Está en la página 1de 93

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/322953093

Guía de campo de los mamíferos del Ecuador

Book · March 2007

CITATIONS READS

236 21,438

1 author:

Diego G. Tirira
Universidad Yachay Tech
175 PUBLICATIONS 3,391 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Diego G. Tirira on 06 February 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 1

MAMÍFEROS DEL ECUADOR

GUÍA DE CAMPO
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 2
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 3

Diego Tirira

MAMÍFEROS DEL ECUADOR


GUÍA DE CAMPO

PUBLICACIÓN ESPECIAL
6
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 4

Todos los derechos reservados.


Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier mecanismo. Todas
las fotografías incluidas en esta obra están registradas, por lo cual su uso público por cualquier
medio, sin la autorización escrita del autor o dueño de la fotografía es un delito.

© 2007, Diego Tirira S.


© 2007, Murciélago Blanco, Quito, Ecuador.

Por favor cite esta obra de la siguiente manera:

Tirira, D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago
Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576 pp.

Las publicaciones especiales sobre los Mamíferos del Ecuador son de aparición ocasional. Esta
obra puede ser obtenida por medio de intercambio con publicaciones afines, o bajo pedido a:

Teléfono: (593 2) 2073 297, 2243 714


E-mail: info@murcielagoblanco.com / diego_tirira@yahoo.com
Sitio web: www.murcielagoblanco.com
Apartado postal: 17-17-761
Quito, Ecuador

Diseño y diagramación: Murciélago Blanco


Corrección de textos: Grace Sigüenza y Karina Paredes
Portada: Un ejemplar de flor de balsa (Cyclopes didactylus)
de los bosques tropicales del Ecuador.
Concepto de portada: Liset Tufiño
Diagramación de portada: Christian Tufiño
Foto de portada: Pete Oxford & Reneé Bish
Mapas: Diego Tirira, Santiago Burneo y Ma. Alejandra Camacho
Impresión: Imprenta Mariscal

Registro de Derecho de Autor: 23091


Copyright en los EE.UU.: TXu-1-300-546
ISBN: 9978-44-651-6

Impreso en Ecuador
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 7

PRÓLOGO

Los mamíferos son importantes. Quizá históricamente su importancia radica en que noso-
tros también somos mamíferos, pero en esta época de calentamiento global, pérdida de la
biodiversidad, sobrepoblación humana y los resultantes problemas ambientales que estos
efectos generan, la conservación de los mamíferos se ha convertido en un aspecto crítico en
muchos aspectos. Actualmente, ellos todavía proveen comida y vestido para numerosos
pueblos en muchas partes del planeta, polinizan y dispersan semillas de numerosas plantas,
sirven para el control biológico de muchas plagas y juegan un papel importante en el fun-
cionamiento de cada ecosistema en el planeta. Pese a todo esto, todavía conocemos muy
poco sobre los mamíferos en muchas regiones de la Tierra.
Como muchos grupos de organismos, los mamíferos incrementan su diversidad a
medida que nos movemos desde las regiones polares hacia los trópicos. Esto significa que la
mayor diversidad de especies está concentrada en una relativamente angosta franja que se
extiende alrededor del planeta, centralizada a lo largo de la línea ecuador. Para maximizar
todavía más esa diversidad, podemos seleccionar un sector dentro del ecuador que añade una
significante capa de complejidad al gran número de especies ya encontradas ahí. Una de esas
regiones es la majestuosa columna de la costa del Pacífico de Sudamérica, la cordillera de los
Andes, que divide en dos partes la línea ecuador y el epónimo país llamado Ecuador.
El Ecuador, situado en esta importante intersección biogeográfica, ha fascinado a
estudiosos de los mamíferos por cientos de años. Las primeras colecciones de mamíferos de
esta región fueron enviadas a museos europeos para su identificación y descripción. Más
tarde, las colecciones fueron a museos de Norteamérica para posteriores estudios y descrip-
ciones adicionales de nuevas especies. En décadas recientes, un pequeño, pero creciente y
dedicado, grupo de científicos locales se ha capacitado con profesionalismo en el conocimien-
to del estudio de los mamíferos ecuatorianos. Diego Tirira está al frente de este movimiento,
quien ha iniciado la producción de una serie de publicaciones sobre la fauna de mamíferos del
Ecuador. El presente volumen, el más reciente de esta serie, es el más esperado por la contri-
bución que aporta al conocimiento de los mamíferos de esta importante región.
El estudio científico de los mamíferos, o de cualquier otro grupo, es el resultado de
una amplia revisión de literatura específica que es de difícil acceso para el público en
general. Mastozoólogos profesionales usan esta literatura para planificar estudios adicio-
nales e incorporar sus resultados dentro de un mejor entendimiento de la fauna como un
conjunto. En algún momento, el conocimiento base viene a ser lo suficientemente grande
como para garantizar el ensamble de dicha información estrictamente científica dentro de
un formato que sea mucho más accesible para el público en general. Este cambio permite
que una más amplia audiencia pueda aprender acerca de los mamíferos, estimula a los
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 8

Prólogo

estudiantes para continuar con sus proyectos y causa un creciente impulso en nuestro
conocimiento general sobre la fauna.
La fauna de mamíferos del Ecuador ha alcanzado ahora ese punto crítico, y esta Guía
de campo de los mamíferos del Ecuador servirá de herramienta para mucha más gente intere-
sada en llegar a familiarizarse con los mamíferos andinos. Con ella ahora es posible identifi-
car de qué criatura se trata cuando se observe un primate, un delfín o un pequeño roedor. La
Guía de campo provee fotografías a color de muchas especies, ilustraciones de otras y claves
de identificación cuidadosamente elaboradas para garantizar una correcta determinación de
todos los géneros de mamíferos encontrados en Ecuador. Aun, si lo que se tiene son solamen-
te marcas de pisadas de un animal desconocido, esta Guía será de ayuda, ya que incluye dibu-
jos esquemáticos de las pisadas de muchas especies de mamíferos terrestres.
Si bien esta Guía está inherentemente designada para ser usada directamente sobre el
grupo o especie de interés, un poco de tiempo invertido para leer cuidadosamente sus seccio-
nes introductorias bien valdrá la pena. Una revisión general de estas secciones será de ayuda
para preparar el escenario para la información detallada de cada especie que forma parte de
este volumen. Una interesante revisión a la diversidad, de hábitats y de especies, reforzará la
importancia de los mamíferos en todas las regiones biogeográficas del país.
El lector con un espécimen en la mano querrá empezar el proceso de identificación con-
sultando las claves dicotómicas que se presentan para cada grupo. Así las opciones se limitarán
a unas pocas especies, para luego consultar las secciones individuales que se presentan para cada
una, lo que proveerá de pistas adicionales que garantizarán una identificación correcta.
La información que se presenta para cada especie empieza con el nombre vulgar y
científico, seguido por una serie de medidas de características relevantes. Un párrafo resume
los rasgos de identificación más importantes. Un breve sumario sobre información de histo-
ria natural ayudará a despertar el apetito en el lector por buscar más información referente,
y alguna idea de los sonidos que emite la especie, si existe alguno, también es proporciona-
da. Además aparece un mapa de distribución acompañado por una breve descripción de la
distribución y hábitat ocupado por la especie en cuestión. El estado de conservación también
ocupa una sección dentro de la información que se presenta para cada especie. Finalmente,
se incluyen nombres locales y regionales de una amplia variedad de dialectos y lenguajes
nativos que se emplean en el Ecuador.
Guías de campo como ésta son bloques de un edificio que nos llevará algún día a
conocer de manera comprehensiva toda la fauna de Sudamérica. Más y más científicos están
llevando a cabo proyectos de investigación en mamíferos en cada rincón de Sudamérica.
Ecuador es claramente el país base de este esfuerzo. Esto significa que los efectos de este libro
a largo plazo alcanzarán más allá de las fronteras del país. La fauna de mamíferos del Ecuador
es un importante componente de los recursos naturales del país. Este patrimonio está bien ser-
vido por Diego Tirira y la Guía de campo de los mamíferos del Ecuador.

Don E. Wilson
National Museum of Natural History
Smithsonian Institution
Washington, D.C.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 9

PREFACIO

En marzo de 1999 presenté el libro Mamíferos del Ecuador. En aquel entonces constituyó el
primer compendio que resumía en un solo volumen buena parte de la información conocida
sobre este grupo zoológico en el país. Una vez publicado aquel primer esfuerzo, la tarea de dar
a conocer los mamíferos del Ecuador apenas había empezado, pues todavía existía mucha
información que incluir en una próxima edición.
Han transcurrido ocho años desde entonces, tiempo que sirvió para preparar lo que para
muchos podría ser considerada como la segunda edición del volumen presentado en 1999: la
Guía de campo de los mamíferos del Ecuador.
El libro que se presenta a continuación, el sexto dentro de la serie “Publicaciones
especiales sobre los mamíferos del Ecuador”, es producto de la información compilada para
la edición de los cinco volúmenes anteriores. Un largo proceso de trabajo que como idea nació
en algún momento de 1991, pero como objetivo arrancó en 1995.
Para redactar el presente volumen, a más de la experiencia adquirida en 17 años
dedicados al estudio de estos vertebrados, se construyó una gran base de información sobre
los mamíferos del Ecuador, a la que he denominado Red Noctilio (Tirira, 1995−2007), que
incluye los siguientes elementos:
Una base de datos sobre registros de mamíferos presentes en el Ecuador.
Un archivo de publicaciones científicas y de divulgación, históricas y contemporáneas.
Un banco de información sobre el estado de conservación y amenaza de las especies.
Una base de nombres comunes, vulgares e indígenas de cada especie de mamífero.
Un banco de fotografías e ilustraciones de animales, huellas, huesos, dientes o detalles
anatómicos.
Una tabla de medidas corporales y datos reproductivos y ecológicos.

La base de datos de registros en la actualidad tiene cerca de 38 000 ingresos (el doble
de lo que tenía en 1999 y que sirvió para la publicación del libro Mamíferos del Ecuador),
de más de 2 000 localidades del país. Del total de datos ingresados, alrededor de 35 000
corresponden a registros de mamíferos ecuatorianos depositados en 60 museos y colecciones
científicas de 18 países de América y Europa; y sobre los 3 000 ingresos son el resultado de
observaciones directas o hallazgos de huellas, sean personales, de colegas o publicados en
documentos con valor científico.
A medida de las posibilidades, se ha tratado de verificar las identificaciones de
muchos de estos registros, sea con visitas personales a dichas colecciones, por intermedio de
colegas que visitan o trabajan en esas instituciones o validando dichos registros con publica-
ciones científicas donde son mencionados; mientras que se ha excluido del análisis aquellos
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 10

Prefacio

datos de especies cuya identificación no ha sido validada, aunque no han sido omitidos de
nuestra base, con la esperanza de que en un futuro sea posible revisar dicho material.
En esta base de datos también se ha pulido la información referente a las localidades
de colección, para situar y actualizar la ubicación geográfica y política de cada una y estable-
cer o verificar sus coordenadas. Dicha información fue la base para la obtención de los mapas
de distribución y el rango altitudinal que se presenta para cada especie.
Por otra parte, a raíz de la publicación de los catálogos bibliográficos sobre los mamí-
feros del Ecuador (que aparecen en Tirira, 1999 y 2000), se empezó un proceso para obtener
de forma física dichas referencias bibliográficas. Actualmente, el listado de publicaciones
sobre los mamíferos ecuatorianos supera las 2 500 referencias, de las cuales más de un 85% se
encuentra disponible en nuestra biblioteca particular, sea en versiones originales, fotocopias o
en formato digital (principalmente PDF). Esto sin considerar el material científico recopilado
que trata sobre la mastofauna en otros países dentro de la región neotropical y que incluye a
especies presentes en el Ecuador, con lo cual, la biblioteca que forma parte de la Red Noctilio
ha llegado a convertirse en el más importante centro de documentación del país y en una de las
bibliotecas más grandes del mundo especializadas en los mamíferos del Ecuador.
Todo este material bibliográfico ha sido analizado y mucha de su información ingresa-
da en la base de datos antes mencionada, sea referente a localidades de colección, medidas cor-
porales, información sexual o ecológica de cada especie de mamífero presente en el Ecuador.
Como complemento, la publicación del Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador (Tirira,
2001a) y Nombres de los mamíferos del Ecuador (Tirira, 2004a) proveyeron importante informa-
ción que no había sido publicada y que se incluye en alguna medida en el presente trabajo.
Como ya he indicado en mis anteriores publicaciones, este libro todavía no es el
producto final de un intenso y minucioso trabajo que resta por hacer en pro del conocimien-
to de los mamíferos del Ecuador.
Espero que esta nueva publicación sea de utilidad y permita al lector conocer, valo-
rar y proteger la fauna del megadiverso Ecuador, uno de los países más ricos en diversidad
biológica del planeta.

Diego Tirira
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 11

AGRADECIMIENTOS

Un trabajo como el que se presenta a continuación es el producto del esfuerzo de muchas per-
sonas. Desde naturalistas, viajeros y colectores de fauna que en siglos pasados aportaron al
conocimiento de los mamíferos presentes en el Ecuador, hasta investigadores, científicos y
fotógrafos que contribuyeron con material o sugerencias para describir e ilustrar las diferentes
especies incluidas en este volumen. Por tal motivo, quizá sea injusto en mis agradecimientos,
pues con seguridad involuntariamente omitiré a muchas personas.
Con este antecedente, debo empezar por reconocer el trabajo de las cientos de per-
sonas que en más de 200 años de estudios plasmaron sus resultados en numerosas publica-
ciones que me permitieron conocer diversos aspectos de la biología, ecología, anatomía o
taxonomía de los mamíferos del Ecuador.
También deseo reconocer el trabajo de los numerosos compañeros de viaje y asistentes
de campo que estuvieron presentes en los estudios que he realizado a lo largo de mi carrera pro-
fesional y que han servido de base para la obtención de mucha información de primera mano
que aparece en esta publicación; gracias por su apoyo durante las miles de horas dedicadas a
la captura de murciélagos, al trampeo de roedores y otros mamíferos pequeños, al recorrido por
senderos en busca de animales grandes, de sus rastros y de otras huellas.
A las personas o instituciones que me ayudaron a conseguir o tener acceso a numerosas
publicaciones especializadas, que incrementaron mi biblioteca personal y fueron fundamentales
para la obtención de información secundaria que fue utilizada para la redacción de este libro; en
especial debo reconocer a Armando Castellanos, Cristina Castro, Stella de la Torre, Judith
Denkinger, Louise H. Emmons, Wilmer Pozo R., Sandy Salazar, Víctor Utreras, Robert S. Voss
y Galo Zapata; y a las bibliotecas del American Museum of Natural History de Nueva York, del
National Museum of Natural History de Washington, D.C., de la University of Virginia de
Charlottesville, y del Muséum Nacional d’Histoire Naturelle de París.
A las personas que me permitieron revisar material preservado en las colecciones cientí-
ficas a su cargo: Robert S. Voss, del American Museum of Natural History de Nueva York,
Michael D. Carleton y Linda Gordon, del National Museum of Natural History de Washington,
D.C., Josefina Barreiro, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y Santiago
Burneo, del Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito.
A los especialistas que contribuyeron con sus comentarios en los diferentes capítulos
que se incluyen es este libro:
En “Marsupiales” colaboraron Carlos Boada, Santiago Burneo y Sergio Solari.
En “Manatí amazónico” aportaron Cristina Castro, Judith Denkinger y Víctor Utreras.
En “Primates” dieron sus comentarios Stella de la Torre, Thomas Defler, Melissa
Moreano y Wilmer Pozo R.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 12

Agradecimientos

En “Roedores” contribuyeron Robert P. Anderson, Sergio Ticul Álvarez, Louise H.


Emmons, Marcela Gómez-Laverde, James L. Patton y Robert S. Voss.
En “Murciélagos” aportaron Jesús Molinari, Sergio Solari, Valeria Tavares y Paul Velazco.
En “Carnívoros” dieron sus sugerencias Francisco Cuesta, Juan Pablo Martínez-
Moscoso y Galo Zapata; en “Carnívoros acuáticos” (nutrias y lobos y leones marinos) opi-
naron Cristina Castro, Judith Denkinger, Sandy Salazar y Víctor Utreras.
En “Tapires” colaboró Craig G. Downer.
En “Cetáceos” aportaron Cristina Castro, Judith Denkinger, Fernando Félix y Víctor Utreras.
Al Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y a sus investigadores, en especial a Rodrigo
Arcos, por sus comentarios y aval científico a esta publicación.
También deseo reconocer a las personas que contribuyeron con las fotografías que se
incluyen en este volumen: Robert J. Baker, Karl S. Berg, Carlos Boada, Santiago Burneo,
Martín Bustamante, Felipe Campos, Armando Castellanos, Cristina Castro, Igor Castro, Luis
A. Coloma, Miguel de la Iglesia, Phil J. de Vries, Carlos A. Delgado, Judith Denkinger,
Marcelo Díaz, Robert C. Dowler, Craig G. Downer, Cody W. Edwards, Santiago A. Espinosa,
Redna M. Faraco, Bruce Farnsworth, Fernando Félix, René Fonseca(†), Juan F. Freile, Jorge
E. García Melo, Christopher James, Pedro Jiménez, Felix Matt, Patricio Mena-V., Alba Lucía
Morales, Pete Oxford & Reneé Bish, Jean-Luc Sanchez, Pascual Soriano, Francisco Sornoza,
Heidi Snell/Visual Escapes, Fernando Trujillo, Víctor Utreras, Sebastián Vizcarra, Robert S.
Voss y Galo Zapata; así como a los archivos fotográficos del Banco Central del Ecuador, del
Bosque Protector Los Cedros, de la Corporación de Conservación y Desarrollo, del diario El
Comercio y del Mammal Images Library de la American Society of Mammalogists.
A Santiago Burneo y Ma. Alejandra Camacho por su ayuda en la elaboración de los mapas.
A Don E. Wilson, por escribir gentilmente el prólogo para esta publicación.
A José Vicente Rodríguez-Mahecha, por permitirme incluir algunos dibujos de mamífe-
ros que son de propiedad de Conservación Internacional-Andes.
A Mercedes Gavilanes y Christian Tufiño, por su apoyo en la digitalización de las ilus-
traciones; Christian también colaboró en la diagramación de la portada, y a Guido Chaves, por
la elaboración de varias figuras.
A Verenice e Isadora Benítez y Guido Chaves por su excelente trabajo en la elabora-
ción de varias de las figuras de mamíferos que se incluyen.
A Grace Sigüenza y Karina Paredes, por leer gentilmente el manuscrito de este libro y
por aportar con sugerencias y correcciones al mismo.
A Darwin Initiave-Primenet (Mika Peck) y Conservación Internacional (Luis Suárez y
José Vicente Rodríguez) por su contribución al co-financiamiento de esta publicación.
A Ruben D. Álvarez, Issac Canales, Juan P. Carrera, Joseph de Coux, Juan F. Díaz-
Nieto, Tamara Enríquez, Loyola Escamilo, Honorio Granja, Matthew E. Hopton, Burton
Lim, Hugo Mantilla-Meluk, Paola Moscoso, Carlos Olivarria, Camilo Sánchez-Giraldo,
Carlos Urgilés, Lucía Vargas, Luis Vinueza, Derly Yara y Horacio Zeballos, por su apoyo en
alguna instancia de la edición de este libro.
A mi familia; en especial a mi madre, por su paciencia, sugerencias y apoyo incondi-
cional en todos estos años.
Y, finalmente, a quien podría considerar la persona más importante en la preparación de este
libro, mi esposa Liset, pues sus consejos me permitieron llevar adelante este trabajo, su solidaridad
me ayudó a encontrar tiempo para escribirlo y su entrega me motivó a publicarlo. Gracias por ello.

Diego Tirira
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 13

CONTENIDO

PRÓLOGO 7

PREFACIO 9

AGRADECIMIENTOS 11

CONTENIDO 13

LISTA DE LÁMINAS Y MAPAS 16

ABREVIATURAS UTILIZADAS 18

INTRODUCCIÓN 19
Generalidades 19
Diversidad 21
Observación de mamíferos silvestres 24

GUÍA PARA USAR ESTE LIBRO 29

CLAVES DE IDENTIFICACIÓN 42

Orden DIDELPHIMORPHIA: MARSUPIALES AMERICANOS 63


Familia Didelphidae: raposas y zarigüeyas 63

Orden PAUCITUBERCULATA: RATONES MARSUPIALES 84


Familia Caenolestidae: ratones marsupiales 84

Orden SIRENIA: MANATÍES 89


Familia Trichechidae: manatíes 89

Orden CINCULATA: ARMADILLOS 92


Familia Dasypodidae: armadillos 92

Orden PILOSA: PEREZOSOS Y OSOS HORMIGUEROS 101


Familia Bradypodidae: perezosos de tres dedos 101
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 14

Contenido

Familia Megalonychidae: perezosos de dos dedos 104


Familia Cyclopedidae: oso hormiguero sedoso 106
Familia Myrmecophagidae: osos hormigueros 108

Orden PRIMATES: PRIMATES 113


Familia Cebidae: chichicos y monos capuchinos y ardilla 114
Familia Aotidae: monos nocturnos 125
Familia Pitheciidae: cotoncillos y parahuacos 127
Familia Atelidae: monos aulladores, araña y lanudos 133

Orden RODENTIA: ROEDORES 141


Familia Sciuridae: ardillas 143
Familia Heteromyidae: ratones bolseros 149
Familia Cricetidae: ratas y ratones de campo 151
Familia Muridae: ratas y ratones introducidos 201
Familia Erethizontidae: puerco espines 204
Familia Dinomyidae: pacarana 210
Familia Caviidae: cuyes y capibara 211
Familia Dasyproctidae: guatusas 215
Familia Cuniculidae: guantas 219
Familia Echimyidae: ratas espinosas y arborícolas 222

Orden LAGOMORPHA: CONEJOS Y LIEBRES 235


Familia Leporidae: conejos 235

Orden SORICOMORPHA: INSECTÍVOROS 238


Familia Soricidae: musarañas 238

Orden CHIROPTERA: MURCIÉLAGOS 242


Familia Emballonuridae: murciélagos de cola envainada 244
Familia Phyllostomidae: murciélagos de hoja nasal 254
Subfamilia Desmodontinae: murciélagos vampiros 254
Subfamilia Glossophaginae: murciélagos nectarívoros 259
Subfamilia Phyllostominae: murciélagos insectívoros de hoja nasal
y falsos vampiros 272
Subfamilia Carolliinae: murciélagos fruteros comunes y de cola corta 289
Subfamilia Stenodermatinae: murciélagos fruteros del Nuevo Mundo 294
Familia Mormoopidae: murciélagos rostro de fantasma 325
Familia Noctilionidae: murciélagos pescadores 327
Familia Furipteridae: murciélagos ahumados 330
Familia Thyropteridae: murciélagos con ventosas 332
Familia Molossidae: murciélagos de cola libre 334
Familia Vespertilionidae: murciélagos vespertinos 345

Orden CARNIVORA: CARNÍVOROS 357


Familia Felidae: gatos 358
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 15

Contenido

Familia Canidae: perros 367


Familia Ursidae: osos 372
Familia Otariidae: lobos y leones marinos 374
Familia Phocidae: focas sin orejas 380
Familia Mustelidae: nutrias y comadrejas 382
Familia Mephitidae: zorrillos 390
Familia Procyonidae: coatíes, cusumbo y mapache 392

Orden PERISSODACTYLA: UNGULADOS DE DEDOS IMPARES 399


Familia Tapiridae: tapires 399

Orden ARTIODACTYLA: UNGULADOS DE DEDOS PARES 405


Familia Tayassuidae: pecaríes 405
Familia Camelidae: llama, alpaca y vicuña 409
Familia Cervidae: venados 412

Orden CETACEA: BALLENAS Y DELFINES 421


Familia Balaenopteridae: ballenas con barbas 422
Familia Delphinidae: delfines y orcas 429
Familia Physeteridae: cachalotes 443
Familia Iniidae: delfín amazónico 446
Familia Ziphiidae: ballenas picudas 448

LITERATURA CITADA 453

LÁMINAS 489

GLOSARIO 561

ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS 565

ÍNDICE DE NOMBRES COMUNES 569

CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍAS Y FIGURAS 573


001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 16

LISTA DE LÁMINAS Y MAPAS

Láminas:

I. Huellas de mamíferos I 18. Rodentia I: ardillas (Sciuridae).


II. Huellas de mamíferos II 19. Rodentia II: ratas y ratones de campo
III. Huellas de mamíferos III (Cricetidae I).
IV. Huellas de mamíferos IV 20. Rodentia III: ratas y ratones de campo
V. Huellas de mamíferos V (Cricetidae II).
VI. Huellas de mamíferos VI 21. Rodentia IV: ratas y ratones de campo
1. Ecosistemas I (Cricetidae III).
2. Ecosistemas II 22. Rodentia V: ratas y ratones de campo
3. Ecosistemas III (Cricetidae IV).
4. Ecosistemas IV 23. Rodentia VI: ratas y ratones de campo
5. Ecosistemas V (Cricetidae V).
6. Ecosistemas VI 24. Rodentia VII: ratones bolseros
7. Didelphimorphia I: raposas y zarigüeyas (Heteromyidae), ratas y ratones
(Didelphidae I) introducidos (Muridae) y puerco espines
8. Didelphimorphia II: raposas y (Erethizontidae I).
zarigüeyas (Didelphidae II) 25. Rodentia VIII: puerco espines
9. Didelphimorphia III: raposas y (Erethizontidae II).
zarigüeyas (Didelphidae III). 26. Rodentia IX: cuyes y capibara (Caviidae)
Paucituberculata: ratones marsupiales y pacarana (Dinomyidae).
(Caenolestidae). 27. Rodentia X: guantas (Cuniculidae),
Soricomorpha: musarañas (Soricidae). guatusas (Dasyproctidae) y ratas
10. Cingulata: armadillos (Dasypodidae). espinosas y arborícolas (Echimyidae I).
11. Pilosa I: perezosos (Bradypodidae y 28. Rodentia XI: ratas espinosas y
Megalonychidae). arborícolas (Echimyidae II).
12. Pilosa II: osos hormigueros Lagomorpha: conejo silvestre
(Cyclopedidae y Myrmecophagidae). (Leporidae).
13. Primates I: chichicos (Cebidae I). 29. Chiroptera I: murciélagos de cola
14. Primates II: monos capuchinos y ardilla envainada (Emballonuridae I).
(Cebidae II). 30. Chiroptera II: murciélagos de cola
15. Primates III: cotoncillos y parahuacos envainada (Emballonuridae II) y rostro de
(Pitheciidae). fantasma (Mormoopidae).
16. Primates IV: monos nocturnos (Aotidae) y 31. Chiroptera III: murciélagos vampiros
monos aulladores (Atelidae I). (Phyllostomidae I, Desmodontinae) y
17. Primates V: monos araña y lanudos murciélagos nectarívoros
(Atelidae II). (Glossophaginae I).
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 17

Lista de láminas y mapas

32. Chiroptera IV: murciélagos nectarívoros 44. Chiroptera XVI: murciélagos de cola
(Phyllostomidae II, Glossophaginae II). libre (Molossidae II).
33. Chiroptera V: murciélagos nectarívoros 45. Chiroptera XVII: murciélagos
(Phyllostomidae III, Glossophaginae III) y pescadores (Noctilionidae) y murciélagos
murciélagos insectívoros de hoja nasal y con ventosas (Thyropteridae).
falsos vampiros (Phyllostominae I). 46. Chiroptera XVIII: murciélagos
34. Chiroptera VI: murciélagos insectívoros vespertinos (Vespertilionidae I).
de hoja nasal y falsos vampiros 47. Chiroptera XIX: murciélagos
(Phyllostomidae IV, Phyllostominae II). vespertinos (Vespertilionidae II).
35. Chiroptera VII: murciélagos 48. Carnivora I: gatos (Felidae I).
insectívoros de hoja nasal (Phyllostomidae 49. Carnivora II: gatos (Felidae II).
V, Phyllostominae III). 50. Carnivora III: perros (Canidae).
36. Chiroptera VIII: murciélagos 51. Carnivora IV: oso de anteojos (Ursidae)
insectívoros de hoja nasal (Phyllostomidae y zorrillo (Mephitidae).
VI, Phyllostominae IV). 52. Carnivora V: nutrias y comadrejas
37. Chiroptera IX: murciélagos (Mustelidae).
insectívoros de hoja nasal (Phyllostomidae 53. Carnivora VI: lobos y leones marinos
VII, Phyllostominae V). (Otariidae I).
38. Chiroptera X: murciélagos fruteros 54. Carnivora VII: lobos marinos (Otariidae
comunes y de cola corta (Phyllostomidae II), elefante marino (Phocidae) y olingo y
VIII, Carolliinae) y murciélago con mapache (Procyonidae I).
visera (Stenodermatinae I). 55. Carnivora VIII: coatíes y cusumbo
39. Chiroptera XI: murciélagos fruteros del (Procyonidae II).
Nuevo Mundo (Phyllostomidae IX, 56. Perissodactyla I: tapires (Tapiridae I).
Stenodermatinae II). 57. Perissodactyla II: tapires (Tapiridae II).
40. Chiroptera XII: murciélagos fruteros del Artiodactyla I: pecaríes (Tayassuidae).
Nuevo Mundo (Phyllostomidae X, 58. Artiodactyla II: llama, alpaca y vicuña
Stenodermatinae III). (Camelidae).
41. Chiroptera XIII: murciélagos fruteros del 59. Artiodactyla III: venados (Cervidae I).
Nuevo Mundo (Phyllostomidae XI, 60. Artiodactyla IV: venados (Cervidae II).
Stenodermatinae IV). 61. Cetacea I: ballena jorobada
42. Chiroptera XIV: murciélagos fruteros del (Balaenopteridae).
Nuevo Mundo (Phyllostomidae XII, 62. Cetacea II: orcas (Delphinidae I).
Stenodermatinae V). 63. Cetacea III: delfines (Delphinidae II).
43. Chiroptera XV: murciélagos fruteros del 64. Cetacea IV: delfín amazónico, de río o
Nuevo Mundo (Phyllostomidae XIII, rosado (Iniidae).
Stenodermatinae VI) y murciélagos de Sirenia: manatí amazónico
cola libre (Molossidae I). (Trichechidae).

Mapas:
1. Mapa zoogeográfico del Ecuador −58.
39− Orden Primates
2. Áreas protegidas y bosques −160.
59− Orden Rodentia
privados mencionados en el texto 161. Orden Lagomorpha
3. Pueblos indígenas del Ecuador −164.
162− Orden Soricomorpha
−22.
4− Orden Didelphimorphia −296.
165− Orden Chiroptera
23−−25. Orden Paucituberculata −328.
297− Orden Carnivora
26. Orden Sirenia −331.
329− Orden Perissodactyla
27−−31. Orden Cingulata −341.
332− Orden Artiodactyla
32−−38. Orden Pilosa −353.
342− Orden Cetacea
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 18

ABREVIATURAS UTILIZADAS

AB largo del antebrazo LT largo total (CC + LC)


ac pueblo Achuar (Amazonía) m metros
af pueblo afroesmeraldeño (Costa) M molar(es)
AH altura de los hombros (desde el suelo) mm milímetros
an pueblo Andoas (Amazonía) msnm metros sobre el nivel del mar
aw pueblo Awá (Costa) N norte
BP bosque protector P premolar(es)
C canino(s) p página
CC largo de la cabeza y el cuerpo juntos pp páginas
cf confrontar, compárese con PN parque nacional
ch pueblo Chachi (Costa) qu pueblo Quichua (Sierra y Amazonía)
CITES Convención sobre el Comercio RB reserva biológica
Internacional de Especies Amenazadas RE reserva ecológica
cm centímetros RM reserva marina
co pueblo Cofán (Amazonía) RPF reserva de producción faunística
Cr largo del cráneo RVS refugio de vida silvestre
E este S sur
EC estación científica se pueblo Secoya (Amazonía)
ep pueblo Épera (Costa) sh pueblo Shuar (Amazonía)
g gramos si pueblo Siona (Amazonía)
ha hectáreas sp especie
hu pueblo Huaorani (Amazonía) spp especies
I incisivo(s) sw pueblo Shiwiar (Amazonía)
in pueblo Ingano (Amazonía) ton tonelada(s)
kg kilogramos ts pueblo Tsáchila (Costa)
kHz kilohertzios UICN Unión Mundial para la Naturaleza
LC largo de la cola (= IUCN, en sus siglas en inglés)
LO largo de la oreja W oeste
LP largo de la pata posterior za pueblo Zápara (Amazonía)
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 19

INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES
Los mamíferos se encuentran entre los grupos de animales de más amplia distribución en
el planeta. Es notable la gran diversidad de especies y, dentro de los vertebrados, la alta
heterogeneidad que presentan entre sí, no solo en su anatomía, sino también en su biología,
ecología y conducta; diversificación que se evidencia en los diferentes niveles taxonómi-
cos, sean éstos órdenes, familias, géneros o especies. Por estos motivos, no es sencillo
generalizar o resumir en pocas palabras las características de la clase Mammalia.
Las principales particularidades en las cuales los mamíferos coinciden, y que
los diferencian de todos los otros animales, son, entre otras: la forma del cráneo, el
desarrollo y la especialización de las piezas dentales, la presencia de pelo en algún
momento de su vida, la presencia de glándulas mamarias en las hembras para amaman-
tar a sus crías y la alimentación de éstas con leche materna. Prácticamente, no existe
lugar en el planeta donde no haya llegado un mamífero, pues al ser animales homeo-
termos y estar aislados por pelaje o por grasa subcutánea, pueden ocupar cualquier tipo
de hábitat que posea oxígeno para respirar; sin embargo, la mayor diversidad de espe-
cies está en las regiones tropicales.
La variación en tamaño de los mamíferos es amplia, desde las pequeñas musarañas
de casi dos gramos de peso y 40 milímetros de largo, hasta la gran ballena azul, que sobre-
pasa las 100 toneladas y puede alcanzar más de 30 metros de longitud. Los mamíferos se
han diversificado en formas adaptadas para correr, saltar, excavar, nadar, escalar, bucear y
volar. La mayoría presenta sus cuatro extremidades adaptadas para la locomoción terres-
tre, mientras que otros las han modificado para la natación, para la vida arbórea e incluso
para volar. Sus hábitos alimenticios también son variados, desde formas primitivas que se
alimentan de insectos, a grupos más especializados que comen frutos, otros vertebrados,
plantas, néctar, polen, exudados de árboles y hasta beben sangre.
El material fósil existente sugiere que los mamíferos se derivaron de un grupo de
reptiles primitivos, los sinápsidos (Synapsida). En estos animales ya se observan algunas
características típicas de los mamíferos, como la diferenciación dental, en especial la apa-
rición de caninos desarrollados. A partir de los sinápsidos, los mamíferos evolucionaron
tempranamente en dos ramas: los monotremas y los terios, que a su vez se dividieron en
marsupiales y placentarios. Por esta razón, se define a la clase Mammalia como “el más
reciente ancestro común de los Monotremata y Theria (Marsupialia y Placentaria) vivien-
tes y toda su descendencia” (Rowe, 1988; Hopson, 1991).
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 20

20 Introducción

Según el último inventario mastozoológico, en el planeta se reconocen 5 426 espe-


cies de mamíferos, repartidas entre las tres divisiones principales ya mencionadas. Los
monotremas (Monotremata o Prototheria) constituyen un grupo de mamíferos primitivos
que se distribuyen únicamente en Australia y algunas islas cercanas; poseen un orden, dos
familias y cinco especies. Los marsupiales vivientes (Marsupialia o Metatheria) habitan la
región australiana, Sudamérica y parte de Norteamérica; se dividen en siete órdenes, 21
familias y 331 especies. Los placentarios (Placentaria o Eutheria) son el mayor grupo de
mamíferos, tanto en diversidad como en distribución; se dividen en 21 órdenes, 130 fami-
lias y 5 090 especies en el mundo (Wilson y Reeder, 2005).
Los marsupiales son un grupo de mamíferos caracterizado por el temprano esta-
do de desarrollo en que nacen sus crías, que en algunos casos se sitúan en una bolsa o
marsupio ubicado en el abdomen de la madre. Si bien en la actualidad se los encuentra
presentes en Sudamérica, Australia y sus islas adyacentes, existen registros fósiles que
demuestran que antiguamente ocuparon buena parte del planeta.
En el pasado, se consideró que los marsupiales formaban un grupo de transición
hacia los mamíferos placentarios; sin embargo, se ha comprobado que es un grupo
independiente, derivado de otra línea evolutiva que aparecería hace aproximadamente
140 millones de años, posiblemente en Norteamérica (Ricardi, 1984). La mayor radia-
ción adaptativa que experimentaron los marsupiales ocurrió en Australia y Sudamérica,
debido al aislamiento que estos continentes tuvieron durante varios millones de años.
Este aislamiento permitió una notable convergencia evolutiva con los mamíferos pla-
centarios de otras partes del planeta.
Por su parte, los mamíferos placentarios se originaron de pequeñas formas
insectívoras, parecidas a las musarañas actuales (familia Soricidae), probablemente de
costumbres nocturnas, que vivieron hace cerca de 140 millones de años, época que
también coincide con el aparecimiento de los marsupiales; sin embargo, los placenta-
rios no presentarían la gran radiación adaptativa que ahora les caracteriza, sino hasta
después de unos 40 millones de años (Ricardi, 1984).
Se cree que el rasgo más distintivo de los marsupiales constituye el marsupio, el cual
consiste en una bolsa o pliegues de piel en la región abdominal, que tiene por finalidad cubrir
total o parcialmente las mamas y dar albergue a las crías durante el período de lactancia. Sin
embargo, a pesar de que es un rasgo bastante peculiar y único dentro de los mamíferos, no
todos los marsupiales lo poseen, o lo desarrollan únicamente durante la época reproductiva,
por lo que es considerado como un carácter secundario para su clasificación. Por lo tanto, las
principales diferencias que existen entre los mamíferos placentarios y los marsupiales se pre-
sentan en su sistema genital, tanto en su anatomía como en su funcionamiento.
La anatomía reproductiva en las hembras de marsupiales se caracteriza por la pre-
sencia de dos úteros y una vagina doble, que se abre a la cavidad urogenital; en los machos
el pene es bífido, ubicado detrás del escroto y carece de hueso peniano o báculo, presen-
te en algunos grupos de mamíferos placentarios.
El período de gestación de los marsupiales es corto; las crías nacen entre ocho y
45 días después de la cópula en un temprano estado de desarrollo, tanto anatómico como
fisiológico, similar al de los embriones de los mamíferos placentarios. Las únicas estruc-
turas funcionales en este primer período, a pesar de que miden tan solo unos pocos milí-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 21

Introducción 21

metros, son sus miembros anteriores, que poseen uñas que les permitirán desplazarse
desde la vulva de la madre hasta las mamas, y parte del sistema digestivo, en especial la
boca, mediante la cual se adherirán a uno de los pezones de la madre hasta completar su
desarrollo (Kowalski, 1981; Pérez-Hernández et al., 1994).
El sistema de reproducción de los mamíferos placentarios se caracteriza por ser
más eficiente, lo que les permitió asegurar su progenie, a pesar de presentar en promedio
menos embriones por parto (con frecuencia de una a dos crías). Este proceso está deter-
minado por el nacimiento de las crías en un avanzado estado de desarrollo que se lleva a
cabo íntegramente en el útero materno. El período de gestación para los placentarios dura
entre 20 y más de 400 días (Kowalski, 1981).
Estas diferencias reproductivas fueron las que definieron el éxito para los mamífe-
ros placentarios y la razón por la cual los marsupiales se extinguieron tempranamente de
otros continentes, incluso de Norteamérica, la que sería “recolonizada” desde Sudamérica,
hace unos seis millones de años, cuando se levantó el istmo de Panamá (Ricardi, 1984).
La biología de los marsupiales también tiene otras diferencias con los placentarios,
pues la mayoría de las especies son nocturnas y solitarias; además, son contados los casos
donde el gregarismo es evidente. Los marsupiales en el Ecuador están representados por
dos órdenes: Didelphimorphia (raposas y zarigüeyas) y Paucituberculata (ratones marsu-
piales), que representan menos del 7% de los mamíferos presentes en el país.

DIVERSIDAD
La diversidad biológica del Ecuador es una de las más ricas del planeta, diversidad que se
ha visto favorecida por tres factores determinantes: su ubicación geográfica en la zona
ecuatorial, el levantamiento de la cordillera de los Andes y la influencia de las corrientes
marinas en sus costas. A esto se añade la presencia de las islas Galápagos y las 200 millas
de mar territorial continental e insular que posee el país.
La presencia de la cordillera de los Andes es quizá el factor más importante. Por
un lado, permitió la formación de gran variedad de ecosistemas debido a su amplio rango
altitudinal (alcanza los 6 310 msnm); mientras que por otro, su existencia constituyó una
importante barrera geográfica para el aislamiento de poblaciones, tanto entre los trópicos
y subtrópicos de oriente y occidente, como en las zonas templadas y altoandinas, lo que a
su vez facilitó los procesos de formación de nuevas especies.
La ubicación ecuatorial del país es otro factor de importancia que le permite man-
tener un clima tropical, constante durante todo el año, que a su vez está influenciado por
las corrientes marinas. Esta influencia puede ser observada claramente en la región Costa,
con selvas húmedas en su extremo norte, producto de la presencia de la corriente cálida
de El Niño, mientras que en su extremo sur aparecen bosques secos, como consecuencia
de las bajas precipitaciones que provoca la corriente fría de Humboldt.
De esta manera, en sus 253 370 km2, Ecuador se puede dividir en cuatro regio-
nes naturales (Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos), ocho pisos zoogeográficos
(Albuja et al., 1980), 29 regiones bioclimáticas y 25 zonas de vida (Cañadas-Cruz,
1983), 46 formaciones vegetales diferentes (Sierra, 1999), dos zonas marinas y dos
biorregiones frente a las costas continentales y tres zonas marinas y cinco biorregio-
nes alrededor de las islas Galápagos (Danulat y Edgar, 2002) (láminas 1 a 6).
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 22

22 Introducción

En este singular escenario se desenvuelve el Ecuador, un país pequeño en superfi-


cie pero con una enorme variedad de regiones climáticas y zonas de vida que lo convier-
ten en una de las naciones con más ecosistemas y ambientes naturales en el mundo, lo que
a su vez se refleja en el elevado número de especies que posee. En el caso específico de
los mamíferos, ocupa el noveno puesto en el mundo, detrás de países como Brasil, China,
México, Indonesia, Perú y Colombia, a pesar de que su superficie es de 31 a cinco veces
menor (Tirira, 1999). Por estas y otras razones, Ecuador es considerado como uno de los
17 países más ricos en diversidad biológica del planeta, conocidos también como países
megadiversos (Mittermeier et al., 1997).

Número de especies
La fauna de mamíferos del Ecuador continúa en constante incremento. Según los últimos
listados de mamíferos publicados por Albuja (1991) y Tirira (1999 y 2004a) se mencio-
naba que en el territorio ecuatoriano se habían registrado 324, 369 y 377 especies, res-
pectivamente, número que actualmente se ha incrementado a 382 especies repartidas en
los 14 órdenes actualmente reconocidos (tabla 1).
Los cambios en los listados de especies no son exclusivos de Ecuador ni de la fauna
de mamíferos, es un fenómeno que ocurre en la mayoría de países del mundo y en prácti-
camente todos los grupos biológicos, hecho que se evidencia con mayor notoriedad en las
zonas tropicales del planeta, ya que de por sí son regiones con alta diversidad biológica,
como es el caso de Ecuador. Por un lado, estas zonas tropicales son el semillero para el des-
cubrimiento de nuevas especies y, por otro, son el reto de numerosos científicos que tratan
de diferenciar especies similares y descifrar las relaciones evolutivas entre ellas.

Tabla 1. Número de especies de mamíferos reportadas para Ecuador en los últimos 16 años.

Orden Albuja (1991) Tirira (1999) Tirira (2004a) Esta publicación


Didelphimorphia a 18 19 19 19
Paucituberculata a 3 4 5 4
Sirenia 1 1 1 1
Cingulata b 5 5 5 5
Pilosa b 7 7 7 7
Primates 19 19 20 20
Rodentia 84 100 105 106
Lagomorpha 1 1 1 1
Soricomorpha c 2 3 3 3
Chiroptera 118 132 136 143
Carnivora 29 31 32 32
Perissodactyla 3 3 3 3
Artiodactyla 10 11 11 10
Cetacea 24 33 29 28
TOTAL 324 369 377 382
a. Anteriormente incluido dentro del orden Marsupialia.
b. Anteriormente agrupado dentro del orden Edentata o Xenarthra.
c. Anteriormente tratado dentro del orden Insectivora.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 23

Introducción 23

De esta manera, los cambios en los listados de fauna y flora del planeta y, por lo
tanto, en Ecuador, se deben a tres causas principales: 1. porque se describen nuevas espe-
cies para la ciencia; 2. porque se descubren especies no registradas en el país, pero pre-
sentes en algún país cercano; y, 3. porque se han producido cambios en su taxonomía que
separan poblaciones anteriormente tratadas dentro de una sola especie.
En tal situación, el número de especies de mamíferos que habitan en Ecuador toda-
vía no es definitivo, ya que con seguridad en los próximos años se describirán nuevas
especies, aparecerán nuevos cambios taxonómicos y se adicionará la distribución de otras
tantas registradas en países vecinos. Se puede especular, sin temor a equivocación, que
Ecuador superará las 400 especies de mamíferos nativos en el futuro próximo.

Diversidad por regiones


La mayor diversidad de mamíferos en el Ecuador se evidencia en los bosques tropi-
cales, de preferencia en la región amazónica, con 198 especies que representan más
de la mitad de los mamíferos presentes en el país.
Como es lógico pensar, la abundancia de especies disminuye conforme se incre-
menta la altitud. La zona altoandina es la menos diversa del Ecuador continental, para lo
cual uno de los mayores limitantes son las bajas temperaturas que se registran. Por otra
parte, las islas Galápagos poseen la menor riqueza de especies. Las aguas del océano
Pacífico que rodean al archipiélago tienen una mayor diversidad de cetáceos que las cos-
tas continentales, abundancia debida a la mayor cantidad de nutrientes que presentan las
aguas insulares, a una menor perturbación por parte de barcos pesqueros y a otros facto-
res físicos que impactan en el ambiente costero continental. En la tabla 2 se indica el
número de especies y el porcentaje de mamíferos correspondiente para cada piso zoo-
geográfico o región del país.

Tabla 2. Diversidad de mamíferos del Ecuador según el piso zoogeográfico en que habitan.

Región / piso zoogeográfico No. total especies Porcentaje Especies endémicas


Trópico oriental (Amazonía) 198 51,8 3
Trópico occidental (Costa) 159 41,6 4
Bosques húmedos (noroccidente) 134 35,1 3
Bosques secos (suroccidente) 120 31,4 1
Subtrópico oriental (estribaciones) 156 40,8 4
Subtrópico occidental (estribaciones) 147 38,4 11
Templado oriental 60 15,7 7
Templado occidental 68 17,8 9
Altoandino 62 16,2 15
Cordillera oriental 52 13,6 11
Cordillera occidental 55 14,4 13
Galápagos a 11 2,9 9
Océano Pacífico, zona continental b 20 5,2 0
Océano Pacífico, zona insular b 26 6,8 0
a. Incluye murciélagos, ratones y lobos marinos con poblaciones residentes.
b. Solo incluye cetáceos.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 24

24 Introducción

Diversidad por grupos taxonómicos


La mayor diversidad de mamíferos en el Ecuador corresponde al orden de los murciélagos
(Chiroptera), que reúne 143 especies (37,4% del total de mamíferos presentes en el país). En
segundo lugar se encuentran los roedores (Rodentia) con 106 especies (27,7%). Es importan-
te mencionar que los países amazónicos, incluyendo Ecuador, discrepan con la regla general
en diversidad de especies de mamíferos en el mundo, pues en la mayoría de países del plane-
ta, el orden de mamíferos más diverso para cada país corresponde al de los roedores.
Otros órdenes diversos, aunque con muchas menos especies, son los carnívoros
(Carnivora), con 32 especies (8,4%); los cetáceos (Cetacea), con 28 (7,3%); los primates
(Primates) con 20 (5,2%); y los marsupiales (Didelphimorphia), con 19 especies (5%).
Los órdenes restantes poseen pocas especies, así: 10 especies de ungulados de dedos
pares (Artiodactyla) (2,6%), siete de osos hormigueros y perezosos (Pilosa) (1,8%), cinco de
armadillos (Cingulata) (1,3%), cuatro de ratones marsupiales (Paucituberculata) (1,1%), tres
de musarañas (Soricomorpha) (0,8%), tres de ungulados de dedos impares (Perissodactyla)
(0,8%), una de manatí (Sirenia) (0,3%) y una especie de conejo (Lagomorpha) (0,3%).

Endemismo
En lo referente a las especies de mamíferos propias del Ecuador y que no han sido regis-
tradas en ningún otro país, se reportan 38 especies, nueve de las cuales son conocidas
únicamente por una o dos localidades o su registro se basa en uno o dos individuos;
mientras que 29 especies provienen de varias localidades y su distribución es mejor
conocida. La zona que registra el mayor endemismo es el piso altoandino con 15 espe-
cies de mamíferos; mientras que las islas Galápagos presentan el índice más alto de ende-
mismo en el Ecuador, pues de las 11 especies de mamíferos nativos registrados, nueve
son endémicas (siete roedores y dos lobos marinos) (tabla 2). El orden de mamíferos que
mayor endemismo presenta en Ecuador es Rodentia con 27 especies. Un listado con las
especies de mamíferos endémicos del Ecuador aparece en Tirira (2007).
El alto endemismo que se observa en la región altoandina y en las islas Galápagos
se debe al aislamiento en que se encuentran; pues tanto las altas montañas como las islas
oceánicas están separadas de otras áreas, lo cual limita el flujo genético entre poblaciones
y ayuda a los procesos de especiación (formación de nuevas especies).

OBSERVACIÓN DE MAMÍFEROS SILVESTRES


A continuación se presenta una breve introducción para quien desee observar mamíferos
silvestres en el Ecuador. Este no es un tratado metodológico, únicamente es un compen-
dio corto que servirá de ayuda a quien no esté familiarizado con las principales técnicas
de observación y registro de mamíferos en el campo.
Si el lector desea ampliar esta información, encontrará de utilidad los siguientes
textos: Aranda (2000), Benton y Werner (1971), Kunz (1988), Rodríguez-Tarrés (1987),
Suárez y Mena (1994) y Tirira (1998a).

Consideraciones generales
No es sencillo unificar las técnicas para la observación de mamíferos en estado silvestre, pues
constituye un grupo de vertebrados heterogéneo, con costumbres, hábitos y preferencias muy
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 25

Introducción 25

variadas entre los diferentes órdenes. Tirira (1998a) presenta un resumen sobre las técnicas
más frecuentes, que se sugiere a quien desee encontrar mamíferos silvestres, para lo cual debe
tomar en cuenta algunos aspectos ecológicos que se describen a continuación:

Patrón de actividad. Los diversos patrones de actividad que presentan los mamíferos
obligan al observador a adaptarse al ciclo de la especie o grupo de interés, algo que no
ocurre en otros animales, como las aves, donde la mayoría de las especies puede ser
observada tanto al amanecer como al atardecer del día, o como sucede en anfibios con
alrededor de un 90% de las especies nocturnas. Por el contrario, se puede decir que la
actividad de los mamíferos cubre las 24 horas del día. Existen especies con patrones
bien definidos, como el caso de primates, con el 90% de las especies activas durante
el día; o murciélagos, que pueden ser registrados únicamente por la noche; mientras
que otros grupos tienen rangos más amplios, como los tapires o manatíes, que son de
hábitos nocturnos y diurnos.

Locomoción y uso del hábitat. La forma de locomoción y el uso del hábitat presentan
amplias diferencias dentro de los mamíferos. Existen conductas típicamente terrestres,
arborícolas, dulceacuícolas, marinas, voladoras e inclusive subterráneas, o especies con
varias de ellas combinadas, pues algunos mamíferos son terrestres y arborícolas, semia-
cuáticos o semimarinos. De igual manera, dentro de cada preferencia de hábitat se obser-
van otras especializaciones; por ejemplo, en el caso de las especies arborícolas, algunas
prefieren el dosel forestal, mientras que otras son frecuentes dentro del sotobosque. Algo
similar ocurre con los mamíferos marinos, pues ciertas especies son exclusivas de aguas
abiertas (pelágicas), mientras que otras desarrollan su actividad en zonas costeras.

Alimentación. Las costumbres alimenticias son, asimismo, variadas, desde los primitivos
insectívoros a formas más evolucionadas como los hematófagos. Los tipos de alimenta-
ción encontrados en mamíferos son, en orden alfabético:
Carnívora. Dieta de carne, sea ésta de otros mamíferos o demás vertebrados. Una espe-
cialización dentro del grupo son los piscívoros o ictiófagos (dieta de peces). Animales
típicamente carnívoros son los félidos, cánidos y mustélidos; también se puede indicar
como un caso de interés, algunas especies de murciélagos grandes de la familia
Phyllostomidae (subfamilia Phyllostominae). Piscívoros especializados son los lobos y
leones marinos, muchos cetáceos, nutrias y murciélagos de la familia Noctilionidae.
Frugívora. Dieta de frutos o semillas que toman directamente de la planta o del suelo.
Ejemplos típicos son la mayoría de murciélagos de la familia Phyllostomidae (subfa-
milias Carolliinae y Stenodermatinae), además de muchos primates y roedores. En
algunos textos puede encontrarse las palabras semillívoros o granívoros, que hacen
referencia a animales especializados en alimentarse de semillas o granos.
Hematófaga. Dieta de sangre de otros mamíferos o aves. Está presente solo en mur-
ciélagos de la familia Phyllostomidae (subfamilia Desmodontinae).
Herbívora. Dieta de hierbas en general, hojas u otras partes vegetales tomadas del
sotobosque, del dosel o de plantas acuáticas. Está presente en manatíes y la mayoría de
ungulados. En el caso de los venados, su dieta herbívora especializada en hojas, ramas
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 26

26 Introducción

y brotes tiernos de árboles y arbustos recibe el nombre de ramoneo. Otra variante de


esta dieta es la folívora, para especies que se alimentan exclusivamente de hojas ver-
des que toman de la parte alta de los árboles, como perezosos y ciertos primates.
Insectívora. Dieta de insectos; en algunos casos también se incluye dentro de este
grupo a quienes consumen algunos arácnidos. Está presente en mamíferos primitivos
o formas pequeñas (como musarañas), así como en las restantes familias de murcié-
lagos, en armadillos y osos hormigueros, entre otros grupos. Algunos textos indican
que cuando comen invertebrados en general la dieta es animalívora.
Malacófaga. Dieta de moluscos (incluidos pulpos y calamares), principalmente marinos.
Se encuentra en algunas especies de cetáceos. Cuando está especializada en cefalópodos,
como es el caso del cachalote (Physeteridae), recibe el nombre de dieta teutófaga.
Nectarívora. Dieta de néctar y polen. Típica en murciélagos de la familia
Phyllostomidae (subfamilia Glossophaginae).
Omnívora. Cuando presentan dos o más tipos de dietas diferentes, sin que ninguna de
ellas predomine sobre otra; por ejemplo, frutos e insectos. Se observa en primates,
marsupiales, pecaríes, algunos roedores y unos pocos carnívoros y murciélagos.
Planctófaga. Dieta de plancton (krill). Se observa en ballenas con barbas (familia
Balaenopteridae).

Observaciones y registros
Las técnicas más frecuentes para la observación y el registro de mamíferos son:

Observación directa. Es la técnica clásica para el registro de animales silvestres y


también la más económica, pues se requiere únicamente de unos binoculares o linter-
na, según sea el caso; sin embargo, es una técnica que requiere destreza y conocimien-
to, pues los encuentros mamífero-observador son, en la mayoría de los veces, fortuitos
y por tan solo pocos segundos. La persona que toma el registro debe tratar de extraer
la mayor información posible en ese corto espacio de tiempo. Es aconsejable destinar
esos pocos segundos exclusivamente a la observación, para después tomar nota o revi-
sar información para comprobar la identifidad de la especie.
Los mamíferos que se pueden registrar por observación directa son en su mayo-
ría las especies grandes, como carnívoros, ungulados, primates y cetáceos. Mamíferos
medianos podrán observarse, pero en muchos casos se necesitará prestar atención a deta-
lles adicionales de su morfología para determinar con mayor exactitud su especie. Los
mamíferos pequeños (como murciélagos, roedores, musarañas y ciertos marsupiales)
dificilmente podrán ser identificados por este método (con escasas excepciones).

Rastros y huellas. Como se explicó anteriormente, la observación directa no siempre es


el método más idóneo para la observación y registro de mamíferos, por lo cual, a menu-
do el observador deberá emplear otras técnicas para comprobar la presencia de muchas
especies. Uno de los elementos más importantes es la búsqueda de rastros y huellas.
Las huellas son consideradas como un valioso método para conocer los hábitos de los
animales; sin embargo, es una técnica que requiere una correcta interpretación para ser com-
prendida y analizada. La búsqueda de huellas es un método tan económico como la observa-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 27

Introducción 27

ción directa, pero requiere tanta experiencia como ésta. Se considera como huella o rastro a
todo signo o evidencia que demuestra la presencia de una especie en una zona. Los rastros
más frecuentes son sonidos, impresiones de pisadas y restos fecales; otros rastros menos
abundantes son madrigueras, comederos, presencia de pelos, cadáveres, huesos, entre otros.

Sonidos. En su mayoría debidos a emisiones vocales, pueden tener varias finalidades,


como marcar territorios, atraer al sexo opuesto para la cópula, asustar a posibles machos
reproductores o alejar a depredadores. Los sonidos de las especies vocales son a menu-
do producidos por los machos. El grupo de mamíferos mejor conocido debido a sus soni-
dos son los primates, ya que la mayoría de especies presentan vocalizaciones únicas. Es
probable escuchar sonidos de ciertos carnívoros, herbívoros o murciélagos, pero no siem-
pre es posible una diferenciación específica. Un caso interesante es la rata del bambú,
Dactylomys dactylinus (Echimyidae), conocida por su fuerte canto nocturno.
Existe otra clase de sonidos, aunque no específicos, que permiten poner en
alerta al observador, pues delatan la presencia de ciertos grupos, como es el caso del
producido por el movimiento del follaje con el paso de primates, o el golpeteo en el
agua debido a zambullidas de cetáceos.

Pisadas. Las pisadas son uno de los rastros utilizados con mayor frecuencia, en especial en
mamíferos grandes, pues sus huellas son vistas más a menudo que los animales mismos.
Existen varios factores que determinan la conservación, calidad y forma de impresión de
una pisada, en unos casos dependientes del animal, debido a la actividad que cumplía en el
momento de imprimir su rastro, y en otros relacionados con el tipo de suelo, el clima y el
paso del tiempo. También influye el tipo de marcha del animal; mientras más rápida, más
abrirá los dedos, por lo tanto mayor será el tamaño de la huella y la forma de impresión
podría ser diferente, marcándose dedos o garras no observables en marchas lentas. La
forma de las huellas de las patas anteriores con respecto a las posteriores suele ser diferen-
te en la mayoría de mamíferos, en especial las manos son algo más pequeñas.
Para identificar huellas es aconsejable, si no se posee suficiente experiencia, empe-
zar por descartar todas aquellas especies poco probables, tanto por la forma, el número de
dedos y el tamaño de la huella, como por distribución geográfica y hábitat visitado, hasta
reducir a una sola o un pequeño grupo de posibilidades. Se recomienda también tomar foto-
grafías, realizar dibujos de las huellas, recuperarlas en moldes de yeso o calcarlas sobre
hojas de acetato u otro plástico similar, transparente. Los lugares donde se pueden encontrar
huellas con mayor frecuencia son pantanos, riberas de ríos y playas con arena húmeda; es
posible también hallarlas en lugares de tierra firme luego de fuertes lluvias.
En las láminas I a VI se presenta una guía de huellas de varias especies de mamí-
feros presentes en Ecuador. Los gráficos fueron diseñados sobre la base de observaciones
y registros personales e impresiones de ejemplares de museo, y después comparados y
corroborados con los dibujos que presentan Aranda (1981) y Emmons y Feer (1997).

Restos fecales. Es quizá el tipo de rastro que mayor información puede brindar, pues no
solo permite determinar la presencia de una especie, sino que también, con la ayuda de
información complementaria, servirá para conocer la dieta del animal, las preferencias ali-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 28

28 Introducción

menticias, el área de vida, los refugios, entre otros aspectos ecológicos. Los restos fecales
son diferentes entre los mamíferos. El tamaño, tipo de alimentación, conducta, locomoción
y época del año son factores de importancia que a menudo influirán en la forma y volumen
de la muestra. En el caso de carnívoros, es posible encontrar en sus heces huesos, pelos,
plumas o escamas de los animales consumidos; mientras que en los insectívoros se podrá
encontrar fragmentos del exoesqueleto de los insectos que forman parte de su dieta; en los
mamíferos que se alimentan de frutos, se podrá encontrar numerosas semillas que, con la
ayuda de un especialista o con claves apropiadas, podrán ser identificadas, o incluso llevar-
se a cabo experimentos para su germinación.
Dentro de este tipo de rastros, aunque no pertenecen directamente a un mamí-
fero, vale la pena mencionar las excretas de búhos (producto de la regurgitación de los
elementos no digeribles de su alimento), cuyo estudio ha permitido descubrir algunas
especies de mamíferos pequeños desconocidas para la ciencia, como ha ocurrido con
algunos de los ratones endémicos de las islas Galápagos.

Otro tipo de rastros. Existen rastros que pueden ser encontrados con menor frecuencia,
pero que son tan importantes como los anteriores, incluso proporcionarán al observador
otro tipo de información. Estos rastros pueden ser madrigueras, refugios, sitios de reposo,
marcas en la vegetación, señales de alimentación o restos de comida, senderos y olores.
Las madrigueras, refugios y sitios de reposo, pueden tratarse de simples cavidades en
el suelo o de complejas galerías subterráneas. Los mamíferos pequeños son los que mayor
variedad de refugios presentan, en especial los murciélagos, que pueden ser encontrados en
árboles huecos, cavernas, grietas, cavidades en paredes naturales o entre el follaje.
Es posible encontrar árboles marcados por garras de algunos carnívoros. Las más
fáciles de distinguir son las hechas por osos, aunque es frecuente también encontrar las de
algunos félidos. Ciertos roedores, en particular ardillas, acostumbran a raspar los troncos
cerca de sus nidos; mientras que venados y pecaríes suelen rascarse pegados a la corteza
de los árboles, por lo que es posible encontrar pelos adheridos a los troncos.
Las señales de alimentación y otros restos orgánicos pueden demostrar los
lugares donde se alimentó cierta especie o el tipo de dieta que consumió. En algunos
casos será importante conocer la silueta o forma de la dentición, el número de incisi-
vos o la forma de impregnar los dientes, en especial en animales frugívoros, pues ayu-
dará a determinar la especie o el grupo responsable.
Muchos mamíferos tienen olores bastante peculiares, varios de ellos tan fuertes
y penetrantes que serán de fácil identificación. La importancia o función de algunos de
estos olores es poco conocida, pero se sabe que varios de ellos sirven para marcar terri-
torio, para atraer potenciales parejas o para ahuyentar depredadores. Dentro de los
mamíferos que presentan olores característicos se encuentran algunas familias o gru-
pos de quirópteros, en especial los murciélagos pescadores (familia Noctilionidae);
varios cánidos, en particular el lobo de páramo (Lycalopex culpaeus); el zorrillo
(Conepatus semistriatus), los pecaríes (Tayassuidae), además de algunos félidos, mus-
télidos, marsupiales, entre otros.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 29

GUÍA PARA USAR ESTE LIBRO

El libro presenta fichas descriptivas de todas y cada una de las especies de mamíferos silves-
tres presentes en el Ecuador. La información que se incluye para cada especie ha sido orde-
nada siguiendo diversos tópicos y parámetros que se explican a continuación. Es posible que
algunos de los temas que se tratan no estén presentes en todas las especies, sea porque se des-
conoce esa información, porque no existe o porque implica repetir los mismos textos para
todo un grupo de especies (como ocurre con los nombres locales de pequeños mamíferos).
En algunos géneros de mamíferos pequeños (ratones marsupiales y de campo,
musarañas y murciélagos) que poseen más de una especie en el país, se los ha agrupado y
tratado dentro del respectivo género. Esto se ha hecho con la finalidad de no repetir infor-
mación innecesariamente, por el poco conocimiento que se tiene de muchos de ellas y/o
por la compleja taxonomía que existe dentro de dichos grupos.
El presente tratado incluye fauna nativa y especies formalmente descritas. Algunos
mamíferos nuevos para la ciencia, de los cuales se tiene conocimiento pero todavía no han
sido descritos, fueron omitidos de este libro, pero se los menciona en el lugar que se ha
considerado apropiado dentro de sus similares. Los mamíferos introducidos han sido omi-
tidos, con excepción de las ratas y ratones domésticos (familia Muridae), debido a que en
muchas localidades influenciadas por la presencia humana existe una alta probabilidad de
capturar dichos animales y confundirlos con la fauna nativa.
El formato que se ha seguido para la descripción de cada especie es el siguiente:

NOMBRE VULGAR
Se utiliza como título para la especie (o el género). Se sigue la nomenclatura propuesta
por Tirira (2004a), con algunas variantes.

NOMBRE CIENTÍFICO
Sigue la clasificación, nomenclatura y taxonomía que propone Wilson y Reeder (2005),
con algunas excepciones que son debidamente justificadas en Comentario. Todas las espe-
cies nativas han sido numeradas según el orden en el que aparecen descritas en el texto.

MEDIDAS
Las medidas que se presentan, en lo posible, provienen de individuos adultos y de
ejemplares ecuatorianos; sin embargo, fueron numerosas las excepciones en que por la
falta de material fue necesario incluir datos publicados en documentos científicos de
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 30

30 Guía para usar este libro

países vecinos, en las descripciones originales, en tratados de las especies en todo su


rango de distribución, o datos cedidos por museos o colegas de otros países. Las medi-
das de muchas especies raras se basaron en pocos ejemplares (en ocasiones en uno
solo), por lo que es posible que en esas especies se presente un solo dato o se excluya
dicha medida por la ausencia de información.
Algunas de las medidas que se indican a continuación no han sido incluidas en
todos los grupos de mamíferos, pues su anatomía no lo permitía o no ameritaba hacerlo.
Todas las medidas se presentan en milímetros, a menos que se especifique lo contrario.
Las medidas tomadas son:
LT. Largo total, desde el extremo del hocico hasta el extremo de la cola (figura 1A y
C). En cetáceos y manatíes se indica es metros (m).
CC. Largo de la cabeza y el cuerpo juntos, desde el extremo del hocico hasta la base
de la cola (figura 1A y B).
LC. Largo de la cola, sin contar pelos sobresalientes, si es que los hubiera (figura
1A y B).
LP. Largo de la pata posterior, desde el talón hasta la punta de las garras (figura 1 A y B).
LO. Largo de la oreja, desde su base hasta la punta, por la cara anterior (figura 1A y B).
AB. Largo del antebrazo (solo en murciélagos), desde el codo hasta la base del pulgar
(figura 1B).
AH. Altura de los hombros (solo en mamíferos terrestres grandes), desde la punta del
dedo de la pata anterior hasta el extremo sobresaliente del hombro respectivo.
Cr. Largo del cráneo (se indica únicamente en aquellas especies donde su medición
será importante para la identificación) (figura 2).
Peso. Peso total de adultos (se excluye el peso de hembras grávidas o con cría). Se
indica en gramos (g) para la mayoría de especies; se utiliza kilogramos (kg) en mamí-
feros grandes y toneladas (ton) en cetáceos de gran tamaño.

Figura 1. Esquema y medidas tomadas en mamíferos: A. En un ratón. LT. Largo total. CC. Largo
de la cabeza y el cuerpo juntos. LC. Largo de la cola. LP. Largo de la pata posterior. LO. Largo
de la oreja.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 31

Guía para usar este libro 31

Figura 1. Esquema y medidas tomadas en mamíferos: B. En un murciélago. C. En un cetáceo.


LT. Largo total. CC. Largo de la cabeza y el cuerpo juntos. LC. Largo de la cola. LP. Largo
de la pata posterior. LO. Largo de la oreja. AB. Largo del antebrazo.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 32

32 Guía para usar este libro

IDENTIFICACIÓN
Se describen características que permitan una correcta identificación de cada especie.
En muchos casos se han obviado rasgos comunes para todo un grupo y se han exclui-
do características que no aportarían mayormente en una identificación. Los detalles
más importantes están escritos en cursivas.
Para una identificación correcta, en la mayoría de los casos será necesario que el
ejemplar se encuentre cerca y a disposición del observador, pues muchos de los detalles
indicados no son distinguibles a la distancia. Para numerosas especies medianas y gran-
des, la información que se indica sobre sus características externas son suficientes para
asegurar una identificación correcta. No así para muchos mamíferos pequeños, en los
cuales con frecuencia se requerirá tener el ejemplar en la mano y, en no pocas ocasiones,
realizar una adecuada interpretación de la forma y número de sus dientes (fórmula den-
tal). También se indica el tamaño relativo de la especie o el género (grande, mediano o
pequeño) en relación con las demás especies de la familia a la que pertenece.
La información que se incluye, en lo posible, fue diseñada para trabajar con ani-
males vivos, aunque algunas características (como la forma o detalles del cráneo, visibles
únicamente en ejemplares preservados y preparados) se indican en unas pocas especies
cuando no existió otra alternativa de identificación. La figura 2 presenta un cráneo de
mamífero, en el cual se indica la ubicación de los huesos que se mencionan a lo largo del
texto y la disposición de los diferentes tipos de dientes.
La información que se presenta para cada especie es el resultado de una extensa revi-
sión y comparación de material fresco, producto de observaciones de campo, o preservado,
depositado en diferentes colecciones científicas del Ecuador y del extranjero, unido a des-
cripciones que aparecen en ciertas referencias bibliográficas. Entre las principales referen-
cias utilizadas constan: Eisenberg (1989), Eisenberg y Redford (1999), Emmons y Feer
(1997, 1999), Linares (1987, 1998), Redford y Eisenberg (1991) y Reid (1997). Además de
la serie Mammalian Species, publicada por la American Society of Mammalogists. Otras
referencias empleadas se indican dentro de las respectivas especies.

Variación
Cuando lo amerita, se presenta información sobre las variantes que se pueden encon-
trar en la morfología externa de una especie (de preferencia en relación con el patrón
de coloración), variantes que en muchos casos deben ser tomadas en cuenta para ase-
gurar una correcta identificación.

Fórmula dental
Las fórmulas dentales representan el número y tipo de dientes que posee un mamífero.
Existen básicamente cuatro tipos de piezas dentales: incisivos (I), adaptados para cortar,
morder o roer; caninos (C), para desgarrar; premolares (P) y molares (M), para triturar o
masticar. Los dientes trituradores son, por lo general, más complejos, con varias raíces y
cúspides, en contraste con los incisivos y caninos, que a menudo son cónicos, de raíz
simple y sin formas especializadas.
Las fórmulas dentales se expresan en forma de números quebrados, donde el
numerador (número superior) representa al maxilar o mandíbula superior, y el denomi-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 33

Guía para usar este libro 33

A B

Figura 2. Cráneo esquemático de un marsupial. Se indica la ubicación de los huesos que se men-
cionan a lo largo del texto, la disposición de los diferentes tipos de dientes (para la obtención
de la fórmula dental): A. en vista inferior, B. en vista superior, y C. en vista lateral.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 34

34 Guía para usar este libro

nador (número inferior) representa a la mandíbula inferior. Para extraer una fórmula den-
tal se consideran los dientes de la mitad de la mandíbula (figura 2), pues la otra mitad
será igual a la primera, de esta manera, si se desea conocer el número total de dientes que
posee el animal en estudio, se deberá multiplicar por dos. Por ejemplo, el ser humano
posee 32 dientes, 16 en cada mandíbula (cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premola-
res y seis molares), por lo tanto, la fórmula dental será: I 2/2, C 1/1, P 2/2, M 3/3.
Cuando se trabaja con fórmulas dentales se debe tener cuidado al examinar
individuos jóvenes, pues es posible que todavía no posean la dentición definitiva de un
adulto. Otra precaución que se debe tomar en cuenta es que algunas especies poseen
dientes minúsculos, difíciles de observar a simple vista, para lo cual se necesitará de la
ayuda de una lente de aumento o de un microscopio de disección. También es posible
encontrar animales que han perdido alguna de sus piezas dentales; en esos casos es
necesario examinar las mandíbulas para determinar si existe una cavidad dental vacía,
en la que debió albergarse el diente perdido.
En la mayoría de mamíferos grandes y medianos, no será necesario revizar la fór-
mula dental para garantizar una identificación correcta, pues con una adecuada interpre-
tación de su morfología externa será suficiente. No así en mamíferos pequeños, donde
conocer y manejar adecuadamente sus fórmulas dentales será importante para la identifi-
cación de muchas especies, en especial en ciertos grupos como murciélagos, ya que la
variación entre los diferentes géneros y especies es amplia. En otros casos, el número de
piezas dentales será común para todo un orden (como ocurre en marsupiales, ratones mar-
supiales y musarañas) o una familia (como en la mayoría de roedores y primates).
En los cetáceos no se aplica el esquema expuesto, pues no evidencian las carac-
terísticas dentales observadas en otros grupos de mamíferos. En el caso de las ballenas
con barbas (familia Balaenopteridae) no presentan dientes, los que en cierta manera
han sido reemplazados por placas barbadas que cuelgan desde el maxilar; mientras que
en las restantes familias de cetáceos se trata a toda la hilera dental como un conjunto
único, indicándose el número total de dientes presentes en la mitad de cada mandíbu-
la, sea superior o inferior.

Especies similares
Se mencionan aquellas especies con las que puede confundirse el animal descrito y que
se encuentran dentro de la misma región geográfica. Especies similares que habitan en
regiones diferentes no han sido comparadas.

HISTORIA NATURAL
Se presenta información sobre ecología (hábitos alimenticios, requerimientos de
vida, refugios, sociabilidad, tipo de locomoción y reproducción) y etología (costum-
bres y comportamiento). Como es lógico pensar, el nivel de conocimiento que se
tiene de las diferentes especies de mamíferos es variado, por lo cual, algunas fichas
tendrán más información que otras.
La información presentada se basa en experiencias personales y comentarios de
colegas, así como en una extensa revisión bibliográfica que se documenta al inicio de cada
capítulo y se complementa al final de cada descripción.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 35

Guía para usar este libro 35

Mapa 1. Mapa zoogeográfico del Ecuador (modificado de Albuja et al., 1980 y Tirira, 1999).

SONIDOS
Se incluyen comentarios sobre los sonidos directos (vocalizaciones y cantos) e indirectos
(movimientos de la vegetación, chapoteos u otros) que producen las especies. Se ha omi-
tido esta sección cuando se desconoce.
La información que se incluye sobre sonidos se basa en experiencias personales,
en comentarios de colegas y en referencias bibliográficas, entre las más importantes figu-
ran Emmons y Feer (1997, 1999) y Emmons et al. (1998).

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Pretende ubicar al lector el lugar donde habita la especie. Se menciona, en primera ins-
tancia, la región (Costa, Sierra, Amazonía, Galápagos o estribaciones de los Andes). Se
indica si habita en bosques húmedos o secos y en qué piso altitudinal se encuentra
(basado en Albuja et al., 1980). Se señalan las preferencias de la especie, el tipo de bos-
que y el estrato que ocupa. Los principales referentes que se siguen y que deben tomar-
se en cuenta son (mapa 1):
Bosque húmedo tropical. Corresponde a los pisos Tropical noroccidental (de
0 a 800−1 000 m de altitud) y Tropical oriental (de 200 a 800−1 000 m), según
se indique.
Bosque seco tropical. Corresponde al piso Tropical suroccidental (de 0 a 800−
1 000 m de altitud).
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 36

36 Guía para usar este libro

Bosque subtropical. Corresponde a los pisos Subtropicales de occidente y oriente,


según se indique (de 800−1 000 a 1 800−2 000 m de altitud).
Bosque templado. Corresponde a los pisos Templados de occidente y oriente, según
se indique (de 1 800−2 000 a 2 800−3 000 m de altitud).
Bosque altoandino/páramo. Corresponde al piso Altoandino (de 2 800−3 000 a
4 500 m de altitud o hasta el límite de las nieves).
Islas Galápagos. Corresponde al piso Galápagos (de 0 a 1 707 m de altitud).
Océano Pacífico. Se divide en aguas oceánicas insulares (mar que rodea a las islas
Galápagos) y aguas oceánicas continentales (mar que se encuentra frente a las costas
del Ecuador continental).

Los principales tipos de hábitat que se indican son los siguientes:


Bosque húmedo. Son bosques siempre verdes, con precipitaciones en por lo menos
ocho meses al año.
Bosque seco. Son bosques xerofíticos, con lluvias en menos de ocho meses al año.
Bosque primario, maduro o prístino. Son bosques naturales bien conservados, lejos
de la presencia humana y de sus efectos.
Bosque secundario. Son bosques naturales en regeneración que han sido afectados
por causas naturales (caída de árboles, deslaves, entre otros factores).
Bosque intervenido o alterado. Son bosques naturales en regeneración o no que han
sido afectados por el ser humano, sea en forma extensiva o puntual.
Bosque de galería. Son bosques o fragmentos de bosques distribuidos a lo largo de
ríos o quebradas, a ambos lados de la corriente. Son importantes para la preservación
del recurso hídrico, la estabilización de los cauces, dispersión de la biota y albergue
de fauna. Pueden conectar con otros tipos de bosques.
Borde de bosque. Espacio existente entre un bosque natural y un tipo diferente de
vegetación, que pueden ser espacios abiertos (como claros de bosque), pastizales,
cultivos u otros.
Bosque plantado. Es un ambiente artificial, producto de la siembra de especies
nativas o introducidas.
Páramo. Ecosistema natural existente en la parte alta de los Andes (sobre los 3 200 m
de altitud). Existe una amplia variedad de páramos, sean húmedos o secos, de pajonal,
arbustivos, arbóreos, arenosos, entre otros.
Plantaciones o cultivos, pastizales y jardines. Son lugares alterados por el ser humano.

Los estratos que se indican son:


Estrato alto o dosel. Entre 15 m de altura y la copa de los árboles.
Estrato medio o subdosel. Entre 5 y 15 m de altura.
Estrato bajo. Entre 2 y 5 m de altura.
Sotobosque. Entre el suelo y 2 m de altura.

Nota: Los hábitats, tipos de bosque y rangos altitudinales que se indican, se basan estricta-
mente en información de Ecuador, por lo que una misma especie puede presentar en otros paí-
ses un rango altitudinal diferente o habitar en otros tipos de ecosistemas no indicados.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 37

Guía para usar este libro 37

SITUACIÓN ACTUAL
Se indica la categoría de amenaza y protección, si es que la tuviera, la abundancia relati-
va, el estado de conservación y las áreas protegidas donde ha sido registrada la especie.

Categorías de amenaza y protección


Se incluye información proveniente de tres fuentes: Lista Roja de los mamíferos del
Ecuador, Lista Roja de la UICN y Apéndices de CITES.

Listas Rojas. La Lista Roja de los mamíferos del Ecuador es la misma que se publi-
có en el Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador (Tirira, 2001a). Esta lista tiene
carácter legal en la República del Ecuador (está inscrita por el Ministerio del
Ambiente en el Registro Oficial No. 679 del 8 de octubre de 2002), lo que avala el
respaldo y compromiso del Gobierno ecuatoriano por respetar y proteger las especies
de mamíferos que se incluyen en dicha lista. Es importante indicar que la captura, trá-
fico o comercialización de cualquiera de las especies que se incluyen dentro de esta
lista, sea de animales vivos, muertos o alguna de sus partes (como dientes, pieles o
huesos), constituye un delito dentro de las leyes de la República del Ecuador, que
puede derivar en el pago de fuertes multas y en penas de prisión por varios años. La
Lista Roja de la UICN es la última versión publicada por la UICN (2006); incluye la
categoría de amenaza para cada especie dentro de su rango total de distribución, por
lo que no siempre coincidirá con la categoría de la Lista Roja nacional. Las catego-
rías que utilizan ambas listas son:
Extinta. Cuando no existe duda razonable de que el último individuo de la especie
ha muerto.
En Peligro Crítico. Cuando la especie enfrenta un riesgo extremadamente alto de
extinción en estado silvestre en el futuro cercano.
En Peligro. Cuando la especie enfrenta un riesgo muy alto de extinción en estado
silvestre en el futuro cercano.
Vulnerable. Cuando la especie enfrenta un riesgo alto de extinción en estado
silvestre en el futuro cercano.
Casi Amenazada. Cuando la especie está cerca de calificar o es probable que califi-
que para una categoría de amenaza en el futuro próximo.
Datos Insuficientes. Cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación
de su estado de conservación; sin embargo, no es una categoría de amenaza. Indica
que se requiere más información sobre esta especie.

Apéndices de CITES. Incluye las especies de mamíferos protegidas por la Convención


sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2005), de la cual
Ecuador es país miembro. Las categorías que utiliza CITES son:
Apéndice I. Para especies en peligro de extinción. Existe prohibición absoluta de
comercialización, tanto para animales vivos o muertos, como de alguna de sus partes.
Apéndice II. Para especies no amenazadas, pero que podrían serlo si su comercio no
es controlado, o para especies generalmente no comercializadas, pero que requieren
protección y no deben ser traficadas libremente.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 38

38 Guía para usar este libro

Apéndice III. Para especies de comercio permitido, siempre y cuando la autoridad


administrativa del país de origen certifique que la exportación no perjudica la super-
vivencia de la especie y que los animales fueron obtenidos legalmente.

Abundancia relativa
Con esta información se pretende dar una idea al lector sobre la abundancia en la que puede
ser encontrada una determinada especie en una localidad dada. Se presentan cinco catego-
rías de abundancia relativa; cada especie ha sido evaluada y ubicada dentro de una categoría
según la experiencia del autor, de acuerdo con reportes de colegas, en base a datos publica-
dos sobre tamaño poblacional, o según el número de registros por localidad que aparecen en
la base de datos de la Red Noctilio (Tirira, 1995−2007; información de la base se utilizó prin-
cipalmente para mamíferos pequeños). Debe tomarse en cuenta que muchos mamíferos
solamente podrán ser encontrados utilizando los métodos adecuados para su observación o
captura; además, será necesario percatarse del patrón de actividad, hábitat y estrato apropia-
do de la especie. De esta manera, las cinco categorías utilizadas son:
Común. Especie muy abundante y fácil de encontrar (existe una muy alta probabili-
dad de verla o registrarla).
Frecuente. Especie encontrada periódicamente aunque en bajas densidades (existe
una alta probabilidad de verla o registrarla).
No común. Especie encontrada con poca frecuencia, aunque en la mayoría de los
casos será posible ver o registrar al menos un individuo.
Rara. Especie muy difícil de encontrar y ausente en muchas localidades, o con menos
de cinco registros en todo el Ecuador.
Desconocida. Cuando no existe información que permita conocer o especular la
abundancia relativa de una especie.

Estado de conservación
En la mayoría de especies se menciona, a breves rasgos, la condición en la que se encuen-
tran sus poblaciones. Cuando se ha considerado necesario, se añaden comentarios relevan-
tes a la condición de la especie y los principales problemas o amenazas que enfrenta su
conservación. Información ampliada sobre este tema puede encontrarse en Tirira (2001a).

Áreas protegidas
Se nombran las áreas protegidas donde se tienen registros confirmados de la presencia de
una especie de mamífero. En algunas ocasiones también se incluyen registros en las cer-
canías del área protegida, pero por las características de la zona no existe motivo para
dudar de que dicha especie no habite en el interior de la reserva indicada. Las áreas men-
cionadas corresponden al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que administra
el Ministerio del Ambiente (mapa 2). En algunas especies con pocos registros también se
mencionan los bosques privados donde habitan a continuación de las áreas estatales.

NOMBRES LOCALES
Indica los nombres comunes y nativos utilizados dentro del Ecuador. En primer lugar apa-
recen los nombres generalizados y de uso más frecuente, luego los de poco uso y, finalmen-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 39

Guía para usar este libro 39

Áreas protegidas por el Estado: 26. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa


1. Parque Nacional Cajas 27. Refugio de Vida Silvestre Manglares E. Río Muisne
2. Parque Nacional Cotopaxi 28. Refugio de Vida Silvestre Islas Fragata y Corazón
3. Parque Nacional Galápagos 29. Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara
4. Parque Nacional Llanganates 30. Refugio de Vida Silvestre La Chiquita
5. Parque Nacional Machalilla 31. Área Nacional de Recreación El Boliche
6. Parque Nacional Podocarpus 32. Área Nacional de Recreación Parque Lago
7. Parque Nacional Sangay 33. Parque Binacional El Cóndor
8. Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras
9. Parque Nacional Yasuní Bosques privados:
10. Reserva Biológica Limoncocha 34. Bosque protector Cashca Totoras
11. Reserva Biológica Marina de Galápagos 35. Bosque protector Cerro Blanco
12. Reserva Ecológica Antisana 36. Bosque protector Guandera
13. Reserva Ecológica Arenillas 37. Bosque protector Jatun Sacha
14. Reserva Ecológica El Ángel 38. Bosque protector Jauneche
15. Reserva Ecológica Cayambe-Coca 39. Bosque protector Jerusalén
16. Reserva Ecológica Cofán-Bermejo 40. Bosque protector La Otonga
17. Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas 41. Bosque protector La Perla
18. Reserva Ecológica Los Ilinizas 42. Bosque protector Los Cedros
19. Reserva Ecológica Mache-Chindul 43. Bosque protector Maquipucuna
20. Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje 44. Bosque protector Mindo-Nambillo
21. Reserva Ecológica Manglares Churute 45. Bosque protector Río Guajalito
22. Reserva Geobotánica Pululahua 46. Bosque protector Río Palenque
23. Reserva de Producción Faunística Chimborazo 47. Bosque protector Tapichalaca
24. Reserva de Producción Faunística Cuyabeno 48. Bosque protector Yunguilla
25. Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado 49. Reserva Étnica Awá

Mapa 2. Áreas protegidas del Ecuador y bosques privados mencionados en el texto.


001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 40

40 Guía para usar este libro

te, los nombres indígenas. Luego de cada nombre indígena se ha colocado entre paréntesis
la etnia a la cual pertenece, así (mapa 3): Afroesmeraldeño (af), Achuar (ac), Andoas (an),
Awá (aw), Cofán (co), Chachi (ch), Épera (ep), Huaorani (hu), Ingano (in), Quichua (qu),
Secoya (se), Shiwiar (sw), Shuar (sh), Siona (si), Tsáchila (ts) y Zápara (za). La informa-
ción que se incluye en esta sección se basa en Tirira (2004a), donde se encontrará mayor
explicación sobre el lugar donde son utilizados estos nombres, la pronunciación, variantes
a cada nombre y, en muchos casos, su origen y explicación etimológica.
El lector debe tener en cuenta que utilizar nombres comunes o nativos no siempre
ofrece una identificación correcta cuando se requiera conocer la presencia de una especie,
pues es frecuente que los nombres cambien de un lugar a otro, que un mismo nombre sea
empleado para varios animales en diferentes regiones del país, o puede ocurrir que sea un
nombre generalizado que agrupe a varias o muchas especies que habitan en una misma
región, aunque pueden ser totalmente diferentes en su forma y aspectos ecológicos.

COMENTARIO
Cuando la situación lo amerita, se mencionan los cambios taxonómicos de la especie tra-
tada, en especial aquellos que han aparecido desde Tirira (1999). También se indican las
justificaciones a las variantes propuestas a Wilson y Reeder (2005) y, de ser el caso, se
discute la validez de algunos de los cambios utilizados. En muchas especies se presentan
los argumentos a dichos cambios con sus respectivas referencias, mientras que en otros se
invita al lector a consultar las mencionadas referencias.

REFERENCIAS ADICIONALES
En algunas especies se indican publicaciones que no fueron citadas previamente pero que
se considera necesario darlas a conocer al lector. Algunas de estas publicaciones pueden
haber aportado con información para las medidas o descripciones de la especie, para la
elaboración de los mapas de distribución o el conocimiento de su hábitat, mientras que a
otras se las menciona únicamente porque incluyen información adicional sobre la especie
tratada que hace especial referencia a poblaciones ecuatorianas.

MAPAS
Los mapas se basan en una extensa revisión de documentos, colecciones científicas y en la
experiencia personal del autor y otros colegas que gentilmente han aportado con informa-
ción. Todos estos registros han sido incluidos en la base de datos de la Red Noctilio (Tirira,
1995−2007), que fue la herramienta básica utilizada en la elaboración de los mapas (véase
el Prefacio, al inicio de este libro, para información ampliada sobre el tema).
Los mapas presentan la distribución histórica o esperada para la especie, para lo
que nos hemos basado en curvas de nivel (cada 50 m), tipos de vegetación y posibles
barreras geográficas (como ríos y cordilleras). Se sugiere al lector revisar las secciones
correspondientes de Distribución y hábitat y Situación actual, con el fin de que
entienda mejor la distribución actual de la especie de interés.
La distribución de especies se presenta en forma de polígono. En mamíferos con pocos
registros y en donde resultaba poco adecuado dibujar su distribución debido a la falta de infor-
mación, solo se indican puntos que representan las localidades donde han sido registrados.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:39 PÆgina 41

Guía para usar este libro 41

Mapa 3. Pueblos indígenas presentes en Ecuador.

En lo posible, se ha tratado de presentar un mapa por especie; sin embargo, con la


finalidad de optimizar espacio, se ha diseñado un mapa compartido por dos especies (o
hasta tres en un solo caso) del mismo género (indicando el área que ocupa cada una).
Con la finalidad de ubicar al lector, en todos los mapas del Ecuador continental, se
colocó un polígono en negro que corresponde a la ciudad de Quito. En los mapas que apa-
rece el Ecuador continental y las islas Galápagos juntos, la distancia entre uno y otro no
necesariamente está a escala real. En algunos mapas de mamíferos marinos se han colo-
cado cruces que indican registros de individuos varados o errantes.
La distribución de especies nativas que han sido domesticadas (cuyes domésticos
y llamas y alpacas), se presenta únicamente sobre lo que se estima fue su área de distribu-
ción original, pues en la actualidad se los encuentra en varias regiones del país.

LÁMINAS Y FIGURAS
Se procuró que la mayoría de especies (o al menos géneros) de mamíferos presentes en
Ecuador estén ilustrados, sea con una fotografía a color o una figura en blanco y negro.
Las fotografías escogidas, en su mayoría, pretendían que el animal se muestre completo o
que indique detalles determinantes para su identificación (principalmente del rostro). Ni
las fotografías ni las figuras se encuentran necesariamente a escala. En la medida de lo
posible, se prefirió que las fotografías correspondan a animales ecuatorianos.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 453

LITERATURA CITADA

Aagaard, E. M. 1982. Ecological distribution of 1980. Estudio preliminar de los vertebrados


mammals in the cloud forests and paramos ecuatorianos. Editorial Escuela Politécnica
of the Andes, Mérida, Venezuela. Tesis de Nacional. Quito.
doctorado. Colorado State University. Fort Albuja, L. y A. L. Gardner. 2005. A new species of
Collins, CO. Lonchophylla Thomas (Chiroptera: Phyllos-
Acosta, C. E. y R. D. Owen. 1993. Koopmania tomidae) from Ecuador. Proceedings of
concolor. Mammalian Species 429:1−3. the Biological Society of Washington
Adam, P. J. 1999. Choloepus didactylus. 118(2):442−449.
Mammalian Species 621:1−8. Albuja, L. y P. Mena-V. 1987. Distribución y
Álava, J. J. y R. Carvajal. 2005. First records of notas ecológicas de Proechimys semispino-
elephant seals on the Guayaquil Gulf, sus (Rodentia: Echimyidae), en el norocci-
Ecuador: on the occurrence of either a dente ecuatoriano. Revista Politécnica
Mirounga leonina or M. angustirostris. 12(4):145−162.
Latin American Journal of Aquatic Albuja, L. y P. Mena-V. 1991. Adición de dos
Mammals 4(2):195−198. especies de quirópteros a la fauna del
Alberico, M. S. 1990. Systematics and distribu- Ecuador. Revista Politécnica 16(2):93−98.
tion of the genus Vampyrops (Chiroptera: Albuja, L. y B. D. Patterson. 1996. A new species
Phyllostomidae) in northwestern South of northern shrew-opossum (Paucitubercu-
America. Pp. 345−354, en: Vertebrates in lata: Caenolestidae) from the Cordillera del
the Tropics (G. Peters y R. Hutterer, eds.). Condor, Ecuador. Journal of Mammalogy
Museum Alexander Koening. Bonn. 77:41−53.
Alberico, M. S., A. Cadena, J. Hernández- Albuja, L. y R. Rageot. 1986. Un mamífero
Camacho y Y. Muñoz S. 2000. Mamíferos nuevo para el Ecuador, Monodelphis adus-
(Synapsida: Theria) de Colombia. Biota ta (Marsupialia: Didelphidae). Revista
Colombiana 1(1):43−75. Politécnica 11(2):97−103.
Albuja, L. 1982. Murciélagos del Ecuador. 1ra. edi- Albuja, L. y R. Rageot. 2005. Nuevos registros
ción. Departamento de Ciencias Biológicas, de Mustela felipei (Carnivora: Mustelidae)
Escuela Politécnica Nacional. Quito. para el Ecuador. Revista Politécnica
Albuja, L. 1989. Adiciones a la fauna de quiróp- (Biología 6) 26(1):170−172.
teros del noroccidente del Ecuador. Allen, J. A. 1914. New South American mon-
Revista Politécnica 14(3):105−111. keys. Bulletin of the American Museum of
Albuja, L. 1991. Lista de vertebrados del Natural History 33(43):647−655.
Ecuador: mamíferos. Revista Politécnica Alonso-Mejía, A. y R. A. Medellín. 1991.
16(3):163−203. Micronycteris megalotis. Mammalian
Albuja, L. 1994. Nuevos registros de Saguinus Species 376:1−6.
tripartitus en la Amazonía ecuatoriana. Alvarado S., D. 2005. Revisión taxonómica
Neotropical Primates 2(2):8−10. y distribución del género Akodon (Muridae:
Albuja, L. 1999. Murciélagos del Ecuador. 2da. Sigmodontinae) en Ecuador. Tesis de li-
edición. Cicetrónic Cía. Ltda. Quito. cenciatura. Pontificia Universidad Católica
Albuja, L., M. Ibarra, J. Urgilés y R. Barriga. del Ecuador. Quito.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 454

454 Literatura citada

Álvarez, J., M. R. Willig, J. K. Jones, Jr. y W. D. Anthony, H. E. 1924c. Preliminary report on


Webster. 1991. Glossophaga soricina. Ecuadorian mammals. No. 6. American
Mammalian Species 379:1−7. Museum Novitates 139:1−9.
Álvarez, T., P. Domínguez y J. A. Cabrales. 1984. Anthony, H. E. 1926. Preliminary report on
Mamíferos de la Angostura, región central Ecuadorian mammals. No. 7. American
de Chiapas, México. Instituto Nacional de Museum Novitates 240:1−6.
Antropología e Historia 24:1−89. Aquino, R., P. Puertas y F. Encarnación. 1990.
Álvarez R., J. y R. A. Medellín. 2005. Lama Supplemental notes on population parame-
glama. Vertebrados superiores exóticos en ters of northeastern Peruvian night mon-
México: diversidad, distribución y efectos keys, genus Aotus (Cebidae). American
potenciales. Instituto de Ecología, UNAM. Journal of Primatology 21:215−221.
Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto Aquino, R. y F. Encarnación. 1986. Characteris-
U020. México, D.F. tics and use of sleeping sites in Aotus
Ames, A. 1994. The welfare and management of (Cebidae: Primates) in the Amazonian low-
bears in zoological gardens. Universities land of Peru. American Journal of
Federation for Animal Welfare. Research Primatology 11:319−331.
Report 7. Potters Bar, UK. Arana, M., O. Ramírez, S. Santa María, C.
Anderson, A. 1983. A critical review of literature Kunimoto, R. Velarde, C. de La Cruz y M.
on puma (Felis concolor). Colorado State L. Ruiz. 2002. Population density and
Division of Wildlife. Special Report 45. reproduction of two Peruvian leaf-eared
Anderson, R. P. y P. Jarrín V. 2002. A new species mice (Phyllotis spp.). Revista Chilena de
of spiny pocket mouse (Heteromyidae: Historia Natural 75:751−756.
Heteromys) endemic to western Ecuador. Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los
American Museum Novitates 3382:1−26. mamíferos grandes y medianos de
Anderson, R. P. y E. Martínez-Meyer. 2004. México. Instituto de Ecología. Veracruz.
Modeling species’ geographic distribu- Aranda, S. J. 1981. Rastros de los mamíferos
tions for conservation assessments: an silvestres de México, manual de campo.
implementation with the spiny pocket Instituto de Investigaciones sobre
mice (Heteromys) of Ecuador. Biological Recursos Bióticos. México, D.F.
Conservation 116:167−179. Archer, F. I. 2002. Striped dolphins, Stenella
Anderson, S. 1997. Mammals of Bolivia, taxo- coeruleoalba. Pp. 1201−1203, en:
nomy and distribution. Bulletin of the Encyclopedia of marine mammals (W. F.
American Museum of Natural History Perrin, B. Würsig y J. G. Thewissen, eds.).
231:1−652. Academic Press. San Diego, CA.
Angulo, S. R. y M. M. Díaz. 2004. Nuevos regis- Archer, F. I. y W. F. Perrin. 1999. Stenella coe-
tros de Sphaeronycteris toxophyllum para la ruleoalba. Mammalian Species 603:1−9.
cuenca amazónica de Perú. Mastozoología Arellano, E., D. S. Rogers y F. A. Cervantes. 2003.
Neotropical 11(2):233−236. Genic differentiation and phylogenetic rela-
Anthony, H. E. 1921. Preliminary report on tionships among tropical harvest mice
Ecuadorian mammals. No. 1. American (Reithrodontomys: subgenus Aporodon).
Museum Novitates 20:1−6. Journal of Mammalogy 84:129−143.
Anthony, H. E. 1922. Preliminary report on Arnbom, T., V. Papastavrou, L. S. Weilgart y H.
Ecuadorian mammals. No. 2. American Whitehead. 1987. Sperm whales react to
Museum Novitates 32:1−7. an attack by killer whales. Journal of
Anthony, H. E. 1923. Preliminary report on Mammalogy 68:450−453.
Ecuadorian mammals. No. 3. American Arnbom, T. y H. Whitehead. 1989. Obser-
Museum Novitates 55:1−14. vations on the composition and behaviour
Anthony, H. E. 1924a. Preliminary report on of groups of female sperm whales near the
Ecuadorian mammals. No. 4. American Galapagos Islands. Canadian Journal of
Museum Novitates 114:1−6. Zoology 67:1−7.
Anthony, H. E. 1924b. Preliminary report on Arroyo C., J. y J. K. Jones, Jr. 1988.
Ecuadorian mammals. No. 5. American Balantiopteryx io and infusca. Mammalian
Museum Novitates 120:1−3. Species 313:1−3.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 455

Literatura citada 455

Arroyo C., J. y R. D. Owen. 1997. Enchisthenes Baker, R. J. y C. L. Clark. 1987. Uroderma bilo-
hartii. Mammalian Species 546:1−4. batum. Mammalian Species 279:1−4.
Asa, C. y E. D. Cossíos. 2004. Sechuran fox, Barbour, R. W. y W. H. Davis. 1969. Bats of
Pseudalopex sechurae (Thomas, 1900). America. University Press of Kentucky.
Pp. 69−72, en: Canids: foxes, wolves, jac- Lexington, KY.
kals and dogs: status survey and conserva- Barkley, L. J. y J. O. Whitaker, Jr. 1984.
tion action plan (C. Sillero-Zubiri, M. Confirmation of Caenolestes in Peru with
Hoffmann y D. W. Macdonald, eds.). information on diet. Journal of Mammalogy
IUCN/SSC Canid Specialist Group. 65:328−330.
Gland, Suiza y Cambridge. Barlow, J. C. 1969. Observations on the biology
Atramentowicz, M. 1986. Dynamique de popu- of rodents in Uruguay. Royal Ontario
lation chez trois marsupiaux didelphidés Museum, Life Sciences Contributions
de Guyana. Biotropica 18:136−149. 75:1−59.
Auricchio, P. 1995. Primatas do Brasil. Terra Barnett, A. A. 1991. Records of the grey-bellied
Brasilis Editora Ltda. São Paulo. shrew-opossum, Caenolestes caniventer
Baker, J. F., R. E. Weller e I. Kakoma (eds.). and Tate’s shrew-opossum, Caenolestes
1994. Aotus: the owl monkey. Academia tatei (Caenolestidae, Marsupialia), from
Press. San Diego, CA. Ecuadorian montane forests. Mammalia
Baker, R. H. y M. K. Petersen. 1965. Notes on a 55:443−445.
climbing rat, Tylomys from Oaxaca, Mexico. Barnett, A. A. 1992. Notes on the ecology of
Journal of Mammalogy 46:694−695. Cryptotis montivaga Anthony, 1921
Baker, R. J., R. M. Fonseca, D. A. Parish, C. J. (Insectivora, Soricidae), a high-altitud shrew
Phillips y F. G. Hoffmann. 2004. New bat from Ecuador. Mammalia 56:587−592.
of the genus Lophostoma (Phyllostomidae: Barnett, A. A. 1997. The ecology and natural
Phyllostominae) from northwestern history of a fishing mouse, Chibchanomys
Ecuador. Museum of Texas Tech spec. nov. (Ichthyomyini: Muridae) from
University, Occasional Papers 232:1−16. de Andes of southern Ecuador. Zeitschrift
Baker, R. J., J. K. Jones, Jr. y D. C. Carter (eds.). für Säugetierkunde 62:43−52.
1976. Biology of bats of the New World Barnett, A. A. 1999. Small mammals of the
family Phyllostomatidae, Part I. Museum Cajas Plateau, southern Ecuador: ecology
of Texas Tech University, Special and natural history. Bulletin of the Florida
Publications 10:1−218. Museum of Natural History 42:161−217.
Baker, R. J., J. K. Jones, Jr. y D. C. Carter (eds.). Barongi, R. A. 1986. Tapirs in captivity and their
1977. Biology of bats of the New World management at Miami Metrozoo. American
family Phyllostomatidae, Part II. Museum Association of Zoological Parks and Aqua-
of Texas Tech University, Special riums, Annual Proceedings 1986:96−108.
Publications 13:1−364. Barreto, G. R. y S. García-Rangel. 2005.
Baker, R. J., J. K. Jones, Jr. y D. C. Carter (eds.). Holochilus sciureus. Mammalian Species
1979. Biology of bats of the New World 780:1−5.
family Phyllostomatidae, Part III. Beisiegel, B. M. y G. L. Zuercher. 2005.
Museum of Texas Tech University, Speothos venaticus. Mammalian Species
Special Publications 16:1−441. 783:1−6.
Baker, R. J., J. C. Patton, H. H. Genoways y J. Bekoff, M. 1989. Behavioral development of
W. Bickham. 1988. Genic studies of terrestrial carnivores. Pp. 89−124, en:
Lasiurus (Chiroptera, Vespertilionidae). Carnivore behavior, ecology, and evolu-
Occasional Papers, Museum of Texas tion (J. L. Gittleman, ed.). Cornell
Tech University 17:1−15. University Press. Ithaca, NY.
Baker, R. J., C. A. Porter, J. C. Patton y R. A. Belwood, J. J. y G. K. Morris. 1987. Bat preda-
Van den Bussche. 2000. Systematics of tion and sexual advertisement in
bats of the family Phyllostomidae based Neotropical katydids. Science 238:64−67.
on RAG2 DNA sequences. Museum of Benton, A. H. y W. E. Werner, Jr. 1971. Manual of
Texas Tech University, Occasional Papers field biology and ecology. 4ta. edición.
202:1−20. Burgess Publishing Company. Minneapolis.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 456

456 Literatura citada

Bernard, E. 2003. Cormura brevirostris. Bodmer, R. E. 1990. Fruit patch size and frugivory
Mammalian Species 737:1−3. in the lowland tapir (Tapirus terrestris).
Berta, A. 1986. Atelocynus microtis. Mammalian Journal of Zoology (London) 222:121−128.
Species 256:1−4. Bodmer, R. E. y D. M. Brooks. 1997. Evaluación
Best, R. C. 1984. The aquatic mammals and del estado y plan de acción del tapir de tierra
reptiles of the Amazon Basin. Pp. 371− baja (Tapirus terrestris). Pp. 46−56, en:
412, en: The Amazon, limnology and Tapirs: status survey and conservation action
landscape ecology of a mighty tropical plan (D. M. Brooks, R. E. Bodmen y S.
river and its basin (H. Sioli, ed.). Dr. Junk Matola, eds.). IUCN/SSC Tapirs Specialist
Publishers. Dordrecht, Holanda. Group. Gland, Suiza y Cambridge.
Best, R. C. y V. M. da Silva. 1984. Preliminary Bodmer, R. E. y L. K. Sowls. 1993. The collared
analysis of reproductive parameters of the peccary (Tayassu tajacu). Pp. 7−13, en:
boutu, Inia geoffrensis, and the tucuxi, Pigs, peccaries and hippos: status survey
Sotalia fluviatilis, in the Amazon River sys- and conservation action plan (W. L. Oliver,
tem. Reports of the International Whaling ed.). IUCN/SSC Pigs, Peccaries and Hippo
Commission (Special Issue) 6:361−369. Specialist Group. Gland, Suiza.
Best, R. C. y V. M. da Silva. 1993. Inia geo- Bonaccorso, J. F. 1979. Foraging and reproduc-
ffrensis. Mammalian Species 426:1−8. tive ecology in a Panamanian bat commu-
Best, R. C. y Y. Harada. 1985. Food habits of nity. Bulletin of the Florida Museum of
the silky anteayer (Cyclopes didactylus) Natural History 24:359−408.
in the central Amazon. Journal of Bonner, W. N. 1984. Seals of the Galapagos
Mammalogy 66:780−781. Islands. Biological Journal of the Linnean
Best, T. L., J. L. Hunt, L. A. McWilliams y K. G. Society 21(1−2):177−184.
Smith. 2001a. Eumops hansae. Mammalian Bonney, S. y M. J. Crotty. 1978. Breeding the
Species 687:1−3. mountain tapir at the Los Angeles Zoo.
Best, T. L., J. L. Hunt, L. A. McWilliams y K. G. International Zoo Yearbook 18:198−200.
Smith. 2001b. Eumops maurus. Mammalian Bradbury, J. W. 1977. Social organization and
Species 667:1−3. communication. Pp. 1−72, en: The bio-
Best, T. L., J. L. Hunt, L. A. McWilliams y K. G. logy of bats 3 (W. A. Wimsatt, ed.).
Smith. 2002. Eumops auripendulus. Academia Press. New York.
Mammalian Species 708:1−5. Bradbury, J. W. y L. H. Emmons. 1974. Social
Best, T. L., W. M. Kiser y P. W. Freeman. 1996. organization of some Trinidad bats. I.
Eumops perotis. Mammalian Species Emballonuridae. Zeitschrift für Tierpsy-
534:1−8. chologie 36:137−183.
Best, T. L., W. M. Kiser y J. C. Rainey. 1997. Bradbury, J. W. y S. L. Vehrencamp. 1976.
Eumops glaucinus. Mammalian Species Social organization and foraging in
551:1−6. Emballonurid bats. Behavioral Ecology
Bisbal, F. J. 1986. Food habits of some Neotropical and Sociobiology 1:337−381.
carnivores in Venezuela (Mammalia, Branan, W. V., M. C. Werkhoven y R. L.
Carnivora). Mammalia 50:329−339. Marchinton. 1985. Food habits of white
Bloxam, Q. 1977. Breeding the spectacled bear tailed deer and red brocket deer in
Tremarctos ornatus at Jersey Zoo. Surinam. Journal Wildlife Management
International Zoo Yearbook 17:158−161. 49:972−976.
Boada, C., S. Burneo, T. de Vries y D. Tirira. 2003. Branan, W. V. y R. L. Marchinton. 1985. Biology
Notas ecológicas y reproductivas del mur- of red brocket deer in Surinam with empha-
ciélago rostro de fantasma Mormoops mega- sis on management potential. Pp. 41−44,
lophylla (Chiroptera: Mormoopidae) en San en: Biology of deer production (P. F.
Antonio de Pichincha, Pichincha, Ecuador. Fennessy y K. R. Drew, eds.). Bulletin of
Mastozoología Neotropical 10(1):21−26. the Royal Society of New Zealand 22.
Bodmer, R. E. 1989. Frugivory in Amazonian Branan, W. V. y R. L. Marchinton. 1987.
Artiodactyla: evidence for the evolution Reproductive ecology of white-tailed and
of the ruminant stomach. Journal of red brocket deer in Surinam. Pp. 344−351,
Zoology (London) 219:457−467. en: Biology and management of the
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 457

Literatura citada 457

Cervidae (C. Wemmer, ed.). Smithsonian Cabrera, A. y J. Yepes. 1940. Mamíferos suda-
Institution Press. Washington, D.C. mericanos. Historia natural. 1ra. edición.
Brennan, B. y P. Rodríguez. 1994. Report of two Compañía Argentina de Editores. Buenos
orca attacks on cetaceans in Galapagos. Aires.
Noticias de Galápagos 54:28−29. Calhoun, J. B. 1962. The ecology and behavior
Brooke, A. P. 1994. Diet of the fishing bat, Noctilio of the Norway rat. National Institute of
leporinus (Chiroptera, Noctilionidae). Health. Washington, D.C.
Journal of Mammalogy 75:212−218. Cameron, G. N. y S. R. Spencer. 1981. Sigmodon
Brooks, D. M., R. E. Bodmer y S. Matola (eds.). hispidus. Mammalian Species 158:1−9.
1997. Tapirs: status survey and conservation Campos, F. 1991. Preferencias de hábitat, aspectos
action plan. IUCN/SSC Tapir Specialist reproductivos y comportamiento de canto
Group. Gland, Suiza y Cambridge. como factores determinantes en el compor-
Brown, B. E. 2004. Atlas of New World marsu- tamiento reproductivo de Callicebus tor-
pials. Fieldiana (Zoology) 102:1−308. quatus en la Amazonía ecuatoriana. Tesis de
Brown, J. L., S. B. Citino, J. Shaw y C. Miller. licenciatura. Pontificia Universidad
1994. Endocrine profiles during the Católica del Ecuador. Quito.
estrous cycle and pregnancy in the Baird’s Cañadas-Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y
tapir (Tapirus bairdii). Zoo Biology ecológico del Ecuador. Ministerio de
13:107−117. Agricultura y Ganadería. Programa
Bublitz, J. 1983. Beiträge zu skelettbau, verhalten Nacional de Regionalización Agraria.
und lebensraum der gattung Caenolestes Banco Central del Ecuador. Quito.
Thomas, 1895 (Marsupialia). Zoologischer Carleton, M. D. y G. G. Musser. 1989.
Anzeiger 211(5−6):359−363. Systematic studies of Oryzomyine rodents
Bublitz, J. 1987. Untersuchungen zur systematik (Muridae, Sigmodontinae): a synopsis of
der rezenten Caenolestidae Trouessart, Microryzomys. Bulletin of the American
1898. Bonner Zoologische Monographien Museum of Natural History 191:1−83.
23:1−96. Carpenter, C. R. 1934. A field study of the beha-
Buchanan, G. D. 1957. Variation in litter size of vior and social relations of howling mon-
nine-banded armadillos. Journal of keys (Alouatta palliata). Comparative
Mammalogy 38:529. Psychology Monographs 10:1−168.
Bucher, J. E. y R. S. Hoffmann. 1980. Caluromys Carpenter, C. R. 1935. Behavior of red spider
derbianus. Mammalian Species 140:1−4. monkeys in Panama. Journal of
Burnett, S. E., J. B. Jennings, J. C. Rainey y T. L. Mammalogy 16:171−180.
Best. 2001. Molossus bondae. Mammalian Carrera, J. P. 2003. Distribución de murciélagos
Species 668:1−3. (Chiroptera) a través de un gradiente alti-
Byers, J. A. y M. Bekoff. 1981. Social, spacing tudinal en las estribaciones orientales de
and cooperative behavior of the collared los Andes ecuatorianos. Tesis de licencia-
peccary. Journal of Mammalogy 62:767− tura. Pontificia Universidad Católica del
785. Ecuador. Quito.
Cabrera, A. 1912. Catálogo metódico de las Carter, S. K. y F. C. Rosas. 1997. Biology and
colecciones de mamíferos del Museo conservation of the giant otter Pteronura
Nacional de Ciencias Naturales. Trabajos brasiliensis. Mammal Review 27:1−26.
del Museo Nacional de Ciencias Naturales Carter, T. S. y C. D. Encarnação. 1983.
de Madrid, Series Zoológicas 9:1−147. Characteristics and use of burrows by four
Cabrera, A. 1917. Mamíferos del viaje al species of armadillos in Brazil. Journal of
Pacífico. Trabajos del Museo Nacional de Mammalogy 64:103−108.
Ciencias Naturales (Madrid), Series Carwardine, M. 1995. Ballenas, delfines y mar-
Zoológicas 31:1−62. sopas, manuales de identificación.
Cabrera, A. 1961. Catálogo de los mamíferos de Ediciones Omega S.A. Barcelona.
América del Sur. Revista del Museo Castellanos, A. 1994. El tapir andino (Tapirus
Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino pinchaque Roulin): crianza de un ejemplar
Rivadavia”, Ciencias Zoológicas 4(2):309− en el bosque protector Pasochoa y notas
732. ecológicas en el Parque Nacional Yasuní,
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 458

458 Literatura citada

Ecuador. Tesis de licenciatura. Universidad do 1987−1995. Acta Oceanográfica del


Central del Ecuador. Quito. Pacífico 9:209−217.
Castellanos, H. G. 1983. Aspectos de la organiza- Chitty, D. y H. N. Southern. 1954. Control of rats
ción social del baquiro de collar, Tayassu and mice. 3 vols. Clarendon Press. Oxford.
tajacu L., en el estado de Guarico, Choate, J. R. 1970. Systematics and zoogeo-
Venezuela. Acta Biológica Venezolana graphy of Middle American shrews of the
11:127−143. genus Cryptotis. The University of
Castro, C. 2004. Encounter with a group of Kansas, Publications of the Museum of
pygmy killer whale Feresa attenuata in Natural History 19:195−317.
Ecuador. Aquatic Mammals 30:441−444. Choe, J. C. y R. M. Timm. 1985. Roosting site
Castro, C. y J. González. 2002. Población de la selection by Artibeus watsoni (Chiroptera:
ballena jorobada Megaptera novaean- Phyllostomidae) on Anthurium ravenii
gliae en el Parque Nacional Machalilla. (Araceae) in Costa Rica. Journal of
Tesis de doctorado. Universidad Central Tropical Ecology 1:241−247.
del Ecuador. Quito. Christensen, I. 1984. Growth and reproduction
Castro, I. y G. Zapata. 2001a. First account and of killer whales, Orcinus orca, in
geographic range extension for Scolomys Norwegian coastal waters. Report of the
juruaense (Rodentia: Muridae) from east- International Whaling Commission
ern Ecuador. Revista de Biología Tropical (Special Issue) 6:253−258.
49(2):769. CITES. 2005. Convention on Internacional
Castro, I. y G. Zapata. 2001b. New altitudinal Trade in Endangered Species of Wild
record for Lontra longicaudis (Carnivora: Fauna and Flora. Appendices I, II, III.
Mustelidae) in Ecuador. Mammalia <http://www.cites.org/eng/app/appendi-
65:237−239. ces.shtml> [Consulta: 2005−06−23]
Castro-Arellano, I., H. Zarza y R. A. Medellín. Clapham, P. G. y J. G. Mead. 1999. Megaptera
2000. Philander opossum. Mammalian novaeangliae. Mammalian Species 604:1−9.
Species 638:1−8. Clark, D. A. 1980. Age- and sex-dependent
Ceballos, G. y R. A. Medellín. 1988. Diclidurus foraging strategies of a small mammalian
albus. Mammalian Species 316:1−4. omnivore. Journal of Animal Ecology
Chapman, F. M. 1926. The distribution of bird- 49(2):549−563.
life in Ecuador. A contribution to a study Clark, D. A. 1981. Foraging patterns of black
of the origin of Andean bird-life. Bulletin rats across a desert-montane forest gra-
of the American Museum of Natural dient in the Galapagos Islands. Biotropica
History 55:1−784. 13:182−194.
Chapman, C. A. y L. J. Chapman. 1990. Clark, D. A. 1982. Foraging behavior of a verte-
Reproductive biology of captive and free- brate omnivore (Rattus rattus): meal
ranging spider monkeys. Zoo Biology 9:1−9. structure, sampling, and diet breadth.
Chapman, J. A. y G. Ceballos. 1990. The cotton- Ecology 63(3):763−772.
tails. Pp. 95−110, en: Rabbits, hares and Clark, D. B. 1978. Population tactics of a mam-
pikas: status survey and conservation malian weed across a desert-rain forest
action plan (J. A. Chapman y J. E. Flux, gradient: Rattus rattus in the Galapagos
eds.). IUCN/SSC Lagomorph Specialist Islands. Bulletin of the Ecology Society
Group. Gland, Suiza. of America 59(2):81.
Charles-Dominique, P., M. Atramentowicz, M. Clark, D. B. 1979. A centipede preying on a nest-
Charles-Dominique, H. Gérard, A. Hladik, ling rice rat (Oryzomys bauri). Journal of
C. M. Hladik y M. F. Prévost. 1981. Les Mammalogy 60:654.
mammifères frugivores arboricoles noctur- Clark, D. B. 1980a. Population ecology of an
nes d’une forêt guyanaise. Interrelations endemic Neotropical Island rodent:
plantes-animaux. Revue d’Ecologie (La Oryzomys bauri of Santa Fe Island,
Terre et La Vie) 35:341−435. Galapagos, Ecuador. Journal of Animal
Chiluiza, D., W. Aguirre, F. Félix y B. Haase. Ecology 49:185−198.
1998. Varamientos de mamíferos marinos Clark, D. B. 1980b. Population ecology of
en la costa continental ecuatoriana, perío- Rattus rattus across a desert-montane
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 459

Literatura citada 459

forest gradient in the Galapagos Islands. baja del río Oyacachi, Ecuador. EcoCiencia
Ecology 61:1422−1433. y Proyecto Biorreserva del Cóndor. Serie
Clark, T. W. 1975. Arctocephalus galapagoen- Biorreserva del Cóndor 1. Quito.
sis. Mammalian Species 64:1−2. Cuesta, F., M. Peralvo y F. Van Manen. 2003.
Clarke, M. R. y F. Trillmich. 1980. Cephalopods Andean bear habitat use in the Oyacachi
in the diet of fur seals of Galapagos Islands. River Basin, Ecuador. Ursus 14(2):198−
Journal of Zoology (London) 190:211−215. 209.
Clarke, R., O. Paliza y L. A. Aguayo. 1988. Cuesta, F. y L. Suárez. 2001. Oso de anteojos
Sperm whales of the southeast Pacific: (Tremarctos ornatus). Pp. 68−70, en:
Part IV. Fatness, food and feeding. Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador
Investigation on Cetacea 21:53−195. (D. Tirira, ed.). SIMBIOE, EcoCiencia,
Cloutier, D. y D. W. Thomas. 1992. Carollia pers- Ministerio del Ambiente y UICN. Serie
picillata. Mammalian Species 417:1−9. Libros Rojos del Ecuador 1. Publicación
Collins, L. R. y J. F. Eisenberg. 1972. Notes on especial sobre los mamíferos del Ecuador
the behavior and breeding of pacaranas. 4. Quito.
International Zoo Yearbook 12:108−114. Currier, M. J. 1983. Felis concolor. Mammalian
Constant, P. 1992. Marine life of the Galapagos. Species 200:1−7.
A guide to the fishes, whales, dolphins and Da Silva, V. M. y R. C. Best. 1994. Tucuxi,
other marine animals. Twin Age Limited. Sotalia fluviatilis (Gervais, 1853). Pp. 43−
Sing Cheong Printing Company Limited. 69, en: Handbook of marine mammals.
Paris y Hong Kong. Volume 5: the first book of dolphins (S. H.
Constantine, D. G. 1967. Activity patterns of the Rigway y R. J. Harrison, eds.). Academia
Mexican free-tailed bat. University of New Press. London.
Mexico, Publications in Biology 7:1−79. Da Silva, V. M. y R. C. Best. 1996. Sotalia flu-
Costello, R. K., C. Dickinson, A. L. Rosenberg, viatilis. Mammalian Species 527:1−7.
S. Boinski y F. S. Szalay. 1993. Squirrel Dalebout, M. L., G. B. Ross, C. S. Baker, R. C.
monkey (genus Saimiri) taxonomy: a mul- Anderson, P. B. Best, V. G. Cockcroft, H.
tidisciplinary study of the biology of the L. Hinsz, V. Peddemors y R. L. Pitman.
species. Pp. 177−210, en: Species, species 2003. Appearance, distribution and gene-
concepts, and primate evolution (W. H. tic distinctiveness of Longman’s beaked
Kimbal y L. B. Martin, eds.). Plenum whale, Indopacetus pacificus. Marine
Press. New York. Mammal Science 19:421−461.
Cramer, M. J., M. R. Willig y C. Jones. 2001. Danulat, E. y G. J. Edgar (eds.). 2002. Reserva
Trachops cirrhosus. Mammalian Species Marina de Galápagos. Línea base de la
656:1−6. biodiversidad. Fundación Charles Darwin
Crawshaw, P. G., Jr. y H. B. Quigley. 1991. Jaguar y Servicio Parque Nacional Galápagos.
spacing, activity, and habitat use in a seaso- Puerto Ayora, Galápagos.
nally flooded environment in Brazil. Dávalos, L. M. 2004. A new Chocoan species of
Journal of Zoology (London) 223:357−370. Lonchophylla (Chiroptera: Phyllostomidae).
Crespo, J. A. 1982. Ecología de la comunidad de American Museum Novitates 3426:1−14.
mamíferos del Parque Nacional Iguazú, Davis, W. B. 1966. Review of South American
Misiones. Revista del Museo Argentino de bats of the genus Eptesicus. Southwestern
Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Naturalist 11:245−274.
3:48−162. Davis, W. B. 1968. Review of the genus
Crockett, C. M. y J. F. Eisenberg. 1987. Howlers: Uroderma (Chiroptera). Journal of
variation in group size and demography. Pp. Mammalogy 49:676−698.
54−68, en: Primate Societies (B. B. Smuts, Davis, W. B. 1973. Geographic variation in the
D. L. Cheney, R. M. Seyfarth, R. W. fishing bat, Noctilio leporinus (Chiroptera).
Wrangham y T. T. Struhsaker, eds.). The Journal of Mammalogy 54:862−874.
University of Chicago Press. Chicago. Davis, W. B. 1976. Geographic variation in the
Cuesta, F., M. Peralvo y D. Sánchez. 2001. lesser Noctilio, Noctilio albiventris
Métodos para determinar la disponibilidad (Chiroptera). Journal of Mammalogy
de hábitat del oso andino: El caso de la parte 57:687−707.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 460

460 Literatura citada

Davis, W. B. y D. C. Carter. 1978. A review of Defler, T. R. 2003. Primates de Colombia.


the round-eared bats of the Tonatia silvi- Conservación Internacional. Serie de
cola complex, with descriptions of three Guías de Campo Tropicales 4. Bogotá.
new taxa. Museum of Texas Tech Defler, T. R. y S. B. Defler, 1996. Diet of a
University, Occasional Papers 53:1−12. group of Lagothrix lagotricha lagotricha
De la Torre, S. 1991. Área de vida, comportamien- in southeastern Colombia. International
to reproductivo y hábitat de Saguinus nigri- Journal of Primatology 17(2):161−190.
collis graellsi (Primates: Callitrichidae) en Defler, T. R. y A. Santacruz. 1994. A capture of
la Amazonía ecuatoriana. Tesis de licencia- and some notes on Atelocynus microtis
tura. Pontificia Universidad Católica del (Sclater, 1883) (Carnivora: Canidae) in the
Ecuador. Quito. Colombian Amazon. Trianea 5:417−419.
De la Torre, S. 1998. Introducción a la ecología y Dellinger, T. y F. Trillmich. 1999. Fish prey of
comportamiento de los primates en el the sympatric Galapagos fur seals and sea
Ecuador. Pp. 57−69, en: Biología, sistemá- lions: seasonal variation and niche separa-
tica y conservación de los mamíferos del tion. Canadian Journal of Zoology
Ecuador (D. Tirira, ed.). 1ra. edición. 77:1204−1216.
Museo de Zoología. Pontificia Universidad Denkinger, J. 2002. Demographische untersu-
Católica del Ecuador. Publicación especial chungen am Amazonasdelfin (Inia geo-
sobre los mamíferos del Ecuador 1. Quito. ffrensis) im Cuyabeno Reservat, in
De la Torre, S. 2000. Primates de la Amazonía Ecuador. Tesis de doctorado. Universität
del Ecuador. SIMBIOE. Quito. Bielefeld. Bielefeld, Alemania.
De la Torre, S., F. Campos y T. de Vries. 1995. Denkinger, J., C. Pairoa R. y M. Scheidat. 1997.
Home range and birth seasonality Humpback whales (Megaptera novaean-
of Saguinus nigricollis graellsi in gliae) breeding off the coast of Manabí,
Ecuadorian Amazon. American Journal of Ecuador. Proceedings of the 11th
Primatology 37:39−56. Conference of the European Cetacean
De la Torre, S., C. T. Snowdon y M. Bejarano. Society. Stralsund, Alemania.
2000. Effects of human activities on wild Di Fiore, A. 1997. Ecology and behavior of low-
pygmy marmosets in Ecuadorian land woolly monkeys (Lagothrix lagotri-
Amazonia. Biological Conservation cha poeppigii, Atelinae) in eastern
94:153−163. Ecuador. Tesis de doctorado. University
De la Torre, S., P. Yépez y C. T. Snowdon. En of California. Davis, CA.
prensa. Ecology and conservation of Di Fiore, A. 2001. Investigación ecológica y de
pygmy marmosets in Amazonian comportamiento de primates en el Parque
Ecuador. En: The smallest Anthropoids: Nacional Yasuní. Pp. 165−173, en: Memorias
The Marmoset/Callimico Radiation (R. del Seminario-Taller: Conservación y desa-
Tuttle, ed.). Springer Verlag. rrollo sostenible del Parque Nacional Yasuní
De la Torre, S. y C. T. Snowdon. 2002. y su área de influencia (J. Jorgensen y M.
Environmental correlates of vocal com- Coello, eds.). Ministerio del Ambiente,
munication of wild pygmy marmosets. Wildlife Conservation Society y UNESCO.
Animal Behaviour 63:847−856. Quito.
De Oliveira, T. G. 1998a. Leopardus wiedii. Di Fiore, A. 2003. Ranging behavior and fora-
Mammalian Species 579:1−6. ging ecology of lowland woolly monkeys
De Oliveira, T. G. 1998b. Herpailurus yagoua- (Lagothrix lagothricha poeppigii) in
roundi. Mammalian Species 578:1−6. Yasuni National Park, Ecuador. American
Defler, T. R. 1989. Recorrido y uso del espacio Journal of Primatology 59:47−66.
en un grupo de Lagothrix lagothricha Di Fiore, A. 2004. Diet and feeding ecology of
(Primates, Cebidae), Mono lanudo churu- woolly monkeys in a western Amazonian
co, en la Amazonía colombiana. Trianea Rain forest. International Journal of
3:183−205. Primatology 24:767−801.
Defler, T. R. 1994. Callicebus torquatus is not a Di Fiore, A. y R. C. Fleischer. 2005. Social beha-
white-sand specialist. American Journal vior, reproductive strategies, and popula-
of Primatology 33:149−154. tion genetic structure of Lagothrix poeppi-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 461

Literatura citada 461

gii. International Journal of Primatology Galápagos-seelöwen. Zeitschrift für


26:1137−1173. Säugetierkunde 20:75−77.
Dixon, K. R. 1982. Mountain lion. Pp. 711−727, Eisenberg, J. F. 1973. Reproduction in two spe-
en: Wild mammals of North America: bio- cies of spider monkey, Ateles fusciceps
logy, management, economics (J. A. and A. geoffroyi. Journal of Mammalogy
Chapman y G. A. Feldhamer, eds.). Johns 54:955−957.
Hopkins University Press. Baltimore, MA. Eisenberg, J. F. 1974. The function and motiva-
Dizon, A. W., W. F. Perrin y P. A. Akin. 1994. tional basis of Hystricomorph vocaliza-
Stocks of dolphins (Stenella spp. and tions. Pp. 211−244, en: The biology of
Delphinus delphis) in the eastern tropical Hystricomorph rodents (I. W. Rowlands y
Pacific. A phylogeographic classification. B. J. Weir, eds.). Academic Press. London.
The National Oceanic and Atmospheric Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics.
Administration. National Marine Fisheries Vol. 1. The northern Neotropics: Panama,
Service. NOAA Technical Report 119:1−20. Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam,
Dowler, R. C., D. S. Caroll y C. W. Edwards. French Guiana. The University of Chicago
2000. Rediscovery of rodents (genus Press. Chicago.
Nesoryzomys) considered extinct in the Eisenberg, J. F. y K. H. Redford. 1999. Mammals
Galapagos Islands. Oryx 34:109−117. of the Neotropics. Vol. 3. The central
Downer, C. C. 1995. The gentle botanist. New Neotropics: Ecuador, Peru, Bolivia, Brazil.
York Zoological Society. Wildlife The University of Chicago Press. Chicago.
Conservation 98(4):30−35. Elliot, D. G. 1907. A catalogue of the collection of
Downer, C. C. 1996. The mountain tapir, endan- mammals in the Field Columbian Museum.
gered “flagship” species of the high Field Columbian Museum Publication 115
Andes. Oryx 30:45−58. (Zoological Series 8):1−694.
Downer, C. C. 1997. Status and action plan of Emmons, L. H. 1981. Morphological, ecologi-
the mountain tapir (Tapirus pinchaque). cal, and behavioral adaptations for arbo-
Pp. 10−22, en: Tapirs: status survey and real browsing in Dactylomys dactylinus
conservation action plan (D. M. Brooks, (Rodentia, Echimyidae). Journal of
R. E. Bodmen y S. Matola, eds.). Mammalogy 62:183−189.
IUCN/SSC Tapirs Specialist Group. Emmons, L. H. 1982. Ecology of Proechimys
Gland, Suiza y Cambridge. (Rodentia, Echimyidae) in southeastern
Dubost, G. 1988. The ecology and social life of Peru. Tropical Ecology 23:280−290.
red acouchy, Myoprocta exilis: compari- Emmons, L. H. 1987. Comparative feeding eco-
son with the orange-rumped agouti, logy of felids in a Neotropical forest.
Dasyprocta leporina. Journal of Zoology Behavioral Ecology and Sociobiology
(London) 214:107−123. 20:271−283.
Dunnum, J. L. y J. Salazar B. 2004. Dactylomys Emmons, L. H. 1988. A field study of ocelots in
bolivienses. Mammalian Species 745:1−4. Peru. Revue d’Ecologie (La Terre et La
Duplaix, N. 1980. Observations on the ecology Vie) 42:133−157.
and behavior of the giant river otter Emmons, L. H. 2005. A revision of the genera of
Pteronura brasiliensis in Surinam. Revue arboreal Echimyidae (Rodentia: Echimyidae,
d’Ecologie (La Terre et La Vie) 34:496−620. Echimyinae), with descriptions of two new
Durant, P. 1983. Estudio ecológico de1 conejo genera. Pp. 247−309, en: Mammalian diver-
silvestre, Sylvilagus brasiliensis meriden- sification: from chromosomes to phylogeo-
sis (Lagomorpha, Leporidae), en los pára- graphy (a celebration of the career of James
mos de los Andes venezolanos. Caribbean L. Patton) (E. A. Lacey y P. Myers, eds.).
Journal of Science 19:21−29. University of California Publications in
Eger, J. L. 1977. Systematics of the genus Eumops Zoology 133.
(Chiroptera: Molossidae). Royal Ontario Emmons, L. H., B. M. Whitney y D. L. Ross, Jr.
Museum, Life Sciences Contribution 1998. Sounds of Neotropical rainforest
110:1−69. mammals, an audio field guide. Library of
Eibl-Eibesfeldt, I. 1955. Beobachtungen über Natural Sounds. Cornell Laboratory of
territoriales verhalten und brutpflege des Ornithology. Ithaca, NY.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 462

462 Literatura citada

Emmons, L. H. y F. Feer. 1997. Neotropical rain- Congreso de la Sociedad Latinoamericana


forest mammals: a field guide. 2da. edición. de Especialistas en Mamíferos Acuáticos,
The Chicago University Press. Chicago. 22 a 25 de octubre. Viña del Mar.
Emmons, L. H. y F. Feer. 1999. Mamíferos de los Félix, F., B. Haase y J. Samaniego. 1995.
bosques húmedos de América tropical, una Primeros registros de la orca pigmea
guía de campo. 1ra. edición en español. Feresa attenuata (Cetacea, Delphinidae) y
Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra. del cachalote enano Kogia simus (Cetacea,
Enders, R. K. 1935. Mammalian life histories Physeteridae) en Ecuador continental.
from Barro Colorado Island, Panama. Estudios Oceanológicos 14:77−85.
Bulletin of the Museum of Comparative Félix, F., G. Lento, J. Davis, B. Haase y D.
Zoology 78:385−502. Chiluiza. 2001. El lobo fino de Galápagos
Ernest, K. A. 1986. Nectomys squamipes. (Arctocephalus galapagoensis) en la costa
Mammalian Species 265:1−5. continental de Ecuador, primeros registros
Evans, W. E. 1994. Common dolphin, white-bellied confirmados a través de análisis morfológi-
porpoise Delphinus delphis Linnaeus, 1758. cos y genéticos. Estudios Oceanológicos
Pp. 191−224, en: Handbook of marine mam- 20:63−68.
mals. Volume 5: the first book of dolphins (S. Félix, F. y B. Haase. 1998. La investigación de la
H. Ridgway y R. Harrison, eds.). Academic ballena jorobada (Megaptera novaean-
Press. London y New York. gliae) alrededor de la Isla de la Plata,
Ewer, R. F. 1971. The biology and behavior of a Manabí, durante 1995. Acta Oceanográfica
free-living population of black rats (Rattus del Pacífico 9(1):219−227.
rattus). Animal Behaviour Monographs Félix, F. y M. Prieto. 1991. Breve historia de la
4(3):127−174. cetología en el Ecuador y una lista de las
Félix, F. 1994a. Ecology of the coastal bottleno- especies registradas. El Observador
se dolphin Tursiops truncatus in the Gulf Informativo 1:10−19.
of Guayaquil, Ecuador. Investigations on Félix, F. y J. Samaniego. 1994. Incidental
Cetacea 25:235−256. catches of small cetaceans in the artisanal
Félix, F. 1994b. A case of epimeletic behavior in fisheries of Ecuador. Report of the
a wild bottlenose dolphin Tursiops trun- International Whaling Commission
catus in the Gulf of Guayaquil, Ecuador. (Special Issue) 15:475−480.
Investigations on Cetacea 25:227−234. Félix, F. y K. Van Waerebeek. 2005. Whale mor-
Félix, F. 1997. Organization and social structu- tality from ship strikes in Ecuador and
re of the bottlenose dolphin Tursiops trun- West Africa. Latin American Journal of
catus in the Gulf of Guayaquil, Ecuador. Aquatic Mammals 4(1):55−60.
Aquatic Mammals 23:1−16. Fernández, B. A., R. Guerrero, R. Lord, J. Ochoa y
Félix, F. 2001. Escorting behaviour: a territorial G. Ulloa. 1988. Mamíferos de Venezuela:
manifestation in wild bottlenose dol- lista y claves para su identificación. Museo
phins? Estudios Oceanológicos 20:67−70. del Instituto de Zoología Agrícola.
Félix, F. 2002. Una colonia de lobos marinos Universidad Central de Venezuela. Maracay.
sudamericanos (Otaria flavescens) en Ferrari, S. F. y M. A. Lopes. 1992. A note on the
Salinas, Ecuador. Acta Oceanográfica del behaviour of the weasel Mustela cf.
Pacífico 11(1):327−331. africana (Carnivora, Mustelidae), from
Félix, F., B. Haase, J. Samaniego y J. Oechsle. Amazonas, Brazil. Mammalia 56:482−483.
1994. New evidence of the presence of the Ferrell, C. S. y D. E. Wilson. 1991. Platyrrhinus
South American sea lion Otaria flavescens helleri. Mammalian Species 373:1−5.
(Carnivora, Pinnipedia) in Ecuadorian Findley, J. S. y D. E. Wilson. 1974.
waters. Estudios Oceanológicos 13:85−88. Observations on the Neotropical disk-
Félix, F., B. Haase y D. Chiluiza. 1996. Primer winged bat, Thyroptera tricolor Spix.
registro del lobo fino sudamericano Journal of Mammalogy 55:562−571.
(Arctocephalus australis) en Ecuador. Fleagle, J. G. 1988. Primate adaptation and evo-
Resúmenes de la 7ma. Reunión de lution. Academic Press. New York.
Trabajo de Especialistas en Mamíferos Fleming, T. H. 1971. Population ecology of
Acuáticos de América del Sur y 1er three species of Neotropical rodents.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 463

Literatura citada 463

University of Michigan, Miscellaneous Advances in the study of mammalian


Publications of the Museum of Zoology behavior (J. F. Eisenberg y D. G. Kleiman,
143:1−77. eds.). American Society of Mammalogists.
Fleming, T. H. 1974. The population ecology of Special Publication 7. Shippensburg, PA.
two species of Costa Rican Heteromyid Freeman, P. W. 1981. A multivariate study of the
rodents. Ecology 55:493−510. family Molossidae (Mammalia, Chiroptera):
Fleming, T. H. 1991. The relationship between morphology, ecology, evolution. Fieldiana
body size, diet, and habitat use in frugivo- (Zoology) 7:1−173.
rous bats, genus Carollia (Phyllostomidae). Freese, C. H. y J. R. Oppenheimer. 1981. The
Journal of Mammalogy 72:493−501. capuchin monkeys, genus Cebus. Pp. 331−
Fleming, T. H. y E. R. Heithaus. 1977. An expe- 390, en: Ecology and behavior of
rimental analysis of the food location Neotropical Primates, Vol. 1 (A. F. Coimbra-
behavior of frugivorous bats. Ecology Filho y R. A. Mittermeier, eds.). Academia
58:619−627. Brasileira de Ciencias. Rio de Janeiro.
Flórez G., L. 1991. Humpback whales Megaptera Fundación Charles Darwin. 2005. Nuevas colo-
novaeangliae in the Gorgona Island, nias de rata endémica encontrada en la isla
Colombian Pacific breeding waters: popu- Santiago. Boletín electrónico de la
lation and pod characteristics. Memoirs of Estación Científica Charles Darwin.
the Queensland Museum 30:291−295. Noviembre. <http://www.darwinfounda-
Flórez G., L., J. Capella, B. Haase, G. A. Bravo, F. tion.org/newsletter/espanol/noviembre.ht
Félix y T. Gerrodette. 1998. Changes in win- m#fieldnotes2> [Consulta: 2006−05−02].
ter destinations and the northernmost record Fundación Natura. 2005. Paz y conservación bina-
of southeastern Pacific humpback whales. cional en la cordillera del Cóndor Ecuador-
Marine Mammal Science 14:189−196. Perú. Fundación Natura, Conservación
Flórez G., L., J. J. Capella y H.C. Rosenbaum. Internacional y Organización Internacional
1994. Attack of killer whales (Orcinus de las Maderas Tropicales. Quito.
orca) on humpback whales (Megaptera Gade, D. W. 1967. The guinea pig in Andean folk
novaeangliae) on a South American culture. Geographical Review 57:213−224.
Pacific breeding ground. Marine Mammals Galbreath, G. J. 1982. Armadillo, Dasypus
Science 10(2):218−222. novemcinctus. Pp 71−79, en: Wild mam-
Folkens, P. A., R. R. Reeves, B. S. Stewart, P. J. mals of North America: Biology, manage-
Clapham y J. Powell. 2002. Guide to marine ment, and economics (J. A. Chapman y G.
mammals of the World. National Audubon A. Feldhamer, eds.). The John Hopkins
Society. Alfred A. Knopf Inc. New York. University Press. Baltimore.
Fonseca, R. M. y C. M. Pinto. 2004. A new Gannon, M. R., M. R. Willig y J. K. Jones, Jr.
Lophostoma (Chiroptera: Phyllostomidae: 1989. Sturnira lilium. Mammalian Species
Phyllostominae) from the Amazonia of 333:1−5.
Ecuador. Museum of Texas Tech García-Perea, R. 1994. The pampas cat group
University, Occasional Papers 242:1−9. (genus Lynchailurus Severtzov, 1858)
Ford, L. S. y R. S. Hoffmann. 1988. Potos fla- (Carnivora: Felidae), a systematic and bio-
vus. Mammalian Species 321:1−9. geographic review. American Museum
Foster-Turley, P., S. Macdonald y C. Mason Novitates 3096:1−35.
(eds.). 1990. Otters: an action plan for their Gardner, A. L. 1971. Notes on the little spotted
conservation. IUCN/SSC Otter Specialist cat, Felis tigrina oncilla Thomas, in Costa
Group. Gland, Suiza y Cambridge. Rica. Journal of Mammalogy 52:464−465.
Franklin, W. L. 1974. The social behavior of the Gardner, A. L. 1977. Feeding habits. Pp. 293−
vicuña. Pp. 477−487, en: The behavior of 350, en: Biology of bats of the New World
ungulates and its relation to management (V. family Phyllostomatidae, Part II (R. J.
Geist y F. Walther, eds.). IUCN and Natural Baker, J. K. Jones, Jr. y D. C. Carter, eds.).
Resources Publications, New Series 24(1). Museum of Texas Tech University,
Franklin, W. L. 1983. Contrasting socioecologies Special Publications 13.
of South America’s wild camelids the vicu- Gardner, A. L. 1983a. Oryzomys caliginosus (ratón
na and the guanaco. Pp. 573−629, en: pardo, ratón arrocero pardo, Costa Rican
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 464

464 Literatura citada

dusky rice rat). Pp. 483−485, en: Costa Gardner, A. L. y D. C. Carter. 1972. A review of
Rican Natural History (D. H. Janzen ed.). the Peruvian species of Vampyrops
The University of Chicago Press. Chicago. (Chiroptera, Phyllostomatidae). Journal
Gardner, A. L. 1983b. Proechimys semispinosus of Mammalogy 53:72−84.
(Rodentia: Echimyidae): Distribution, Gardner, A. L. y L. H. Emmons. 1984. Species
type locality, and taxonomic history. groups in Proechimys (Rodentia, Echimyi-
Proceedings of the Biological Society of dae) as indicated by karyology and bullar
Washington 96(1):134−144. morphology. Journal of Mammalogy 65:
Gardner, A. L. 1990. Two new mammals from 10−25.
southern Venezuela and comments on the Gardner, A. L. y J. P. O’Neill. 1969. The taxono-
affinities of the highland fauna of Cerro mic status of Sturnira bidens (Chiroptera:
de la Neblina. Pp. 411−424, en: Advances Phyllostomidae) with notes on its karyoty-
in Neotropical mammalogy (K. Redford y pe and life history. Louisiana State
J. F. Eisenberg, eds.). Sandhill Crane University. Occasional Papers of the
Press. Gainesville, FL. Museum of Zoology 38:1−8.
Gardner, A. L. 1993a. Order Didelphimorphia. Geist, V. 1998. Deer of the World, their evolu-
Pp. 15−23, en: Mammal species of the tion, behaviour, and ecology. Stackpole
World, a taxonomic and geographic refe- Books. Mechanicsburg, PA.
rence (D. E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). Gerrodette, T. 2002. Tuna-dolphin issue. Pp.
2da. edición. Smithsonian Institution Press. 1269−1273, en: Encyclopedia of marine
American Society of Mammalogists. mammals (W. F. Perrin, B. Würsig y J. G.
Washington, D.C. Thewissen, eds.). Academic Press. San
Gardner, A. L. 1993b. Order Paucituberculata. Diego, CA.
P. 25, en: Mammal species of the World, a Giannini, N. P. y R. M. Barquez. 2003. Sturnira
taxonomic and geographic reference (D. erythromos. Mammalian Species 729:1−5.
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 2da. edi- Glanz, W. E., R. W. Thorington, Jr., J. Giacalone-
ción. Smithsonian Institution Press. Madden y L. R. Heaney. 1982. Seasonal
American Society of Mammalogists. food use and demographic trends in Sciurus
Washington, D.C. granatensis. Pp. 239−252, en: The ecology
Gardner, A. L. 2005a. Order Didelphimorphia. of a tropical forest (E. G. Leigh, Jr., A. S.
Pp. 3−18, en: Mammal species of the Rand y D. M. Windsor, eds.). Smithsonian
World, a taxonomic and geographic refe- Institution Press. Washington, D.C.
rence (D. E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). Glatston, A. R. 1994. The red panda, olingos,
3ra. edición. The John Hopkins University coatis, raccoons, and their relatives: status
Press. Baltimore. survey and conservation action plan for
Gardner, A. L. 2005b. Order Paucituberculata. Pp. Procyonids and Ailurids. IUCN/SSC
19−20, en: Mammal species of the World, a Mustelid, Viverrid, and Procyonid
taxonomic and geographic reference (D. E. Specialist Group. Gland, Suiza.
Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edición. Gliwicz, J. 1984. Population dynamics of the
The John Hopkins University Press. spiny rat Proechimys semispinosus on
Baltimore. Orchid Island (Panama). Biotropica
Gardner, A. L. 2005c. Order Cingulata. Pp. 94− 16:73−78.
99, en: Mammal species of the World, a Gómez-Laverde, M., R. P. Anderson y L. F.
taxonomic and geographic reference (D. García. 2004. Integrated systematic reeva-
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edi- luation of the Amazonian genus Scolomys
ción. The John Hopkins University Press. (Rodentia: Sigmodontinae). Zeitschrift
Baltimore. für Säugetierkunde 68:1−21.
Gardner, A. L. 2005d. Order Pilosa. Pp. 100− Gompper, M. E. 1995. Nasua narica. Mammalian
103, en: Mammal species of the World, a Species 487:1−10.
taxonomic and geographic reference (D. Gompper, M. E. y D. M. Decker. 1998. Nasua
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edi- nasua. Mammalian Species 580:1−9.
ción. The John Hopkins University Press. Goodwin, G. G. y A. M. Greenhall. 1961. A
Baltimore. review of the bats of Trinidad and Tobago.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 465

Literatura citada 465

Bulletin of the American Museum of Haase, B. y F. Félix. 1996. Varamiento de cacha-


Natural History 122(3):187−302. lotes Physeter macrocephalus (Cetacea:
Green, H. W. 1989. Agonistic behavior by three- Physeteridae) en la Costa ecuatoriana por
toed sloths, Bradypus variegatus. Biotropica interacción de pesquerías. Acta Oceano-
21:369−372. gráfica del Pacífico 8(1):135−140.
Greenhall, A. M., G. Joermann, U. Schmidt y M. Hagenbeck, C. y K. Wünnemann. 1992.
R. Seidel. 1983. Desmodus rotundus. Breeding the giant otter Pteronura brasi-
Mammalian Species 202:1−6. liensis at Carl Hagenbeck’s Tierpark.
Greenhall, A. M., U. Schmidt y G. Joermann. International Zoo Yearbook 31:240−245.
1984. Diphylla ecaudata. Mammalian Hall, E. R. 1951. American weasels. The
Species 227:1−3. University of Kansas, Publications of the
Greenhall, A. M. y U. Schmidt. 1988. Natural Museum of Natural History 4:1−466.
history of vampire bats. CRC Press. Boca Hall, E. R. y W. W. Dalquest. 1963. The mam-
Ratón, FL. mals of Veracruz. The University of
Greenhall, A. M. y W. A. Schutt, Jr. 1996. Diaemus Kansas, Publications of the Museum of
youngi. Mammalian Species 533:1−7. Natural History 14:165−363.
Grimwood, J. R. 1969. Notes on the distribution Halls, L. K. 1984. White-tailed deer. Stackpole
and status of some Peruvian mammals. Pp: Press. Harrisburg, PA.
79−80, en: The distribution and status of Hallwachs, W. 1986. Agoutis (Dasyprocta punc-
some Peruvians mammals. American tata): the inheritors of guapinol (Hymenaea
Committee for International Wild Life courbaril: Leguminosae). Pp. 285−304, en:
Protection and New York Zoological Frugivores and seed dispersal (A. Estrada y
Society. Special Publication 21. New York. T. H. Fleming, eds.). Dr. Junk Publishers.
Groves, C. 2001. Primate taxonomy. Smithsonian Dordrecht, Holanda.
Institution Press. Washington, D.C. y Hanson, M. T. y R. H. Defran. 1993. The beha-
London. vior and feeding ecology of the Pacific
Groves, C. 2005. Order Primates. Pp. 111−184, coast bottlenose dolphin, Tursiops trunca-
en: Mammal species of the World, a taxono- tus. Aquatic Mammals 19:127−42.
mic and geographic reference (D. E. Wilson Handley, C. O., Jr. 1987. New species of mam-
y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edición. The mals from northern South America: fruit-
John Hopkins University Press. Baltimore. eating bats, genus Artibeus Leach. Pp.
Grubb, P. 1993. Order Artiodactyla. Pp. 377− 163−172, en: Studies in Neotropical mam-
414, en: Mammal species of the World, a malogy, essays in honor of Phillip
taxonomic and geographic reference (D. Hershkovitz (B. D. Patterson y R. M.
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 2da. edi- Timm, eds.). Fieldiana (Zoology) 39.
ción. Smithsonian Institution Press. Handley, C. O., Jr. 1991. The identity of
American Society of Mammalogists. Phyllostoma planirostre Spix, 1823
Washington, D.C. (Chiroptera: Stenodermatinae). Contributions
Grubb, P. 2005a. Order Perissodactyla. Pp. 629− to mammalogy in honor of Karl F.
636, en: Mammal species of the World, a Koopman. Bulletin of the American
taxonomic and geographic reference (D. Museum of Natural History 206:12−17.
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edi- Handley, C. O., Jr., D. E. Wilson y A. L.
ción. The John Hopkins University Press. Gardner. 1991. Demography and natural
Baltimore. history of the common fruit bat, Artibeus
Grubb, P. 2005b. Order Artiodactyla. Pp. 637− jamaicensis, on Barro Colorado Island,
722, en: Mammal species of the World, a Panama. Smithsonian Contributions to
taxonomic and geographic reference (D. Zoology 511:1−173.
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edi- Harrison, D. L. 1975. Macrophyllum macrophy-
ción. The John Hopkins University Press. llum. Mammalian Species 62:1−4.
Baltimore. Harvey, P. H., R. D. Martin y T. H. Clutton-Brock.
Gudger, E. W. 1945. Fishermen bats of the 1987. Life histories in comparative perspec-
Caribbean region. The fishing bat of tive. Pp. 181−96, en: Primate Societies (B.
Ecuador. Journal of Mammalogy 26:1−15. B. Smuts, D. L. Cheney, R. M. Seyfarth, R.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 466

466 Literatura citada

W. Wrangham y T. T. Struhsaker, eds.). The Ecuador, with a description of a new race.


University of Chicago Press. Chicago. University of Michigan, Occasional Papers
Haynes, M. A. y T. E. Lee, Jr. 2004. Artibeus of the Museum of Zoology 418:1−3.
obscurus. Mammalian Species 752:1−5. Hershkovitz, P. 1941. The South American har-
Haysen, V., A. van Tienhoven y A. van vest mice of the genus Reithrodontomys.
Tienhoven. 1993. Asdell’s patterns of mam- University of Michigan, Occasional Papers
malian reproduction: a compendium of of the Museum of Zoology 441:1−7.
species-specific data. Cornell University Hershkovitz, P. 1944. A systematic review of
Press. Ithaca, NY y London. the Neotropical water rats of the genus
Heaney, L. R. y R. W. Thorington, Jr. 1978. Nectomys (Cricetidae). University of
Ecology of Neotropical red-tailed squi- Michigan, Miscellaneous Publications of
rrels, Sciurus granatensis, in the Panama the Museum of Zoology 58:1−88.
Canal Zone. Journal of Mammalogy Hershkovitz, P. 1950. Mammals of the northern
59:846−851. Colombia. Preliminary report No. 6: rab-
Helder, J. y H. de Andrade. 1997. Food and feeding bits (Leporidae), with notes on the classifi-
habits of the Neotropical river otter Lontra cation and distribution of South American
longicaudis (Carnivora, Mustelidae). forms. Proceedings of the United States
Mammalia 61:193−203. National Museum 100:327−375.
Heller, E. 1904. Mammals of the Galapagos Hershkovitz, P. 1954. Mammals of the northern
archipelago, exclusive of the Cetacea. Colombia. Preliminary report No. 7: tapirs
Proceedings of the California Academy of (genus Tapirus), with a systematic revision
Science 3(7):233−250. of American species. Proceedings of the
Helm, J. D. 1975. Reproductive biology of United States National Museum 103:465−
Ototylomys (Cricetidae). Journal of 496.
Mammalogy 56:575−590. Hershkovitz, P. 1960. Mammals of the northern
Hemmer, H. 1976. Gestation period and postna- Colombia. Preliminary report No. 8: arbo-
tal development in felids. Pp. 143−165, real rice rats, a systematic revision of the
en: The World’s cats 3 (R. L. Eaton, ed.). subgenus Oecomys, genus Oryzomys.
Carnivore Research Institute, University Proceedings of the United States National
of Washington. Seattle. Museum 110:513−568.
Herd, R. M. 1983. Pteronotus parnelli. Hershkovitz, P. 1962. Evolution of Neotropical
Mammalian Species 209:1−5. Cricetine rodents (Muridae), with special
Herman, L. M., L. Von Fersen y M. Solangi. reference to the Phyllotine group. Fieldiana,
1996. The bufeo (Inia geoffrensis) in the Zoology 46:1−523.
Rio Lagarto Cocha of the Ecuadorian Hershkovitz, P. 1963. A systematic and zoogeo-
Amazon. Marine Mammal Science graphic account of the monkeys of the
12:118−125. genus Callicebus (Cebidae) of the
Hernández M., B., Y. Domínguez y J. Ortega. Amazonas and Orinoco river basins.
2005. Myotis keaysi. Mammalian Species Mammalia 27:3−79.
785:1−3. Hershkovitz, P. 1970. Supplementary notes in
Hernández-Camacho, J. y R. W. Cooper. 1976. Neotropical Oryzomys dimidiatus and
The nonhuman primates of Colombia. Pp. Oryzomys hammondi (Cricetinae). Journal
35−69, en: Neotropical primates: field stu- of Mammalogy 51:789−794.
dies and conservation (R. W. Thorington, Hershkovitz, P. 1977. Living New World mon-
Jr. y P. G. Heltne, eds.). National Academy keys (Platyrrhini), with an introduction to
of Sciences. Washington, D.C. Primates. Vol. 1. The University of Chicago
Hershkovitz, P. 1938. A review of the rabbits of Press. Chicago.
the andinus group and their distribution in Hershkovitz, P. 1982. Neotropical deer (Cervidae)
Ecuador. University of Michigan, Part I. Pudus, genus Pudu Gray. Fieldiana
Occasional Papers of the Museum of (Zoology) 11:1−86.
Zoology 393:1−15. Hershkovitz, P. 1987. The taxonomy of South
Hershkovitz, P. 1940. Notes on the distribution of American sakis, genus Pithecia (Cebidae,
the Akodont rodent, Akodon mollis, in Platyrrhini): a preliminary report and cri-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 467

Literatura citada 467

tical review with the description of a new Phyllostomidae) and phylogeography in G.


species and a new subspecies. American soricina based on the cytochrome-b gene.
Journal of Primatology 12:387−468. Journal of Mammalogy 82:1092−1101.
Hershkovitz, P. 1990. Titis, New World mon- Hoffmann, R. S. y A. T. Smith. 2005. Order
keys of the genus Callicebus (Cebidae, Lagomorpha. Pp. 185−211, en: Mammal
Platyrrhini): a preliminary taxonomic species of the World, a taxonomic and
review. Fieldiana (Zoology) 55:1−109. geographic reference (D. E. Wilson y D.
Hershkovitz, P. 1997. Composition of the family M. Reeder, eds.). 3ra. edición. The John
Didelphidae Gray, 1821 (Didelphoidea: Hopkins University Press. Baltimore.
Marsupialia), with a review of the mor- Hollis, L. 2005. Artibeus planirostris. Mammalian
phology and behavior of the included Species 775:1−6.
four-eyed pouched opossums of the genus Hood, C. S. y J. K. Jones, Jr. 1984. Noctilio
Philander Tiedemann, 1808. Fieldiana leporinus. Mammalian Species 216:1−7.
(Zoology) 86:1−103. Hood, C. S. y J. Pitocchelli. 1983. Noctilio albi-
Heyning, J. E. y M. E. Dahlheim. 1988. Orcinus ventris. Mammalian Species 197:1−5.
orca. Mammalian Species 304:1−9. Hooper, E. T. 1952. A systematic review of the
Hice, C. y S. Solari. 2002. First record of harvest mice (genus Reithrodontomys) of
Centronycteris maximiliani (Fischer, Latin America. University of Michigan,
1829) and two additional records of C. Miscellaneous Publications of the Museum
centralis Thomas, 1912 from Peru. Acta of Zoology 77:1−255.
Chiropterologica 4(2):217−219. Hopson, J. A. 1991. Systematics of the non-
Hick, U. 1969. Successful raising of a pudu mammalian Synapsida and implications
Pudu pudu at Cologne Zoo. International for patterns of evolution in synapsids. Pp.
Zoo Yearbook 9:110−112. 635−693, en: Origins of the higher groups
Hill, J. E. 1980. A note on Lonchophylla of tetrapods, controversy and consensus
(Chiroptera, Phyllostomidae) from Ecuador (H. P. Schultze y L. Trueb, eds.). Cornell
and Peru, with the description of a new spe- University Press. Ithaca, NY.
cies. Bulletin of the British Museum (Natural Howell, D. J. y D. Burch. 1974. Food habits of
History), Zoology Series 38:233−236. some Costa Rican bats. Revista de
Hill, J. E. 1987. A note on Balantiopteryx infusca Biología Tropical 21:281−294.
(Thomas, 1897) (Chiroptera: Emballonuri- Hoyt, E. 1984. The whales watcher’s handbook
dae). Mammalia 50:558−560. (P. Crean, ed.). Doubleday and Company.
Hill, P. S., A. Jackson y T. Gerrodette. 1990. New York.
Report of a marine mammal survey of the Hoyt, R. A. y J. S. Altenbach. 1981.
eastern tropical pacific aboard the research Observations on Diphylla ecaudata in cap-
vessel McArthur, July 29−December 7, tivity. Journal of Mammalogy 62:215−216.
1989. National Oceanic and Atmospheric Hulley, J. T. 1976. Maintenance and breeding of
Administration y National Marine captive jaguarundis at Chester Zoo and
Fisheries Service. U. S. Department of Toronto. International Zoo Yearbook
Commerce. La Jolla, CA. 16:120−122.
Hill, J. E. y D. L. Harrison. 1987. The baculum in Humphrey, S. R., F. J. Bonaccorso y T. L. Zinn.
the Vespertilioninae (Chiroptera Vespertilio- 1983. Guild structure of surface-gleaning
nidae) with a systematic review, a synopsis bats in Panama. Ecology 64:284−294.
of Pipistrellus and Eptesicus and description Hunt, J. L., L. A. McWilliams, T. L. Best y K. G.
of a new genus and subgenus. Bulletin of the Smith. 2003. Eumops bonariensis.
British Museum (Natural History), Zoology Mammalian Species 733:1−5.
Series 52:225−305. Hunter, J., R. D., Martin, A. F., Dixson y B. C.
Hladik, A. y C. M. Hladik. 1969. Rapports tro- Rudder. 1979. Gestation and inter-birth
phiques entre végetation et primates dans la intervals in the owl monkey (Aotus trivir-
fêret de Barro Colorado (Panama). Revue gatus griseimembra). Folia Primatologica
d’Ecologie (La Terre et La Vie) 23:25−117. 31:165−175.
Hoffmann, F. G. y R. J. Baker. 2001. Systematics of Hurst, D., A. Di Fiore y E. Fernández D. 2005.
bats of the genus Glossophaga (Chiroptera: Male replacement in a wild group of equato-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 468

468 Literatura citada

rial sakis (Pithecia aequatorialis). American Tapirus (Perissodactyla), Tragalus, and Gi-
Journal of Primatology 66 (Supplement raffa (Artiodactyla). Bulletin of Zoological
1):118−119. Nomenclature 55:64−71.
Husar, S. L. 1977. Trichechus inunguis. Izawa, K. 1978. A field study of the ecology and
Mammalian Species 72:1−4. behavior of the black-mantle tamarin
Husson, A. M. 1978. The mammals of (Saguinus nigricollis). Primates 19:241−
Surinam. Zoologische Monographieen 274.
van het Rijksmus. Van Natuur Historire. Izor, R. J. y L. de la Torre. 1978. A new species
Leiden, Holanda. of weasel (Mustela) from the highlands of
Hutterer, R. 1993. Order Insectivora. Pp. 69− Colombia, with comments on the evolution
130, en: Mammal species of the World, a and distribution of South American wea-
taxonomic and geographic reference (D. sels. Journal of Mammalogy 59:92−102.
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 2da. edi- Izor, R. J. y N. E. Peterson. 1985. Notes on the
ción. Smithsonian Institution Press. South American weasel. Journal of
Washington, D.C. Mammalogy 66:788−790.
Hutterer, R. 2005. Order Soricomorpha Pp. 220− Janson, C. H. 1985. Aggressive competition and
311, en: Mammal species of the World, a individual food consumption in wild
taxonomic and geographic reference (D. brown capuchin monkeys (Cebus apella).
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edi- Behavioral Ecology and Sociobiology
ción. The John Hopkins University Press. 18:125−138.
Baltimore. Janson, C. H., J. Terborgh y L. H. Emmons.
Hutterer, R. y U. Hirsch. 1979. Ein neuer 1981. Non-flying mammals as pollinating
Nesoryzomys von der insel Fernandina, agents in the Amazonian forest.
Galapagos (Mammalia, Rodentia). Bonner Biotropica 14(Supplement):1−6.
Zoologische Beiträge 30(3−4):276−283. Jarrín V., P. 2001. Mamíferos en la niebla.
Hutterer, R. y P. Oromí. 1993. La rata gigante de Otonga, un bosque nublado del Ecuador.
la isla Santa Cruz, Galápagos: algunos Museo de Zoología. Pontificia Universidad
datos y problemas. Resultados científicos Católica del Ecuador. Publicación especial
del proyecto Galápagos, Patrimonio de la 5. Quito.
Humanidad. Museo de Ciencias Naturales Jarrín V., P. 2003. An inusual record of Peropteryx
(Tenerife) 3−4:63−76. macrotis (Chiroptera: Emballonuridae) in
Iack-Ximenes, G. E., M. de Vivo y A. R. Percequi- the Andean highlands of Ecuador.
llo. 2005. A new genus for Loncheres gran- Mammalia 67:613−615.
dis Wagner, 1845, with taxonomic com- Jeanne, R. L. 1970. Note on a bat (Phylloderma
ments on other arboreal Echimyids stenops) preying upon the brood of a
(Rodentia, Echimyidae). Arquivos do Museu social wasp. Journal of Mammalogy
Nacional (Rio de Janeiro) 63(1):89−112. 51:624−625.
Ibáñez, C. 1980. Descripción de un nuevo géne- Jefferson, T. A., S. Leatherwood y M. A.
ro de quiróptero neotropical de la familia Webber. 1993. Marine mammals of the
Molossidae. Doñana, Acta Vertebrata World. FAO Species identification guide.
7(1):104−111. Food and Agriculture Organization of the
Ibáñez, C. 1985. Notes on Amorphochilus United Nations y UNEP. Rome.
schnablii Peters (Chiroptera, Furipteridae). Jefferson, T. A. y N. B. Barros. 1997.
Mammalia 49:584−587. Peponocephala electra. Mammalian
ICZN. 1998. Opinion 1894 [of the International Species 553:1−6.
Commission on Zoological Nomenclatu- Jefferson, T. A. y S. Leatherwood. 1994.
re]. Regnun Animale..., Ed. 2 (M. J. Lagenodelphis hosei. Mammalian Species
Brisson, 1762): rejected for nomenclatural 470:1−5.
purposes, with the conservation of the Jenkins, P. D. y A. A. Barnett. 1997. A new spe-
mammalian generic names Philander cies of water mouse, of the genus
(Marsupialia), Pteropus (Chiroptera), Glis, Chibchanomys. Bulletin of the Natural
Cuniculus, and Hydrochoerus (Rodentia), History Museum of London (Zoology)
Meles, Lutra, and Hyaena (Carnivora), 63(2):123−128.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 469

Literatura citada 469

Jiménez de la Espada, M. 1998. El murciélago de herds? Zeitschrift für Tierpsychologie


los plátanos. Pp. 197−200, en: El gran 62:241−255.
viaje. Agencia Española de Cooperación Kinzey, W. 1981. The titi monkey, genus Callice-
Internacional, Ediciones Abya-Yala. Quito. bus. Pp. 241−276, en: Ecology and behavior
Jiménez P., P. 1995. Área de vida y uso preferen- of Neotropical primates (A. F. Coimbra-
cial del hábitat de Cebus albifrons (Primates: Filho y R. A. Mittermeier, eds.). Academia
Cebidae) en Cuyabeno, Amazonía ecuato- Brasileira de Ciencias. Rio de Janeiro.
riana. Tesis de licenciatura. Pontificia Kinzey, W. 1997. New World Primates: ecology,
Universidad Católica del Ecuador. Quito. evolution, and behavior. Aldine de
Jiménez, J. E. y A. J. Novaro. 2004. Culpeo, Gruyter. New York.
Pseudalopex culpaeus (Molina, 1782). Pp. Kipp, H. 1965. Beitrag zur kenntnis der gattung
44−49, en: Canids: foxes, wolves, jackals Conepatus Molina, 1782. Zeitschrift für
and dogs: status survey and conservation Säugetierkunde 30:193−232.
action plan (C. Sillero-Zubiri, M. Hoffmann Kirsch, J. A. y P. F. Waller. 1979. Notes on the
y D. W. Macdonald, eds.). IUCN/SSC Canid trapping and behavior of the Caenolestidae
Specialist Group. Gland, Suiza y Cambridge. (Marsupialia). Journal of Mammalogy
Jones, C. y S. Anderson. 1978. Callicebus 60:390−395.
moloch. Mammalian Species 112:1−5. Konecny, M. C. 1989. Movement patterns and
Jones, J. K., Jr. y C. S. Hood. 1993. Synopsis of food habits of four sympatric carnivore spe-
South American bats of the family cies in Belize, Central America. Pp. 243−
Emballonuridae. Museum of Texas Tech 264, en: Advances in Neotropical mamma-
University, Occasional Papers 155:1−32. logy (K. H. Redford y J. F. Eisenberg, eds.).
Kalko, E. K. V. 1995. Echolocation signal design, The Sandhill Crane Press. Gainesville, FL.
foraging habitats and guild structure in six Koopman, K. F. y G. F. McCracken. 1998. The
Neotropical sheath-tailed bats (Emballonu- taxonomic status of Lasiurus (Chiroptera:
ridae). Symposium of the Zoological Vespertilionidae) in the Galapagos islands.
Society of London 67:259−273. American Museum Novitates 3243:1−6.
Kattan, G., I. Goldstein, R. Rojas, O. L. Hernández, Kostrub, C. E. 1997. Preliminary field observa-
O. Murillo, C. Gómez, H. Restrepo y F. tions of golden-mantled tamarins, Saguinus
Cuesta. 2004. Range fragmentation in the tripartitus, in eastern Ecuador. Neotropical
spectacled bear Tremarctos ornatus in the Primates 5(4):102−103.
northern Andes. Oryx 38:155−163. Kowalski, K. 1981. Mamíferos, manual de
Kaufmann, J. H. 1962. Ecology and social beha- Teriología. H. Blume Ediciones. Madrid.
vior of the coati, Nasua narica, on Barro Kunz, T. H. 1988. Ecological and behavioral
Colorado Island, Panama. University of Ca- methods for the study of bats. Smithsonian
lifornia Publications in Zoology 60:95−222. Institution Press. Washington, D.C.
Kaufmann, J. H. 1983. Nasua narica (pizote, Kunz, T. H. e I. M. Peña. 1992. Mesophylla mac-
coati). Pp. 478−480, en: Costa Rican connelli. Mammalian Species 405:1−5.
Natural History (D. H. Janzen, ed.). The Kunz, T. H., M. Fujita, A. Brooke y G.
University of Chicago Press. Chicago. McCracken. 1994. Convergence in tent
Kays, R. W. y J. L. Gittleman. 1995. Home architecture and tent-making behavior
range size and social behavior of kinka- among Neotropical and Paleotropical bats.
jous (Potos flavus) in the Republic of Journal of Mammal Evolution 2:57−78.
Panama. Biotropica 27:530−534. Kurta, A. y G. C. Lehr. 1995. Lasiurus ega.
Key, G. y E. Muñoz. 1994. Distribution and Mammalian Species 515:1−7.
current status of rodents in the Galapagos. Larivière, S. 1999. Lontra longicaudis.
Noticias de Galápagos 53:21−25. Mammalian Species 609:1−5.
Kiltie, R. A. 1981. Stomach contents of rain Lassieur, S. y D. E. Wilson. 1989. Lonchorhina
forest peccaries (Tayassu tajacu and T. aurita. Mammalian Species 347:1−4.
pecari). Biotropica 13:234−236. Lasso, D. y P. Jarrín V. 2005. Diet variability of
Kiltie, R. A. y J. Terborgh. 1983. Observations on Micronycteris megalotis in pristine and dis-
the behaviour of rain forest peccaries in turbed habitats of northwestern Ecuador.
Peru: why do white-lipped peccaries form Acta Chiropterologica 7(1):121−130.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 470

470 Literatura citada

LaVal, R. K. 1973. A revision of the Neotropical residency in aggregations of male sperm


bats of the genus Myotis. Bulletin of the whales. Canadian Journal of Zoology
Natural History Museum of Los Angeles 80:1189−1196.
County 15:1−54. Lewis, S. E. y D. E. Wilson. 1987. Vampyressa
LaVal, R. K. 1976. Voice and habitat of Dacty- pusilla. Mammalian Species 292:1−5.
lomys dactylinus (Rodentia: Echimyidae) Lim, B. K. 1997. Morphometric differentiation and
in Ecuador. Journal of Mammalogy 57: species status of the allopatric fruit-eating
402−404. bats Artibeus jamaicensis and A. planirostris
LaVal, R. K. 1977. Notes on some Costa Rican in Venezuela. Studies on Neotropical Fauna
bats. Brenesia 10−11:77−83. and Environment 32:65−71.
LaVal, R. K. y M. L. LaVal. 1980. Prey selec- Lim, B. K., M. D. Engstrom, T. E. Lee, Jr., J. C.
tion by a Neotropical foliage-gleaning Patton y J. W. Bickham. 2004. Molecular
bat, Micronycteris megalotis. Journal of differentiation of large species of fruit-
Mammalogy 61:327−330. eating bats (Artibeus) and phylogenetic
Lawrence, B. 1941. Neacomys from northwestern relationships based on the cytochrome-b
South America. Journal of Mammalogy 22: gene. Acta Chiropterologica 6(1):1−12.
418−427. Lim, B. K., W. A. Pedro y F. C. Passos. 2003.
Leatherwood, S., R. R. Reeves, W. F. Perrin, W. Differentiation and species status of the
E. Evans y L. Hobbs. 1988. Ballenas, del- Neotropical yellow-eared bats Vampyressa
fines y marsopas del Pacífico nororiental pusilla and V. thyone (Phyllostomidae) with
y de las aguas árticas adyacentes. Una a molecular phylogeny and review of the
guía para su identificación. Comisión genus. Acta Chiropterologica 5(1):15−29.
Interamericana del Atún Tropical, Lim, B. K. y D. E. Wilson. 1993. Taxonomic sta-
Informe especial 6:1−245. tus of Artibeus amplus (Chiroptera:
Lee, T. E., Jr., S. R. Hoofer y R. A. Van Den Phyllostomidae) in northern South America.
Bussche. 2002. Molecular phylogenetics Journal of Mammalogy 74:763−768.
and taxonomic revision of the genus Linares, O. 1987. Murciélagos de Venezuela.
Tonatia (Chiroptera: Phyllostomidae). Cuadernos Lagoven. Caracas.
Journal of Mammalogy 83:49−57. Linares, O. 1998. Mamíferos de Venezuela.
Lee, T. E., Jr., D. Alvarado S., R. N. Platt y G. G. Sociedad Conservacionista Audubon de
Goodwiler. 2006. Report on a mammal Venezuela. Caracas.
survey of the Cosanga River drainage, Linares, O. y C. Naranjo. 1973. Notas acerca de
Ecuador. Museum of Texas Tech una colección de murciélagos del género
University, Occasional Papers 260:1−10. Lonchorhina de la cueva de Archidona,
Leite, M. R. y R. S. Williams. 2004. Short-eared Ecuador. Boletín de la Sociedad
dog, Atelocynus microtis (Sclater, 1883). Venezolana de Espeleología 4(2):175−180.
Pp. 26−31, en: Canids: foxes, wolves, jac- Lindzey, F. G. 1987. Mountain lion. Pp. 656−
kals and dogs: status survey and conserva- 668, en: Wild furbearer management and
tion action plan (C. Sillero-Zubiri, M. conservation in North America (M.
Hoffmann y D. W. Macdonald, eds.). Novak, J. Baker, M. Obbard y B. Malloch,
IUCN/SSC Canid Specialist Group. Gland, eds.). Ontario Ministry of Natural
Suiza y Cambridge. Resources. Toronto.
Lemos, B. y R. Cerqueira. 2002. Morphological Lira T., I., E. J. Naranjo P., D. M. Güiris A. y E.
differentiation in the white-eared opos- Cruz A. 2004. Ecología de Tapirus bairdii
sum group (Didelphidae: Didelphis). (Perissodactyla: Tapiridae) en la Reserva
Journal of Mammalogy 83:354−369. de la Biosfera El Triunfo (Polígono I),
Lempke, T. O. 1984. Foraging ecology of the Chiapas, México. Acta Zoológica
long-nosed bat, Glossophaga soricina, Mexicana 20(1):1−21.
with respect to resource availability. Lockyer, C. 1984. Review of baleen whale
Ecology 65:538−548. (Mysticeti) reproduction and implications
Lettevall, E., C. Richter, N. Jaquet, E. Slooten, S. for management. Report of the International
Dawson, H. Whitehead, J. Christal y P. Whaling Commission (Special Issue) 6:
McCal-Howard. 2002. Social structure and 27−50.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 471

Literatura citada 471

Logan, K. A. y L. L. Sweanor. 2000. Puma. Pp. Maliniak, E. y J. F. Eisenberg. 1971. The bree-
347−377, en: Ecology and management of ding of Proechimys semispinosus in capti-
large mammals in North America (S. vity. International Zoo Yearbook 11:93−98.
Demarais y P. Krausman, eds.). Prentice Mann, G. 1978. Los pequeños mamíferos de
Hall. Englewood Cliffs, NJ. Chile. Universidad de Concepción.
Löhmer, R. 1976. Zur verhaltensontogenese bei Zoología 40. Santiago de Chile.
Procyon cancrivorus cancrivorus (Procyo- Mantilla-Meluk, H. y R. J. Baker. 2006. Systema-
nidae). Zeitschrift für Säugetierkunde 41: tics of small Anoura (Chiroptera: Phyllosto-
42−58. midae) from Colombia, with description of a
Lönnberg, E. 1921. A second contribution to the new species. Museum of Texas Tech
mammalogy of Ecuador, with some University, Occasional Papers 261:1−18.
remarks on Caenolestes. Arkiv für March, I. J. 1993. The white-lipped Peccary
Zoologi Stockholm 14(4):1−104. (Tayassu pecari). Pp. 13−22, en: Pigs,
López, C. y S. J. Presley. 2001. Taxonomic sta- peccaries and hippos: status survey and
tus of Molossus bondae J. A. Allen, 1904 conservation action plan (W. L. Oliver,
(Chiroptera: Molossidae), with descrip- ed.). IUCN/SSC Pigs, Peccaries and
tion of a new subspecies. Journal of Hippo Specialist Group. Gland, Suiza.
Mammalogy 82:760−774. Mares, M. A., R. A. Ojeda y R. M. Barquez.
López, J. y H. Merino. 1994. Determinación 1989. Guide to the mammals of Salta
de constantes fisiológicas, hematológicas, Province, Argentina. The University of
aspectos productivos y reproductivos de Oklahoma Press. Norman y London.
la danta (Tapirus terrestris), pécari (Tayassu Marques, S. A. 1986. Activity cycle, feeding and
tajacu), capibara (Hydrochaeris hydrochae- reproduction of Molossus ater (Chiroptera
ris), guanta (Agouti paca) y guatusa Molossidae) in Brazil. Boletim, Museu
(Dasyprocta punctata). Tesis de grado. Paraense Emilio Goeldi, Serie Zoologia
Escuela Superior Politécnica del 2:159−179.
Chimborazo. Riobamba. Marques, S. A. 1994. A systematic review of the
López-González, C. 1998. Micronycteris minu- large species of Artibeus Leach, 1821
ta. Mammalian Species 583:1−4. (Mammalia: Chiroptera), with some phylo-
Luna, L. y V. R. Pacheco. 2002. A new species of genetic inferences. Boletim, Museu Paraense
Thomasomys (Muridae: Sigmodontinae) Emilio Goeldi, Serie Zoologia 10:3−83.
from southeast Andes of Peru. Journal of Marshall, L. G. 1978a. Glironia venusta.
Mammalogy 83:834−842. Mammalian Species 107:1−3.
Lydekker, R. 1915. Catalogue of the ungulate Marshall, L. G. 1978b. Chironectes minimus.
mammals in the British Museum (Natural Mammalian Species 109:1−6.
History). Vol. 4: Artiodactyla. British Marshall, L. G. 1980. Systematics of the South
Museum Natural History. London. American marsupial family Caenolestidae.
Madden, R. H. y L. Albuja. 1989. Estado actual Fieldiana (Zoology) 5:1−145.
de Ateles fusciceps fusciceps en el noroc- Martínez-Moscoso, J. P. 2004. Carnívoros del
cidente ecuatoriano. Revista Politécnica Ecuador, anatomía, morfología y clave grá-
14(3):113−157. fica de identificación. Universidad del
Magnusson, W. E., R. C. Best y V. M. da Silva. Azuay y Museo de Esqueletología. Cuenca.
1980. Numbers and behaviour of Martuscelli, P. 1995. Avian predation by the round-
Amazonian dolphins, Inia geoffrensis and eared bat (Tonatia bidens, Phyllostomidae)
Sotalia fluviatilis fluviatilis, in the Río in the Brazilian Atlantic forest. Journal of
Solimões, Brazil. Aquatic Mammals Tropical Ecology 11:461−464.
8:27−32. Massoia, E. y U. F. Pardiñas. 1993. El estado sis-
Majluf, P. y J. C. Reyes. 1989. The marine mam- temático de algunos muroideos estudiados
mals of Peru: a review. Pp. 344−363, en: por Ameghino en 1889. Revalidación del
The Peruvian upwelling ecosystem: dyna- género Necromys (Mammalia, Rodentia,
mics and interaction (D. Pauly, P. Muck, J. Cricetidae). Ameghiniana (Revista de la
Mendo e I. Tsukayama, eds.). ICLARM Asociación Paleontológica Argentina)
Conference Proceedings 18. Manila. 30:407−418.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 472

472 Literatura citada

Matola, S., A. D. Cuarón y H. Rubio-Torgler. bat Phyllostomus hastatus. Behavioral


1997. Evaluación del estado y plan de Ecology and Sociobiology 8:11−34.
acción del tapir mesoamericano (Tapirus McKenna, M. C. y S. K. Bell. 1997. Classification
bairdii). Pp. 89−106, en: Tapirs: status of mammals above the species level.
survey and conservation action plan (D. Columbia University Press. New York.
M. Brooks, R. E. Bodmen y S. Matola, McTolridge, E. R. 1969. Notes on breeding ring-
eds.). IUCN/SSC Tapirs Specialist Group. tailed coatis. International Zoo Yearbook
Gland, Suiza y Cambridge. 9:89−90.
Matson, J. O. y T. J. McCarthy. 2004. Sturnira Mead, J. G. y R. L. Brownell, Jr. 2005. Order
mordax. Mammalian Species 755:1−3. Cetacea. Pp. 723−743, en: Mammal spe-
Mayer, J. J. y R. M. Wetzel. 1987. Tayassu cies of the World, a taxonomic and geo-
pecari. Mammalian Species 293:1−7. graphic reference (D. E. Wilson y D. M.
McBee, K. y R. J. Baker. 1982. Dasypus novem- Reeder, eds.). 3ra. edición. The John
cinctus. Mammalian Species 162:1−9. Hopkins University Press. Baltimore.
McCarthy, T. J. 1987. Additional mammalian Medel, R. y F. M. Jaksic. 1988. Ecología de los
prey of the carnivorous bats, Chrotopterus cánidos sudamericanos: una revisión. Revis-
auritus and Vampyrum spectrum. Bat ta Chilena de Historia Natural 61:67−79.
Research News 28:1−3. Medellín, R. A. 1988. Prey of Chrotopterus
McCarthy, T. J., L. Albuja y M. S. Alberico. 2006. auritus, with notes on feeding behavior.
A new species of Chocoan Sturnira Journal of Mammalogy 69:841−844.
(Chiroptera: Phyllostomidae: Stenoderma- Medellín, R. A. 1989. Chrotopterus auritus.
tinae) from western Ecuador and Colombia. Mammalian Species 343:1−5.
Annals of Carnegie Museum 75(2):97−110. Medellín, R. A. y H. T. Arita. 1989. Tonatia evo-
McCarthy, T. J., L. Albuja e I. Manzano. 2000. tis and Tonatia silvicola. Mammalian
Rediscovery of the brown sac-winged bat, Species 334:1−5.
Balantiopteryx infusca (Thomas, 1897), in Mellen, J. 1989. Reproductive behavior of small
Ecuador. Journal of Mammalogy 81:958− captive cats (Felis spp.). Tesis de doctora-
961. do. University of California. Davis, CA.
McCarthy, T. J., L. J. Barkley y L. Albuja. 1991. Mena-V., P. 1998. Importancia económica de los
Significant range extension of the giant mamíferos en tres etnias del Ecuador. Pp.
Andean fruit bat, Sturnira aratathomasi. 199−207, en: Biología, sistemática y con-
The Texas Journal of Science 43:437−438. servación de los mamíferos del Ecuador
McCarthy, T. J., J. O. Matson, B. Rodríguez H. y C. (D. Tirira, ed.). 1ra. edición. Museo de
O. Handley, Jr. 2005. Distribution, morpho- Zoología. Pontificia Universidad Católica
metrics, and identification of the Talamancan del Ecuador. Publicación especial sobre los
epaulette bat (Sturnira mordax) of Costa mamíferos del Ecuador 1. Quito.
Rica and Panama. Pp. 331−344, en: Merkt, J. R. 1987. Reproductive seasonality and
Contribuciones mastozoológicas en home- grouping patterns of the north Andean
naje a Bernardo Villa (V. Sánchez-Cordero y deer or taruca (Hippocamelus antisensis)
R. A. Medellín, eds.). Universidad Nacional in southern Peru. Pp. 388−401, en:
Autónoma de México, México, D.F. Biology and management of the Cervidae
McCracken, G., J. Hayes, S. Guffey, C. Romero (C. M. Wemmer, ed.). Smithsonian
y J. Cevallos. 1992. Variation in the echo- Institution Press. Washington, D.C.
location calls of Lasiurus cinereus and L. Merlen, G. 1995. Guía de campo de los mamíferos
brachyotis on the Galapagos Islands. Bat marinos de Galápagos. Instituto Nacional de
Research News 33(4):66. Pesca. Guayaquil.
McCracken, G., J. Hayes, J. Cevallos, S. Guffey Merlen, G. 1999. The orca in Galapagos: 135
y C. Romero. 1997. Observations on the sightings. Noticias de Galápagos 60:2−8.
distribution, ecology, and behaviour of Merrett, P. K. 1983. Edentates. Zoological Trust
bats on the Galapagos Islands. Journal of of Guernsey. La Villiaze, Saint Andrew’s,
Zoology (London) 243:757−770. Guernsey, UK.
McCracken, G. y J. W. Bradbury. 1981. Social Merritt, D. A. Jr. 1984. The pacarana, Dinomys
organization and kinship in the polygynous branickii. Pp. 154−161, en: One medicine
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 473

Literatura citada 473

(O. A. Ryder y M. L. Byrd, eds.). Springer- Mondolfi, E. y G. Medina. 1957. Contribución al


Verlag. New York. conocimiento del “perrito de agua”
Merritt, D. A. Jr. 1985. Naked-tailed armadillos, (Chironectes minimus Zimmermann).
Cabassous sp. Pp. 389−391, en: The evolu- Memorias de la Sociedad Científica La
tion and ecology of armadillos, sloths and Salle 17:140−155.
vermilinguas (G. Montgomery, ed.). Smith- Mones, A. y J. Ojasti. 1986. Hydrochoerus hydro-
sonian Institution Press. Washington, D.C. chaeris. Mammalian Species 264:1−7.
Mies, R., A. Kurta y D. G. King. 1996. Eptesicus Montenegro D., O., H. L. López A. y A. Cadena.
furinalis. Mammalian Species 526:1−7. 1991. Aspectos ecológicos del roedor
Miles, M. A., A. A. de Souza y M. M. Povoa. arborícola Rhipidomys latimanus Tomes,
1981. Mammal tracking and nest location 1860 (Rodentia: Cricetidae) en el oriente
in Brazilian forest with an improved de Cundinamarca, Colombia. Caldasia
spool-and-line device. Journal of Zoology 16(79):656−572.
(London) 195:331−347. Montgomery, G. G. 1983a. Bradypus variegatus
Miller, G. S., Jr. 1902. Twenty new American (perezoso de tres dedos, three-toed sloth).
bats. Proceedings of the Academy Natural Pp. 453−456, en: Costa Rican Natural
Sciences of Philadelphia 54:389−412. History (D. H. Janzen, ed.). The University
Milner, J., C. Jones y J. K. Jones, Jr. 1990. of Chicago Press. Chicago.
Nyctinomops macrotis. Mammalian Species Montgomery, G. G. 1983b. Cyclopes didactylus
351:1−4. (tapacara, serafín del platanar, silky antea-
Milton, K. 1980. The foraging strategy of how- ter). Pp. 461−463, en: Costa Rican Natural
ler monkeys. Columbia University Press. History (D. H. Janzen, ed.). The University
New York. of Chicago Press. Chicago.
Milton, K. 1987. Physiological characteristics of Montgomery, G. G. 1985. Movements, foraging
the genus Alouatta. International Journal and food habits of four extant species
of Primatology 8:428. of Neotropical vermilinguas (Mammalia:
Minasian, S. M., K. C. Balcomb III y L. Foster. Myrmecophagidae). Pp. 365−377, en:
1984. The World’s whales. The complete The evolution and ecology of armadillos,
illustrated guide. Smithsonian Books. sloths and vermilinguas (G. G. Montgo-
Washington, D.C. mery, ed.). Smithsonian Institution Press.
Mitchell, C. L., S. Boinski y C. P. Van Schaik. 1991. Washington, D.C.
Competitive regimes and female bonding in Montgomery, G. G., R. C. Best y M. Yamakoshi.
two species of squirrel monkey (Saimiri 1981. A radio-tracking study of the
oerstedii and S. sciureus). Behavioral Amazonian manatee Trichechus inunguis.
Ecology and Sociobiology 28:55−60. Biotropica 13:81−85.
Mittermeier, R. A., P. Robles y C. Goettsch- Montgomery, G. G. y Y. D. Lubin. 1977. Prey
Mittermeier. 1997. Megadiversidad. Los influences on movements of Neotropical
países biológicamente más ricos del mundo. anteaters. Pp. 103−131, en: Proceedings of
CEMEX. S.A., Agrupación Sierra Madre y the 1975 Predator Symposium (R. L.
Conservación Internacional. México, D.F. Phillips y C. Jonkel, eds). Montana Forest
Molina, M. y J. Molinari. 1999. Taxonomy of and Conservation Experiment Station,
Venezuelan white-tailed deer (Odocoileus, University of Montana. Missoula, MT.
Cervidae, Mammalia), based on cranial Montgomery, G. G. y Y. Lubin. 1978. Movements
and mandibular traits. Canadian Journal of of Coendou prehensilis in the Venezuela lla-
Zoology 77:632−645. nos. Journal of Mammalogy 59:887−888.
Molinari, J. y P. J. Soriano. 1987. Sturnira Montgomery, G. G. y M. E. Sunquist. 1975. Impact
bidens. Mammalian Species 276:1−4. of sloths on Neotropical forest energy flow
Mondolfi, E. 1986. Notes on the biology and and nutrient cycling. Pp. 69−98, en: Tropical
status of the small wild cats in Venezuela. ecological systems (F. B. Golley y E.
Pp. 125−146, en: Cats of the World: bio- Medina, eds.). Springer-Verlag. New York.
logy, conservation and management (S. D. Montgomery, G. G. y M. E. Sunquist. 1978.
Miller y D. D. Everett, eds.). National Habitat selection and use by two-toed and
Wildlife Federation. Washington, D.C. three-toed sloths. Pp. 329−359, en: The
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 474

474 Literatura citada

ecology of arboreal folivores (G. G. Musser, G. G. y M. D. Carleton. 2005.


Montgomery, ed.). Smithsonian Institu- Superfamily Muroidea. Pp. 894−1531, en:
tion Press. Washington, D.C. Mammal species of the World, a taxonomic
Mora, L., M. Tapia y A. Tapia. 2004. Guía para el and geographic reference (D. E. Wilson y
manejo y crianza del guatín Myoprocta D. M. Reeder, eds.). 3ra. edición. The John
pratti (Wagler, 1831). Centro Tecnológico Hopkins University Press. Baltimore.
de Recursos Amazónicos de la OPIP Musser, G. G. y M. M. Williams. 1985.
(Centro Experimental Fátima). Fátima, Systematic studies of Oryzomyine rodents
Ecuador. <http://www.bib.fsagx.ac.be/be (Muridae): definitions of Oryzomys villo-
dim/production/guide/pdf/9.pdf> sus and Oryzomys talamancae. American
[Consulta: 2006−01−11]. Museum Novitates 2810:1−22.
Moreano, M. 2003. Ecología y comportamiento Mustrangi, M. y J. L. Patton. 1997. Phylogeo-
de Pithecia monachus (Primates: Pithecii- graphy and systematics of the slender
dae) en el Parque Nacional Yasuní, Amazo- mouse opossum Marmosops (Marsupialia,
nía ecuatoriana. Tesis de licenciatura. Didelphidae). University of California
Pontificia Universidad Católica del Publications in Zoology 130:1−86.
Ecuador. Quito. Nagorsen, D. 1985. Kogia simus. Mammalian
Moreno, P. y L. Albuja. 2005. Nuevos registros Species 239:1−6.
de Akodon orophilus (Rodentia: Muridae) Naranjo, E. J. 1995. Hábitos de alimentación del
en el Ecuador. Revista Politécnica tapir (Tapirus bairdii) en un bosque llu-
(Biología 6) 26(1):28−44. vioso tropical de Costa Rica. Vida
Morrison, D. W. 1978. Foraging ecology and Silvestre Neotropical 4:32−37.
energetics of the frugivorous bats Artibeus Navarro, D. y D. E. Wilson. 1982. Vampyrum
jamaicensis. Ecology 59:716−723. specturm. Mammalian Species 184:1−4.
Morrison, D. W. 1979. Apparent male defense of Nitikman, L. Z. 1985. Sciurus granatensis.
tree hollows in the fruit bat, Artibeus jamai- Mammalian Species 245:1−8.
censis. Journal of Mammalogy 60:11−15. Nogueira, M. R. y A. L. Peracchi. 2003. Fig-seed
Morrison, D. W. 1980. Foraging and day-roosting predation by 2 species of Chiroderma: dis-
dynamic of Canopo fruit bats in Panama. covery of a new feeding strategy in bats.
Journal of Mammalogy 61:20−29. Journal of Mammalogy 84:225−233.
Muchhala, N., P. Mena-V. y L. Albuja. 2005. A Nowak, J. B. 1986. Isla de la Plata and the
new species of Anoura (Chiroptera: Phy- Galapagos. Noticias de Galápagos 44:17.
llostomidae) from the Ecuadorian Andes. Nowak, R. M. 1999. Walker’s mammals of the
Journal of Mammalogy 86:457−461. World. 6ta. edición. 2 vols. The Johns
Muchhala, N. y P. Jarrín V. 2002. Flower visita- Hopkins University Press. Baltimore.
tion by bats in cloud forests of western Nowell, K. y P. Jackson. 1996. Wild cats: status
Ecuador. Biotropica 34:387−395. survey and conservation action plan.
Murray, J. L. y G. L. Gardner. 1997. Leopardus IUCN/SSC Cat Specialist Group. Gland,
pardalis. Mammalian Species 548:1−10. Suiza y Cambridge.
Musser, G. G., M. D. Carleton, E. M. Brothers y O’Connell, M. A. 1983. Marmosa robinsoni.
A. L. Gardner. 1998. Systematic studies of Mammalian Species 203:1−6.
Oryzomyine rodents (Muridae, Sigmodon- Ojasti, J. 1973. Estudio biológico del chigüire o
tinae): diagnoses and distributions of spe- capibara. Fondo Nacional de Investigacio-
cies formerly assigned to Oryzomys “capi- nes Agropecuarias de la República de
to”. Bulletin of the American Museum of Venezuela. Caracas.
Natural History 236:1−376. Oliver, W. L. 1976. The management of
Musser, G. G. y M. D. Carleton. 1993. Family yapoks (Chironectes minimus) at Jersey
Muridae. Pp. 501−755, en: Mammal spe- Zoo, with observations on their beha-
cies of the World, a taxonomic and geo- viour. Pp. 32−36, en: Jersey Wildlife
graphic reference (D. E. Wilson y D. M. Preservation Trust, 13th Annual Report.
Reeder, eds.). 2da. edición. Smithsonian Jersey, Trinity, UK.
Institution Press. American Society of Oliver, W. L. (ed.). 1993. Pigs, peccaries and
Mammalogists. Washington, D.C. hippos: status survey and conservation
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 475

Literatura citada 475

action plan. IUCN/SSC Pigs, Peccaries and based on morphological data. Tesis de doc-
Hippo Specialist Group. Gland, Suiza. torado. University of New York. New York.
Omura, H., K. Fujino y S. Kimura. 1955. Beaked Pacheco, V. R. y B. D. Patterson. 1991. Phyloge-
whale Berardius bairdi of Japan with notes netic relationships of the New World bat ge-
on Ziphius cavirostris. Scientific Reports nus Sturnira (Chiroptera: Phyllostomidae).
of the Whales Research Institute 10:89− Contributions to Mammalogy in honor of
132. Karl F. Koopman. Bulletin of the American
Orcés, G. 1944. Sobre la existencia al norte del Museum of Natural History 206:101−121.
Amazonas de los géneros Atelocynus y Pacheco, V. R. y B. D. Patterson. 1992. Systema-
Grammogale. Revista Flora (Instituto de tics and biogeographic analysis of four spe-
Ciencias Naturales, Quito) 5:65−67. cies of Sturnira (Chiroptera: Phyllostomi-
Orcés, G. y L. Albuja. 1985. Nueva especie de dae) with emphasis on Peruvian forms.
armadillo (Cabassous: Dasypodidae) para Universidad Nacional Mayor de San Marcos
el Ecuador y nuevos registros de armadillo (Lima), Memorias del Museo de Historia
gigante. Revista Politécnica, Serie Biología Natural 21:57−81.
10(2):35−43. Padilla, M. y R. C. Dowler. 1994. Tapirus terres-
Orr, R. 1965. The rough-toothed dolphin in tris. Mammalian Species 481:1−8.
the Galapagos Archipelago. Journal of Paintiff, J. A. y D. E. Anderson. 1980. Breeding
Mammalogy 46:101. the margay at New Orleans Zoo.
Orr, R. 1973. Galapagos fur seal (Arctocephalus International Zoo Yearbook 20:223−224.
galapagoensis). Pp. 124−128, en: Procee- Palacios, D. M. 1996. On the specimen of the
dings of the working specialists on threat- Ginkgo-toothed beaked whale, Mesoplodon
ened and depleted seals of the World. IUCN. ginkgodens, from the Galapagos Islands.
Gland, Suiza. Marine Mammal Science 12:444−446.
Ortega, J. e I. Castro-Arellano. 2001. Artibeus Palacios, D. M. y B. R. Mate. 1996. Attack by
jamaicensis. Mammalian Species 662:1−9. false killer whales (Pseudorca crassidens)
Ortiz, F. 1980. Un registro de mamífero nuevo para on sperm whales (Physeter macrocepha-
el Ecuador continental. Museo Ecuatoriano lus) in the Galapagos Islands. Marine
de Ciencias Naturales 2(2):51−56. Mammal Science 12:582−587.
Ortiz, F. 1986. Varamiento de ballenas en la isla San Palacios, D. M. y S. Salazar P. 2002. Cetáceos.
Cristóbal, Galápagos, el 12 de mayo de 1984; Pp. 291−304, en: Reserva Marina de
posible identidad de las ballenas y una nueva Galápagos. Línea base de la biodiversidad
hipótesis sobre el varamiento de cetáceos (E. Danulat y G. J. Edgar, eds.). Fundación
malacófagos. Revista del Museo Ecuatoriano Charles Darwin y Servicio Parque Nacional
de Ciencias Naturales 5(7):149−162. Galápagos. Puerto Ayora, Galápagos.
Osgood, W. H. 1921. A monographic study of the Palacios, D. M., P. Rodríguez, B. Brennan y K.
American marsupial, Caenolestes. Field Marshall. 1994. Notes on the Cuvier’s
Museum of Natural History, Zoology Series beaked whale (Ziphius cavirostris), with
14(1):1−156. observations of a dead specimen. Noticias
Osgood, W. H. 1929. A new rodent from the de Galápagos 54:29−31.
Galapagos Islands. Field Museum of Parera, A. 1996. Las nutrias verdaderas de la
Natural History, Zoology Series 17:21−24. Argentina. Boletín Técnico de la Fundación
Oviedo R., L. 1998. Guía para la crianza del ratón Vida Silvestre de la Argentina. Buenos Aires.
liso, Proechimys semispinosus. EcoCiencia. Parker, T. A., III y J. L. Carr (eds.). 1992. Status
Quito. of forest remnants in the Cordillera de la
Pacheco, V. R. 1991. A new species of Costa and adjacent areas of southwestern
Scolomys (Muridae: Sigmodontinae) Ecuador. Conservation International. Rapid
from Peru. Universidad Nacional Mayor Assessment Program (RAP). Working
de San Marcos, Publicaciones del Museo Papers 2. Washington, D.C.
de Historia Natural, Seria A, Zoología Partridge, J. 1992. Management guidelines for
37:1−3. bears and raccoons. Pp 38−39, en: The
Pacheco, V. R. 2003. Phylogenetic analysis of the Association of British Wild Animal
Thomasomyini (Muroidea: Sigmodontinae) Keepers. Bristol.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 476

476 Literatura citada

Patterson, B. D., V. R. Pacheco y M. V. Ashley. Patzelt, E. 2000. Fauna del Ecuador. 4ta. edi-
1992. On the origins of the western slope ción. Centro de Investigación y Cultura
region of endemism: systematics of fig- del Banco Central del Ecuador. Quito.
eating bats, genus Artibeus. Memorias del Paz y Miño, G. 1988. Notas sobre la cacería y la
Museo de Historia Natural. Universidad conservación de los félidos en la
Mayor de San Marcos 21:189−205. Amazonía ecuatoriana. Fundación Simón
Patton, J. L. 1984. Systematic status of the large Bolívar, Boletín Científico 2(3):1−14.
squirrels (subgenus Urosciurus) of the west- Pearson, O. P. 1958. A taxonomic revision of the
ern Amazon Basin. Studies on Neotropical rodent genus Phyllotis. University of Cali-
Fauna and Environment 19:53−72. fornia Publications in Zoology 56:391−496.
Patton, J. L. 1987. Species groups of spiny rats, Peralvo, M., F. Cuesta y F. Van Manen. 2005.
genus Proechimys (Rodentia: Echimyidae). Defining conservation priority areas of
Fieldiana (Zoology) 39:305−345. Andean bear habitats in northern Ecuador.
Patton, J. L. 2005. Family Heteromyidae. Pp. Ursus 16(2):222−233.
844−858, en: Mammal species of the Peres, C. A. 1991. Observations on hunting by
World, a taxonomic and geographic refe- small-eared (Atelocynus microtis) and bush
rence (D. E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). dogs (Speothos venaticus) in central-west-
3ra. edición. The John Hopkins University ern Amazonia. Mammalia 55:635−639.
Press. Baltimore. Peres, C. A. 1994. Diet and feeding ecology of
Patton, J. L., M. N. da Silva y J. R. Malcolm. gray woolly monkeys (Lagothrix lago-
2000. Mammals of the Rio Juruá and the thricha cana) in central Amazonia: com-
evolutionary and ecological diversifica- parisons with other Atelines. International
tion of Amazonia. Bulletin of the Journal of Primatology 15:333−372.
American Museum of Natural History Pérez, E. M. 1992. Agouti paca. Mammalian
244:1−306. Species 404:1−7.
Patton, J. L., S. Y. Yang y P. Myers. 1975. Genetic Pérez-Hernández, R., P. Soriano y D. Lew. 1994.
and morphologic divergence among intro- Marsupiales de Venezuela. Cuadernos
duced rat populations (Rattus rattus) of the Lagoven. Caracas.
Galapagos Archipelago, Ecuador. Systema- Pérez-Torres, J. 1996. Guía para el manejo y cría
tic Zoology 24(3):296−310. de la “paca”, Agouti paca. Convenio Andrés
Patton, J. L. y M. N. da Silva. 1995. A review of the Bello. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá.
spiny mouse genus Scolomys (Rodentia: Perrin, W. F. 1998. Stenella longirostris.
Muridae: Sigmodontinae) with the descrip- Mammalian Species 599:1−7.
tion of a new species from the western Perrin, W. F. 2001. Stenella attenuata. Mammalian
Amazon of Brazil. Proceedings of the Biolo- Species 683:1−8.
gical Society of Washington 108:319−337. Perrin, W. F., R. L. Brownell, Jr., Z. Kaiya y L.
Patton, J. L. y L. H. Emmons. 1985. A review of Jiankang (eds.). 1989. Biology and conser-
the genus Isothrix. American Museum vation of the river dolphins. Occasional
Novitates 2817:1−14. Papers of the IUCN Species Survival
Patton, J. L. y A. L. Gardner. 1972. Notes on Commission 3:1−173
the systematics of Proechimys (Roden- Perrin, W. F., C. E. Wilson y F. I. Archer, II. 1994.
tia: Echimyidae), with emphasis on Striped dolphin, Stenella coeruleoalba
Peruvian forms. Louisiana State (Meyer, 1833). Pp. 129−159, en: Handbook
University, Occasional Papers of the of marine mammals. Volume 5: the first
Museum of Zoology 44:1−30. book of dolphins (S. H. Ridgway y R. J.
Patton, J. L. y M. S. Hafner. 1983. Biosystematics Harrison, eds.). Academic Press. London y
of the native rodents of the Galapagos New York.
Archipelago, Ecuador. Pp. 539−568, en: Perrin, W. F., B. Würsig y J. G. Thewissen (eds.).
Patterns of evolution in Galapagos orga- 2002. Encyclopedia of marine mammals.
nisms (R. I. Bowman, M. Berson y A. E. Academic Press. San Diego, CA.
Leviton, eds.). American Association for Perrin, W. F. y J. W. Gilpatrick, Jr. 1994. Spinner
the Advancement of Science, Pacific dolphin, Stenella longirostris (Gray, 1828).
Science Division. San Francisco, CA. Pp. 99−128, en: Handbook of marine mam-
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 477

Literatura citada 477

mals. Volume 5: the first book of dolphins Plumpton, D. L. y J. K. Jones, Jr. 1992.
(S. H. Ridgway y R. J. Harrison, eds.). Rhynchonycteris naso. Mammalian Species
Academic Press. London y New York. 413:1−5.
Perrin, W. F. y A. A. Hohn. 1994. Pantropical Poglayen-Neuwall, I. 1975. Copulatory beha-
spotted dolphin, Stenella attenuata. Pp. vior, gestation and parturition of the tayra
71−98, en: Handbook of marine mam- (Eira barbara L., 1758). Zeitschrift für
mals. Volume 5: the first book of dolphins Säugetierkunde 40:176−189.
(S. H. Ridgway y R. J. Harrison, eds.). Poglayen-Neuwall, I. e I. Poglayen-Neuwall.
Academic Press. London y New York. 1965. Gefangenschaftsbeobachtungen an
Peterson, R. L. y P. Kirmse. 1969. Notes on Makibären (Bassaricyon gabbii Allen,
Vampyrum spectrum, the false vampire bat, 1876). Zeitschrift fur Saugertierkunde
in Panama. Canadian Journal of Zoology 30:321−366.
47:140−142. Porter, C. A. y R. J. Baker. 2004. Systematics
Peyton, B. 1980. Ecology, distribution and food of Vampyressa and related genera of
habits of spectacled bears Tremarctos Phyllostomid bats as determined by
ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy cytochrome-b sequences. Journal of
61:639−652. Mammalogy 85:126−132.
Peyton, B. 1989. The ecology of conservation: a Pozo R., W. E. 1998. Contribución al conoci-
case for an ecosystem approach. Pp 74−92, miento sociobiológico del “titi pigmeo
en: Proceedings of the First International ecuatoriano” (Cebuella pygmaea Spix,
Symposium on the Spectacled Bear (M. 1823). Escuela Politécnica del Ejército.
Rosenthal, ed.). Lincoln Park Zoological Revista IASA 1(1):17−21.
Gardens. Chicago. Pozo R., W. E. 2001. Social behavior and diet of
Pinder, L. y F. Leeuwenberg. 1997. Veado- the spider monkey, Ateles belzebuth, in the
catinguero (Mazama gouazoubira Fisher, Yasuni National Park, Ecuador. Neotropical
1814). Pp. 60−68, en: Biología e conser- Primates 9(2):74.
vação de cervideos sul americanos: Pozo R., W. E. 2004a. Preferencias de hábitat de
Blastocerus, Ozotoceros e Mazama (J. M. seis primates simpátricos del Yasuní,
Duarte, ed.). FUNEP. São Paulo. Ecuador. Ecología Aplicada 3:128−133.
Pine, R. H. 1971. A review of the long-whiskered Pozo R., W. E. 2004b. Caracterización de dormi-
rice rat, Oryzomys bombycinus Goldman. deros usados por el mono araña en el
Journal of Mammalogy 52:590−596. Parque Nacional Yasuní, Ecuador. Ciencia
Pine, R. H. 1972. The bats of the genus Carollia. 7(1):79−90.
Texas A&M University. Technical Pozo R., W. E. 2004c. Agrupación y dieta de
Monograph 8:1−123. Ateles belzebuth belzebuth en el Parque
Pine, R. H. 1993. A new species of Thyroptera Nacional Yasuní, Ecuador. Anuario de la
Spix (Mammalia: Chiroptera: Thyropteri- Investigación Científica 2(1):77−102.
dae) from Amazon basin of northeastern Pozo R., W. E. y D. Youlatos. 2005. Estudio sine-
Peru. Mammalia 57:213−225. cológico de nueve especies de primates del
Pine, R. H., R. K. LaVal, D. C. Carter y W. Y. Parque Nacional Yasuní, Ecuador. Revista
Mok. 1996. Notes on the gray-beard bat, Politécnica (Biología 6) 26(1):83−107.
Micronycteris daviesi (Hill) (Mammalia: Presley, S. J. 2000. Eira barbara. Mammalian
Chiroptera: Phyllostomidae), with the first Species 636:1−6.
records from Ecuador and Brazil. Pp. 183− Pumo, D. E., I. Kim, J. Remsen, C. J. Phillips y
190, en: Contributions in Mammalogy: a H. H. Genoways. 1996. Origin of an unu-
memorial volume honoring Dr. J. K. Jones, sual Antillean Island of the Jamaican fruit
Jr. Museum of Texas Tech University. bat, Artibeus jamaicensis, with comments
Lubbock, TX. on molecular systematics of Artibeus.
Pitman, R. L. 2002. Indo-Pacific beaked whale Journal of Mammalogy 77:491−503.
Indopacetus pacificus. Pp. 615−617, en: Rabinowitz, A. R. y B. G. Nottingham. 1986.
Encyclopedia of marine mammals (W. F. Ecology and behaviour of the jaguar
Perrin, B. Würsig y J. G. Thewissen, eds.). (Panthera onca) in Belize, Central America.
Academic Press. San Diego, CA. Journal of Zoology (London) 210:149−159.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 478

478 Literatura citada

Rageot, R. y L. Albuja. 1994. Mamíferos de un Ricardi, M. H. 1984. Compendio de evolución


sector de la alta Amazonía ecuatoriana: biológica y geológica. Universidad de Los
Mera, provincia de Pastaza. Revista Andes. Mérida, Venezuela.
Politécnica 19(2):165−208. Rice, D. W. 1998. Marine mammals of the
Ragland, K. 1988. Guinea Pigs. T.F.H. World: systematic and distribution. The
Publications. New Jersey. Society for Marine Mammalogy. Special
Redford, K. H. 1985. Food habits of armadillos publication 4. Allen Press. Lawrence, KS.
(Xenarthra: Dasypodidae). Pp. 429−437, Richard, A. 1970. A comparative study of the acti-
en: The evolution and ecology of armadi- vity patterns and behavior of Alouatta villo-
llos, sloths and vermilinguas (G. G. sa and A. geoffroyi. Folia Primatologica
Montgomery, ed.). Smithsonian Institution 12:241−263.
Press. Washington, D.C. Ridgway, S. H. y R. J. Harrison (eds.). 1985.
Redford, K. H. 1987. Ant and termites as food: Handbook of marine mammals, Volume
patterns of mammalians myrmecophagy. 3: the sirenians and baleen whales.
Pp. 349−400, en: Current Mammalogy (H. Academic Press. London y New York.
Genoways, ed.). Plenum Press. New York. Ridgway, S. H. y R. J. Harrison (eds.). 1989.
Redford, K. H. y J. F. Eisenberg. 1992. Handbook of marine mammals, Volume 4:
Mammals of the Neotropics. Vol. 2. The river dolphins and the larger toothed wha-
southern cone: Chile, Argentina, Uruguay, les. Academic Press. London y New York.
Paraguay. The University of Chicago Ridgway, S. H. y R. J. Harrison (eds.). 1994.
Press. Chicago. Handbook of marine mammals, Volume
Reeves, R. R., B. D. Smith, E. A. Crespo y G. 5: the first book of dolphins. Academic
Notabartolo di Sciara (eds.). 2003. Press. London y New York.
Dolphins, whales and porpoises: 2002− Riedmann, M. 1990. The pinnipeds: seals, sea
2010 conservation action plan for the lions, and walruses. University of
World’s cetaceans. IUCN/SSC Cetacean California Press. Berkeley y Oxford.
Specialist Group. Gland, Suiza y Rinehart, J. B. y T. H. Kunz. 2006. Rhinophylla
Cambridge. pumilio. Mammalian Species 791:1−5.
Reid, F. A. 1997. A field guide to the mammals Roberts, M., S. Brand y E. Maliniak. 1985. The
of Central America and southeast Mexico. biology of captive prehensile-tailed por-
Oxford University Press. New York y cupines, Coendou prehensilis. Journal of
Oxford. Mammalogy 66:476−482.
Reid, F. A., M. D. Engstrom y B. K. Lim. 2000. Robinson, J. G. y J. F. Eisenberg. 1985. Group
Noteworthy records of bats from Ecuador. size and foraging habits of the collared
Acta Chiropterologica 2(1):37−51. peccary Tayassu tajacu. Journal of
Reijnders, P., S. Brasseur, J. Van der Toorn, P. Mammalogy 66:153−155.
Van der Wolf, I. Boyd, J. Harwood, D. Rodrigues, F., M. Reis y V. Braz. 2004. Food habits
Lavigne y L. Lowry (eds.). 1993. Seals, fur of the frog-eating bat, Trachops cirrhosus, in
seals, sea lions, and walrus: status survey Atlantic forest of northeastern Brazil.
and conservation action plan. IUCN/SSC Chiroptera Neotropical 10(1−2):180−182.
Seal Specialist Group. Gland, Suiza. Rodríguez, D., F. Cuesta, I. Goldstein, A. Bracho,
Resende, B. D., V. L. G. Greco, E. B. Ottoni y P. L. Naranjo y O. Hernández (eds.). 2003.
Izar. 2003. Some observations on the preda- Ecoregional strategy for the conservation of
tion of small mammals by tufted capuchin the spectacled bear in the northern Andes.
monkeys (Cebus apella). Neotropical WWF Colombia, Fundación Wii, EcoCien-
Primates 11(2):103−104. cia y Wildlife Conservation Society. Cali.
Reyes, J. C., J. G. Mead y K. Van Waerebeek. Rodríguez, D. y R. Bastida. 1993. The southern
1991. A new species of beaked whale sea lion, Otaria byronia or Otaria flaves-
Mesoplodon peruvianus, sp. nov. (Cetacea: cens? Marine Mammal Science 9:372−381.
Ziphiidae) from Peru. Marine Mammal Rodríguez, F. y T. de Vries. 1994. Área de vida,
Science 7:1−24. hábitos alimenticios y preferencias de hábitat
Rezsutek, M. y G. Cameron. 1993. Mormoops me- de los ocelotes (Felis pardalis) en la Reserva
galophylla. Mammalian Species 448:1−5. de Producción Faunística Cuyabeno. Revista
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 479

Literatura citada 479

de la Pontificia Universidad Católica del dad (E. Danulat y G. Edgar, eds.). Fundación
Ecuador 22(58):25−56. Charles Darwin y Servicio Parque Nacional
Rodríguez-Tarrés, R. (ed.). 1987. Manual de téc- Galápagos. Puerto Ayora, Galápagos.
nicas de gestión de vida silvestre. 4ta. edi- Salazar P., S. 2003. The Jessica oil spill effects
ción. Wildlife Society, Inc. World Wildlife on the Galapagos sea lion (Zalophus
Fund. Maryland. wollebaeki) population. Marine Pollution
Roe, N. A. y W. E. Rees. 1976. Preliminary Bulletin 47:313−318.
observations of the taruca (Hippocamelus Salazar P., S. 2005. Variación temporal y espa-
antisensis: Cervidae) in southern Peru. cial del espectro trófico del lobo marino
Journal of Mammalogy 57:722−730. de Galápagos (Zalophus wollebaeki).
Rood, J. P. y F. H. Test. 1968. Ecology of the Tesis de maestría. Instituto Politécnico
spiny rat, Heteromys anomalus at Rancho Nacional, Centro Interdisciplinario de
Grande, Venezuela. The American Midland Ciencias Marinas. La Paz, México.
Naturalist 79:89−102. Salazar P., S. y R. Bustamante. 2003. Effects of
Roots, C. G. 1966. Notes on the breeding of the 1997−98 El Niño on population size
white-lipped peccaries. International Zoo and diet of the Galapagos sea lion
Yearbook 6:198−199. (Zalophus wollebaeki). Noticias de
Rosas, F. C. 1994. Biology, conservation and sta- Galápagos 62:40−45.
tus of the Amazonian manatee, Trichechus Salazar-Bravo, J. y L. A. Ruedas. 2006. A preli-
inunguis. Mammal Review 24(2):49−59. minary analysis of the phylogenetic rela-
Rosero, E. 1975. Peso, longitudes de cola y perineo tionships of rabbits of the genus Sylvilagus
y forma de vida de la rata endémica de la isla in Meso and South America. P. 88, en:
Santa Fe, Oryzomys bauri (Cricetidae). Libro de resúmenes del 1er Congreso
Revista de la Pontificia Universidad Católica Sudamericano de Mastozoología. 5 a 8 de
del Ecuador 3(8):185−217. octubre. Gramado, Brasil.
Ross, P. I. y M. G. Jalkotzy. 1992. Characteristics Sanborn, C. C. 1932. The bats of the genus
of a hunted population of cougars in south- Eumops. Journal of Mammalogy 13:347−
western Alberta. Journal of Wildlife 357.
Management 56:417−426. Sánchez C., V. y T. H. Fleming. 1993. Ecology of
Rowe, D. L. y R. Honeycutt. 2002. Phylogenetic tropical Heteromyids. Pp. 596−617, en:
relationships, ecological correlates, and Biology of the Heteromyidae (H. Genoways
molecular evolution within the Cavioidea y J. Brown, eds.). American Society of
(Mammalia: Rodentia). Molecular Biology Mammalogists. Special Publication 10.
and Evolution 19:263−277. Sánchez-Hernández., C., L. Romero A. y J.
Rowe, N. 1996. The pictorial guide to the living Cuisin. 2002. Sturnira mordax (Chiroptera,
primates. Pogonias Press. East Hampton. Phyllostomidae) in Ecuador. Mammalia
Rowe, T. 1988. Definition, diagnosis and origin 66:439−440.
of Mammalia. Journal of Vertebrate Sandoya, R., T. Borja y G. Zapata. 1999. Vampiros:
Paleontology 8:241−264. consideraciones ecológicas, médicas y eco-
Rudran, R. 1979. The demography and social nómicas. Revista Latinoamericana de
mobility of a red howler (Alouatta senicu- Enfermedades Tropicales 3(4):1−33.
lus) population in Venezuela. Pp. 107−126, Santori, R. T., D. Astua de Moraes y R.
en: Vertebrate ecology in the northern Cerqueira. 1996. Diet composition of
Neotropics (J. F. Eisenberg, ed.). Smith- Metachirus nudicaudatus and Didelphis
sonian Institution Press. Washington, D.C. aurita in southeastern Brazil. Mammalia
Rylands, A. B., H. Schneider, A. Langguth, R. A. 59:511−516.
Mittermeier, C. P. Groves y E. Rodríguez Sazima, I. y W. Uieda. 1977. O morcego
L. 2000. An assessment of the diversity of Promops nasutus no sudeste Brasileiro
New World Primates. Neotropical Primates (Chiroptera, Molossidae). Ciência e
8(2):61−93. Cultura 29:312−314.
Salazar P., S. 2002. Lobos marinos y peleteros Schaller, G. B. y P. G. Crawshaw. 1981. Social
(Cap. 15). Pp. 260−283, en: Reserva Marina organization of a capibara population.
de Galápagos. Línea base de la biodiversi- Saugetierkundliche Mitteilungen 29:3−16.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 480

480 Literatura citada

Schauenberg, P. 1969. Contribution a l’étude du tion action plan. IUCN/SSC Bear and Polar
tapir pinchaque, Tapirus pinchaque Roulin, Bear Specialist Groups. Gland, Suiza.
1829. Revue Suisse de Zoologie 76:211− Seymour, K. L. 1989. Panthera onca. Mammalian
255. Species 340:1−9.
Scheidat, M. 2001. Abundance, habitat use, Shaw, J. H., J. Machado N. y T. S. Carter. 1987.
behavior and management of humpback Behaviour of free-living giant anteaters
whales (Megaptera novaeangliae) in the (Myrmecophaga tridactyla). Biotropica
Machalilla National Park, Ecuador. Tesis 19:225−259.
de doctorado. Kiel University. Kiel, Sheffield, S. R. y H. H. Thomas. 1997. Mustela
Alemania. frenata. Mammalian Species 570:1−9.
Scheidat, M., C. Castro, J. Denkinger, J. González Shoshani, J. 2005. Order Sirenia. Pp. 92−93, en:
y D. Adelung. 2000. A breeding area for Mammal species of the World, a taxono-
humpback whales (Megaptera novaean- mic and geographic reference (D. E.
gliae) off Ecuador. Journal of Cetacean Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edi-
Research and Management 2(3):165−171. ción. The John Hopkins University Press.
Scheidat, M., C. Castro, J. González y R. Baltimore.
Williams. 2004. Behavioral responses of Shump, K. A., Jr. y A. U. Shump. 1982a. Lasiurus
humpback whales (Megaptera novaean- borealis. Mammalian Species 183:1−6.
gliae) to whalewatching boats near Isla de Shump, K. A., Jr. y A. U. Shump. 1982b. Lasiurus
la Plata, Machalilla National Park, cinereus. Mammalian Species 185:1−5.
Ecuador. Journal of Cetacean Research Sielfeld, W. 1983. Mamíferos marinos de Chile.
and Management 6(1):63−68. Ediciones de la Universidad de Chile.
Schliemann, H. 1981. Nachweis wilder meersch- Santiago de Chile.
wienchen fur Ecuador und beschreibung Sierra, R. (ed.). 1999. Propuesta preliminar de
von Cavia aperea patzelti subsp nov. un sistema de clasificación de vegetación
Zeitschrift für Säugetierkunde 47:79−80. para el Ecuador continental. Proyecto
Schmidt, C. R., 1975. Captive breeding of the INEFAN-GEF-BIRF y Ecociencia. Quito.
vicuna. Pp. 271−283, en: Breeding endan- Sillero-Zubiri, C., M. Hoffmann y D. Macdonald
gered species in captivity (R. D. Martin, (eds.). 2004. Canids: foxes, wolves, jackals
ed.). Academic Press. London. and dogs: status survey and conservation
Schober, M. 1999. Cavia porcellus (guinea pig). action plan. IUCN/SSC Canid Specialist
University of Michigan y Animal Diversity Group. Gland, Suiza y Cambridge.
Web. <http://animaldiversity.ummz.umich. Simmons, N. B. 2005. Order Chiroptera. Pp.
edu/site/accounts/information/Cavia_por- 312−529, en: Mammal species of the
cellus.html> [Consulta: 2006−01−12]. World, a taxonomic and geographic refe-
Schramm, Y., S. L. Mesnick, J. de la Rosa, J. rence (D. E. Wilson y D. M. Reeder, eds.).
Hyde, H. M. Snell y A. E. Dizon. 2001. 3ra. edición. The John Hopkins University
Genetic structure of California and Press. Baltimore.
Galapagos sea lions. Abstracts. 14th Simmons, N. B. y C. H. Handley, Jr. 1998. A revi-
Biennial Conference of the Society of sion of Centronycteris Gray (Chiroptera:
Marine Mammalogy. Vancouver. Emballonuridae) with notes on Natural
Schreiber, A., R. Wirth, M. Riffel y H. van History. American Museum Novitates
Rompaey (eds.). 1989. Weasels, civets, 3239:1−28.
mongooses, and their relatives: an action Simmons, N. B. y R. S. Voss. 1998. The mam-
plan for the conservation of Mustelids and mals of Paracou, French Guiana: a
Viverrids. IUCN/SSC Mustelid and Neotropical lowland rainforest fauna. Part
Viverrid Specialist Group. Gland, Suiza. 1. Bats. Bulletin of the American Museum
Seidensticker, J. C., IV, M. G. Hornocker, W. V. of Natural History 237:1−219.
Wiles y J. P. Messick. 1973. Mountain lion Smielowski, J., P. Stanislawski y T. Taworski.
social organization in the Idaho Primitive 1981. Breeding the giant anteater.
Area. Wildlife Monographs 35:1−60. International Zoology News 5(174):1−6
Servheen, C., S. Herrero y B. Peyton (eds.). Smith, J. D. 1972. Systematics of the chiropte-
1999. Bears: status survey and conserva- ran family Mormoopidae. The University
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 481

Literatura citada 481

of Kansas, Miscellaneous Publications of Soriano, P. J. y J. Molinari. 1987. Sturnira ara-


the Museum of Natural History 56:1−132. tathomasi. Mammalian Species 284:1−5.
Smith, W. P. 1991. Odocoileus virginianus. Sowls, L. K. 1984. The peccaries. The University
Mammalian Species 388:1−13. of Arizona Press. Tucson, AZ.
Smythe, N. 1978. The natural history of the Stacey, P. J., S. Leatherwood y R. W. Baird.
Central American agouti (Dasyprocta punc- 1994. Pseudorca crassidens. Mammalian
tata). Smithsonian Institution. Contribution Species 456:1−6.
in Zoology 257:1−52. Stallings, J. R. 1984. Notes on the feeding habits of
Smythe, N. 1983. Dasyprocta punctata and Agouti Mazama gouazoubira in the Chaco Boreal
paca (guatusa, cherenga, agouti, tepezcuien- of Paraguay. Biotropica 16:155−157.
tle, paca). Pp. 463−465, en: Costa Rican Stallings, J. R. 1988. Small mammal inventories
Natural History (D. H. Janzen, ed.). The in an eastern Brazilian park. Bulletin of
University of Chicago Press. Chicago. the Florida Museum of Natural History
Snowdon, C. T. y S. de la Torre. 2002. Multiple 34:153−200.
environmental contexts and communica- Standley, S. 1992. The ring-tailed. Pp. 143−147,
tion in pygmy marmosets. Journal of en: Management guidelines for bears and
Comparative Psychology 116:182−188. raccoons (J. Partridge, ed.). Association of
Soini, P. 1986. A synecological study of a prima- British Wild Animal Beepers. Bristol.
te community in the Pacaya-Samiria Steadman, D. W. 1986. Holocene vertebrate fos-
National Reserve, Peru. Primate sils from Isla Floreana, Galapagos, Ecuador.
Conservation 7:63−71. Smithsonian Contributions to Zoology
Soini, P. 1987. Ecology of the saddle-back tama- 413(1−4):1−103.
rin Saguinus fuscicollis illigeri on the Rio Steadman, D. W. y C. Ray. 1982. The relation-
Pacaya, northeastern Peru. Folia ships of Megaoryzomys curioi. Smithsonian
Primatologica 49:11−32. Contributions in Paleobiology 51:1−23.
Soini, P. 1988. The pygmy marmoset, genus Steadman, D. W. y S. Zousmer. 1988. Galapagos,
Cebuella. Pp. 79−129, en: Ecology and discovery on Darwin’s Islands. Smithsonian
behavior of Neotropical primates, Vol. 2 Institution Press. Washington, D.C.
(R. A. Mittermeier, A. B. Rylands, A. F. Stummer, M. 1971. Wolltapire, T. pinchaque in
Coimbra-Filho y G. A. da Fonseca, eds.). Ecuador. Der Zoologische Garten (Leipzig)
World Wildlife Fund. Washington, D.C. 40(3):148−159.
Solari, S., V. R. Pacheco y E. Vivar. 1999. New Suárez, E., J. Stallings y L. Suárez. 1995. Small-
distribution records of Peruvian bats. mammal hunting by two ethnic groups in
Revista Peruana de Biología 6:152−159. northwestern Ecuador. Oryx 29:35−42.
Solari, S. y R. J. Baker. 2006. Mitochondrial Suárez, L. 1988. Seasonal distribution and food
DNA sequence, karyotypic, and morpholo- habits of spectacled bears, Tremarctos orna-
gical variation in the Carollia castanea spe- tus, in the highlands of Ecuador. Studies on
cies complex (Chiroptera: Phyllostomidae) Neotropical Fauna and Environment
with destription of a new species. Museum 23(3):133−136.
of Texas Tech University, Occasional Suárez, L. 1999. Status and management of the
Papers 254:1−16. spectacled bear in Ecuador. Pp. 179−182,
Solmsen, E. H. 1985. Lonchorhina aurita Tomes, en: Bears: status survey and conservation
1863 (Phyllostominae, Phyllostomidae, action plan (C. Servheen, S. Herrero y B.
Chiroptera) mi westlichen Ecuador. Peyton, eds.). IUCN/SSC Bear and Polar
Zeitschrift für Säugetierkunde 50:329−337. Bear Specialist Group. Gland, Suiza y
Solmsen, E. H. 1994. Vergleichende untersuchun- Cambridge.
gen zur schädelkonstruktion der neuweltli- Suárez, L. y P. A. Mena. 1994. Manual de méto-
chen blütenfledermäuse sowie zu ihrer sys- dos para inventarios de vertebrados terres-
tematischen ordnung unter besonderer tres. EcoCiencia. Quito.
berücksichtigung der Glossophaginae Sunquist, M. E., S. N. Austad y F. Sunquist. 1987.
(Phyllostomidae, Chiroptera, Mammalia). Movement patterns and home range in the
Tesis de doctorado. Universität Hamburg. common opossum (Didelphis marsupialis).
Hamburgo. Journal of Mammalogy 68:173−176.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 482

482 Literatura citada

Sunquist, M. E., F. Sunquist y D. E. Daneke. 1989. del Ecuador. Publicación especial sobre
Ecological separation in a Venezuelan llanos los Mamíferos del Ecuador 1. Quito.
carnivore community. Pp. 197−232, en: Tapia, M. 1999a. Guía para el manejo y la cría
Advances in Neotropical Mammalogy (K. de capibara, Hydrochaeris hydrochaeris
H. Redford y J. F. Eisenberg, eds.). The (Linnaeus, 1766). Centro Tecnológico de
Sandhill Crane Press. Gainesville, FL. Recursos Amazónicos de la OPIP (Centro
Sunquist, M. E. y G. G. Montgomery. 1972. Experimental Fátima). Fátima, Ecuador.
Activity pattern of a translocated silky Tapia, M. 1999b. Guía para el manejo, cría y con-
anteater (Cyclopes didactylus). Journal of servación del “tapir”, Tapirus terrestris
Mammalogy 54:782. (Linnaeus, 1758). Centro Tecnológico de
Symington, M. 1988a. Demography, ranking Recursos Amazónicos de la OPIP (Centro
patterns, and activity budgets of black spi- Experimental Fátima). Fátima, Ecuador.
der monkey (Ateles paniscus chamek) in Tapia, M. 2001. Crianza a nivel familiar de guan-
the Manu Nacional Park, Peru. American ta (Agouti paca Linnaeus, 1766). Centro
Journal of Primatology 15:45−67. Tecnológico de Recursos Amazónicos de
Symington, M. 1988b. Food competition and la OPIP (Centro Experimental Fátima).
foraging party size in the black spider Fátima, Ecuador.
monkey (Ateles paniscus chamek). Tate, G. H. 1931a. Brief diagnosis of twenty-six
Behaviour 105:117−134. apparently new forms of Marmosa
Szeplaki, O., E. J. Ochoa G. y J. Clavijo. 1988. (Marsupialia) from South America.
Stomach contents of the greater long- American Museum Novitates 493:1−14.
nosed armadillo (Dasypus kappleri) in Tate, G. H. 1931b. Random observations on
Venezuela. Mammalia 52:422−425. habits of South American mammals.
Talmage, R. V. y G. D. Buchanan. 1954. The Journal of Mammalogy 12:248−256.
armadillo (Dasypus novemcinctus): a Tate, G. H. 1933. A systematic revision of the
review of its natural history, ecology, ana- marsupial genus Marmosa, with a discus-
tomy, and reproductive physiology. The sion of the adaptive radiation of the
Rice Institute Pamphlet 41(2):2−37. Murine Opossum (Marmosa). Bulletin of
Tamsitt, J. R. y C. Häuser. 1985. Sturnira the American Museum of Natural History
magna. Mammalian Species 240:1−4. 66:1−250.
Tamsitt, J. R. y D. Nagorsen. 1982. Anoura cul- Tello, J. G. y P. M. Velazco. 2003. First descrip-
trata. Mammalian Species 179:1−5. tion of a tent used by Platyrrhinus helleri
Tamsitt, J. R. y D. Valdivieso. 1963. Condición (Chiroptera: Phyllostomidae). Acta
reproductora de una colonia ecuatoriana Chiropterologica 5(2):269−276.
del murciélago myotis negro, Myotis nigri- Terborgh, J. 1983. Five New World Primates.
cans nigricans (familia Vespertilionidae). Princeton University Press. Princeton, NJ.
Caribbean Journal of Science 3:49−51. Terborgh, J. y A. W. Goldizen. 1985. On the
Tapia, M. 1996. Guía para el manejo y cría del mating system of the cooperatively bree-
“pecarí” o “puerco sahino”, Pecari tajacu. ding saddleback tamarin (Saguinus fuscico-
Convenio Andrés Bello. Editorial llis). Behavioral Ecology and Sociobiology
Guadalupe Ltda. Bogotá. 16:293−299.
Tapia, M. 1997. Guía para el manejo y cría del Terwilliger, V. J. 1978. Natural history of Baird’s
“agutí”, “picure”, “guatusa” o “ñeque”, tapir on Barro Colorado Island, Panama
Dasyprocta punctata Gray y Dasyprocta Canal Zone. Biotropica 10:211−220.
fuliginosa Wagler. Convenio Andrés Tesh, R. B. 1970a. Observations on the natural
Bello. Editora Guadalupe Ltda. Bogotá. history of Diplomys darlingi. Journal of
Tapia, M. 1998. Manejo de mamíferos amazóni- Mammalogy 51:197−199.
cos en cautiverio y semicautiverio en el Tesh, R.B. 1970b. Notes on the reproduction,
Centro Experimental Fátima. Pp. 155− growth, and development of Echimyid
198, en: Biología, sistemática y conserva- rodents in Panama. Journal of Mammalogy
ción de los Mamíferos del Ecuador (D. 51:199−202.
Tirira, ed.). 1ra. edición. Museo de Tewes, M. E. y D. J. Schmidly. 1987. The
Zoología. Pontificia Universidad Católica Neotropical felids: jaguar, ocelot, margay
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 483

Literatura citada 483

and jaguarundi. Pp. 697−711, en: Wild Tirira, D. 1994. Aspectos ecológicos del murcié-
furbearer management and conservation lago pescador menor, Noctilio albiventris
in North America (M. Novak, J. Baker, M. affinis (Chiroptera: Noctilionidae) y su uso
Obbard y B. Malloch, eds.). Ontario como bioindicador en la Amazonía ecuato-
Ministry of Natural Resources. Toronto. riana. Tesis de licenciatura. Pontificia
Thomas, O. 1894. Descriptions of some new Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Neotropical Muridae. Annals and Magazine Tirira, D. 1995−2007. Red Noctilio. Base de infor-
of Natural History 6(14):346−366. mación no publicada sobre los mamíferos
Thomas, O. 1897a. Notes on some S.-American del Ecuador. Murciélago Blanco. Quito.
Muridae. Annals and Magazine of Natural Tirira, D. 1998a. Técnicas de campo para el estu-
History 6(19):494−501. dio de mamíferos silvestres. Pp. 93−125,
Thomas, O. 1897b. Descriptions of new bats and en: Biología, sistemática y conservación de
rodents from America. Annals and Magazine los mamíferos del Ecuador (D. Tirira, ed.).
of Natural History 6(20):544−553. 1ra. edición. Museo de Zoología. Pontificia
Thomas, O. 1898. Notes on various American Universidad Católica del Ecuador. Publica-
mammals. Annals and Magazine of ción especial sobre los mamíferos del
Natural History 7(2):318−320. Ecuador 1. Quito.
Thomas, O. 1900. Descriptions of new Neotropical Tirira, D. 1998b. Historia natural de los murciéla-
mammals. Annals and Magazine of gos neotropicales. Pp. 31−56, en: Biología,
Natural History 7(5):269−274. sistemática y conservación de los mamífe-
Thorington, R. W., Jr. y R. S. Hoffmann. 2005. ros del Ecuador (D. Tirira, ed.). 1ra. edi-
Family Sciuridae. Pp. 754−818, en: ción. Museo de Zoología. Pontificia
Mammal species of the World, a taxonomic Universidad Católica del Ecuador. Publica-
and geographic reference (D. E. Wilson y ción especial sobre los mamíferos del
D. M. Reeder, eds.). 3ra. edición. The John Ecuador 1. Quito.
Hopkins University Press. Baltimore. Tirira, D. (ed.). 1999. Mamíferos del Ecuador.
Tibayrenc, P. 1978. Étude des vampires Museo de Zoología. Pontificia Universidad
d’Amérique du Sud et des méthodes de Católica del Ecuador y SIMBIOE.
lutte contre ces chiroptères. Tesis de doc- Publicación especial sobre los mamíferos
torado. École Nationale Vétérinaire del Ecuador 2. Quito.
d’Alfort. Alfort, Francia. Tirira, D. 2000. Listado bibliográfico sobre los
Timm, R. M. 1985. Artibeus phaeotis. Mammalian mamíferos del Ecuador. EcoCiencia y SIM-
Species 235:1−6. BIOE. Boletines Bibliográficos sobre la
Timm, R. M. 1987. Tent construction by bats of Biodiversidad del Ecuador 2. Publicación
the genera Artibeus and Uroderma. Pp. especial sobre los mamíferos del Ecuador
187−212, en: Studies in Neotropical 3. Quito.
Mammalogy, essays in honor of Philip Tirira, D. (ed.). 2001a. Libro Rojo de los mamí-
Hershkovitz (B. Patterson y R. M. Timm, feros del Ecuador. SIMBIOE, EcoCiencia,
eds.). Fieldiana (Zoology) 39. Ministerio del Ambiente y UICN. Serie
Timm, R. M., L. Albuja y B. L. Clauson. 1986. Libros Rojos del Ecuador 1. Publicación
Ecology, distribution, harvest, and conserva- especial sobre los mamíferos del Ecuador
tion of the Amazonian manatee Trichechus 4. Quito.
inunguis in Ecuador. Biotropica 18:150−156. Tirira, D. 2001b. Ratón ecuatoriano de cola corta
Timm, R. M., L. Albuja y B. L. Clauson. 1989. (Akodon latebricola). P. 114, en: Libro Rojo
Siona hunting techniques for the larger de los mamíferos del Ecuador (D. Tirira,
aquatic vertebrates in Amazonian ed.). SIMBIOE, EcoCiencia, Ministerio del
Ecuador. Studies on Neotropical Fauna Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos del
and Environment 24(1):1−7. Ecuador 1. Publicación especial sobre los
Timm, R. M., D. E. Wilson, B. L. Clauson, R. K. mamíferos del Ecuador 4. Quito.
LaVal y C. S. Vaughan. 1989. Mammals of Tirira, D. 2001c. Evaluación ecológica rápida de la
the La Selva-Braulio Carrillo complex, Costa mastofauna en los bosques secos de La
Rica. North American Fauna. U.S. Fish and Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de
Wildlife Service Publications 75:1−162. Loja, Ecuador. Pp. 73−88, en: Biodiversidad
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 484

484 Literatura citada

en los bosques secos del suroccidente de la Trillmich, F. 1986a. Attendance behavior of


provincia de Loja: un reporte de las evalua- Galapagos fur seals. Pp. 168−185, en:
ciones ecológicas y socioeconómicas rápi- Fur seals: maternal strategies on land and
das (M. A. Vázquez, M. Larrea, L. Suárez y sea (R. L. Gentry y G. L. Kooyman,
P. Ojeda, eds.). EcoCiencia, Ministerio del eds.). Princeton University Press.
Ambiente, Herbario LOJA y Proyecto Princeton, NJ.
Bosque Seco. Quito. Trillmich, F. 1986b. Attendance behavior of
Tirira, D. 2004a. Nombres de los mamíferos del Galapagos sea lions. Pp. 196−208, en: Fur
Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco y seals: maternal strategies on land and sea
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. (R. L. Gentry y G. L. Kooyman, eds.).
Publicación especial sobre los mamíferos Princeton University Press. Princeton, NJ.
del Ecuador 5. Quito. Trillmich, F. y D. Limberger. 1985. Drastic
Tirira, D. 2004b. Estado actual del mono araña effects of El Niño on Galapagos pinni-
de cabeza café (Ateles fusciceps Gray, peds. Oecologia 67(1):19−22.
1866) (Primates: Atelidae) en el Ecuador. Trujillo G., F. y L. Albuja. 2005. Nuevos regis-
Lyonia 6(2):17−24. tros de Phylloderma stenops (Chiroptera:
Tirira, D. 2006. Mamíferos endémicos del Phyllostomidae) y Lasiurus borealis
Ecuador: página en Internet (Diciembre (Chiroptera: Vespertilionidae) para el
2006). Versión 1.3. Ediciones Murciélago Ecuador. Revista Politécnica (Biología 6)
Blanco. Quito. <http://www.murcielago- 26(1):45−53.
blanco.com/mamiferosdelecuador.htm> Turner, D. C. 1975. The vampire bat, a field
[Consulta: 2007−01−15] study in behavior and ecology. The John
Tirira, D. y A. Castellanos. 2001. Tapir de la costa Hopkins University Press. Baltimore y
(Tapirus bairdii). Pp. 96−97, en: Libro Rojo London.
de los mamíferos del Ecuador (D. Tirira, Tuttle, M. D. 1967. Predation by Chrotopterus
ed.). SIMBIOE, EcoCiencia, Ministerio del auritus on geckos. Journal of Mammalogy
Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos del 48:319.
Ecuador 1. Publicación especial sobre los Tuttle, M. D. 1970. Distribution and zoogeo-
mamíferos del Ecuador 4. Quito. graphy of Peruvian bats, with comments
Tirira, D. y T. de Vries. 1994. Aspectos reproduc- on Natural History. The University of
tivos del murciélago pescador Noctilio albi- Kansas, Science Bulletin 49:45−86.
ventris affinis (Chiroptera: Noctilionidae) Tuttle, M. D., L. Taft y M. J. Ryan. 1982.
en la Amazonía ecuatoriana. Revista de la Evasive behavior of a frog in response to
Pontificia Universidad Católica del bat predation. Animal Behavior 30:393−
Ecuador 22(58):69−82. 397.
Tomka, S. A. 1992. Vicunas and Llamas: para- Tuttle, M. D. y M. J. Ryan. 1981. Bat predation
llels in behavioral ecology and implica- and the evolution of frog vocalizations in
tions for the domestication of Andean the Neotropics. Science 214:677−678.
camelids. Human Ecology 20(4):407. Twigg, G. I. 1965. Studies of Holochilus sciu-
Torres, H. (ed.). 1992. Camélidos silvestres suda- reus berbicensis, a cricetine rodent from
mericanos: un plan de acción para su con- the coastal region of British Guiana.
servación. IUCN/SSC South American Proceedings of the Zoological Society of
Camelid Specialist Group. Gland, Suiza. London 145:263−283.
Townsend, W. R. 2001. Callithrix pygmaea. Tyndale B., C. H. y R. B. Mackenzie. 1976.
Mammalian Species 665:1−6. Reproduction in Didelphis marsupialis
Toyne, E. P. 1997. Common wooly monkeys and D. albiventris in Colombia. Journal of
(Lagothrix lagotricha) feeding on Chryso- Mammalogy 57:249−265.
phyllym colombianum (Sapotaceae) in sout- UICN. 2006. 2006 Red List of Threatened
hern Ecuador. Neotropical Primates 5(3):78. Species. The World Conservation Union
Tribe, C. J. 1996. The Neotropical rodent genus (IUCN). <http://www.iucnredlist.org>
Rhipidomys (Cricetidae: Sigmodontinae), [Consulta: 2006−05−31]
a taxonomic revision. Tesis de doctorado. Uieda, W., I. Sazima y A. D. Filho. 1980. Aspectos
University College London. London. da biologia do morcego Furipterus horrens
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 485

Literatura citada 485

(Mammalia, Chiroptera, Furipteridae). otter (Pteronura brasiliensis) in Ecuador.


Revista Brasilera de Biología 40:59−66. Pp. 365−369, en: Proceedings of the 7th
Ulloa, R. 1986. Primer registro de Callicebus International Otter Colloquium (1998).
torquatus (Cebidae, Platyrrhini) en el IUCN Otter Specialist Group. Trebon,
Ecuador. Revista del Museo Ecuatoriano República Checa.
de Ciencias Naturales 7(5):123−136. Utreras, V. y J. P. Jorgenson. 2003. Aspectos
Ulloa, R. 1988. Estudio sinecológico de prima- sobre la cacería y la distribución actual e
tes en la Reserva de Producción Faunística histórica de la nutria gigante (Pteronura
Cuyabeno, Amazonía ecuatoriana. Tesis brasiliensis) en la Amazonía ecuatoriana.
de licenciatura. Pontificia Universidad Pp. 130−135, en: Manejo de fauna silves-
Católica del Ecuador. Quito. tre en Amazonía y Latinoamérica (R.
Utreras, V. 1996. Estimación de la abundancia, Polanco-Ochoa, ed.). CITES y Fundación
aspectos ecológicos y etológicos del delfín Natura. Bogotá.
amazónico Inia geoffrensis geoffrensis Utreras, V. y D. Tirira. 2001. Nutria gigante
(Cetacea: Iniidae) en el río Lagartococha, (Pteronura brasiliensis) Pp. 61−63, en:
Amazonía ecuatoriana. Tesis de licencia- Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador
tura. Pontificia Universidad Católica del (D. Tirira, ed.). SIMBIOE, EcoCiencia,
Ecuador. Quito. Ministerio del Ambiente y UICN. Serie
Utreras, V., M. Rodríguez e I. Araya. 2002. Libros Rojos del Ecuador 1. Publicación
Preliminary study on the diet of the especial sobre los mamíferos del Ecuador
Neotropical otter Lutra longicaudis in the 4. Quito.
Tiputini River, Yasuni National Park, Van den Bussche, R. A., R. J. Baker, H. A.
Ecuadorian Amazonia. Pp. 370−373, en: Wichman y M. J. Hamilton. 1993.
Proceedings of the 7th International Otter Molecular phylogenetics of Stenodermatini
Colloquium (1998). IUCN Otter Specialist genera: congruence of nuclear and mito-
Group. Trebon, República Checa. chondrial DNA. Molecular and Biological
Utreras, V., D. Tirira y J. Denkinger. 2001a. Evolution 10:944−959.
Delfín gris de río (Sotalia fluviatilis). Pp. Van Roosmalen, M. G., T. Van Roosmalen y R.
80−81, en: Libro Rojo de los mamíferos A. Mittermeier. 2002. A taxonomic review
del Ecuador (D. Tirira, ed.). SIMBIOE, of the titi monkeys, genus Callicebus
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Thomas, 1903, with the description of two
UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador 1. new species, Callicebus bernhardi and
Publicación especial sobre los mamíferos Callicebus stephennashi, from Brazilian
del Ecuador 4. Quito. Amazonia. Neotropical Primates 10 (sup-
Utreras, V., D. Tirira y J. Denkinger. 2001b. plement):1−52.
Delfín rosado (Inia geoffrensis). Pp. 82− Van Waerebeek, K., F. Félix, B. Haase, D. M.
84, en: Libro Rojo de los mamíferos del Palacios, D. M. Mora-Pinto y M. Muñoz.
Ecuador (D. Tirira, ed.). SIMBIOE, 1998. Inshore records of the striped dol-
EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y phin, Stenella coeruleoalba, from the
UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador 1. Pacific coast of South America. Report of
Publicación especial sobre los mamíferos the International Whaling Commission
del Ecuador 4. Quito. 48:525−532.
Utreras, V., D. Tirira y S. Salazar P. 2001. Lobo Vandermeer, J. H. 1979. Hoarding behavior
peletero de Galápagos (Arctocephalus of captive Heteromys desmarestianus
galapagoensis). Pp. 64−65, en: Libro Rojo (Rodentia) on the fruits of Welfia georgii,
de los mamíferos del Ecuador (D. Tirira, a rainforest dominant palm in Costa Rica.
ed.). SIMBIOE, EcoCiencia, Ministerio Brenesia 16:107−116.
del Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos Vaughan, R. 1974. Breeding the tayra (Eira bar-
del Ecuador 1. Publicación especial sobre bara) at Antelope Zoo, Lincoln. Interna-
los mamíferos del Ecuador 4. Quito. tional Zoo Yearbook 14:120−122.
Utreras, V. e I. Araya. 2002. Distribution and Vaz-Ferreira, R. 1979a. South American fur
conservation status of the Neotropical seal. Pp. 34−36, en: Mammals in the seas
otter (Lutra longicaudis) and the giant 2. Food and Agriculture Organization
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 486

486 Literatura citada

of the United Nations. FAO Fisheries Voss, R. S. 2003. A new species of Thomasomys
Series 5. Rome. (Rodentia: Muridae) from eastern
Vaz-Ferreira, R. 1979b. South American sea Ecuador, with remarks on mammalian
lion. Pp. 9−12, en: Mammals in the seas 2. diversity and biogeography in the
Food and Agriculture Organization of the Cordillera Oriental. American Museum
United Nations. FAO Fisheries Series 5. Novitates 3421:1−47.
Rome. Voss, R. S., M. Gómez-Laverde y V. R. Pacheco.
Vehrencamp, S. L., F. G. Stiles y J. W. Bradbury. 2002. A new genus for Aepeomys fuscatus
1977. Observations on the foraging beha- Allen, 1912, and Oryzomys intectus
vior and avian prey of the Neotropical car- Thomas, 1921: enigmatic murid rodents
nivorous bat, Vampyrum spectrum. Journal from Andean cloud forests. American
of Mammalogy 58:469−478. Museum Novitates 3373:1−42.
Veiga B., T. 1982. Dennées écologiques sur Voss, R. S., D. P. Lunde y N. B. Simmons. 2001.
Oryzomys nigripes (Desmarest, 1819) The mammals of Paracou, French Guiana,
(Rongeurs, Cricétidés) dans le foyer natu- a Neotropical lowland rainforest fauna.
rel de peste de Barracão dos Mendes (Etat Part 2, nonvolant species. Bulletin of the
de Rio de Janeiro, Brésil). Mammalia American Museum of Natural History
46:335−359. 263:1−236.
Velazco, P. M. 2005. Morphological phylogeny Voss, R. S., J. L. Silva y J. A. Valdes. 1982.
of the bat genus Platyrrhinus Saussure, Feeding behavior and diets of Neotropical
1860 (Chiroptera: Phyllostomidae) with water rats, genus Ichthyomys Thomas,
the description of four new species. 1893. Zeitschrift für Säugetierkunde
Fieldiana (Zoology) 105:1−53. 47:364−369.
Villegas, S., D. Aurioles G., S. Salazar P. y D. Voss, R. S. y M. N. da Silva. 2001. Revisionary
Costa. 2005. Foraging areas and diving notes on Neotropical porcupines (Rodentia:
behavior of Galapagos sea lions Erethizontidae). 2. A review of the
(Zalophus wollebaeki) of Caamaño Coendou vestitus group with descriptions
Island, Galapagos. Abstracts. 16th of two new species from Amazonia.
Biennial Conference of the Society of American Museum Novitates 3351:1−36.
Marine Mammalogy. San Diego, CA. Wade, P. R. y T. Gerrodette. 1993. Estimates of
Vivar, E., V. R. Pacheco y M. Valqui. 1997. A cetacean abundance and distribution in
new species of Cryptotis (Insectivora: the eastern tropical Pacific. Report of the
Soricidae) from northern Peru. American International Whaling Commission
Museum Novitates 3202:1−15. 43:477−493.
Vizotto, L. D. y V. A. Taddei. 1976. Notas sobre Waterhouse, G. R. 1839. Mammalia. Pp. 1−97,
Molossops temminckii temminckii y en: The Zoology of the Voyage of H.M.S.
Molossops planirostris (Chiroptera: Beagle, under the command of Captain
Molossidae). Naturalia 2:47−59. Fitzroy, during the years 1832−1836 (C.
Voss, R. S. 1988. Systematics and ecology of Darwin, ed.). Elder and Company. Vol.
Ichthyomyine rodents (Muroidea): pat- 2(4). London.
terns of morphological evolution in a Webster, W. D. y J. K. Jones, Jr. 1980.
small adaptive radiation. Bulletin of the Taxonomic and nomenclatorial notes on
American Museum of Natural History bats of the genus Glossophaga in North
188:259−493. America, with description of a new spe-
Voss, R. S. 1991. On the identity of cies. Museum of Texas Tech University,
“Zygodontomys” punctulatus (Rodentia: Occasional Papers 7:1−12.
Muroidea). American Museum Novitates Webster, W. D. y J. K. Jones, Jr. 1993.
3026:1−8. Glossophaga commissarisi. Mammalian
Voss, R. S. 1992. A revision of the South Species 446:1−4.
American species of Sigmodon Weilgart, L. S. y H. Whitehead. 1988. Distinctive
(Mammalia: Muridae), with notes on their vocalizations from mature sperm whales
natural history and biogeography. (Physeter macrocephalus). Canadian
American Museum Novitates 3050:1−56. Journal of Zoology 66:1931−1937.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 487

Literatura citada 487

Weksler, M. 2006. Phylogenetic relationships Food and Agriculture Organization of the


of Oryzomine rodents (Muroidea: United Nations. Santiago de Chile.
Sigmodontinae): separate and combined Whitaker, J. O., Jr. y J. S. Findley. 1980. Foods
analyses of morphological and molecular eaten by some bats from Costa Rica and
data. Bulletin of the American Museum of Panama. Journal of Mammalogy 61:540−
Natural History 296:1−149. 544.
Weksler, M., A. R. Percequillo y R. S. Voss. White, S. 2001. Perspectivas para la producción
2006. Ten new genera of Oryzomyine de alpacas en el páramo ecuatoriano. Pp.
rodents (Cricetidae: Sigmodontinae). 33−58, en: La agricultura y la ganadería
American Museum Novitates 3537:1−29. en los páramos (G. Medina y P. Mena,
Wellington, G. M. y T. de Vries. 1976. The South eds.). Grupo de Trabajo en Páramos del
American sea lion, Otaria byronia, in the Ecuador. Páramo 8. Quito.
Galapagos Islands. Journal of White, T. G. y M. S. Alberico. 1992. Dinomys
Mammalogy 57:166−167. branickii. Mammalian Species 410:1−5.
Wemmer, C. (ed.). 1998. Deer: status survey Whitehead, G. K. 1993. The Whitehead
and conservation action plan. IUCN/SSC Encyclopedia of deer. Swan Hill Press.
Deer Specialist Group. Gland, Suiza y Shrewsbury, UK.
Cambridge. Whitehead, H., S. Waters y T. Lyrholm. 1991.
Wetterer, A. L., M. V. Rockman y N. B. Simmons. Social organization of female sperm whales
2000. Phylogeny of Phyllostomid bats and their offspring: constant companions
(Mammalia: Chiroptera): data from diverse and casual acquaintances. Behavioral
morphological systems, sex chromosomes Ecology and Sociobiology 29(5):385−389.
and restriction sites. Bulletin of the Widholzer, F. L., M. Bergmann y C. Zotz. 1981.
American Museum of Natural History Breeding the little spotted cat.
248:1−200. International Zoo News 28:17−22.
Wetzel, R. M. 1975. The species of Tamandua Wilkins, K. T. 1989. Tadarida brasiliensis.
Gray (Edentata, Myrmecophagidae). Mammalian Species 331:1−10.
Proceedings of the Biological Society of Wilkinson, G. S. 1985. The social organization
Washington 88:95−112. of the common vampire bat. Behavioral
Wetzel, R. M. 1980. Revision of the naked- Ecology and Sociobiology 17:111−121.
tailed armadillos, genus Cabassous Williams, S. L., M. R. Willig y F. A. Reid. 1995.
McMurtrie. Annals of Carnegie Museum Review of the Tonatia bidens complex
49:323−357. (Mammalia: Chiroptera), with descrip-
Wetzel, R. M. 1982. Systematics, distribution, tions of two new subspecies. Journal of
ecology, and conservation of South Mammalogy 76:612−628.
American edentates. Pygmatuning Williams, S. L. y H. H. Genoways. 1980. Results
Symposia in Ecology 6:345−375. of the Alcoa-Foundation-Surinam Expedi-
Wetzel, R. M. 1985. The identification and dis- tion. II. Additional records of bats (Mam-
tribution of recent Xenarthra (= Edentata). malia: Chiroptera) from Surinam. Annals of
Pp. 5−21, en: The evolution and ecology the Carnegie Museum 49:213−236.
of armadillos, sloths and vermilinguas Willig, M. R. y R. R. Hollander. 1987. Vampyrops
(G. G. Montgomery, ed.). Smithsonian lineatus. Mammalian Species 275:1−4.
Institution Press. Washington, D.C. Willis, K. B., M. R. Willig y J. K. Jones, Jr.
Wetzel, R. M. y E. Mondolfi. 1979. The subgene- 1990. Vampyrodes caraccioli. Mammalian
ra and species of long-nosed armadillos, Species 359:1−4.
genus Dasypus L. Pp. 43−63, en: Vertebrate Wilson, D. E. 1971. Food habitats of Micronycte-
ecology in the northern Neotropics (J. F. ris hirsuta (Chiroptera: Phyllostomidae).
Eisenberg, ed.). Smithsonian Institution Mammalia 35:107−110.
Press. Washington, D.C. Wilson, D. E. 1978. Thyroptera discifera.
Wheeler, J. C. 1991. Origen, evolución y status Mammalian Species 104:1−3.
actual. Pp. 11−48, en: Avances y perspec- Wilson, D. E. 1979. Reproductive patterns. Pp.
tivas del conocimiento de los camélidos 317−378, en: Biology of bats of the New
sudamericanos (S. Fernández-Baca, ed.). World family Phyllostomidae, part III (R.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 488

488 Literatura citada

J. Baker, J. N. Jones y D. C. Carter, eds.). of Auckland, Tokio y Auckland.


Museum of Texas Tech University, <http://svrsh1.kahaku.go.jp/sendai/index
Special Publications 16. E.html> [Consulta: 2005−10−25].
Wilson, D. E. y J. S. Findley. 1977. Thyroptera Yancey, F. D., II, J. R. Goetze y C. Jones. 1998a.
tricolor. Mammalian Species 71:1−3. Saccopteryx bilineata. Mammalian
Wilson, D. E. y R. K. LaVal. 1974. Myotis nigri- Species 581:1−5.
cans. Mammalian Species 39:1−3. Yancey, F. D., II, J. R. Goetze y C. Jones. 1998b.
Wilson, D. E. y D. M. Reeder (eds.). 2005. Saccopteryx leptura. Mammalian Species
Mammal species of the World, a taxono- 582:1−3.
mic and geographic reference. 3ra. edi- Yee, D. A. 2000. Peropteryx macrotis.
ción. 2 vols. The John Hopkins University Mammalian Species 643:1−4.
Press. Baltimore. Yensen, E. y T. Tarifa. 2003. Galictis vittata.
Woods, C. A. 1993. Order Rodentia, Suborder Mammalian Species 727:1−8.
Hystricognathi. Pp. 771−806, en: Yépez, P., S. de la Torre y C. T. Snowdon. 2005.
Mammal species of the World, a taxono- Interpopulation differences in exudates
mic and geographic reference (D. E. feeding of pygmy marmosets in
Wilson y D. M. Reeder, eds.). 2da. edi- Ecuadorian Amazonia. American Journal
ción. Smithsonian Institution Press. of Primatology 66:145−158.
American Society of Mammalogists. Youlatos, D. 1999a. Positional behavior of
Washington, D.C. Cebuella pygmaea in Yasuni National
Woods, C. A. y C. W. Kilpatrick. 2005. Park, Ecuador. Primates 40(4):543−550.
Infraorder Hystricognathi. Pp. 1538− Youlatos, D. 1999b. Comparative locomotion of
1600, en: Mammal species of the World, a six sympatric primates in Ecuador. Annales
taxonomic and geographic reference (D. des Sciences Naturelles, Zoologie et
E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). 3ra. edi- Biologie Animale 20(4):161−168.
ción. The John Hopkins University Press. Youlatos, D. 1999c. Locomotor and postural
Baltimore. behavior of Sciurus igniventris and
Wozencraft, W. C. 2005. Order Carnivora. Pp. Microsciurus flaviventer (Rodentia,
532−628, en: Mammal species of the Sciuridae) in eastern Ecuador. Mammalia
World, a taxonomic and geographic refe- 63:405−416.
rence (D. E. Wilson y D. M. Reeder, eds.). Youlatos, D. y W. E. Pozo R. 1999. Preliminary
3ra. edición. The John Hopkins observations on the songo songo (dusky
University Press. Baltimore. titi monkey, Callicebus moloch) of north-
Wright, P. C. 1978. Home range, activity pat- eastern Ecuador. Neotropical Primates
tern, and agonistic encounters of a group 7(2):45−36.
of night monkey (Aotus trivirgatus) in Zapata, G. e I. Castro. 2001. New record and
Peru. Folia Primatologica 29:43−55. range extension of Coendou prehensilis
Wright, P. C. 1981. The night monkeys, genus (Rodentia: Erethizontidae) from north-
Aotus. Pp 211−240, en: Ecology and eastern Ecuador. Revista de Biología
behavior of Neotropical primates, Vol. 1 Tropical 49(2):769.
(A. F. Coimbra-Filho y R. A. Mittermeier, Zapata, G. y V. Utreras. 2004. Notes on the dis-
eds.). Academia Brasileira de Ciências. tribution of tucuxi, Sotalia fluviatilis
Rio de Janeiro. (Cetacea: Delphinidae), in Ecuadorian
Wright, P. C. 1986. Ecological correlates of Amazonia. Latin American Journal of
monogamy in Aotus and Callicebus. Pp. Aquatic Mammals 3(1):85−87.
159−167, en: Primate ecology and conser- Zuercher, G. L., M. Swarner, L. Silveira y O.
vation (J. G. Else y P. C. Lee, eds.). Carrillo. 2004. Bush dog, Speothos venati-
Proceedings of the 10th Congress of the cus (Lund, 1842). Pp. 76−80, en: Canids:
International Primate Society 2. foxes, wolves, jackals and dogs: status sur-
Yamada, T. K. 2002. On an unidentified beaked vey and conservation action plan (C.
whale found stranded in Kagoshima. Sillero-Zubiri, M. Hoffmann y D. Macdo-
National Science Museum of Japan, nald, eds.). IUCN/SSC Canid Specialist
Kagoshima City Aquarium y University Group. Gland, Suiza y Cambridge.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 561

GLOSARIO

El asterisco (*) indica que la palabra que lo antecede se encuentra explicada con mayor
detalle en otra parte del glosario.

Acuático. Organismo cuyo hábitat es el agua; Antropoideo. Dicho de un primate que por
por lo tanto, se dice del individuo que vive o sus caracteres morfológicos externos se ase-
crece en o sobre un cuerpo de agua. meja al ser humano.
Adulto. Individuo que ha alcanzado la madu- Apéndice nasal. Véase hoja nasal.
rez sexual y ha procreado. Véase también Arco cigomático. Estructura del cráneo forma-
inmaduro y subadulto. da por los huesos maxilar, escamoso y yugal;
Aguas blancas. Cuerpo hídrico (casi siem- rodea la parte inferior de la cavidad ocular.
pre es un río) con agua rica en sedimentos Área de vida. Espacio en el cual un organis-
que toma un color marrón pálido blancuzco. mo o población se mueve y cumple sus fun-
Son ríos de tierras bajas que nacen en la ciones. También se utiliza el término “ámbito
parte alta de las cordilleras. hogareño”. Véase territorio.
Aguas negras. Cuerpo hídrico (río, lago o Báculo. Hueso presente en el pene de algu-
laguna) con agua rica en fenoles, producto nos mamíferos. Igual a hueso peniano.
de la descomposición de hojas y otro mate- Bilobulado. Dividido en dos lóbulos.
rial orgánico del bosque, por lo que toma un Braquiación. Tipo de locomoción observada
color negro. Son cuerpos de agua que nacen en ciertos primates arborícolas, en la que
en la Amazonía baja. intervienen brazos, piernas y cola.
Aleta. Órgano de los vertebrados acuáticos Calcáneo. Hueso del tarso que forma el
formado por tejido conectivo y cartílago. talón. Desarrollado en murciélagos.
Aleta caudal, impar, sirve para la natación y Cimarrón. Animal doméstico que se ha
propulsión, producto de la modificación de la adaptado a la vida salvaje.
cola; presente en cetáceos y manatíes. Aleta Convergencia evolutiva. Proceso en el cual
dorsal, impar, estructura ubicada en la espal- dos organismos diferentes genética y evoluti-
da de cetáceos. Aleta pectoral, par, articulada vamente desarrollan características morfoló-
en la cintura pectoral, producto de la modifi- gicas o adaptaciones ecológicas similares.
cación de los miembros anteriores, sirve para Cresta sagital. Estructura ósea que se
la natación, presente en cetáceos, manatíes y encuentra en la parte superior del cráneo;
pinnípedos*. Aleta posterior, par, producto aparece desarrollada en algunas especies, en
de la modificación de los miembros posterio- especial en machos.
res, presente en pinnípedos. Cutáneo. Relativo al cutis o a la piel.
Antitrago. Prominencia de la oreja, frente al Depredador. Animal que atrapa a otros ani-
trago*, en la parte inferior del pabellón. males (presas) como fuente de alimento.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 562

562 Glosario

Digitígrado. Animal que al caminar apoya Grupa. Parte trasera, muslo o cadera (anca)
solamente los dedos (dígitos). de un animal.
Dimorfismo sexual. Característica de algu- Hábitat. Lugar de condiciones apropiadas para
nos organismos en la cual el macho es dife- la vida de un organismo, especie o población.
rente a la hembra, sea en la forma del cuerpo, Hoja nasal. Estructura dérmica en forma de
el tamaño y/o el patrón de coloración. hoja que se ubica en la región nasal. Exclusivo
Ecolocalización. Sistema de ubicación desa- de murciélagos de la familia Phyllostomidae.
rrollado por algunos mamíferos (murciélagos y Igual a apéndice nasal.
cetáceos) que consiste en la emisión de ultra- Homeotermo. Animal que mantiene cons-
sonidos para determinar la posición de objetos tante la temperatura de su cuerpo, al margen
y presas mediante la reflexión del eco produci- de la temperatura ambiental.
do por el rebote de las ondas de dichos objetos. Hueso nasal. Hueso que forma la nariz. Au-
Endémico. Propio de determinada región; sente en algunas especies.
restringido en su distribución a cierta zona Hueso peniano. Véase báculo.
geográfica, que puede ser tan grande como un Igapó. Tipo de bosque inundado que existe
continente o tan pequeña como una laguna. alrededor de lagunas y a lo largo de ríos de
Especiación. Proceso evolutivo que da origen aguas negras* de la Amazonía. Véase varzea.
a una especie. Véase radiación adaptativa. Inguinal. Que está relacionado o se encuen-
Espiráculo. Orificio que poseen los cetáceos tra cerca de la ingle.
en la parte superior de la cabeza, por el cual Inmaduro. Individuo que no ha alcanzado la
respiran al salir a la superficie del agua. madurez sexual y por lo tanto aún no ha pro-
Extinción. Desaparición permanente en todo creado. Véase también adulto y subadulto.
el planeta de todos los miembros de una espe- Krill. Conjunto de una gran variedad de espe-
cie o población. cies de pequeños moluscos y crustáceos, de
Falcado(a). Dirigido hacia atrás. Forma de la alto poder nutritivo, que forma parte del
aleta dorsal de ciertos cetáceos. plancton de los mares, especialmente polares.
Filiforme. En forma delgada y alargada. Labial. Que está relacionado o se encuentra
Filogenético (estudio filogenético). Análisis cerca de los labios.
mediante el cual se busca conocer los parien- Lingual. Que está relacionado o se encuentra
tes o las relaciones evolutivas de una especie cerca de la lengua.
o de un grupo de especies. Localidad tipo. Lugar donde se colectó el
Folívoro. Que se alimenta de hojas, princi- espécimen que se utilizó para la descripción
palmente tiernas; a menudo también incluye de una especie nueva para la ciencia.
brotes jóvenes. Mama. Glándula mamaria que secreta leche.
Fórmula dental. Representación númerica Exclusiva de mamíferos.
del tipo y cantidad de dientes que posee un Mandíbula. Estructura ósea que limita la
mamífero. boca de los animales vertebrados y donde se
Garra. Estructura córnea que cubre los alojan los dientes.
dedos. Es fuerte, curva, por lo general desa- Marino. Organismo que está adaptado para
rrollada y con la punta aguda. Véase uña. vivir en el mar.
Generalista. Organismo adaptado a vivir en Marsupial. Grupo de mamíferos en el cual las
varios tipos de hábitats sin demostrar prefe- crías nacen en un temprano estado de desarro-
rencia ni especialización por ninguno de ellos. llo, que lo completan sea en el interior de una
Glándula. Órgano que tiene por función la bolsa llamada marsupio*, o solamente adheri-
elaboración, secreción o excreción de ciertas das a uno de los pezones de la madre.
sustancias. Marsupio. Bolsa de piel que se sitúa en el ab-
Gregario. Organismo que vive en agrupación. domen de algunas especies de marsupiales*.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 563

Glosario 563

Mastozoología. Ciencia encargada del estu- necesita para vivir y reproducirse en un eco-
dio de los mamíferos. sistema. La temperatura, la humedad y la luz
Melánico. Individuo que ha desarrollado en son algunos de los factores físicos y químicos
exceso los pigmentos cutáneos (melanina). que determinan el nicho de una especie. Entre
La melanina es un pigmento marrón oscuro, los condicionantes biológicos están el tipo de
presente en muchos animales, que según la alimentación, los depredadores, los competi-
concentración da una coloración que va de dores y las enfermedades, es decir, especies
amarillo pálido a negro. El color del pelo de que rivalizan por las mismas condiciones.
los mamíferos se debe a este compuesto. Omnívoro. Organismo que consume varios
Melón. Órgano graso en la parte frontal de la tipos de alimentos, vegetales y animales, sin
cabeza de ciertos cetáceos. demostrar preferencia por ninguno de ellos.
Membrana caudal. Parte de la membrana Oportunista. Organismo que adapta su dieta
alar de los murciélagos que se extiende entre a la abundancia de alimento de la zona y la
los miembros posteriores, incluyendo o no la época del año.
cola. Igual a uropatagio. Pabellón auricular. Igual a oreja.
Membrana interdigital. Estructura que se Papila. Prominencia más o menos saliente
encuentra entre los dígitos (dedos) y que que se forma en la piel o cubierta de algu-
ayuda en la natación de ciertos animales nos órganos.
acuáticos o relacionados con el agua. Igual Patagio. Membrana que forma toda la estruc-
a membrana natatoria. tura alar de un murciélago.
Mimético. Color, forma o comportamiento Pectoral. Relativo al pecho.
que desarrolla una especie para imitar a otra, o Pedúnculo caudal. En cetáceos, región del
para camuflarse con el ambiente; por lo gene- animal que une la cola con el resto del cuerpo.
ral le sirve para protegerse de un depredador. Pelágico. Organismo que vive o flota en el agua
Molariforme. Diente de forma semejante a del mar o de los lagos, lejos de tierra firme.
un molar. Se llama así al conjunto de molares Pezuña. Uña desarrollada y gruesa en los
y premolares cuando no es posible diferen- animales de pata hendida. Véase ungulados*.
ciarlos entre sí debido a su similitud. Pinnípedo. Término que agrupa a lobos y
Monofilético. Grupo de especies que descien- leones marinos, focas y morsas.
den de un antecesor común (de un ancestro Piso zoogeográfico. División geográfica que
único), que es miembro del mismo taxón*. agrupa la fauna y se basa en los diferentes ran-
Monogamia. Sistema social en el cual un gos altitudinales y características ecológicas.
macho se aparea con una sola hembra. Placentario. Grupo de mamíferos que pre-
Monotípico. Nivel taxonómico que tiene una sentan placenta y cuyas crías nacen en avan-
sola subdivisión; ejemplo: género que tiene zado estado de desarrollo. Incluye todas las
una sola especie. formas de mamíferos vivientes, con excep-
Nectarívoro. Organismo que se alimenta del ción de marsupiales* y monotremas.
néctar de las flores; dentro de este tipo de dieta Plantígrado. Animal que al caminar apoya
a menudo también incluye polen e insectos que completamente las plantas de sus extremidades.
se encuentran en las mismas flores visitadas. Población. Conjunto de seres de una misma
Neotrópico. Región geográfica que compren- especie que habitan un espacio determinado.
de desde el centro-sur de México y el Caribe, Poliandria. Sistema social en el cual una
hasta toda Sudamérica y sus islas adyacentes. hembra aparea con más de un macho.
Nicho ecológico. Modo en que un organismo Poliembrionía. Sistema reproductivo que
se relaciona con los factores bióticos y abióti- consiste en el desarrollo de varios embrio-
cos de su ambiente. Incluye las condiciones nes genéticamente idénticos al mismo tiem-
físicas, químicas y biológicas que una especie po durante la gestación.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 564

564 Glosario

Poligamia. Sistema social en el cual un macho Sistemática. Término que con frecuencia se
se aparea con más de una hembra. utiliza como sinónimo de taxonomía*; otras
Poliginia. Sistema social de algunos animales veces se interpreta en un sentido más amplio
en el cual un macho reúne un grupo reproduc- y abarca también la identificación, clasifica-
tivo (harén) de hembras. ción y nomenclatura de los seres vivos.
Prensil. Que sirve para asirse, prenderse o Subadulto. Individuo que ha alcanzado la
agarrarse a algo. madurez sexual, pero todavía no se ha repro-
Primitivo. Perteneciente a una fase temprana ducido. Véase también adulto e inmaduro.
de la historia evolutiva de un grupo determi- Subcutáneo. Que está debajo de la piel.
nado; o similar a un organismo (o parte de él) Taxón. Cada una de las subdivisiones de la
de dicho período temprano. clasificación biológica, desde la especie, que
Propatagio. Segmento de las alas de los mur- se toma como unidad, hasta el filo.
ciélagos que ocupa el área comprendida entre Taxonomía. Ciencia que se ocupa de la clasi-
el brazo y el antebrazo. ficación (ordena, jerarquiza y nombra) de los
Queratina. Sustancia albuminoidea que forma seres vivos según sus semejanzas y diferen-
parte de ciertas estructuras de los mamíferos cias. Véase también sistemática.
(como cuernos, uñas y caparazones). Termorregulación. Conjunto de mecanis-
Radiación adaptativa. Proceso exitoso de mos nerviosos o musculares que disponen
formación de nuevas especies, a partir de un ciertos animales para mantener constante su
ancestro común, que se basa en la disponibi- temperatura interna
lidad de nichos ecológicos* vacíos. Territorio. Área o porción de hábitat ocu-
Ramoneo. Tipo de alimentación de algunos pado y defendido eficazmente por un indivi-
ungulados* que consiste en tomar ramas duo o grupo. Véase también área de vida.
tiernas, hojas y brotes. Trago. Prominencia que se ubica adelante de
Retráctil. Que puede retraerse, quedar oculto. la oreja, puede estar o no cubierto de pelo, ser
Rudimentario. Que no presenta estructuras de forma triangular, redondeada, alargada,
evolucionadas ni especializadas. corta o curva. Desarrollado en murciélagos.
Rumiante. Grupo de mamíferos ungulados* Ungulado. Grupo de mamíferos cuyo pie
que carecen de dientes incisivos en la mandí- posee casco o pezuña*.
bula superior y tienen cuatro compartimentos Ungulígrado. Animal que al caminar apoya
en el estómago. los cascos o pezuñas de sus extremidades.
Saco alar. Estructura externa presente en el Uña. Estructura córnea que cubre los dedos por
propatagio* o uropatagio* de algunos mur- la parte superior; tiene punta roma. Véase garra.
ciélagos, desarrollado o rudimentario, que Urogenital. Relacionado con los sistemas
secreta sustancias. urinario y genital.
Semiplantígrado. Animales que al caminar Uropatagio. Igual a Membrana caudal*.
apoyan parcialmente las plantas de los pies. Varzea. Tipo de bosque inundado que existe
Simbiosis. Asociación de dos organismos dife- a lo largo de ríos de aguas blancas* de la
rentes, sea en condición permanente o esporá- Amazonía. Véase igapó.
dica, con beneficio de ambas partes, de solo Vibrisas. Pelos cerdosos y finos que se inser-
una o de ninguna. tan aisladamente o en pequeños grupos a
Simpatría. Situación de dos especies diferen- ambos lados del hocico.
tes que viven juntas y ocupan un mismo hábi- Visión estereoscópica. Tipo de visión que
tat; es decir, sus áreas de distribución coinci- consiste en la recepción de dos imágenes lige-
den o se superponen. ramente diferentes, debido a que los dos ojos
Sinónimo. Nombre científico no válido que miran desde ángulos distintos (percepción de
ha recibido una especie. la forma en profundidad).
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 565

ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS

Los números en negrillas indican especies que presentan una ficha descriptiva o páginas en las
cuales se trata más extensamente una descripción:

Aegialomys, galapagoensis 152, xanthaeolus Caenolestes 84, caniventer 86, condorensis 87,
154 convelatus 87, fuliginosus 85, 88, tatei 88
Aepeomys, lugens 198, vulcani 198 Caenolestidae 45, 84
Agouti 221, véase Cuniculus Callicebus, cupreus 129, discolor 128, lucifer
Agoutidae, véase Cuniculidae 129, moloch 129, torquatus 130
Akodon 155, aerosus 153, latebricola 154, Callithrix, pygmaea 114
mollis 154, orophilus 154 Callitrichidae 114
Alouatta, palliata 133, seniculus 134 Caluromys, derbianus 64, lanatus 65
Amorphochilus, schnablii 330 Camelidae 60, 409
Anotomys, leander 157 Canidae 59, 367
Anoura 260, aequatoris 261, caudifer 261, Carollia 290, brevicauda 291, castanea 291,
cultrata 262, fistulata 262, geoffroyi 263 perspicillata 291
Aotidae 125 Carolliinae 56, 289
Aotus, lemurinus 125, vociferans 126 Carollinae, véase Carolliinae
Arctocephalus, australis 375, galapagoensis Cavia, aperea 212, porcellus 212
376 Caviidae 51, 211
Artibeus 300, 305, anderseni 307, concolor Cebidae 114
309, fraterculus 303, glaucus 307, 309, Cebuella, pygmaea 116
gnomus 307, hartii 312, jamaicensis 303, Cebus, albifrons 119, apella 121, capucinus 122
lituratus 304, obscurus 304, phaeotis 308, Centronycteris, centralis 246, maximiliani 247
planirostris 305, ravus 308, rosenbergii Cervidae 60, 412
308, watsoni 309 Chibchanomys, orcesi 158
Ateles, belzebuth 136, fusciceps 137 Chilomys, instans 159
Atelidae 133 Chiroderma 310, salvini 311, trinitatum 311,
Atelocynus, microtis 367 villosum 311
Balaenoptera, acutorostrata 423, borealis 424, Chironectes, minimus 68
edeni 425, musculus 426, physalus 427 Choeroniscus 263, minor 264, periosus 264
Balaenopteridae 61, 422 Choloepus, didactylus 104, hoffmanni 105
Balantiopteryx, infusca 246 Chrotopterus, auritus 272
Bassaricyon, alleni 392, gabbii 393 Cingulata 22, 45, 92
Bolomys 174 Coendou, bicolor 205, ichillus 210, melanu-
Bradypodidae 101 rus 210, prehensilis 206, quichua 207,
Bradypus, variegatus 102 rothschildi 207
Cabassous, centralis 97, unicinctus 98 Conepatus, semistriatus 391
Cabreramops 339 Cormura, brevirostris 247
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 566

566 Índice de nombres científicos

Cricetidae 47, 151 Glossophaga 265, commissarisi 265, lon-


Cryptotis 239, equatoris 240, montovaga 241, girostris 266, soricina 266
montivagus 241, squamipes 241, thomasi 240 Glossophaginae 54, 259
Cuniculidae 51, 219 Glyphonycteris, daviesi 274
Cuniculus, paca 219, taczanowskii 221 Grampus, griseus 432
Cyclopedidae 106 Handleyomys, alfaroi 161
Cyclopes, didactylus 106 Herpailurus, yaguarondi 365, véase Puma
Cynomops 335, greenhalli 335, paranus 336 yagouaroundi
Dactylomys, dactylinus 222 Heteromyidae 47, 149
Dasypodidae 45, 92 Heteromys 149, australis 150, teleus 150
Dasyprocta, fuliginosa 215, punctata 216 Hippocamelus, antisensis 413
Dasyproctidae 51, 215 Histiotus, montanus 348
Dasypus, kappleri 93, novemcinctus 94 Holochilus, sciureus 162
Delphinidae 61, 429 Hoplomys, gymnurus 229
Delphinus, delphis 430, capensis 431 Hydrochaeridae 215
Dermanura 305, véase Artibeus Hydrochaeris 215
Desmodontinae 54, 254 Hydrochoeridae 215
Desmodus, rotundus 255 Hydrochoerus, hydrochaeris, 213
Diaemus, youngi 257 Hylaeamys 163, perenensis 164, tatei 164,
Diclidurus 248, albus 249, scutatus 249 yunganus 165
Didelphidae 63 Hyperoodon, planifrons 449
Didelphimorphia 22, 44, 63 Ichthyomys 165, hydrobates 166, stolzmanni
Didelphis, albiventris 71, marsupialis 69, 167, tweedii 167
pernigra 70 Indopacetus, pacificus 448
Dinomyidae 51, 210 Inia, geoffrensis 446
Dinomys, branickii 210 Iniidae 62, 446
Diphylla, ecaudata 258 Insectivora 238
Diplomys, caniceps 224, labilis 223 Isothrix, bistriata 225
Echimyidae 51, 222 Kogia, breviceps 445, sima 444
Echimys, armatus 227, occasius 228, saturnus Kogiidae 443
224 Koopmania, concolor, véase Artibeus concolor
Echinoprocta, rufescens 208 Lagenodelphis, hosei 433
Edentata 92, 101 Lagomorpha 22, 52, 235
Eira, barbara 385 Lagothrix, lagotricha 138, poeppigii 139
Emballonuridae 53, 244 Lama, glama 410, pacos 411
Enchisthenes, hartii 312 Lasiurus 349, blossevillii 350, borealis 350,
Eptesicus 346, andinus 347, brasiliensis 347, brachyotis 350, cinereus 351, ega 351
chiralensis 347, chiriquinus 347, furinalis Leopardus, pajeros 358, pardalis 359, tigrinus
347, innoxius 348, montosus 347 360, wiedii 361
Erethizontidae 51, 204 Leporidae 52, 235
Eumops 336, auripendulus 337, bonariensis Lichonycteris, obscura 266
337, glaucinus 337, hansae 338, maurus Lionycteris, spurrelli 267
338, perotis 338 Lonchophylla 268, chocoana 269, concava
Euryoryzomys, macconnelli 160 269, handleyi 270, hesperia 270, mordax
Felidae 59, 358 269, orcesi 270, robusta 271, thomasi 271
Feresa, attenuata 431 Lonchorhina, aurita 274
Furipteridae 57, 330 Lontra, longicaudis 382
Furipterus, horrens 331 Lophostoma 275, aequatorialis 276,
Galictis, vittata 387 brasiliense 276, silvicolum 277, yasuni
Glironia, venusta 67 278
Globicephala, macrorhynchus 431 Lycalopex, culpaeus 368, sechurae 369
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 567

Índice de nombres científicos 567

Lynchailurus, pajeros 359 Nasua, narica 394, nasua 395


Macrophyllum, macrophyllum 278 Nasuella, olivacea 396
Makalata, armata 227, didelphoides 227, Neacomys 171, minutus 172, pictus 173,
grandis 228, occasius 228, macrurus 226, spinosus 173, tenuipes 172, 173
rhipidura 227 Necromys, punctulatus 173
Marmosa, lepida 71, murina 72, robinsoni Nectomys, apicalis 174, squamipes 175
73, rubra 74 Nephelomys 175, albigularis 176, auriventer
Marmosops, impavidus 75, neblina 76, 176
noctivagus 76 Nesoryzomys 177, darwini 178, fernandinae
Mazama, americana 414, gouazoubira 416, 178, indefessus 178, narboroughi 179,
gouazoupira 417, gualea 416, rufina 417, swarthi 179
temama 416 Neusticomys, monticolus 179
Megalonychidae 104 Noctilio, albiventris 328, leporinus 328
Megaoryzomys, curioi 167 Noctilionidae 57, 327
Megaptera, novaeangliae 428 Nyctinomops, macrotis 342
Melanomys 168, caliginosus 168, robustulus Nyctipithecidae, véase Aotidae
169 Odocoileus, peruvianus 418, virginianus
Mephitidae 60, 390 419
Mesomys, hispidus 230 Oecomys 180, bicolor 181, concolor 182,
Mesophylla, macconnelli 312 superans 182
Mesoplodon, densirostris 449, ginkgodens Oligoryzomys 182, destructor 183, fulvescens
450, peruvianus 451 184
Metachirus, nudicaudatus 78 Oncifelis, colocolo 359
Micoureus, phaeus 79, regina 79 Orcinus, orca 434
Micronycteris 279, daviesi 274, hirsuta 280, Oreoryzomys, balneator 184
megalotis 280, minuta 281, nicefori 287 Oryzomys, albigularis 176, alfaroi 162,
Microryzomys 169, altissimus 169, minutus auriventer 176, balneator 185, bolivaris
170 199, capito 164, galapagoensis 153, ham-
Microsciurus, flaviventer 143, mimulus 144 mondi 171, macconnelli 161, megacephalus
Mimon, crenulatum 281 164, perenensis 164, talamancae 200, tatei
Mindomys, hammondi 170 164, xanthaeolus 153, 154, xantheolus 154,
Mirounga, angustirostris 381, leonina 380 yunganus 164
Molossidae 57, 334 Otaria, byronia 378, flavescens 377
Molossops, aequatorianus 339, greenhalli Otariidae 59, 374
335, planirostris 336, temminckii 339 Panthera, onca 365
Molossus 340, ater 342, bondae 341, coibensis Pattonomys, occasius 228
341, currentium 341, molossus 341, Pecari, tajacu 406
obscurus 341, rufus 342 Peponocephala, electra 435
Monodelphis, adusta 80 Peropteryx 250, kappleri 250, leucoptera
Mormoopidae 57, 325 250, macrotis 251
Mormoops, megalophylla 325 Philander, andersoni 81, opossum 82
Muridae 51, 201, véase también Cricetidae Phocidae 59, 380
Mus, musculus 178, 179, 201 Phylloderma, stenops 282
Mustela, africana 388, felipei 388, frenata 389 Phyllostomidae 54, 254
Mustelidae 59, 382 Phyllostominae 55, 272
Myoprocta, acouchy 219, exilis 219, pratti 218 Phyllostomus 283, discolor 284, elongatus
Myotis 352, albescens 353, keaysi 353, 284, hastatus 285
nigricans 354, oxyotus 354, riparius 355, Phyllotis 185, andium 185, haggardi 186
simus 356 Physeter, catodon 445, macrocephalus 446
Myrmecophaga, tridactyla 108 Physeteridae 62, 443
Myrmecophagidae 106, 108 Pithecia, aequatorialis 130, monachus 131
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 568

568 Índice de nombres científicos

Pitheciidae 127 Sturnira 294, aratathomasi 296, bidens 297,


Platyrrhinus 313, albericoi 314, brachy- bogotensis 297, erythromos 297, koopman-
cephalus 315, chocoensis 316, dorsalis hilli 298, lilium 298, ludovici 299, luisi 300,
316, helleri 316, infuscus 317, ismaeli magna 300, mordax 299, oporaphilum 300,
317, lineatus 318, matapalensis 318, tildae 301
nigellus 318, umbratus 318, vittatus 315 Sturnirini, 294
Potos, flavus 396 Sylvilagus, brasiliensis 236
Priodontes, maximus 99 Tadarida, brasiliensis 344
Procyon, cancrivorus 398 Tamandua, mexicana 110, tetradactyla 112
Procyonidae 60, 392 Tapiridae 60, 399
Proechimys 231, brevicauda 232, decuma- Tapirus, bairdii 400, pinchaque 401,
nus 232, gularis 232, quadruplicatus 233, terrestris 403
semispinosus 233, simonsi 234, steerei Tayassu, pecari 408
233 Tayassuidae 60, 405
Promops 343, centralis 343, nasutus 344 Thomasomys 192, aureus 193, auricularis 194,
Pseudalopex, véase Lycalopex baeops 194, caudivarius 194, cinereus 195,
Pseudorca, crassidens 436 cinereiventer 196, cinnameus 195, erro
Pteronotus, parnellii 326, personatus 327 195, fumeus 196, gracilis 195, 196, hudsoni
Pteronura, brasiliensis 383 196, paramorum 196, pyrrhonotus 194,
Pudu, mephistophiles 420 rhoadsi 196, 197, silvestris 197, ucucha
Puma, concolor 363, yagouaroundi 364 198, vulcani 198
Rattus, norvegicus 202, rattus 203 Thyroptera 332, discifera 333, lavali 333,
Reithrodontomys, mexicanus 152, tricolor 334
soderstromi 151 Thyropteridae 57, 332
Rhinophylla 292, alethina 293, fischerae 293, Tonatia, bidens 286, brasiliense 277,
pumilio 293 saurophila 285, silvicola 277
Rhipidomys 186, couesi 188, goodfellowi 188, Toromys 228
latimanus 187, leucodactylus 187 Trachops, cirrhosus 286
Rhogeessa, io 356, tumida 356 Transandinomys 198, bolivaris 199, talaman-
Rhynchonycteris, naso 251 cae 200
Saccopteryx 252, bilineata 253, leptura 253 Tremarctos, ornatus 372
Saguinus, fuscicollis 116, graellsi 117, Trichechidae 89
nigricollis 118, tripartitus 118 Trichechus, inunguis 89
Saimiri, sciureus 123 Trinycteris, nicefori 287
Sciuridae 47, 143 Tursiops, truncatus 442
Sciurus, granatensis 145, igniventris 146, Tylomys, mirae 200
spadiceus 147, stramineus 148 Uroderma 319, bilobatum 320, magnirostrum
Scolomys 188, melanops 188, juruaense 189, 321
ucayalensis 189 Ursidae 372
Sigmodon 189, inopinatus 190, peruanus 190 Vampyressa 321, bidens 322, melissa 322,
Sigmodontomys 191, alfari 191, aphrastus 192 nymphaea 323, pusilla 324, thyone 323
Soricidae 20, 52, 238 Vampyriscus 322
Sotalia, fluviatilis 437 Vampyrodes, caraccioli 324
Speothos, venaticus 370 Vampyrum, spectrum 288
Sphaeronycteris, toxophyllum 319 Vespertilionidae 58, 345
Sphiggurus, ichillus 209 Vicugna, vicugna 411
Stenella, attenuata 438, coeruleoalba 439, Xenarthra 92, 101
longirostris 440 Zalophus, californianus 380, wollebaeki
Steno, bredanensis 441 378
Stenodermatinae 56, 294 Ziphiidae 62, 448
Stenodermatini, 294 Ziphius, cavirostris 452
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 569

ÍNDICE DE NOMBRES COMUNES

alpaca 41, 409, 410 capihuara 214


amingo 386 capuchino 123
andasolo 395, 396 carnívoros 357ss
ardilla(s) 143ss, colorada 146, de cola roja carpincho 214
145, de Guayaquil 148, enana 143, 144, cerdo(s), bravo 409, salvaje 407, 409
grande 148, negra 144, parda 148, roja cerrillo 407
146, 147 cervicabra 418
armadillo(s), 92ss, blanco, 97, de cola chancho, de monte 407, 409
desnuda 97, 98, de nueve bandas 94, cheque 217
espuelado 94, gigante, 100, grande 99, chichico(s) 114ss, amarillo 119, chambira
narizón 93, negro 97, peñero 98, rabo de 116, de manto dorado 118, de manto rojo
carne 98, trueno 100 116, del Napo 117, dorado 116, negro
aullador 133s, colorado 135, negro 134, rojo 118, rojo 117
135 chimbilaco(s), véase murciélagos
ballena(s) 421ss, asesina 435, azul 427, chivicabra 416, 418
barbadas (véase, con barbas), boba 424, chocó 106
con barbas 422ss, de aleta 427, de Bryde chonto 416, 418
425, de Cuvier 452, de esperma 446, choro 139, 140
diente de Ginkgo 451, enana 424, 445, chorongo 139, 140
jorobada 428, Minke 423, picuda 448ss, chuba 137, 138
piloto 432, Sei 424, tropical 426 chucha(s), véase raposas, zarigüeyas
bariso / barisito 124 chucuri / chucurillo 389, 390, grande 388
barrigudo 139, 140 churi 168, aniseto 200, blanco 161, negro 168
bebeleche 117, 118 churuco 139
borrego, 220, de monte, 103, 105 ciervo 414, 419, altoandino 414, andino 413,
boruga 220, 221 de monte 418, enano 420
bracilargo 138 coatí(es) 392, 394ss, amazónico 395, andino
bufeo 431, 438, 443, 448, común 431, 396, de nariz blanca 394
costero 443, de río 448, gris 438, negro cobayo 213
438 cocopitzu 223
burricón / burricote 360, 362 comadreja 64ss, 382, 388ss, andina 389,
burro de monte 237 chica 71−76, colombiana 388, común 69,
cabeza de mate 385 de agua 69, de cuatro ojos 78, 81, 82,
cachalote 443, enano 444, gigante 446 tropical 388
cachicambo(s) 97, 98, 99, trueno 100 conejillo de indias 213
calderón 432, gris 433, pequeño 438 conejo(a) 217, 220, 235, de monte 237, de
camélidos sudamericanos 409ss páramo 237, de selva 237, doméstico 236,
capibara 211 silvestre 236
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 570

570 Índice de nombres comunes

coquero 65 huaguro 207


coto / cotudo 134, 135 huangana 409
cotoncillo(s) 127ss, colorado 129, de manos huemul 414
amarillas 129, negro 130, rojo 128 hurón 387
cuchucho 395, 396 insectívoros 238
curcuncho 99 intillama 103, 105
cusillo 397 jabalí 407, 409
cusumbe 396, 397 jaguar 365
cusumbí 65, 397 jaguarundi 365
cusumbillo 74 lao 234
cusumbo 392, 396, grande 393 león, 264, marino 377
cutimbo 100 leoncillo 114, 364
cuy(es) 212, de monte 212, 217, 221, leoncito 116, 119
doméstico 212, erizo 207, silvestre 212 lirón, 74
danta(s) 400ss, de agua 91, de montaña 403, llama 409, 410
de páramo 403, de río 91, negra 403 llamingo 411
delfín(es) 429ss, amazónico 445, cabeza de lobo(s) 368, 385, de agua 383, de dos pelos
melón 435, común 430, de agua dulce 377, de monte 368, de páramo 368, de río
448, de dientes rugosos 441, de Fraser 385, de un pelo 378, fino 375, marino
433, de río 438, 00, de Risso 432, 374ss, peletero 375, 376
girador 441, gris de río 437, listado 439, machín 120, 122, 123, 124, blanco 120, café
manchado 438, nariz de botella 442, 122, colorado 120, de cara blanca 120,
negro 438, piloto 431, punteado 439, negro 122
rayado 440, rosado 448, tornillo 440 mampiro 244, 247
elefante marino, del sur 380 manatí amazónico 89
erizo 206, 207, 208 manilargo 137
felinos 358 mapache 392, 398
flor, de balsa 108, de lana 108 maquisapa 137
focas sin orejas 380 margay 361
gama(o) 416, 419 marimba 137
gatillo 359, 365 marimonda 137, 138
gato(s) 358ss, andino 359, de agua 359, 361, marsupiales 20, 63, americanos, 63ss, del
365, de las pampas 358, de monte 365, del Nuevo Mundo 63ss, sepia de cola corta
pajonal 359, pajero 359 80
gran bestia 401, 403, 404 martín 120, 124
guachicambo 97, 98 mashu 244, 387, 396
gualilla 220 mata-perro 112
guanchaca(o) 70, 71, de agua 69 mico 119ss, carablanca 120, de noche 125,
guanchanquilla 82, 83 126, pequeño 124; véase también monos
guanda 220 mofeta 391
guanfando 372, 386, chico 372, grande 386 mongón 134
guanta 219ss, andina 221, con cola 211, de monja 130
montaña 221, de tierras bajas 219, rabuda mono(s) 113ss, araña 133, 134ss, ardilla
211, vieja 211 114, 123, aullador 133ss, bariso 124,
guapo 129 barrigudo 139, blanco 120, bracilargo
guarumbera 65 138, capuchino 114, 119ss, colorado 135,
guatín 217, 218, rojo 219, verde 219 coto 134, 135, de bolsillo 116, de cara
guatusa / guatuso 215ss, 216, chica 219, de la blanca 123, de noche 125, 126, lanudo
Costa 216, de oriente 215, mora 216, 133, 138, 139, machín 120, manilargo
negra 216, pequeña 219 130, mico 122, mongón 134, negro 134,
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 571

Índice de nombres comunes 571

nocturno 125ss, rojo 136, roncador 135, 108ss, hormiguero gigante 108, hormiguero
saki 131, soldado 124, titi 116, volador 132 sedoso 106, lavador 398, melero / mielero
morito 168 111, 112, negro 374, perezoso, 103, real 108
mula 237, de monte 237 otorongo 367
mulita 237 oveja de monte 106
murciélago(s) 244ss, ahumado 330, amarillo paca 221
351, aterciopelado 312, bigotudo 326, pacarana 210
blanco 248, cara de perro 250, 339, casero pando 386
342, con ventosas 332, con visera 319, de pantera 367
alas negras 356, de bonete 336, de cola parahuaco / parahuaque 127, 130ss, ecuatorial
envainada 244ss, de cola corta 289, 290ss, 130, negro 131
de cola libre 334ss, 344, de hoja nasal paulillo 72, 74, grande 78, 81−83
254ss, de hombros amarillos, 294ss, de pecarí(es) 405, de collar 406, de labio blanco
labio verrugoso 286, de lengua larga 265, 408
de líneas faciales 324, de listas 252, de los perezoso, de dos dedos, 104, de tres dedos
plátanos 334, de McConnell 312, de 101
membrana peluda 349, de nariz ancha perico ligero, véase perezoso
313, de nariz peluda 281, de ojos grandes perico, véase perezoso
310, de orejas amarillas 321, de orejas pericote 71, 151, 203, 204
redondas 275, 285, de patas alargadas periquito 105
278, de rostro pálido 282, de sacos alares perro(s) 367, de agua 383, 387, de monte
246, 247, escarchado 351, falso vampiro 368, 370, 372, 386, 387, de monte de
272, frutero 289ss, 309, 312, frutero del Sechura 369, de orejas cortas 367, de río
Nuevo Mundo 294ss, frutero enano 383, selvático 368, 370, silvestre 368, 372
305ss, frutero grande 301ss, frutero primate(s) 113ss, del Nuevo Mundo 113
pequeño 292ss, gran falso vampiro 288, puerco, bravo 409, de monte 407, 409, espín
grande de cola libre 342, insectívoro 204ss, espino 206, 210, marino 432, sajino
272ss, lanudo orejón 272, longirostro 409
260ss, marrón grande, 346, mastín 335, pulpero 202, de Guayaquil 202
340, 343, narigudo 251, nariz de lanza puma 363
274, 283, nectario 268ss, nectarívoro pumuya 208
259ss, orejón andino 348, orejudo 274, quirópteros, véase murciélagos
287, orejudo pequeño 279, peludo 246, raposa(s) 63ss, chica 71−76, 79, común 69,
pescador 327, rojo 350, rostro de fantasma de agua 68, de cola peluda 67, de cuatro
325, sin pulgar 331, toldero 319, vampiro, ojos 78, 81−83, del río 69, grande, 67,
254ss, verrugoso 286, vespertino 345ss, lanuda, 64, 65, real 70, yarumbera 65
vespertino pequeño 352ss raposo 369
musaraña(s) 239ss rata(s) 151, acorazada 229, algodonera 189,
nutria(s) 382ss, gigante 383, neotropical 382 arborícola 222ss, armada 226, 230, arro-
ocelote 359 cera 160, cangrejera 165, casera 204,
olingo, de la Costa 393, de oriente, 392 cerdosa 225, costera 152, 154, de agua
oncilla 361 174, de bosque nublado 175, de campo
orca 434, asesina 435, bastarda 437, falsa 151, de dientes sigmoideos 191, de
436, pigmea 431 Galápagos 152, 167, de Mindo 170, de
osillo 108 pantano 162, de tierras bajas 163, del
osito, e'trueno, 108 bambú 222, doméstica 204, espinosa
oso(s) 110, 372, andino 374, bandera / 222, 230, 231, introducida 201, negra
banderón 110, bombero 111, caballudo 110, 203, noruega 202, pescadora 157, 179,
cariblanco 374, colmenero 111, 112, de puyosa / puyuda 230, transandinas 198,
anteojos 372, frontino 374, hormiguero trepadora 186, 200
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 572

572 Índice de nombres comunes

ratón(es) 151, andino 192, arrocero 161, titi / tití 130, enano 116, negro 130, pigmeo
arrocero arborícola 180, arrocero montano 116, rojo 129
169, 184, arrocero negruzco 168, arrocero toconcillo 130
pigmeo 182, bolsero / bolsón / bolsudo tonina 433, 443
150, campestre 155, casero 202, cerdoso tucuxi 438
172, churi 150, 168, ciego 86, cosechador tumulle 97
151, de agua 69, 158, de bosque 159, de tutacusillo 125, 127, 397
Galápagos 178, doméstico 201, erizo 208, tutamono 125, 126, 127, 397
espinoso 150, 188, liso 234, manchado tutapishco / tutapishku 244ss, 257, 289, 334
173, marsupial 84ss, mochilero 150, ucucha / ukucha 72ss, 151ss, 231ss
orejón 185, paulillo 223, pescadero 69, ucumari / ukumari 374
pulpero 202, pumuyo / puyoso / puyudo ungulados, de dedos impares 399ss, de
230, sin orejas 240, topo 240 dedos pares 405ss
roedores 141ss vaca, de agua 91, de monte, 103, 404, de río
rorcual(es), véase ballenas 91, marina 91
sacha, borrego, 103, 106, cuchi / kuchi 407, vampiro(s) 244, 254ss, común 255
409, cuí / cuy / kuy 212, guanda 211, venado(s) 412ss, blanco 419, colorado 414,
guanta 211, huagra / wakra 403, oveja 103, colorado enano 417, de cola blanca 418,
105, 106, perro 386, puchan 210, vaca de páramo 419, gris 416, rojo 416,
403, 404 sabanero 419, soche 418
sahino, véase saíno vicuña 409, 411
saíno 407, 409, de collar 407, frontino 409 viudita 130
sajino 407, 409 yaguarundi 364
saki 131 yamala 221, 418
serafín 108, del platanal 108 yarumbera 65
socaye / socayo 129 yubarta 429
soche 416, 417, 418, colorado 416, 418, yulo 214
enano 418, gris 417 zarigüeya(s) 63ss, andina 70, común 69, de
songo-songo 129 orejas blancas 70
tapir(es) 399ss, amazónico 403, andino 403, zorra(s) 64ss, anteojuda 74, blanca 70, chica
de la Costa 401, de montaña 401, de monte 71−76, común 70, de agua 69, de cuatro
403, del Chocó 400 ojos 78, 81−83, grande 70, hedionda 70,
taruca / taruga / taruka, 416, 418, 419, puma lanosa 67, mochilera 70, pampera 370,
364 real 70, yarumbera 65
tatabro(a) 407 zorrilla, de agua 68
tejón 393, 395, 396, 397, 398, huasca 394 zorrillo 369, 390, apestoso 391, de anteojos
tigre 367, borricón 360, fino 367, lobo 365, 83, de cuatro ojos 83
mariposa 367, pintado 367 zorro 65, 70, 71, 78, 82, 83, 369, 370, 386,
tigricho 361, 362 391, andino, 71, añás 391, blanco 70, de
tigrillo 360ss, chico 361, 362, chico manchado cuatro ojos 82, de espinas 208, hediondo
360, fino 362 391, hormiguero 110, pampero 370
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 573

CRÉDITOS DE FOTOGRAFÍAS Y FIGURAS

Fotografías: Número de lámina en negrillas, número de fotografía entre corchetes:

AC Armando Castellanos: 55 [2], 57 [1]. FC Felipe Campos: 13 [3], 14 [1], 16


AFS Archivo Finding Species: 54 [4]. [2], 17 [2], 30 [2].
ALM Alba Lucía Morales: 10 [2, 3], 27 [2]. FF Fernando Félix: 63 [5].
BF Bruce Farnsworth: 34 [1], 42 [5]. FS Francisco Sornoza: 59 [5].
CAD Carlos Andrés Delgado: 24 [2]. FT Fernando Trujillo: 63 [1, 2], 64 [4].
CB Carlos Boada: 9 [4, 6], 11 [4], 21 [2, GES G. E. Svendsen/ASM-MIL*: 60 [3].
3], 22 [3, 4], 23 [3, 5], 28 [2, 4], GZ Galo Zapata: 14 [3], 34 [4], 53 [4],
30 [4], 38 [5], 39 [1, 5], 40 [2, 3]. 59 [2].
CC Cristina Castro: 61 [2, 3, 4, 5], HS Heidi Snell/Visual Escapes: 19 [3],
62 [2], 63 [3, 4]. 24 [3, 4].
CCD Archivo Corporación de Conservación ICR Igor Castro: 19 [1].
y Desarrollo: 33 [6]. JD Judith Denkinger: 64 [2].
CD Craig G. Downer: 57 [2]. JFE John F. Eisenberg/ASM-MIL*: 7 [2],
CHT C. H. Tyndale-Biscoe/ASM-MIL*: 16 [3].
8 [5], 9 [3]. JFF Juan Fernando Freile: 56 [3].
CJ Christopher James: 25 [2]. JGM Jorge E. García Melo: 24 [1], 32 [4],
CMT C. M. Thorington/ASM-MIL*: 10 [5]. 43 [1].
CWE Cody W. Edwards: 19 [6]. JLS Jean-Luc Sanchez: 9 [1], 24 [5],
DEC Archivo Diario El Comercio: 30 [1]. 49 [3], 59 [4].
DT Diego Tirira: 1 [1, 2, 3], 2 [1, 2, 3], JS Jonathan Spangler/Archivo Reserva
3 [1, 2, 3], 4 [1, 2, 3], 5 [1, 2, 3], 6 [2, Los Cedros: 10 [4].
3], 8 [1, 4], 15 [1, 2, 5], 18 [3], 19 [2], KSB Karl S. Berg: 25 [1].
22 [1, 2, 5], 23 [4], 26 [2, 3], 27 [5], LAC Luis A. Coloma: 25 [4], 28 [1], 31
28 [3], 29 [1], 30 [3], 31 [2], 33 [1, 2, [1], 32 [1], 38 [2], 59 [1].
5], 35 [3, 5], 36 [1], 39 [4], 40 [6], 41 LT Liset Tufiño: solapa anterior.
[1, 3], 42 [4], 43 [3, 5], 44 [1, 3, 4, 5], MB Martín Bustamante: 42 [1].
45 [4, 5], 46 [1, 4], 47 [5], 49 [2], MD Marcelo Díaz: 7 [3].
51 [3], 52 [1], 53 [2, 3], 58 [1, 2, 5]. MI Miguel de la Iglesia: 27 [3].
EP Erwin Patzelt/Archivo Histórico del MF Matt Felix: 32 [2], 35 [1], 40 [5],
Banco Central del Ecuador: 9 [5], 44 [6].
15 [4], 18 [2], 20 [5], 23 [1], 26 [4], PdeV Phil J. de Vries: 25 [3].
28 [6], 31 [4], 48 [2], 50 [1, 5], PJ Pedro Jiménez: 6 [1].
51 [2], 54 [5], 59 [6]. PMV Patricio Mena-V.: 8 [3], 31 [5].
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 574

574 Créditos de fotos y figuras

PO&RB Pete Oxford & Reneé Bish: portada, 33 [3, 4], 35 [6], 36 [2, 4], 37 [1, 2,
8 [6], 10 [1], 11 [1, 2, 3, 5], 12 [1, 4], 4], 38 [4], 40 [4], 41 [5], 47 [6].
13 [1, 2, 4], 14 [2, 4], 16 [4], 17 [1, 3, RJB Robert J. Baker: 32 [5], 34 [3], 35 [2,
4], 18 [1], 26 [1], 27 [1, 6], 28 [5], 4], 37 [3], 38 [1], 39 [3], 40 [1], 43 [4],
29 [3], 36 [3], 48 [1, 3, 4], 49 [1, 4], 44 [2], 45 [1, 2, 3], 46 [5], 47 [1, 3, 4].
50 [2], 51 [1], 52 [2, 3, 5], 53 [1, 5], RMF Redna M. Faraco: 64 [3].
54 [1, 2, 3], 55 [1, 3], 56 [1, 2], 57 [3, RSV Robert S. Voss: 20 [1, 3, 4].
5], 58 [3, 4], 59 [3], 60 [1, 2], 61 [1], SA Stephen Anderson/ASM-MIL*: 21 [1].
62 [1], 64 [1]. SB Santiago Burneo: 27 [4], 29 [2],
PS Pascual Soriano: 7 [1], 9 [2], 12 [2], 38 [3], 41 [4], 50 [3].
16 [1], 20 [2], 21 [4], 29 [4], 31 [3], SE Santiago A. Espinosa: 39 [2, 6], 46 [2].
47 [2], 52 [4]. SV Sebastián Vizcarra: 12 [3], 23 [2, 6],
RCD Robert C. Dowler: 19 [4, 5]. 50 [4].
RDL R. D. Lord/ASM-MIL*: 15 [3], 21 VU Víctor Utreras: 57 [4].
[5], 34 [2], 38 [6], 41 [2], 42 [2, 3],
43 [2, 6], 46 [3]. * ASM-MIL: Mammal Images Library of the
RF René Fonseca: 8 [2], 29 [5], 32 [3], American Society of Mammalogists.

Figuras:

Isadora Benítez/Libro Rojo de los mamíferos María Mercedes Gavilanes: 1, 3, 4B, 8, 9, 10,
del Ecuador: 21, 24, 25, 56, 73, 76, 77. 11, 12, 39, 47, 51, láminas I a VI.
Verenice Benítez/Libro Rojo de los mamíferos César Landazábal/Conservación Internacional-
del Ecuador: 16, 19, 22, 23, 26, 35, 65, 67, Andes: 29, 30, 31, 32, 33, 37, 38, 41, 46,
69, 79, 80, 83, 84, 92, 94, 97, 102. 53, 54, 68, 70, 71, 75, 87.
Guido Chaves: 2, 6, 7, 20, 43, 45, 50. Gilberto Mendoza/Conservación Internacional-
Guido Chaves/Libro Rojo de los mamíferos del Andes: 93, 95, 96, 98, 99, 101, 104, 106,
Ecuador: 13, 14, 15, 17, 18, 28, 34, 36, 40, 109, 110, 111.
42, 44, 48, 49, 52, 55, 57, 58, 59, 60, 61, 62, Stephen Nash/Conservación Internacional-
63, 64, 66, 72, 74, 78, 81, 82, 85, 86, 88, 89, Andes: 27.
90, 91, 100, 103, 105, 107, 108, 112. Christian Tufiño: 4A, 5.
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:53 PÆgina 575

575

División política del Ecuador y


nomenclatura de las islas de Galápagos
001_576_MAMIFEROS.qxp 26/04/2007 15:54 PÆgina 576

576

Relieve, precipitación y temperatura anual del Ecuador

View publication stats

También podría gustarte