Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

UDABOL

RELACIÓN DE LA OXITOCINA CON EL CARÁCTER AFECTIVO DEL


SER HUMANO EN 3 ETAPAS DE SU VIDA; EN LA NIÑEZ,
ADOLESCENCIA Y SENECTUD
DOCENTE: Medina Chavarrìa, Gustavo
CARRERA: Medicina Humana
ASIGNATURA: Fisiología II
PARALELO: C-C2
INTEGRANTES:
- Arcaya Vasquez, Elsa Jesus
- Arcaya Vasquez, Rocio Jesus
- Cabrera Rivas, Valeria
- Espinoza Acosta, Nathalie
- Merma Huanca, Cristian Gustavo
- Merma Huanca, Edy Andree
LA PAZ - BOLIVIA
2023
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Pregunta de investigación:

¿Cuál es la relación de la oxitocina con el apego


del ser humano en sus 3 etapas de vida de la
niñez, adolescencia y senectud?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

- Describir la relación de la oxitocina con el carácter del ser


humano en sus 3 etapas de vida, niñez, adolescencia y
senectud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Describir la acción de la oxitocina como neurotransmisor


del afecto en la niñez.
- Explicar la acción de la oxitocina como neurotransmisor del
afecto en los adolescentes.
- Definir la acción de la oxitocina como neurotransmisor del
afecto en la senectud.
- Comparar la relación de la oxitocina y el efecto en las 3
etapas de la persona.
NEUROTRANSMISOR
Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las neuronas que se encargan de
transmitir señales de una célula nerviosa a otra. Esta comunicación interneuronal es fundamental para
el funcionamiento del sistema nervioso.
El neurotransmisor se libera en la extremidad de una neurona durante la propagación del impulso
nervioso y actúa en la neurona siguiente, fijándose en puntos precisos de la membrana de esa otra
neurona.
Existen distintos tipos de neurotransmisores:
● Acetilcolina: Importante para la memoria, el aprendizaje, el sueño
y el control del movimiento voluntario.
● Dopamina: Regula el estado de ánimo, la motivación, el placer y
las respuestas emocionales. Alterada en adicciones y la
enfermedad de Parkinson.
● Serotonina: Influye en el estado de ánimo, los ritmos circadianos,
la ingesta de alimentos y las funciones cognitivas como la
memoria.
● GABA: Frena la actividad cerebral excesiva actuando como
neurotransmisor inhibitorio. Sus alteraciones se asocian a
ansiedad y convulsiones. (Tranquilidad).
OXITOCINA
Se produce en los
núcleo supraóptico y
paraventricular del
hipotálamo en las
neuronas
magnocelulares y el
cuerpo lúteo. Se
libera por exocitosis
de la neurohipófisis
y terminaciones
nerviosas.
LOCALIZACIÓN
Aumento
Distribución:

Riñón, Ovario, corazón, cerebro, útero, etc.

Receptores:
Normal
Proteína G

Acción:

- Distensión del cuello uterino y contracciones durante


el parto y del útero en periodo preovulatorio
- Secreción de leche Déficit
- Aumento de la excreción renal Na+ y K-
- Excitación sexual
- Lazos maternales
- Aumento de confianza y reducción de miedo social
OXITOCINA EN LAS 3 ETAPAS DE VIDA
NIÑEZ:
La oxitocina es una hormona que juega
papeles importantes en el desarrollo
socioemocional de los niños. Se produce en el
cerebro e interviene en la conducta social, la
regulación emocional y el vínculo entre
padres e hijos.

Los niveles altos se debe a:

- Los primeros años de vida.


- Lactancia materna.
- El cerebro infantil está en
pleno desarrollo.
ADOLESCENCIA

La oxitocina en la adolescencia se ha
asociado a una mayor motivación para
interactuar con pares, buscar novedad, y
mostrar interés romántico o sexual. Por
ejemplo, en un estudio los adolescentes con
niveles incrementados mostraron más
comportamientos afiliativos no verbales como
sonrisas, asentimientos o contacto visual en
una interacción con un desconocido.

- Se libera oxitocina en el
emparejamiento de los
adolescentes debido a las
hormonas sexuales.

- Cambios sociales.
SENECTUD

La senectud o vejez se caracteriza por


cambios fisiológicos, psicológicos y sociales.
Entre ellos se encuentra una disminución de
los niveles de oxitocina, la hormona
relacionada con la afiliación y el afecto.

En contraste, en la senectud los


niveles de oxitocina descienden por
varios motivos:

- La edad.
- Deterioro cognitivo asociado al
envejecimiento.
- Factores ambientales.
Tabla 1

RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
Es importante destacar que la
oxitocina juega un rol importante
desde el inicio de la vida del ser
humano, sin embargo, estos
mecanismos no están del todo
claros debido a la dificultad para
su dosaje y las limitaciones en la
realización de estudios por largos
periodos de tiempo, además de
que es aún un misterio la manera
en que esta hormona realiza
todas sus funciones en el
organismo.
CONCLUSIÓN
En relación sobre los niveles de oxitocina en las
etapas no se aprecia mucha variabilidad,
excepto cuando hay acontecimientos propios de
cada etapa como el apego a los padres, el
enamoramiento o la paternidad.

También podría gustarte