, para los sumamente apropiados para emplear en el asesinato de su
efectos de precisar sobre que vías o mecanismos utilizó víctima, además, de poner en peligro la integridad corporal
el autor en la exposición inevitable del riesgo a un clan o de otras personas a quienes el autor no tuvo intensiones de
corro de personas. Ello impone, que el togado deberá actuar ocasionarles la muerte y menos de lesionarlos por no ser el
con amplio criterio discrecional, afianzando su posición objetivo de este. Por otro lado, al lograr que el otro medio
para lograr un análisis de acuerdo a la analogía jurídica utilizado se haya constituido como agravante de la pena
y fijar un encuadramiento con libertad y prudencia, que que no estaba prevista en la Ley, esta a su vez, deviene en
determine un modelo calificado de agravación, conforme concurso de delitos, cuando menciona a “otras personas”
lo establece la Ley. De allí, que este criterio discernido, entendiéndose que se cometió bajo la concurrencia de dos
encauzado por el magistrado, esencialmente se adecuará a o más sujetos del delito. Sin duda, creemos necesaria, la
la ejecución de otro medio o método, con el fin de constituir orientación “analógica jurídica” para subsumir en este
tipicidad en la conducta del autor que no se encuentra contexto, con la finalidad de adecuar la ejecución de otro
prevista como circunstancias de agravación en la norma medio para integrar la aplicación de una conducta típica,
jurídica. Debiendo mencionar también, que al referirse a que no se encuentra en la específica agravante, de nuestro
los medios utilizados por el autor en forma genérica, se Código Penal. Pues, en ese sentido, se sabe que la analogía

252 253
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

jurídica se presenta como vital herramienta dentro del juzgador, son uno de los métodos hermenéuticos que
sistema aplicativo del derecho penal, que de seguro servirá dispone el árbitro judicial, para satisfacer aquello que no
para encontrar un tratamiento especial, en este caso del se encuentra regulado en la Ley, en otras palabras, se trata
medio utilizado o a utilizarse, como método, manera, de vacíos jurídicos (lagunas jurídicas o del derecho), que
modo, forma, fórmula, procedimiento, vía, mecanismo o significa ausencia de reglamentación legislativa en una
recurso en el propósito criminal. En tanto, el intérprete en materia concreta65. Aludiendo especialmente a un hecho
su análisis absoluto podrá valorar y calificar al “medio”, específico, en la aplicación eficaz de su procedimiento
para que a través de ello, pueda superar la eventual sustancial frente a la carencia de regulación jurídica, con
insuficiencia o deficiencia estribada por el sistema jurídico el propósito de encontrar resultados satisfactorios, no
penal. Por eso, cuando nos referimos a la analogía, no para acondicionarla en una construcción analógica, sino
existe disposición alguna sino más bien se crea la misma, más bien, encauzar mediante herramientas propias del
mediante técnicas de incorporación en la disciplina del Derecho Penal coetáneo.
derecho penal.
El Código Penal, exige que el peligro que crea el autor deba
Dicho de otro modo, el acto administrativo discrecional necesariamente poner en riesgo la vida o salud de otras
también delega su poder facultativo cuando la Ley otorga personas. Pero, si el riesgo sólo afecta la vida o salud de
a la administración, amplia libertad de estima, para una persona, no se configura el delito, toda vez que, no
calificar con equidad la procedencia o improcedencia en se encuadra de acuerdo a Ley, esto dice, por la falta de
la forma de obrar, es decir, que su contenido científico presupuestos o elementos necesarios para alcanzar ésta
sustancial elaborado, revista argumentos discrecionales modalidad típica, pues, en todo caso sólo se trataría de un
en su actuación. Luego, en el mismo fundamento de la Ley, homicidio simple.
podrá deducirse si se concede a los magistrados superiores
una facultad discrecional, principalmente en los casos de Para concluir, algunos juristas se pronuncian al respecto,
carácter subjetivo donde impere lo permisivo, tales como para considerar que se trata de un diseño criminal revestido
las de beneficio, exigencia, equidad, suficiencia u otro de “interpretaciones analógicas”, examinando que estriba
interés de orden público. De igual manera, se aplicará en la insuficiencia de su aplicación no reconocida por la
en los casos singulares de la Ley, cuando se regulen dos legislación, suponiendo las que implican afinidades o
o más posibles imputaciones en un mismo hecho, sin que similitudes; y, de otro lado, la “interpretación extensiva”,
ninguna de ellas encuentre amparo de carácter obligatorio. que se manifiesta cuando los principios conceptuales ciñen
diversos supuestos jurídicos, es decir, que su significación
En tal virtud, estas acciones administrativas discrecionales ____________
65. Atria Lemaitre, Fernando y otros: “Lagunas en el derecho”. Una controversia sobre el
a cargo de los operadores de justicia especialmente del derecho y la función judicial, págs. 15, 16, Editorial Marcial Pons, Madrid-España, 2005.

254 255
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

puede extenderse o desplegarse con mayor amplitud para delito, que no se encuentra establecida en la norma jurídica;
comprender la existencia de posibles lagunas del derecho. además, de la forma de su perpetración, esta tendrá que
Sobre la base de este método, Karl Larenz, nos dice que: peligrar necesariamente la vida o salud de otras personas
“Debe tenerse en cuenta para averiguar el sentido de la Ley y las consecuencias producidas, muerte primaria de la
normativamente decisivo y, sobretodo, la intención reguladora víctima y proximidad de riesgo vital a varias personas.
del legislador y las decisiones valorativas por él encontradas,
así, para conseguir manifiestamente esa intención siguen
siendo pauta vinculante para el juez, incluso cuando acomoda
la Ley a nuevas circunstancias no previstas por el legislador,
o cuando la complementa”66. De tal glosado discernir,
ciertamente la reglamentación normativa a priori, es
lo que los juristas designan como “ratio legis”67 y “ocassio
legis”68, refiriéndose pues, a los elementos característicos
que se emplean en el análisis de la Ley, para darle sentido
racional de la fórmula, con la finalidad de conocer los
alcances que el legislador persiguió al dictar la Ley y las
condiciones que definieron el surgimiento del mandato
normativo. Por ello, el objetivo primordial se encuentra
acertadamente detrás del acto legislativo.

Finalmente, para dar cumplimiento al curso criminal de la


modalidad agravante examinada, es requisito fundamental,
establecer un vínculo o conexión de causalidad entre la
acción directa del autor, efectuada como razón suficiente en
el logro de la consumación homicida, ya sea, por cualquier
otro mecanismo ejecutivo empleado en la configuración del
_____________
66. Larenz, Karl, Metodología de las Ciencias del Derecho, pág. 325, Editorial ARIEL, Barcelona-
España, 1994.
67. Ratio legis, significa “razón de la ley" o "razón legal." Es el fundamento que debe inspirar
el contenido y alcance de las normas jurídicas que componen el Derecho positivo. Fuente:
Diccionario Latín Jurídico, Locuciones latinas de aplicación jurídica actual, p. 188, Ed. García
Alonso, 1º Ed., Buenos Aires-Argentina, 2008.
68. Ocassio legis, significa: “Las circunstancias que determinaron la aparición del precepto”.

256 257
Guillermo Haro Lázaro

Sexta parte

Homicidio
calificado

Por la calidad
especial
del sujeto pasivo

258
Las Figuras del Asesinato

Capítulo VI

ASESINATO POR LA CONDICIÓN DE LA VÍCTIMA

“Muerte de la víctima con alto cargo público”

SUMARIO: §49. Marco introductorio §50. Concepto doctrinal


§51. Sistema jurídico §52. Tipicidad objetiva §53. El bien jurídico
tutelado §54. Los sujetos del asesinato por la condición de la víctima
§55. Presupuestos del asesinato por la condición de la víctima §56.
Los fundamentos de agravación en el asesinato por la condición
de la víctima §57. Análisis del asesinato por la condición de la
víctima §58. Discrepancia sobre el Artículo 108º-A de la Ley §59.
Materialidad del asesinato por la condición de la víctima §60. El
nexo de causalidad §61. Tipicidad subjetiva §62. La tentativa en el
asesinato por la condición de la víctima §63. La consumación en el
asesinato por la condición de la víctima.

§ 49. Marco introductorio

L
a muerte por la condición especial del sujeto
pasivo, hoy se contempla como una modalidad
representativa del asesinato, su forma comisiva a
través de la historia, supone un hecho homicida extremo
perpetrado por un autor que conoce las características
propias de funcionario de autoridad de su víctima, antes
de asesinar. Sin embargo, este acto inhumano perdurable
que se ocupa la Doctrina Penal, es el que exacerba sus
efectos cuando alcanza de modo directo a la víctima con
rango especial, como: los altos funcionarios comprendidos en
el Artículo 39º de la Constitución Política del Perú, un miembro
de la Policía Nacional o Fuerzas Armadas, un magistrado
del Poder Judicial o del Ministerio Público, miembro del
261
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Tribunal Constitucional o cualquier autoridad elegida por funcionario público en ejercicio de sus funciones
mandato popular, en ejercicio de sus funciones o por causa profesionales, su comisión homicida aflora absoluta
de ellas, regulada en el Artículo 108º-A, “asesinato por la gravedad con relación a su configuración penal, y
condición de la víctima”, además, condiciona gravemente especialmente de la sociedad como víctimas afectas por la
el proceder del autor, bajo incremento de su culpabilidad. trascendente obra criminal del autor.
Siendo así, en la actualidad este tipo penal, ha menguado
considerablemente las acciones criminales del sujeto § 50. Concepto doctrinal
activo en la sociedad, logrando el retorno de una quietud
momentánea. Si bien, el acto intencional del autor se El asesinato por la condición de la víctima, debe
encuentra revestido de dolo directo o específico, entonces, entenderse como la muerte de cualquier persona con
ello debe coincidir en la muerte de una víctima, con cargo de funcionario público, que sufre el acto homicida
función jerárquica que representa al poder público o del encontrándose en servicio propio de su desenvolvimiento
Estado, sobre todo, cuando se encuentre en cumplimiento funcional. Ello atañe a toda víctima, sea hombre o mujer que
de los actos inherentes de su labor profesional. En suma, ejerza labores profesionales para el Estado, pues, los cargos
toda conducta humana pone de manifiesto una causalidad, jerárquicos que se aluden en la Ley, son indispensables en
ello expresa que ese proceder ideado por el autor sea la estructura del delito.
consciente y voluntario, pues, su acto imprescindible
debe responder al ánimo motivador, y por ende, existen Esta modalidad criminal, se ciñe en la agravante cuando
antes del hecho. También, el motivo y el medio idóneo el autor alcanza a la víctima condicionada por su calidad
de comisión no tienen precisión concreta en este caso, especial, ello formula, que deba ser policía, militar, juez,
puesto que solo prevalece la intención dolosa del autor en fiscal, y toda aquella víctima respecto de la función
el hecho homicida. Bajo esta razón, la subjetividad de la pública, con alto cargo superior del gobierno o trabajadores
agravante se basa en la perpetración que el autor realiza públicos al servicio de la Nación, establecida en el Artículo
sobre su víctima, sabiendo que esta mantiene una calidad 39º de la Constitución del Estado. Sin duda alguna, el
de funcionario público, encontrándose en situación activa asesino del hecho, hoy, tendría que razonar mejor antes de
del servicio profesional al momento de su muerte. Siendo decidir su acción contra la víctima, puesto que, la extensa
este acto punible, presupuesto esencial de la figura por la categoría vinculada al sujeto pasivo, no daría opción para
condición de la víctima, exigidos por la Ley, para encuadrar seleccionar su objetivo, en razón a que todos mantienen
el hecho en el tipo penal. una clase imputable de mayor gravedad.

En resumen, vale distinguir que el asesinato de la víctima En nuestra posición, la muerte de la víctima con calidad
por su condición especial, denomina también la muerte del especial, hoy estriba como consecuencia de la conducta

262 263
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

abyecta del autor, su capacidad homicida para obrar Judicial o Ministerio Público, un miembro del Tribunal
contra otro sujeto, debe conocer la jerarquía pública que Constitucional o cualquier autoridad elegida por
ejerce, y encontrarse en cumplimiento de su función en mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o como
el preciso momento del deceso. Pues, aquel proceder consecuencia de ellas. Entendiendo que, el acto criminal
criminal del autor, supone un acto trascendental en del asesino encuadra su agravante, en la condición
grado sumo, a propósito de los efectos resultantes que se de funcionario público de la víctima, y en tanto, debe
emana de la víctima por su condición de tal. La valoración encontrarse en ejercicio de su función profesional. Lo que
que se atribuye al sujeto pasivo con categoría especial, resultaría juicioso para el sistema legal, que la tutela del
por tratarse de un funcionario público, puede definirse bien jurídico vida humana sea un derecho preponderante
ante la Ley como presupuesto sustancial, considerando en la vida de las personas, en razón a que esa vida se
que al sufrir la destrucción de su vida, esta alcanzaría preserve como el bien más preciado e inalienable dentro
acreditación de víctima de asesinato, siempre que se de una sociedad sin vulneraciones.
sitúe cumpliendo el ejercicio profesional propios del
servicio público. La firmeza de la Ley strictu sensu, no En un proceso histórico sobre la base legal de este delito,
contempla los hechos, donde funcionarios de autoridad es necesario recordar un antecedente vinculante, que
hayan muerto, sin encontrarse en ejercicio de su función, aconteció hace más de tres años, en el título independiente
tampoco conseguiría abarcar la calidad especial de sujeto del Artículo 108º-A del Código Penal, que fue tema
pasivo del asesinato, solo contemplarlos como cualquier cuestionable por un error consignado en ese epígrafe
sujeto pasivo acaecido por acción homicida. o título, relacionada a la condición de sujeto del delito,
que no permitía un raciocinio eficaz en la realización
§ 51. Sistema jurídico de nuestra investigación científica. La denominación
que constituyó la errata, y estuvo precedida por muchos
El delito de asesinato por la condición de la víctima, se años, fue: “Homicidio calificado por la condición oficial del
encuentra previsto y penado en el Artículo 108º-A, del agente”. Lo cual no guardaba relación con su contexto
Código Penal peruano, su regulación alcanza al autor jurídico atribuido, siendo así, este contenido aludía en
que mate perpetrando esta modalidad comisiva, con suma a la condición del sujeto pasivo, como se muestra en
pena privativa de libertad no menor de 25 ni mayor de 35 la ilustración siguiente:
años, pues, ese castigo será imponible cuando la acción
criminal, se dirige a los altos funcionarios comprendidos “Artículo 108°-A.- Homicidio calificado por la condición oficial
en el Artículo 39º de la Constitución Política del Perú, ello del agente
debe comprender el deceso de un miembro de la Policía
Nacional o Fuerzas Armadas, un magistrado del Poder El que mata a un miembro de la Policía Nacional, de las

264 265
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

Fuerzas Armadas, a un magistrado del Poder Judicial o del ella vertidas, ya que, en aquel tiempo precedente resultaba
Ministerio Público o a un miembro del Tribunal Constitucional controvertido aceptar que la condición oficial la tenga
o a cualquier autoridad elegida por mandato popular, en el el asesino de la víctima, siendo cuestionado por muchos
ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas, será tratadistas del país. Sin embargo, nunca entendimos la
reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte razón del dilatamiento legislativo, que aplazó demasiado
años.”(*)
tiempo la revisión técnica jurídica de esta articulación,
cuando lo apropiado debió ser, la adopción de un criterio
(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 de la Ley Nº 30054,
perentorio e inaplazable en la subsanación del tema a
publicada el 30 junio 2013.
los pocos días de su incorporación. Pero, lo cierto es que
ello no pretende desestimar la iniciativa del legislador,
Posteriormente, el título autónomo del Artículo 108º-A de
sino más bien, la decisión del remplazo de la redacción
la Ley, y su contenido jurídico, fueron modificados después
referida, debe entenderse hoy como un asesinato por la
de varios años por D.L. Nº 1237, del 26 de septiembre de
condición de la víctima, que sería cambio imperante en
2015, mediante un orden axiológico consecuente:
la sustancia de la regulación penal, sobre todo si el lector
del compendio jurídico, se sirve de estas herramientas, en
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto
bien de un superlativo análisis nutrido.
Legislativo N° 1237, publicado el 26 septiembre de 2015, cuyo
texto es el siguiente:
El Código Penal de Venezuela, en su Artículo 407º, inciso
2), también comparte gran semejanza en su regulación,
"Artículo 108-A.- Homicidio Calificado por la Condición
mencionando que: “La pena del delito (…) de este código,
de la víctima
será de veinte años a veinticinco años de presidio: inciso 2)
Para los que lo cometan en la persona del Vicepresidente
El que mata a uno de los altos funcionarios comprendidos
Ejecutivo de la República, de alguno de los Magistrados
en el Artículo 39º de la Constitución Política del Perú, a un
o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, de un
miembro de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, a un
Ministro del Despacho, de un Gobernador de estado, de
magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público o a un
un diputado o diputada de la Asamblea Nacional, del
miembro del Tribunal Constitucional o a cualquier autoridad
Alcalde Metropolitano, de los Alcaldes, o de algún rector
elegida por mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o
o rectora del Consejo Nacional Electoral, o del Defensor
como consecuencia de ellas, será reprimido con pena privativa
del Pueblo, o del Procurador General, o del Fiscal General o
de libertad no menor de 25 años ni mayor de 35 años."
del Contralor General de la República, o de algún miembro
del Alto Mando Militar, de la Policía, o de algún otro
En realidad, es evidente la iniciativa modificable que tuvo
funcionario público, siempre que respecto a estos últimos
el legislador, con relación a las imprecisiones expresas en
266 267
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

el delito se hubiere cometido a causa de sus funciones”. de alcanzar la meta del autor material y de la Ley penal,
Lo cual, el autor perdería el derecho a gozar de beneficios desde el afloramiento del hecho punible hasta su real
procesales de Ley, ni a la aplicación de medidas alternativas consumación. Sobre todo que, la voluntad de los actos
del cumplimiento de la pena. homicidas del autor ejercido sobre su víctima con cargo
público, será circunstancia preponderante en los principios
§ 52. Tipicidad objetiva objetivos para los efectos de exteriorizar su acción comisiva
y en tanto, la consumación de su propósito criminal.
El tipo objetivo del asesinato por la condición especial de
la víctima, constituye la descripción del tipo penal, que se § 53. El bien jurídico tutelado
materializa siguiendo el trayecto externo, para buscar la
consumación mediante acción criminal del autor directo, La vida de todo funcionario público, hoy se tutela con
ello se debe entonces a la conducta indeterminada o no imperante fundamento, ya que no solo abarca un sector
concreta, descrita como la subsunción dentro de la Ley del Estado, sino que también, alcanza defensa de los
penal. En realidad la tipicidad objetiva, solo se basa en sujetos de inferior grado jerárquico al servicio del país.
la explicación detallada de los elementos específicos, La tutela jurídica bajo amparo de la Ley y la Constitución,
concerniente a los sujetos del delito, que son: el autor del supone un acto sumamente protector de la vida humana,
hecho, la víctima, refiriéndose al funcionario público, por ninguna razón se debe privar de la vida a otro, pues la
también, las circunstancias comisivas (el iter criminis), muerte contra su prójimo no tiene justificación alguna.
donde la agravante se causa con la muerte del sujeto pasivo
en ejercicio de su función profesional y la acción. Con El bien jurídico tutelado, se ocupa de modo esencial en la
relación al medio y el móvil, el legislador no contempló estructura del delito y la interpretación del asesinato por la
que la acción homicida del autor se produzca por tales condición de la víctima, sobre todo, si la muerte del sujeto
elementos, ya que su perpetración solo debe manifestarse pasivo se encuentra condicionada o influenciada bajo
con dolo de matar. Sin embargo, existe la posibilidad de cargo público, siendo relevante encontrarse en actividad
asesinar bajo empleo del medio y el móvil, a la víctima con laboral, durante su muerte.
cargo público, pero, ello sería irrelevante para la Ley penal.
Además, la destrucción del bien jurídico, es el que fija
Lo real es que, estos elementos sustanciales que imponen decisivamente el grave proceder del autor material,
persecución, se alzan como presupuesto para constituir entendiendo que, esta exacerba la agravante, cuando los
el brote de este delito, pues, aquí se intenta poner de efectos causados son alcanzados al funcionario público,
manifiesto que la objetividad y subjetividad del tipo, deben es decir destinada contra bienes jurídicos individuales,
sostener siempre una relación de causalidad, con fines solo porque sería más inhumano lesionar la vida, que atacar

268 269
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

otro bien tutelado. este se encuentre ejerciendo su labor profesional. El acto


homicida acaecido sobre esta persona, es lo que agrava la
§ 54. Los sujetos del asesinato por la condición de la conducta criminal del autor. Así pues, de forma profusa, el
víctima legislador en sus constantes reformas, decide convenir con
suma premura, para tales efectos de considerar la calidad
En el delito doloso por la condición de la víctima, es necesario de sujeto pasivo en la figura de asesinato, amparando a
la participación de un asesino, desde su proyecto criminal, los altos funcionarios comprendidos en el Capítulo IV
dirigido a ocasionar la muerte de otro, pues esa víctima del Artículo 39º de la Constitución Política del Perú. Vale
del hecho punible, debe representar cargo de funcionario decir, para determinar sustancialmente como víctimas a
público, y lo esencial, que importe ejercicio activo de su los sujetos que se detallan en el siguiente orden normativo:
jerarquía en el preciso acto homicida. La concurrencia de
ambos implicados del tipo, son denominados como sujeto a) El Presidente de la República
activo (el asesino) y sujeto pasivo (la víctima del hecho). b) Los Congresistas de la República
c) Los Ministros de Estado
a) Sujeto activo d) Los miembros del Tribunal Constitucional
e) Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura
El sujeto activo del delito por la condición de la víctima, f) Los Magistrados Supremos
debe entenderse, todo autor o asesino, que lleva a cabo g) Los miembros de la Junta de Fiscales Supremos
el hecho homicida con proceder premeditado, pues, su h) El Defensor del Pueblo
intención criminal revestida de dolo directo, pretende i) Los miembros del Jurado Nacional de Elecciones
lesionar la vida de un funcionario de autoridad, que se j) Los Presidentes y Consejeros de los Gobiernos
encuentra en pleno ejercicio de la función profesional. Regionales
Este homicida, puede ser hombre o mujer, con capacidad k) Los Alcaldes y Regidores Provinciales
suficiente para perpetrar el delito, su fin para conseguir la l) Los Alcaldes y Regidores Distritales.
muerte de ese empleado debe primar como resultado de su
acto criminal. Pero, continuando el discernir del mismo Artículo de
la Constitución, notaremos las diferentes categorías de
b) Sujeto pasivo autoridades del gobierno peruano, no superiores que
también alcanzan a todo trabajador público con desempeño
La producción del asesinato por la condición de la víctima, de cargos al servicio de la Nación, como: administradores,
que generó el autor, debe traer como resultado material contadores, asesores, jefes de áreas, entre otras, de
la muerte del funcionario público, especialmente cuando cualquier naturaleza concerniente a la administración

270 271
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

pública del Estado, incluyéndose estas como víctimas por la En tal opinión, es preciso que esos presupuestos del tipo
condición especial del delito. Es decir, desde la clasificación penal mediante la teoría crítica de sus valores, sirvan para
más alta que designa al Presidente de la República, hasta la composición jurídica de la figura penal por la condición
los trabajadores o empleados públicos de menor rango. de la víctima, de acuerdo a la forma que a continuación se
detalla:
§ 55. Presupuestos del asesinato por la condición de la
víctima a. Que la víctima sea un funcionario público, con vida
antes de la acción homicida.
Los presupuestos vinculados al asesinato de la víctima b. Que la muerte del sujeto pasivo se ocasione por
condicionada por un alto cargo público, pone de manifiesto circunstancias agravantes específicas, en pleno
los elementos básicos del tipo homicida, que exige la norma ejercicio de su profesión pública.
punitiva para fijar su penalidad, debiendo ello admitir que, c. Que la acción dolosa del sujeto pasivo, se ejecute con
este supuesto típico sostiene real envergadura en la acción ánimus necandi, que consiste en la voluntad para
punible, siempre que pueda constituirse como acto directo perpetrar el asesinato por la condición de la víctima.
de modo taxativo, en la construcción del delito. Pues, esta d. Nexo de causalidad entre la acción homicida agravada
figura homicida por la condición de la víctima, supone y el resultado muerte de la víctima.
una especial forma de perpetración, siendo requerible
sustancialmente la muerte de un funcionario público en Para extractar, este orden axiológico que se alude
situación activa del servicio, para exacerbar la obra del con fines institutivos del tipo penal estudiado, tendrá
autor bajo incremento de su calificación penal, sirviendo carácter transcendente en la existencia del hecho
ello, como presupuestos primarios en la estructuración del punible determinante. Pues, en ello se encuentra el
delito y el cumplimiento de la Ley. modelo sustancial a seguir, para encontrar punibilidad
en el asesinato que se desea originar, sin desvirtuar la
Por eso, es válido distinguir que los presupuestos del persecución acertada de la teoría idónea del delito. Además,
asesinato por la categoría pública de la víctima, importan este discernir creado precisamente para la existencia del
gran estimación en la Doctrina Penal, dado que, esos propósito criminal del autor, debe tener presente la calidad
ingredientes jurídicos, deben estar precedidos ex antes especial de sujeto pasivo, que oriente necesariamente una
de la ejecución del asesinato, pues, aquellos elementos muerte desproporcionada de su víctima con cargo público
idóneos son los que conciernen como apéndice dentro y finalmente el deceso encontrándose en situación de
del sistema legal para constituir la figura homicida por la actividad, situándose de ese modo un incremento penal
calidad especial de la víctima. acorde a las exigencias de la Ley. En conclusión, ello no
está distante que en los presupuestos de tipicidad, puedan

272 273
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

insertarse proyectos homicidas dirigidos a víctimas con deseo de matar con ánimus necandi, y por consiguiente, se
discapacidad, ancianos y madres gestantes, que laboren precisa como acto sumamente grave que intensifica mayor
como funcionarios del Estado, debido a que el legislador grado de culpabilidad para este delito.
no incluyó en su tesis, una adecuada actualización de la
Ley, para incorporar y adecuarlos también en el asesinato § 57. Análisis del asesinato por la condición de la víctima
por la condición de la víctima.
Esta modalidad de asesinato por la condición de la víctima,
§ 56. Los fundamentos de agravación en el asesinato por supone el acto cruel del sujeto activo, para elegir como
la condición de la víctima víctima a un funcionario público, su deseo de matar de modo
directo, encontrará sigilosa oportunidad en el momento
La Ley penal, como ente lógico de mandato, evidencia de su postura activa propia del ejercicio funcional de la
la agravación específica del autor y el incremento de víctima, siendo imperante que el crimen con categoría en
su castigo, cuando perpetra el asesinato en contra de el deceso de la víctima, sea lo que torne grave el hecho y a
altos funcionarios públicos del Estado peruano, siendo propósito, también el accionar del autor. Por cierto, en este
necesario encontrarse en actos propios del servicio o como orden exegético, el destino específico que orienta el autor
efecto del desenvolvimiento funcional; refiriéndose a la en la muerte de otro, debe lesionar siempre la vida del
calidad especial de sujeto pasivo. Esta actual modificación, burócrata del Estado de modo directo, para fijar el hecho
incorporada en el delito de asesinato, hace comprender en la estructura del delito que se busca, pues, ese impulso
un nuevo supuesto calificado para condicionar de forma vehemente en su conducta, es lo que exacerba peligrosidad
adecuada la jerarquía de la víctima, por tratarse de altos y grave incremento punible exigido por la Ley. La doctrina
funcionarios y empleados públicos. El victimario obtiene bajo esa premisa, decide adecuar una dicotomía jurídica
por este acto inhumano, castigo recrudecido de 25 y entre el asesinato y la circunstancia, con la finalidad de
máxima de 35 años de pena privativa de la libertad. fusionar el delito, para agravar el resultado y en tanto, su
responsabilidad penal. Ese elemento accidental que alude
El incremento de la pena que recibe este autor del crimen, no la norma, detalla en su contexto a los altos funcionarios
solo radica en el cauce homicida del iter criminis, que sigue comprendidos en el Artículo 39º de la Constitución del
desde la idea criminal hasta el logro de la consumación de Estado, miembros de la Policía Nacional, Fuerza Armada,
la víctima, sino más bien, cuando se conoce que clase de Magistrados del Poder Judicial o Ministerio Público, del
víctima se ataca. Pues, esta acción consciente y voluntaria Tribunal Constitucional o cualquier autoridad elegida por
que causa el autor, involucra con apremio al burócrata con mandato popular, atribuyéndose a las personas con otros
cargo público como víctima del hecho punible, la intención cargos públicos asumidos por elecciones democráticas o
dolosa que ejerce sobre su objetivo, hace prevalecer su del pueblo, siendo así, ello deberá situarse en ejercicio de

274 275
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

su función profesional o como efecto resultante de la Ley, no detalla mecanismos especiales de perpetración
misma actividad funcional, para alcanzar esta modalidad para ser utilizados por el autor, en el asesinato de los
homicida. empleados del Estado. Aunque si se advierte “strictu sensu”,
que la víctima de asesinato deberá ser un funcionario
Es de precisar también que, uno de los requisitos esenciales público o burócrata del Estado, en situación de actividad,
para alcanzar la configuración del tipo penal, es matar a propias del ejercicio funcional público, desde la óptica de
cualquier asalariado público en situación activa, pero, no control gubernamental; para considerarla como un hecho
es requerimiento necesario, que en estas circunstancias punitivo subsumida en el incremento de agravación del
especiales, la víctima sea asesinada por medio de fuego, delito de asesinato. Además, porque la intención dolosa
explosión u otros métodos que por su esencia criminal del autor, serviría como principio básico en el asesinato
puedan acometer, no solo a un funcionario público activo, de su víctima, sabiendo que este tiene pleno conocimiento
sino que además, se dañe a otras personas ajenas del de la calidad especial de funcionario de autoridad, siendo
objetivo. Pues, la norma proclama insuficiente para estos exigible como presupuesto esencial en la configuración
casos, aunque el autor haya seguido el cauce homicida, ya del delito, que la misma víctima del evento criminal debe
que no específica la forma ni el medio comisivo empleado encontrarse en cumplimiento de sus funciones o como
por el autor y menos que peligre la vida o salud de otros producto del desarrollo de su cargo laboral.
miembros, solamente, exige su muerte en situación de
actividad funcional o como causa de un enfrentamiento Lo precitado en la designación "trabajador público" de la
delictivo. Constitución Política vigente, es la observación que en el
año 1985, realizaron los juristas Marcial Rubio Correa y
Bajo estas ilustraciones doctrinales, es de mencionar que Enrique Bernales Ballesteros, ellos, al analizar y comentar
el autor factual atribuible a la perpetración homicida, la Constitución de 1979, aluden a que dicha denominación
reviste características especiales en su accionar comisivo, debió ser la correcta.69 En otra posición salomónica, el
sea hombre o mujer, sin existir diferencia en la esencia profesor Víctor García Toma70 nos dice: “resulta obvio que
de género; de ahí que, deberá reconocerse al victimario todos los miembros de la administración estatal ostentan
como un sujeto con capacidad penal para transgredir la la condición genérica de "trabajadores". Sin embargo,
conducta típica, porque solo la persona humana individual apreciamos que las menciones posteriores en el Texto
y concreta, puede alcanzar tales delitos enfocados en la Constitucional manejan el concepto de "servidor" por el de
Ley penal. En cuanto a la nueva responsabilidad penal
coetánea, que recae sobre este criminal, es de 25 a 35 años ____________
69. Rubio Correa, Marcial y Bernales Ballesteros, Enrique, “Constitución y sociedad política”,
de pena privativa de la libertad, diferenciada por una pág. 260, Redonda Editores, Lima-Perú, 1985.
penalidad no menor de 20 años, antes de su reforma. La 70. García Toma, Víctor, “Análisis sistemático de la Constitución peruana de 1993”, Tomo 11,
pág. 52, Fondo de desarrollo Editorial de la Universidad de Lima, Lima-Perú, 1998.

276 277
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

"trabajador", lo que nos permite sostener la imprecisión determinar que, la anexión del asesinato con la muerte de
legislativa del uso de tales conceptos, sobre todo, por un otro por tener solamente limitó su actuación con ánimus
desconocimiento semántico.71 necandi contra el sujeto pasivo condicionado por su alta
función especial; presentándose un enfrentamiento
§ 58. Discrepancia sobre el Artículo 108º-A de la Ley jurídico en la calificación punitiva, por cuanto las
reglamentaciones jurídicas que establece la Ley las dirige
En otro análisis exhaustivo del tema, observamos y exclusivamente al tipo básico del homicidio y no a la figura
discrepamos con mucho respeto las evidentes erratas que de asesinato. De allí, que lo más apropiado y oportuno en la
existen en el contenido del precepto como base jurídica resolución de este desacertado juicio, sería la readecuación
impartida, ignorando que al referirse sobre la condición normativa, para modificar la situación de la víctima por su
exclusiva del sujeto pasivo, esta revelaría vacíos o lagunas condición especial en la configuración típica del asesinato,
jurídicas en su interpretación, pudiendo, desnaturalizarse esto es, que aquella conducta del autor debería llevarse a
la condición agravante en el comportamiento del asesino cabo con extrema violencia, para poder considerar a los
para adecuar su actuación al tipo básico del homicidio. miembros de la Policía Nacional y otros altos funcionarios
de autoridad, como sujetos pasivos por su condición
A pesar de ello, este razonamiento jurídico sobre las lagunas especial, fenecidos en ejercicio de sus funciones o en
del derecho, nos demuestra que no existen alternativas defensa de terceros.
para determinar otras formas comisivas derivadas del
delito en estudio, sin desmerecer por supuesto, el gran De forma similar, podría presentarse otra laguna sobre
trabajo científico e innovador del legislador, que tuvo el elemento objetivo que caracteriza a este tipo penal
como finalidad sustancial, lograr la punibilidad para los calificado, respecto de la especial condición inherente
autores que asesinen a sujetos pasivos con una condición del sujeto pasivo, pudiendo entenderse como un “error
especial. Pues, se sabe por conocimiento de acuerdo a de tipo” que excluye el dolo de la figura agravada, por
la amplia corriente doctrinal del Derecho Penal, que el desconocimiento de la concurrencia de algún elemento
delito de homicidio y la figura de asesinato, conllevan objetivo del tipo. Un ejemplo de ello, sería el caso del policía
suma diferencia, mientras que uno se comete con ánimus que fue abatido a tiros en su día de franco, cuando quiso
necandi, este último se perpetra con dolo de matar, extrema frustrar un asalto en el supermercado donde se encontraba
violencia y principalmente bajo circunstancias específicas de compras. Sin duda alguna, esta acción atribuye a un
de agravación, que solamente revelarían el incremento error de tipo sobre el elemento “mata a otro” del delito
de su culpabilidad. Luego, a nuestro criterio podríamos de homicidio simple, porque, revela la existencia de dos
____________ actitudes del autor entre lo que pensó hacer y en lo que
71. Aróstegui Hirano, José Antonio, en “La Constitución Comentada”, Tomo I, pág. 656, Ed. termino haciendo. Por ello, la respuesta ante este hecho
Gaceta Jurídica, Lima-Perú, 2005.

278 279
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

inconcreto, es que el delincuente mató por desconocimiento En el criterio del maestro Laje Anaya: debe tenerse en cuenta
de la calidad especial que revestía la víctima, excluyendo también el dolo eventual, porque respecto al resultado
categóricamente la voluntad perpetradora del autor. mortal no sólo se admite el dolo directo sino también el
eventual, pues el autor no sólo mata a una persona en
Siguiendo con el propósito de nuestra tesis, puede razón de la particular función, cargo o condición que
suscitarse en estos casos un “error de representación” en la ésta ostenta, y que por ello tiene la calidad especial de
muerte que persigue el autor, cuando este desea victimar a sujeto pasivo, sino que también teniendo la intención de
un sujeto pasivo con calidad especial y por circunstancias matar a la víctima, desconociendo su calidad especial
equívocas en el acto, mata a otro sujeto que no reviste tal de sujeto pasivo;72 en este caso podríamos considerar
condición. Así también, por la “falta de representación”, el dolo eventual en la conducta homicida que si bien no
podemos mencionar al autor que asesina sin conocer la se encuadra en la condición agravante del tipo, el autor
calidad especial del sujeto pasivo, de lo que se colige tal incurre en homicidio.
ausencia del conocimiento de un presupuesto del tipo
calificado, se imposibilita que la imputación objetiva § 59. Materialidad del asesinato por la condición de la
recaiga sobre la conducta homicida del autor, de manera víctima
que no puede imputarse la condición agravante, sino que
se debe encuadrar a la figura del tipo básico, en este caso Por materialidad del asesinato de la víctima con cargo
del delito de homicidio simple. público, debe entenderse toda acción encaminada por el
autor, orientada específicamente a perpetrar la muerte de
Para ir concluyendo, el compendio relevante de nuestra un funcionario público en ejercicio de su función. De ello, se
perspicacia doctrinal, cita los elemento objetivos o externos deduce que el asesinato es un hecho de resultado material,
que fundan la materialidad homicida, perpetrado por el el vínculo que une ambos elementos, debe alcanzar como
sujeto activo a título de dolo directo o específico, con pleno causa consecuente la consumación homicida.
conocimiento de la condición especial del sujeto pasivo,
generando una problemática y alarma en la civilidad La figura de asesinato por la condición de la víctima, como
actual, porque no solo se trata de un ordinario sujeto conducta agravada, revela el exterminio total del bien
pasivo, sino que esta víctima reviste y ostenta un alto jurídico vida humana, pues ese efecto de resultado material
cargo por ser funcionario de autoridad, un trabajador o que desató el autor con intención dolosa sobre su víctima
empleado público de menor grado al servicio de la Nación,
que muere a manos del autor en circunstancias propias de _____________
72. Laje Anaya Justo “Comentarios al Código Penal, Parte especial”, Vol. I, págs. 29, 32, Ed.
la función pública. Depalma, Buenos Aires-Argentina, 1978, quien incluye como sujeto pasivo a las fuerzas
policiales de prevención y represión, policía judicial, bomberos, pero no los que regulan el
tránsito vehicular o peatonal.

280 281
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

con cargo público, debe erigir elementos accidentales de § 60. El nexo de causalidad
naturaleza extrema y peligrosa, que sirven para recargar
el compromiso punitivo de suma inclemencia respecto del El nexo de causalidad, se vincula entre la actuación directa
castigo implantado al autor del asesinato. del autor, orientada a provocar la muerte del sujeto pasivo
con características especiales, siempre que esta víctima,
En ese orden conceptual, el tipo penal de asesinato supone ostente desde el más alto cargo jerárquico del Estado, hasta
la construcción de un homicidio básico agravado, donde el funcionario, empleado o trabajador público de bajo nivel
su conducta típica requiere de mayores sucesos necesarios al servicio del gobierno, en situación de actividad funcional.
para adecuar su esencia agravante, sobre todo, si esa Inclusive, todo ello, se desprende de acuerdo a lo regulado
sustancia de las acciones ejecutadas (materialidad), se en la Constitución y la Ley, a efecto de conocer su clase
derivan a una pluralidad de la condición especial, según la funcional, empezando por el Presidente de la República,
Constitución y la Ley penal, entonces, alcanzaría la muerte como máxima jerarquía al servicio de la Nación, luego se
de cualquier miembro como resultado del desarrollo de encuentran, los Congresistas de la República, Ministros de
la función profesional, sin posibilidad de redimir la pena Estado, miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo
por trabajo y educación; tampoco se permitirá el goce de Nacional de la Magistratura, magistrados supremos,
los beneficios penitenciarios de semi libertad y libertad miembros de la Junta de Fiscales Supremos, el Defensor
condicional. del Pueblo, miembros del Jurado Nacional de Elecciones,
Presidentes y Consejeros de los Gobiernos Regionales,
Finalmente, en la materialidad del delito de asesinato, por Alcaldes y Regidores Provinciales, Alcaldes y Regidores
la condición de la víctima, el victimario actúa a título de Distritales. Además, un policía o militar, un magistrado del
dolo directo en la acción homicida, su naturaleza criminal Poder Judicial o Ministerio Público o cualquier autoridad
es imprescindible en la ejecución de la víctima, por tal elegida por mandato popular. Siendo requerible, que las
razón, será el sujeto materializador del delito, que asume víctimas se encuentren en el ejercicio de sus actividades
la determinante culpabilidad por la imputación homicida. funcionales o como consecuencia del desempeño o
Pues, no solo se trata que la causa de su acción produjo desarrollo laboral, al momento de concluir la muerte
el crimen, sino que el incremento de la agravante, fue la del funcionario, para considerar estructurado el delito
muerte del empleado público en ejercicio funcional. En este por mandato de la Ley. Pues, esa conexidad de acción y
mismo orden, las personas en calidad de cómplices que no resultado que aflora el autor en el hecho homicida, sería
participaron en los actos ejecutivos directos del asesinato, sumamente vital en el encuadramiento del delito, el
corresponderá imputación por homicidio simple. contenido del acto criminal debe seguir su cauce homicida
hasta alcanzar el objetivo deseado y es precisamente la
existencia de ese punto entrelazado que exige la doctrina

282 283
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

para la estructura del delito. pasivo, es admisible la tentativa, siempre que los
medios empleados por el autor sean idóneos o eficaces
§ 61. Tipicidad subjetiva para producir la muerte del funcionario de autoridad,
encontrándose en ejercicio de su función profesional.
En esta fase subjetiva, el asesino del hecho homicida Pero, por circunstancias impropias a su intención,
exterioriza su voluntad criminal o animus necandi, es esta muerte se frustra, quedando sin efecto el intento
decir, actúa a título de dolo directo o especifico, para causar homicida. Sin embargo, es preciso que el camino seguido
la muerte contra su víctima con calidad especial, teniendo por el autor, deba necesariamente lograr la aplicación de
pleno conocimiento que se trata de un alto funcionario las reglas del iter criminis, a fin de procurar la ejecución
público, regulado en el Art. 39º de la Constitución del material de la víctima. El intento del autor por la muerte
Estado, miembro policial, militar, juez, fiscal, entre otros del funcionario público, no puede evidenciar duda alguna
que se encuentren cumpliendo su función. de sus intenciones antes del curso criminal, ya que esa
actitud desvirtuaría el hecho homicida que busca el autor.
Por tales aportes, debe entenderse entonces, al asesinato Pues, la intención dolosa del autor, debe demostrar en
como la muerte más devastadora perpetrada por su todo momento la necesidad del homicidio del burócrata
ejecutor, bajo empleo del elemento accidental, que sirve del Estado, desde el inicio de su proyecto criminal hasta su
para incrementar gravedad en la forma de asesinar consumación, para configurar la tentativa.
a la víctima, sobre todo, escrupulosa severidad en el
aumento de la pena por su criminal proceder. Lo cierto § 63. La consumación en el asesinato por la condición de
es que, cuando la víctima ostenta un alto cargo funcional la víctima.
previsto por la Constitución y la Ley, ello se traduce en una
problemática de consideración social, que atañe no solo, Consumar el hecho homicida por la condición de la víctima,
un grupo de funcionarios victimizados, sino más bien, determina el total acabamiento de la vida del funcionario
todo un sector público tutelado. No obstante, porque la público en servicio activo, la forma que revela el autor para
voluntad premeditada del autor, la asocia para procurar producir la muerte de la víctima, es por acción directa, sin
con ímpetu su conducta criminal, sobre la vida humana, ningún medio o móvil comisivo en común. Pues en otras
especialmente de los empleados públicos. modalidades homicidas, se sitúa un precedente de estos
elementos motivadores del crimen, para ser empleados
§ 62. La tentativa en el asesinato por la condición de la por el autor en el asesinato de su víctima. Siendo ello así,
víctima esta Ley no contempla el medio o móvil de comisión eficaz
en la muerte de otro, sino que el momento consumativo
En esta figura agravada por la calidad especial del sujeto para este tipo penal de asesinato con calidad especial del

284 285
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

sujeto pasivo, se ocasiona mediante la muerte de la víctima GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA OBRA
en ejercicio de sus funciones, por acción directa del autor
• Abdicación : Renuncia voluntaria a un cargo o
material. Entonces, debe entenderse por consumación,
dignidad, en favor de otro
todo acto seguido desde la idea homicida hasta concluir • Abyecto : Despreciable, vil.
con la muerte de su objetivo criminal, pues, se trata a • Accesorio : Accidental, circunstancial,
propósito de la destrucción de la vida de un funcionario secundario, prescindible.
público como logro final del trayecto encaminado, solo • Acritud : Dureza, aspereza en el carácter.
• Alzar : Construir, erigir, fundar,
para buscar los efectos deseados como resultado material
surgir, emerger.
de su obrar calificado. • Ánimus necandi : Ánimo o intención de matar.
• Antagonismo : Disconformidad, discrepancia,
En otra concepción legal, la consumación del delito que disparidad, enemistad, etc.
condiciona a la víctima, constituye la finalización de la • Antagónico : Rival, incompatible,
competidor, opuesto.
acción homicida desde su germinación, que se erige con
• Atisbar : Escrutar, observar, mirar,
el estadio de su desarrollo criminal, hasta el logro material contemplar, examinar.
del sujeto pasivo. • Avieso : Perverso, siniestro, atravesado,
malintencionado, etc.
• Axiomático : Evidente, indiscutible,
incuestionable, irrebatible, claro.
• Baladí : Insustancial, insignificante, nimio,
pueril, trivial, superficial.
• Capital : Fundamental, principal, primordial,
primario, vital, básico, etc.
• Compendiar : Abreviar, extractar, resumir,
recapitular, reducir, seleccionar.
• Conchabarse : Conspirar, confabular, maquinar,
intrigar, etc.
• Consecución : Obtención o logro de lo que se
pretende o desea.
• Contrición : Remordimiento, arrepentimiento,
compunción.
• Corpus Juris : Cuerpo de la Ley.
• Corro : Grupo de gente que se dispone en
forma circular.
• Contraponer : Comparar o cotejar una cosa con
otra contraria o diversa.

286 287
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

• Desbrozar : Limpiar, despejar, descombrar, • Gratuito : Arbitrario, sin fundamento, injusto,


desembarazar. fútil, pueril.
• Desvalor : Falta de valor o estimación. • Guisa : Modo, forma, manera, suerte, estilo,
• Deyecto : Despreciable, vil. etc.
• Dicotomía : Dualidad, partición, división • Gerifalte : Mandamás, jefazo, jefe, líder,
• Dimanar : Originar, proceder, provenir, dirigente, cabecilla
emanar, etc. • Hogaño : Actualmente, ahora, hoy.
• Disentir : Discrepar • Inicuo : Malvado, cruel
• Disímil : Diferente, desemejante, que no se • Ínfimo : Debajo, muy pequeño, escaso.
parece. • In fine : Al final, en la parte final.
• Displicencia : Desprecio, apatía, indolencia, • Intrínseco : Esencial, propio, constitutivo,
incomprensión. interno.
• Ducho : Experto, diestro, avezado, hábil, • Introito : Introducción
perito, etc. • Iter criminis : Camino del delito, desde su
• Emolumento : Salario, sueldo, jornal, haberes, desarrollo hasta su consumación.
pago, remuneración, etc. • Ius puniendi : Facultad sancionadora del Estado.
• Encauzar : Guiar, encaminar, orientar, enfocar, Derecho a penar o sancionar.
canalizar. • Menda : Hombre, sujeto, individuo, colega,
• Escollo : Riesgo, situación de peligro. tío, etc.
• Espolear : Avivar, estimular, incitar, acuciar, • Multívoco : Que tiene varias interpretaciones.
excitar, azuzar. • Necrofílico : Psicópata
• Estribar : Radicar, basarse, fundamentarse, • Óbice : Obstáculo
consistir, etc. • Opulento : Que tiene abundancia o riqueza
• Estrictu sensu : En sentido estricto. excesiva de bienes
• Ex ante : Antes del suceso. • Opúsculo : Tratado científico o literario de poca
• Exégesis : Aplicación interpretación de un extensión.
texto. • Perentorio : Apremiante, improrrogable, urgente,
• Exegético : Explicación, comentario, glosa, imperioso.
interpretación. • Permisible : Tolerable, admisible, aceptable,
• Exiguo : Que es escaso o insuficiente. permisivo, válido.
• Exordio : Introducción, preámbulo, prefacio, • Pletórico : Exuberante, exultante, rebosante,
proemios, prólogo. lleno, colmado
• Expoliar : Quitar a alguien lo que le pertenece • Plétora : Abundancia excesiva de alguna cosa.
violenta o injustamente. • Polisémico : Palabra que tiene varios significados.
• Ex post : Después del hecho, cuando el • Pragmática : Disposición legal emanada de una
fenómeno ya ha sucedido. autoridad.
• Extrínseco : Externo no esencial. • Proditorio : Perteneciente o relativo a la traición.
• Factual : De los hechos o relativo a ellos. Que incluye traición.

288 289
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

• Proferir : Pronunciar, articular palabras Bibliografía


• Profuso : Muy abundante o excesivo.
• Prognosis : Conocimiento anticipado del 1. ANTOLISEI, Francesco :
acaecimiento de un hecho.
Manual de Derecho Penal. Parte General, Octava Edición, p.
• Proterva : Perverso, obstinado en la maldad.
• Pueril : Carente de importancia o 614, Editorial Temis, Bogotá-Colombia, 1988.
fundamentos. Trivial, fútil, vano.
• Rémora : Obstáculo que detiene o entorpece. 2. ARIAS EIBE, Manuel José :
• Rudimento : Principio, inicio, germen, esbozo, “LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE ALEVOSÍA:
apunte, compendio. Estudio Legal Dogmático-Penal y Jurisprudencial”, Revista
• Sañoso : Que actúa con saña: violencia, Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC, 07-03,
crueldad provocada pág. 3, Madrid-España, 2005. Fuente: http://criminel.ugr.es/
• Sine qua non : Esencial, indispensable e recpc/07/recpc07-03.pdf
imprescindible.
• Subcultura : Cultura sin juicio crítico, inferior o
3. ARIAS EIBE, Manuel José :
de menor importancia.
• Subrepticia : Que se hace ocultamente o a “La alevosía de segundo grado o abuso de superioridad como
escondidas. circunstancia agravante genérica de la responsabilidad
• Subsunción : Es la adecuación de los hechos a la criminal estudio jurídico penal y jurisprudencial”, La Ley
Ley penal. penal: Revista de Derecho Penal, procesal y penitenciario Nº
• Tinte : Cualidad superficial o falsa 32, págs. 25, 38, Ed. DYKINSON, Madrid-España, 2006.
apariencia. Aspecto.
• Tirria : Odio o manía que se tiene a alguien 4. ARÓSTEGUI HIRANO, José Antonio :
o algo. “La Constitución Comentada”, Tomo I, pág. 656, Gaceta
• Togado : Juez, magistrado superior. Jurídica, Lima-Perú, 2005.
• Tópico : Opinión, idea, expresión que se usa
y repite con frecuencia.
• Trabazón : Enlace de dos o más elementos. 5. ATRIA LEMAITRE, Fernando y otros:
• Trascendental : De mucha importancia o gravedad “Lagunas en el derecho”. Una controversia sobre el derecho
por sus posibles causas. y la función judicial, págs. 15, 16, Editorial Marcial Pons,
• Transducción : Transformación de una vivencia Madrid-España, 2005.
psíquica en otra psicosomática.
• Truculenta : Excesivamente cruel o atroz. 6. BOLAÑOS GONZÁLEZ, Mireya, MALAGUERA ROJAS, José
• Trivial : Insustancial, banal, pueril, nimio, L. :
fútil, baladí. EL OBJETO MATERIAL DEL DELITO ASPECTOS
• Vis in corpore : Violencia directa, ocasionada en el JURÍDICOS Y FILOSÓFICOS. págs. 3, 4, 5, 6; Fuente:
cuerpo de la víctima.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31740/1/
materialdelito.pdf

290 291
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

7. BRAMONT ARIAS TORRES, Luis Alberto: 14. CÓDIGO PENAL PERUANO DE 1863 :
Manual de Derecho Penal, Parte Especial, pág. 53, Editorial Sección Segunda, Título III, Artículo 10º, Inciso 9), pág. 13.
San Marcos, Lima-Perú, 1998.
15. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
8. BREGLIA ARIAS, Omar : Art. 140º, que establece: “La pena de muerte solo puede
cita: “Homicidios agravados”, págs. 132,133. Editorial Astrea, aplicarse por el delito de traición a la patria, en caso de
Buenos Aires-Argentina, Año 2009. guerra, conforme a las leyes y a los tratados de los que el
Perú es parte obligada”.
9. CARRARA, Francesco :
“Programma del corso di diritto criminale. Parte speciale”, 16. CÓRDOBA RODA, Juan - RODRÍGUEZ MORULLO,
Tomo I, pág. 329, Ed. PRATO, Pisa-Italia, 1900; Crivellari, Gonzalo :
Giulio II Códice Pénale, Tomo VII, pág. 709, Torino, Unione Comentarios al Código Penal, Tomo I, pág. 545, Ed. Aranzadi,
tipográfico, Turín –Italia, 1890. Barcelona-España, 1997. Si bien el principio aludido tiene
plena validez, su operatividad práctica no deja de ser
10. CASTILLO ALVA, José Luis : excepcional, pues la regla general es que quien elige los
“El Homicidio”: comentarios de las figuras fundamentales. medios o formas para cometer el homicidio con alevosía
Gaceta Jurídica, pág. 189, Primera edición, Mayo-2000. logre consumarlo con el empleo de dichos medios.

11. CÓDIGO CIVIL ARGENTINO : 17. CREUS, Carlos :


Artículo 2470º “LEGÍTIMA DEFENSA, pág. 486, Vigente. “Derecho Penal Parte Especial”, Tomo I, VI Edición
actualizada, Editorial ASTREA, págs. 32, 34, Buenos Aires–
12. CÓDIGO FRANCÉS : Argentina, 1999.
Art. 304º, cuya forma, antes de la variación introducida en
1832, era aún mucho más severa y objetiva que la actual, que 18. CREUS, Carlos :
limita la simultaneidad como agravante sólo al caso en que Derecho Penal Parte Especial-Tomo I, “Conexión final y
se trata de un crimen. conexión impulsiva”, Editorial “ASTREA”, págs. 31-32, Buenos
Aires-Argentina, 1998. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD,
13. CÓDIGO PENAL PERUANO : CONSUMACIÓN Y TENTATIVA, 6ta. Edición actualizada
Artículo 108º.- Homicidio calificado, texto modificado por y ampliada, pág. 9, §14, 28, 29, Editorial ASTREA, Buenos
Ley N° 30253 del 24 de octubre de 2014 (donde se incorpora Aires-Argentina, 1998.
el homicidio por codicia y se elimina el homicidio por
envenenamiento, para incluirse solo en casos de ferocidad). 19. DONNA Edgardo Alberto :
Vigente. Derecho Penal Parte Especial Tomo I, pág. 49, Ed. RUBINZAL-
CULZONI EDITORES, Buenos Aires-Argentina-1999.

292 293
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

27. GIUSEPPE Maggiore :


20. FONTÁN BALESTRA, Carlos : Derecho Penal Parte Especial, Vol. XV, p. 307, Ed. TEMIS,
Derecho Penal “Parte Especial”, 17ª Edición, pág. 37, Editorial Bogotá-Colombia, 1955. Cit. de Hurtado Pozo, José, Parte
Abeledo Perrot, Buenos Aires-Argentina, 2008. General, p. 73, Edit. Sesator, Lima-Perú, 1978. Citado por
Peña Cabrera, Raúl, Tratado de Derecho Penal, Parte Especial
21. FONTÁN BALESTRA, Carlos : Tomo I; p.109, Ed. Jurídicas, Lima-Perú, 1994.
Tratado de Derecho Penal, Tomo IV, pág. 114, 115, Editorial:
Abeledo-Perrot, Buenos Aires-Argentina, 1969. 28. HARO LÁZARO, César :
“El Delito de Homicidio”, 13º Edición actualizada, págs. 156,
22. CARRARA, Francesco : 164, 180, Editorial Hala Editores, Lima-Perú, 2012.
“Programa del corso di diritto crimínale. Parte speciale”,
Tomo I, pág. 329; Editorial Firenze, Crivellari, II Códice 29. HURTADO POZO :
Pénale, Tomo VII, pág. 709, 1925. Programa de Derecho José, Manual de Derecho Penal Parte Especial I Homicidio,
Criminal Ob. cit. pág. 119 (Traducción de José Ortega Torres 2da. Ediciones Juris, págs. 50, 59, 69, Lima-Perú, 1995.
y Jorge Guerrero). Editorial Temis, Bogotá-Colombia, 1988.
30. LAJE ANAYA, Justo :
23. GARCÍA CAVERO, Percy : “Código Penal”, Laje Ros; págs. 92,93; Editorial Lerner; Buenos
Lecciones de Derecho Penal, pág. 557, Editorial Grijley, Lima- Aires-Argentina, 1998; y jurisprudencia del T.S.J. de Córdoba
Perú, 2008. en Semanario Jurídico Nº 590, pág. 11, del 24/IV/1986.

24. GARCÍA MAAÑÓN : 31. LAJE ANAYA, Justo :


Ernesto, “Homicidio simple y Homicidio agravado”, “Comentarios al Código Penal, Parte especial”, Vol. I, págs.
Segunda Edición actualizada y ampliada, pág. 31, Editorial 29,32, Ed. Depalma, Buenos Aires-Argentina, 1978.
Universidad, Buenos Aires-Argentina, 1989.
32. LAJE ANAYA, Justo :
25. GARCÍA TOMA, Víctor : "Homicidios Calificados"; pág. 823, Ed. Depalma, Buenos
“Análisis sistemático de la Constitución peruana de 1993”, Aires-Argentina, 1970.
Tomo 11, pág. 52, Fondo de desarrollo Editorial de la
Universidad de Lima, Lima-Perú, 1998. 33. LARENZ, Karl :
Metodología de las Ciencias del Derecho, pág. 325, Editorial
26. GISBERT CALABUIG, Juan Antonio : ARIEL, Barcelona-España, 1994.
Lesiones por Arma Blanca, pp. 383-93, en: Villanueva
Cañadas E. Medicina Legal y Toxicología, 6ta. Edición, 34. LÓPEZ BOLADO, Jorge D. :
Editorial MASSON, S.A., España-Barcelona, 2004. “Los Homicidios Calificados” Editorial Plus Ultra, pág. 244,
245, Buenos Aires–Argentina, 1975.

294 295
Guillermo Haro Lázaro Las Figuras del Asesinato

35. MIR PUIG, Santiago : Editorial IDENSA, Lima-Perú, 2008.


Derecho Penal Parte General, p. 406, 9º Edición, Editorial
Reppertor, Barcelona-España, 2011. 44. PIGLIA, Ricardo :
Crímenes perfectos, antología de relatos, Editorial Planeta,
36. MUÑOZ CONDE, Francisco : Buenos Aires-Argentina, 1999.
Derecho Penal Parte General, pág. 176, Editorial “IB de F”,
Barcelona-España, 1991. 45. ROXIN, Claus :
Derecho Penal Parte General, Tomo I, Fundamentos. La
37. NIETO ALONSO, Julio : Estructura de la Teoría del Delito; pág. 315, varios traductores,
“Apuntes de criminalística”, Ed. Tecnos, 2da. Edición, Editorial CIVITAS, España-Madrid, 1997.
Madrid-España, 2002.
46. RUBIO CORREA, Marcial y BERNALES BALLESTEROS,
38. NÚÑEZ DE ARCO, Jorge : Enrique :
Medicina Legal y Criminalística. Tomo II, pág. 604, Editorial “Constitución y sociedad política”, pág. 260, Redonda
Jurídica TEMIS, La Paz-Bolivia, 2011. Editores, Lima-Perú, 1985.

39. NÚÑEZ, Ricardo C. : 47. SALINAS SICCHA, Ramiro :


Derecho Penal argentino, Tomo I, pág. 48, Lerner Ediciones, Derecho Penal. Parte especial, Editorial Grijley, Lima-Perú,
Córdova-Argentina, 1961. 2013, pp. 36-37. Villavicencio Terreros, Felipe, Código
Penal comentado, Editorial Grijley, Lima-Perú, 2001, p. 289;
40. NÚÑEZ, Ricardo C. : Gálvez Villegas, Tomás Aladino y Rojas León, Ricardo César.
Tratado de Derecho Penal, Tomo III, págs. 51, 64 y 65; Editora Derecho Penal. Parte especial. Tomo I, pp. 408, 409, Jurista
Córdova, Córdova-Argentina, 1989. Editores, Lima-Perú, 2012.

41. OSSORIO, Manuel y Florit : 48. SALINAS SICCHA, Ramiro :


DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS POLÍTICAS Y “Derecho Penal: Parte Especial” Volumen I, 4ta Ed., Pág. 48 y
SOCIALES, pág. 68, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires- 49, Editorial Grijley, Lima-Perú, 2010.
Argentina-1981.
49. SOLER, Sebastián :
42. PEÑA CABRERA, Raúl : Derecho penal argentino, Tomo III, Cit. págs. 30, 38, 39, § 79,
Tratado de Derecho Penal, Parte Especial, Tomo I, pág. 101, Edit. TEA S.A., Buenos Aires-Agentina-1992.
Ed. Ediciones jurídicas, Lima-Perú, 1994.
50. VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe :
43. PEÑA CABRERA, Raúl : Lecciones de Derecho Penal, Parte Especial Tomo I, págs. 43,
Tratado de Derecho Penal, Parte Especial Tomo I, pág. 102, 45, Ed. GIOS EDITORES, Lima-Perú, 1991.

296 297
Guillermo Haro Lázaro

51. VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe :


Derecho Penal Parte general, Editorial, Grijley, p.464, Lima
Perú, 2009.

52. WELZEL, Hans :


Derecho Penal alemán, Parte General, 11va. Edición, pág.
143, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1976.

53. ZAJACZKOWSKI, Raúl Enrique :


Manual de Criminalística, pág. 14, Ed. Ciudad Argentina,
Buenos Aires-Argentina, 1998.

54. ZEGARRA AZULA, Ana Estroilda :


Fiscal Adjunta de la Segunda Fiscalía Penal Provincial de
Coronel Portillo – Ucayali “BENEFICIOS PENITENCIARIOS
EN EL PERÚ: REDENCIÓN DE LA PENA POR TRABAJO Y/O
EDUCACIÓN”, Lima-Perú, 2009, Fuente: https://es.slideshare. Esta obra se termino de
net/mirthajuli/beneficios-penitenciarios-en-el-peru imprimir en los
talleres gráficos de:
© Hala Editores
LIMA-PERÚ
MMXVIII

298

También podría gustarte