Está en la página 1de 10

Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía

Actividad 2 : Utilidad Total y Utilidad Marginal


 Ejercicio 1 (ejercicio resuelto)
Pedro Blanco consume galletas de arroz durante el recreo de las clases de Economía. La utilidad
marginal que le brinda cada una de ellas se muestra en la siguiente tabla:

Q UT UMg

12

10

-2
6

donde: Q = galletas de arroz y UMg = utilidad marginal, expresada en útiles

Se pide:

1) Calcular los valores de la utilidad total y completar la tabla.


2) Graficar las proyecciones de la utilidad total y de la utilidad marginal.
3) Escribir las relaciones que encuentra entre UT y UMg y señalarlas en el gráfico.

1
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
 Solución
La utilidad es la capacidad de un bien para satisfacer una necesidad. Es un concepto subjetivo, que cambia
de acuerdo a cada consumidor.

La utilidad se mide en útiles, así se denomina a la unidad de medida de la utilidad.

La Utilidad Total es la satisfacción total que acumula el consumidor al consumir un bien.

𝑈𝑇 = ∑ 𝑈𝑀𝑔

Para calcularla debemos sumar las Utilidades Marginales.

La Utilidad Marginal es la satisfacción obtenida por el consumidor por cada unidad del bien incorporado al
consumo. Es un concepto individual.

Para completar la tabla y calcular la Utilidad Total, sumaremos las utilidades que obtuvo Pedro por cada
galleta y obtendremos la cantidad de útiles totales que acumuló. En la siguiente tabla, se ofrece la
explicación:
Cantidad de galletas Utilidad Total Explicación
de arroz (expresada en útiles)

Cuando Pedro no consume galletas, no obtiene


0 0
satisfacción. Entonces, su Utilidad Total es igual a 0.
La primera galletita que consumió le dio 12 útiles de
1 12 satisfacción. Entonces, a la Utilidad Total anterior le
sumamos 12. UT = 0+12= 12
La segunda galleta que consumió le dio 10 útiles de
2 22 satisfacción. Entonces, a la Utilidad Total anterior le
sumamos 10. UT = 12+10= 22
La tercera galleta que consumió le dio 6 útiles de
3 28 satisfacción. Entonces, a la Utilidad Total anterior le
sumamos 6. UT = 22+6= 28
La cuarta galleta que consumió le dio 2 útiles de
4 30 satisfacción. Entonces, a la Utilidad Total anterior le
sumamos 2. UT = 28+2= 30
La quinta galleta que consumió le dio 0 útil de satisfacción.
5 30 Entonces, a la Utilidad Total anterior le sumamos 0.
UT = 30+0= 30
La sexta galleta que consumió le dio -2 útiles de
satisfacción. Entonces, a la Utilidad Total anterior le
6 28
sumamos -2.
UT = 30+(-2)= 28

2
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
La Tabla de Utilidad Total y Marginal de Pedro, al comer galletas de arroz en el recreo de la clase de
Economía, es la siguiente:

Q UT UMg

0 0
12

1 12
10

2 22
6

3 28
2

4 30
0

5 30
-2
6 28

2) Seguidamente, graficaremos la Utilidad Total y la Utilidad Marginal.

Los valores de la Utilidad Total y de la Utilidad Marginal las graficamos s en el eje vertical y la cantidad
de galletas en el eje horizontal. Pueden utilizar Excel o realizarlo en forma manuscrita.
Recuerden que la utilidad marginal se debe graficar en los puntos medios.
Así, obtenemos el siguiente gráfico:

3
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
UT y UMg
UT y Umg

35

30 UT

25

20

15
UT máxima
y UMg
10
nula

0
0 1 2 3 4 5 UMg 6 7
Q
-5

Observando el gráfico, surgen las siguientes relaciones entre las funciones de utilidad total y
de la utilidad marginal:
Utilidad Total Utilidad Marginal
Crece Decrece y es positiva
Alcanza el punto máximo Nula
Decrece Decrece y es negativa

 Ejercicio 2
Narciso Serra es un estudiante de Economía de la Universidad Milenio. Pasa la mayor parte del día
estudiando dicha asignatura.
La siguiente tabla muestra el tiempo que Narciso estudia Economía –expresado en media hora - y la
utilidad que le aporta cada media hora.

1 2 3 4 5 6 7
Q
UMg 16 13 9 6 3 0 -2
Se pide:
1) Calcular la proyección de la utilidad total.
2) Graficar las proyecciones de la utilidad total y de la utilidad marginal, señalando las relaciones que
se observan.

4
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
 Ejercicio 3 (ejercicio resuelto)
Romeo Roca consume paquetes de golosinas mientras juega a la PlayStation.

La satisfacción que obtiene se muestra en la siguiente tabla:


Q UT UMg

0 0

1 90

2 140

3 170

4 185

5 185

6 165

donde:
Q son los paquetes de golosinas y UT muestra la utilidad total expresada en útiles
Se pide:
1) Completar la tabla, calculando la columna de utilidad marginal.
2) Graficar las proyecciones de la utilidad total y de la utilidad marginal, marcando las relaciones que se
observan.

5
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
 Solución
Según lo visto en la explicación teórica, la UMg es la variación de la Utilidad Total al consumir una unidad
adicional.

Utilizamos la siguiente forma de cálculo:

∆ 𝑈𝑀𝑔
𝑈𝑀𝑔 =
∆𝑄

Así para Q=1,

(90 − 0)
𝑈𝑀𝑔 =
(1 − 0)

90
𝑈𝑀𝑔 =
1

𝑈𝑀𝑔 = 90 útiles

Para Q=2

(140 − 90)
𝑈𝑀𝑔 =
(2 − 1)

50
𝑈𝑀𝑔 =
1

𝑈𝑀𝑔 = 50 útiles

Para Q= 3

(170 − 140)
𝑈𝑀𝑔 =
(3 − 2)

6
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
30
𝑈𝑀𝑔 =
1

𝑈𝑀𝑔 = 30 útiles

Para Q=4

(185 − 170)
𝑈𝑀𝑔 =
(4 − 3)

15
𝑈𝑀𝑔 =
1

𝑈𝑀𝑔 = 15 útiles

Para Q=5

(185 − 185)
𝑈𝑀𝑔 =
(5 − 4)

0
𝑈𝑀𝑔 =
1

𝑈𝑀𝑔 = 0 útil

Para Q=6

(165 − 185)
𝑈𝑀𝑔 =
(6 − 5)

7
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
−20
𝑈𝑀𝑔 =
1

𝑈𝑀𝑔 = −20 útiles

Luego, completamos la tabla con los valores obtenidos


Q UT UMg

0 0

90

1 90

50

2 140

30

3 170

15

4 185

5 185

-20

6 165
Graficamos

8
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
UT y UMg

UT y Umg
200

150 UT

100 UT máx y
UMg nula
50

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Q
-50

 Ejercicio 4
Morena Ruiz consume pochoclos mientras mira su programa favorito de Política Económica.
En la siguiente tabla, Morena nos informa la satisfacción que obtiene.

Q 0 4 8 12 16 20 24 28 32

UT 0 100 180 228 252 260 260 252 236

donde: Q = pochoclos y UT = utilidad total expresada en útiles


Se pide:
1) Completar la tabla calculando las utilidades marginales.
2) Graficar las proyecciones de la utilidad total y de la utilidad marginal, señalando las relaciones que
se observan.

9
Prof. Marina Crespo Año 2021
Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión Economía
Q UT UMg

0 0

4 100

8 180

12 228

16 252

20 260

24 260

28 252

32 236

10
Prof. Marina Crespo Año 2021

También podría gustarte