Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILAD Y

DESARROLLO ECONOMICO DE NUESTRO PAÍS


El Estado podría tomar algunas de estas propuestas frente a la desaceleración
económica para garantizar la sostenibilidad y desarrollo económico de nuestro
país y región:
Inversión en infraestructura: El Estado puede invertir en infraestructura para
impulsar la actividad económica, generar empleo y mejorar la competitividad del
país. Por ejemplo, invertir en la construcción de carreteras, puentes, aeropuertos
y puertos.
Estímulo a la inversión privada: El Estado puede establecer políticas y
programas para estimular la inversión privada y fomentar la creación de nuevas
empresas y empleos. Esto puede incluir incentivos fiscales, reducción de
trámites y burocracia, y programas de financiamiento para emprendedores.
Fomento a la innovación y la tecnología: El Estado puede promover el desarrollo
de la tecnología y la innovación a través de la inversión en investigación y
desarrollo, y la creación de centros de innovación. Esto puede mejorar la
competitividad del país y generar nuevas oportunidades de negocio.
Apoyo a los sectores productivos: El Estado puede brindar apoyo a los sectores
productivos más afectados por la desaceleración económica, por ejemplo, a
través de programas de financiamiento, asesoría técnica, capacitación y acceso
a mercados.
Políticas de inclusión social: El Estado puede implementar políticas de inclusión
social para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y estimular
la demanda interna. Por ejemplo, programas de transferencias monetarias,
acceso a servicios básicos como salud y educación, y políticas de vivienda.
Desarrollo de sectores estratégicos: El Estado puede impulsar el desarrollo de
sectores estratégicos, como el turismo, la agricultura y la industria
manufacturera, que pueden generar empleo y divisas para el país.
Fomento al comercio internacional: El Estado puede promover el comercio
internacional a través de acuerdos comerciales, la eliminación de barreras
arancelarias y no arancelarias, y la mejora de la logística y la infraestructura para
el comercio.
Protección del medio ambiente: El Estado puede implementar políticas de
protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
Esto puede incluir la promoción de energías renovables, la protección de áreas
naturales y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Fortalecimiento institucional: El Estado puede fortalecer las instituciones
encargadas de la gestión económica y la lucha contra la corrupción, para
mejorar la transparencia y la eficacia de la gestión pública.
Cooperación internacional: El Estado puede buscar la cooperación internacional
para el desarrollo económico y social del país, a través de alianzas estratégicas
y programas de cooperación técnica y financiera con otros países y organismos
internacionales.
LINKS:
Políticas públicas para lograr un desarrollo sostenible en el Perú | Conexión ESAN

¿Qué debería hacer el siguiente gobierno para impulsar la economía peruana? - Lima |
CORRESPONSALES-ESCOLARES | EL COMERCIO PERÚ

Tecnología y sostenibilidad favorecen a la economía peruana, según estudio | Economía | La


República (larepublica.pe)

FECHA DE ENTREGA: 10/05/2023

También podría gustarte